sábado, 31 de enero de 2015

HRW: Los derechos en México retroceden por enfoque militar contra el narcotráfico

Beirut, 29 ene (EFE).- El enfoque militar adoptado para luchar contra el narcotráfico en México ha causado un retroceso de los derechos humanos en este país, denunció hoy el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth, en declaraciones a Efe.

"Animado por EEUU, el Gobierno de México se ha embarcado en una guerra contra los carteles con un enfoque de seguridad contraproducente", opinó Roth, tras la presentación en un hotel de Beirut del informe anual de su organización.

A su juicio, "México está tan enfocado en emplear una aproximación militar contra los carteles que se ha creado un clima de impunidad y de falta de rendición de cuentas entre las fuerzas del orden".

Puso como ejemplo el caso de la desaparición forzosa de 43 estudiantes en septiembre pasado en Iguala, en el estado de Guerrero, que ha desencadenado protestas en todo el país para exigir a las autoridades que averigüen su paradero y combatan la corrupción.

Aun así, según HRW, el Ejecutivo mexicano ha hecho pocos progresos a la hora de llevar ante la Justicia los casos de asesinatos, desapariciones forzosas y torturas cometidas por soldados y policías en el marco del combate al crimen organizado.

Roth también se refirió al panorama de los derechos humanos en Venezuela, donde, a su juicio, la situación no ha cambiado con el presidente Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez (1999-2013).

"La situación de los derechos humanos sigue deteriorándose a medida que la economía se sigue hundiendo", destacó el responsable de HRW.

Roth censuró que el Gobierno de Maduro está reprimiendo las manifestaciones y deteniendo a líderes opositores.

"Lamentablemente, nada indica que la situación vaya a cambiar en Venezuela", consideró.

En el informe, HRW denuncia el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad contra manifestantes pacíficos, así como las detenciones arbitrarias y las torturas en las cárceles.

La organización destaca que bajo el mandato de Chávez y ahora bajo el de Maduro la acumulación de poder por parte del Gobierno y la erosión de los garantes de los derechos humanos permiten a aquel intimidar y ejercer la censura contra sus críticos.

Respecto a Cuba, Roth valoró el restablecimiento de las relaciones entre este país y EEUU y el posible levantamiento del embargo estadounidense a la isla.

En su opinión, el más de medio siglo de embargo "no ha hecho nada para mejorar la situación de los derechos humanos" y supone la imposición de penurias al pueblo cubano.

Destacó que, hasta ahora, los Gobiernos latinoamericanos han defendido a las autoridades cubanas frente al embargo estadounidense haciendo caso omiso de las violaciones de los derechos humanos de los disidentes cometidas en la isla.

"Una vez que se levante el embargo, los Ejecutivos latinoamericanos deben dejar de apoyar al Gobierno cubano para apoyar al pueblo de Cuba", reflexionó.

En su informe, HRW subraya que el Ejecutivo de La Habana sigue reprimiendo a los individuos y grupos que lo critican o que exigen los derechos humanos básicos, pese a que en los últimos años las autoridades han disminuido las penas largas de prisión para los disidentes y han relajado las restricciones para viajar.

La ONG denuncia que los funcionarios todavía usan una serie de tácticas para castigar a los opositores y atemorizar a la opinión pública, como despidos, amenazas de penas largas de prisión y palizas.

viernes, 30 de enero de 2015

Human Rights Watch: Informe Mundial 2015, los derechos valen aún en épocas difíciles

(Beirut) – Los gobiernos se equivocan de manera garrafal cuando ignoran los derechos humanos para ocuparse de desafíos graves en materia de seguridad, indicó hoy Human Rights Watch al difundir su informe mundial anual.

En el Informe Mundial 2015 de 644 páginas, su 25.º edición anual, Human Rights Watch examina prácticas de derechos humanos en más de 90 países. En el ensayo introductorio, el director ejecutivo Kenneth Roth alerta sobre el efecto contraproducente de abordar los derechos humanos cerrando filas en forma defensiva, como lo han hecho numerosos gobiernos a lo largo de este último y agitado año. 

“Las violaciones de derechos humanos fueron determinantes para propiciar o agudizar muchas de las crisis de hoy”, observó Roth. “Proteger los derechos humanos y asegurar la rendición de cuentas democrática son condiciones clave para superar estos contextos de crisis”.

La aparición del grupo extremista Estado Islámico (denominado también ISIS) es uno de los desafíos globales que han provocado la subordinación de los derechos humanos, indicó Human Rights Watch. Sin embargo, no es cierto que ISIS haya surgido de la nada. Además del problema de seguridad que dejó la invasión estadounidense en Irak, las políticas sectarias y abusivas de los gobiernos de Irak y Siria y la indiferencia internacional al respecto han sido factores determinantes en la propagación de ISIS.

Si bien el primer ministro Haider Al-Abadi de Irak se ha comprometido a posibilitar una forma de gobierno más inclusiva, las autoridades todavía dependen principalmente de las milicias chiitas, que comenten matanzas y limpiezas étnicas impunemente contra civiles suníes. Las fuerzas gubernamentales también atacan a civiles y zonas pobladas. Reformar un poder judicial sumido en la corrupción y el abuso, y poner fin al régimen sectario para que los suníes sientan que hay lugar para ellos en Irak, será al menos tan importante como las acciones militares para detener las atrocidades de ISIS, pero hasta el momento Al-Abadi no ha implementado estas reformas esenciales.

En Siria, las fuerzas del presidente Bashar Al-Assad han atacado a civiles de manera deliberada y con saña, en zonas controladas por la oposición. El uso de armas indiscriminadas —principalmente bombas de barril— ha provocado que las condiciones de vida sean prácticamente intolerables para los civiles.

No obstante, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en general se ha mantenido al margen, dado que Rusia y China aplican su poder de veto para frenar los esfuerzos concertados que detengan esta matanza. Estados Unidos y sus aliados han permitido que su intervención militar contra ISIS opaque los esfuerzos para que Damasco desista de cometer abusos. Esta prioridad selectiva permite que quienes reclutan miembros para ISIS se muestren ante potenciales colaboradores como la única fuerza dispuesta a hacer frente a las atrocidades de Assad.

También se observa una dinámica similar en Nigeria, donde los problemas de derechos humanos son un eje central del conflicto. Las milicias islamistas Boko Haram llevan a cabo ataques contra civiles y fuerzas de seguridad de Nigeria, y detonan explosivos en mercados, mezquitas y escuelas, a la vez que secuestran a cientos de niñas y mujeres jóvenes. El Ejército de Nigeria a menudo ha respondido de manera abusiva, y ha efectuado redadas contra cientos de hombres y niños que supuestamente apoyan a Boko Haram, quienes han sido detenidos, abusados e incluso asesinados. Sin embargo, para conseguir la adhesión de la población civil será necesario que el gobierno investigue de manera transparente los presuntos abusos cometidos por el Ejército y castigue a los agresores.

Esta tendencia a ignorar los derechos humanos ante adversidades en materia de seguridad fue un problema que también imperó el año pasado en Estados Unidos. Una comisión del Senado de EE. UU. publicó un resumen —fuertemente incriminatorio— de un informe sobre torturas de la CIA, pero si bien el presidente Barack Obama ha repudiado las torturas practicadas por fuerzas a su mando, se ha negado a investigar, y mucho menos a juzgar, a quienes ordenaron las torturas que se describen en el informe del Senado. La renuncia a esta obligación, que le corresponde legalmente, incrementa la probabilidad de que futuros presidentes consideren que la tortura es una opción política, en vez de un delito. Esta inacción también menoscaba considerablemente la capacidad del gobierno de EE. UU. de ejercer presión sobre otros países para que juzguen a quienes cometen torturas en sus respectivos territorios, aseveró Human Rights Watch.

Son demasiados los países, como Kenia, Egipto y China, donde gobiernos y fuerzas de seguridad han respondido a amenazas de terrorismo concretas o aparentes empleando políticas abusivas que finalmente provocan que se desaten crisis, manifestó Human Rights Watch. En Egipto, el aplastamiento de los Hermanos Musulmanes por el gobierno trasmite una señal absolutamente contraproducente de que si las vertientes políticas islamistas intentan ganar poder a través de los comicios, serán reprimidas sin que se alcen voces de protesta, lo cual podría favorecer otras estrategias violentas. En Francia, existe el riesgo de que la respuesta gubernamental a los ataques contra Charlie Hebdo, que propone la aplicación de leyes antiterroristas para juzgar expresiones que no incitan a la violencia, tengan un efecto amedrentador para la libertad de expresión y alienten a otros gobiernos a emplear tales normas para silenciar a sus críticos.

Responder a problemas de seguridad exige no solo contener a ciertos individuos peligrosos, sino además reconstruir la estructura moral que sustenta el ordenamiento social y político, señaló Human Rights Watch.

“Algunos gobiernos cometen la equivocación de considerar que los derechos humanos son un lujo que solamente puede permitirse en épocas menos conflictivas, en vez de un parámetro de referencia esencial para la acción política”, indicó Roth. “En lugar de considerar a los derechos humanos como restricciones irritantes, sería más positivo que los responsables de políticas en todo el mundo reconozcan su valor como parámetros morales para salir de situaciones de crisis y caos”.

Para leer el Reporte Mundial 2015 de Human Rights Watch, visite: 

Ref Informe Mundial 2015: los derechos valen aún en épocas difíciles | Human Rights Watch

OMS: Enfermedades no transmisibles provocan al año 16 millones de defunciones prematuras

 Se requieren urgentes medidas gubernamentales para alcanzar las metas mundiales fijadas con miras a reducir la carga de enfermedades no transmisibles (ENT) y prevenir los 16 millones de defunciones prematuras (antes de los 70 años) por cardiopatías y neumopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud.

«La comunidad mundial tiene la oportunidad de cambiar el curso de la epidemia de ENT», dice la Directora General de la OMS, Dra. Margaret Chan, que hoy dio a conocer el informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014. «Con una inversión de apenas US$ 1-3 por persona y año, los países pueden reducir extraordinariamente las tasas de morbilidad y mortalidad por ENT. En 2015, cada país debe fijar objetivos nacionales y aplicar medidas eficaces en relación con los costos. Si no lo hacen, tarde o temprano se seguirán perdiendo millones de vidas.»
«La comunidad mundial tiene la oportunidad de cambiar el curso de la epidemia de ENT.»
Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS
El informe señala que la mayor parte de las defunciones prematuras por ENT son prevenibles. De los 38 millones de vidas perdidas en 2012 por ENT, 16 millones, o sea el 42%, fueron defunciones prematuras y evitables (un aumento respecto de los 14,6 millones de 2000).
Transcurridos casi cinco años desde el inicio de los esfuerzos mundiales por reducir las defunciones prematuras debidas a ENT en un 25% para 2025, el informe ofrece una nueva perspectiva sobre importantes enseñanzas adquiridas.
El número de defunciones por ENT se puede reducir significativamente mediante políticas gubernamentales orientadas a restringir el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, las dietas malsanas y la inactividad física, y proporcionar cobertura sanitaria universal. Por ejemplo, en el Brasil, la tasa de mortalidad por ENT está disminuyendo un 1,8% por año, debido en parte a la ampliación de la atención primaria de salud.
No obstante, el informe aboga por la adopción de más medidas para frenar la epidemia, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, en los que el número de defunciones por ENT está superando al de enfermedades infecciosas. Casi las tres cuartas partes de todas las defunciones por ENT (28 millones) y el 82% de los 16 millones de defunciones prematuras tienen lugar en países de ingresos bajos y medianos.

«Inversiones óptimas» para reducir la carga de morbilidad

El informe de la OMS proporciona datos de referencia para el seguimiento de la aplicación del Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 destinado a reducir el número de defunciones prematuras por esas enfermedades en un 25% para 2025. El Plan de acción presenta nueve metas mundiales voluntarias que abordan los factores de riesgo de ENT, en particular el consumo de tabaco, la ingesta de sal, la inactividad física, la hipertensión y el consumo nocivo de alcohol.
«Disponemos de los conocimientos y recursos necesarios para alcanzar las nueve metas relativas a la ENT en 2025», dice el Dr. Oleg Chestnov, Subdirector General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. «Sería inaceptable que no se alcanzaran esas metas. Si perdemos esta oportunidad para establecer metas nacionales en 2015 y trabajar con el fin de cumplir nuestras promesas en 2025, habremos fracasado en la lucha contra uno de los principales problemas para el desarrollo en el siglo XXI.»
El informe describe «inversiones óptimas», o costoeficaces, en intervenciones recomendadas por la OMS, incluidas la prohibición de todas las formas de publicidad del tabaco, la sustitución de las grasas trans por grasas poliinsaturadas, la limitación o prohibición de la publicidad del alcohol, la prevención de los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares, la promoción de la lactancia materna y la prevención del cáncer cervicouterino mediante la realización de pruebas de detección. Muchos países ya han conseguido aplicar estas intervenciones para alcanzar las metas mundiales.
Ejemplos de «inversiones óptimas» fructíferas a escala regional y nacional presentadas en el informe:
  • Turquía fue el primer país en aplicar todas las medidas sobre «inversiones óptimas» con miras a reducir el consumo de tabaco. En 2012 el país aumentó el tamaño de las advertencias sanitarias en las etiquetas para que cubriesen el 65% de la superficie total de cada producto de tabaco. En la actualidad, los impuestos a esos productos representan hasta el 80% del precio total de venta al público y están totalmente prohibidas las actividades de publicidad, promoción y patrocinio en todo el país. En consecuencia, entre 2008 y 2012 las tasas de consumo de tabaco en Turquía registraron una disminución relativa del 13,4%.
  • Hungría aprobó una ley en virtud de la cual se gravan los ingredientes de alimentos y bebidas que entrañen un alto riesgo para la salud, por ejemplo, azúcar, sal y cafeína. Un año después, el 40% de los fabricantes cambiaron la composición de sus productos a fin de reducir los ingredientes gravables; las ventas bajaron un 27% y el público consumió un 25-35% menos de esos productos.
  • La Argentina, el Brasil, el Canadá, Chile y los Estados Unidos han fomentado la reducción de sal en los alimentos envasados y el pan. La Argentina ya ha conseguido reducir en un 25% el contenido de sal en el pan.
A través de sus actividades sobre el terreno en más de 150 países, la OMS contribuye a desarrollar e intercambiar soluciones de «inversiones óptimas» con miras a aplicarlas más ampliamente. Además, la OMS ayuda a los países a comprender los factores ajenos al sector sanitario que influyen en las ENT, tales como las políticas públicas agrícolas, la educación, la producción de alimentos, el comercio, la tributación y el desarrollo urbano.

Logro de las metas mundiales

Si bien algunos países están progresando hacia el logro de las metas mundiales relativas a las ENT, la mayoría de ellos están rezagados para alcanzarlas en 2025. A pesar de que 167 países tienen unidades operacionales para ENT en sus ministerios de salud, los progresos concernientes a otros indicadores han sido lentos, en particular en los países de ingresos bajos y medianos.
Hasta diciembre de 20131 sólo:
  • 70 países tenían al menos un plan nacional operacional relativo a ENT armonizado con el Plan de acción mundial para la prevención y el control de las ENT.
  • 56 países tenían un plan para reducir la inactividad física.
  • 60 países tenían planes nacionales para reducir las dietas malsanas.
  • 69 países tenían un plan para reducir la carga de morbilidad derivada del consumo de tabaco.
  • 66 países tenían un plan para reducir el consumo nocivo de alcohol.
  • 42 países tenían sistemas de seguimiento para informar sobre las nueve metas mundiales.
Las ENT dificultan los esfuerzos destinados a aliviar la pobreza y ponen en peligro el logro de los objetivos internacionales de desarrollo. Cuando las personas enferman y mueren en la plenitud de sus vidas, la productividad se resiente. Además, los gastos de tratamiento de las enfermedades pueden ser devastadores, tanto para las personas como para los sistemas nacionales de salud.
Según estimaciones, en condiciones de «normalidad», entre 2011 y 2025 las pérdidas económicas acumuladas debidas a las ENT en los países de ingresos bajos y medianos ascenderán a US$ 7 billones. La OMS estima que el costo de reducir la carga mundial de las ENT es de US$ 11 200 millones por año, o sea, una inversión anual de US$ 1-3 per cápita.
Las altas tasas de defunción y morbilidad, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos son un reflejo de la inversión insuficiente en intervenciones costoeficaces relacionadas con las ENT. La OMS recomienda que, a partir de 2015, todos los países pasen del compromiso a la acción mediante el establecimiento de metas nacionales y la aplicación de intervenciones que supongan «inversiones óptimas».

Notas de los redactores

El informe proporciona las estimaciones más actualizadas (2012) sobre la mortalidad y los factores de riesgo relacionados con las ENT en 194 países. Las nueve metas mundiales voluntarias se enuncian en el informe.
La primera reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre ENT tuvo lugar en 2011 y dio lugar a la adopción de una declaración política que otorgaba suma importancia a la prevención y el control de las ENT en la agenda para el desarrollo. La segunda reunión de alto nivel se celebró en 2014, y en ella los países se comprometieron a establecer metas nacionales sobre ENT en 2015. En 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas convocará una tercera reunión de alto nivel para examinar los progresos nacionales hacia el logro de las metas mundiales voluntarias para 2025.
Las nueve metas mundiales relativas a las ENT son:
Meta 1: Reducción relativa de la mortalidad general por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas en un 25%
Meta 2: Reducción relativa del uso nocivo del alcohol en al menos un 10%, según proceda, en el contexto nacional
Meta 3: Reducción relativa de la prevalencia de actividad física insuficiente en un 10%
Meta 4: Reducción relativa de la ingesta poblacional media de sal o sodio en un 30%
Meta 5: Reducción relativa de la prevalencia del consumo actual de tabaco en un 30% en las personas de 15 años o más
Meta 6: Reducción relativa de la prevalencia de hipertensión en un 25%, o contención de la prevalencia de hipertensión, en función de las circunstancias del país
Meta 7: Detención del aumento de la diabetes y la obesidad
Meta 8: Tratamiento farmacológico y asesoramiento (incluido el control de la glucemia) de al menos un 50% de las personas que lo necesitan para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares
Meta 9: 80% de disponibilidad de tecnologías básicas y medicamentos esenciales asequibles, incluidos los genéricos, necesarios para tratar las principales ENT, en centros tanto públicos como privados




miércoles, 28 de enero de 2015

Últimos sobrevivientes de Auschwitz piden a Europa que no olvide

OSWIECIM, Polonia (Reuters) - Los últimos sobrevivientes de Auschwitz instaron al mundo a no olvidar el horror del Holocausto, 70 años después de la liberación del campo de exterminio por tropas soviéticas casi al final de la Segunda Guerra Mundial, un aniversario que encuentra a Europa una vez más enfrentada por la intolerancia.

En el campo polaco cubierto de nieve, unos 300 sobrevivientes ya ancianos y varios líderes mundiales se reunieron el martes bajo una carpa levantada en las puertas de ladrillo de Auschwitz II-Birkenau, donde las vías de tren que llevaron a más de un millón de judíos europeos a su muerte estaban iluminadas con una luz dorada.

"Setenta años después, la crueldad diaria todavía está grabada en mi mente", dijo el ex prisionero Roman Kent en la ceremonia.

Esta conmemoración podría ser la última a la que acudan muchos de los sobrevivientes de Auschwitz, ya que los más jóvenes superan los 70 años. En los actos de 2005 participaron unas 1.500 personas.

El aniversario se cumplió en medio de una guerra en Ucrania, varios ataques contra judíos en Europa y un recrudecimiento del sentimiento antisemita, en momentos en que los recuerdos del Holocausto se desvanecen a medida que mueren los últimos de sus protagonistas.

Judíos europeos han advertido de un creciente sentimiento antisemita en Europa, alimentado por la indignación contra la política israelí en Oriente Medio y tensiones sociales sobre temas como la inmigración, desigualdad y problemas económicos que han contribuido al surgimiento de movimientos de extrema derecha, como PEGIDA en Alemania.

"Recordar no es suficiente, los hechos son clave", dijo Kent. "Es nuestra obligación mutua, de los sobrevivientes y los líderes mundiales, comprender lo que sucede cuando se da vía libre al prejuicio y al odio", agregó.

Un cuarteto de cuerdas tocó las obras de Szymon Laks, un compositor judío polaco que dirigía la orquesta de prisioneros de Auschwitz-Birkenau y sobrevivió a la guerra. David Wisnia, un sobreviviente de 88 años del campo, cantó una oración fúnebre de los judíos Ashkenazi, llevando a algunos entre el público a las lágrimas.

Entre los presentes estaban los jefes de Estado de Alemania, Francia y otros países, además de reconocidas figuras como el cineasta Steven Spielberg.

Francois Hollande realizó el viaje menos de tres semanas después de que 17 personas murieran en París, entre ellos cuatro judíos, en tres días de violencia cuando milicianos islamistas atacaron al semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado kosher.

"QUIERO LLORAR"

Ubicado en el sur de Polonia, el campo se ha convertido probablemente en el símbolo más conmovedor de un Holocausto en el que perdieron la vida seis millones de judíos en toda Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

En Auschwitz, los nazis mataron a alrededor de 1,5 millones de personas, en su mayoría judíos europeos antes de que el Ejército Rojo entrara por sus puertas, en el invierno boreal de 1945.

En la víspera del aniversario, la canciller Angela Merkel dijo que los alemanes tenían una responsabilidad imperecedera de luchar contra todas las formas de antisemitismo y racismo.

"Tenemos que exponer a aquellos que promueven prejuicios e invocan el terror, tanto los antiguos como los nuevos", dijo Merkel, en una aparente referencia a PEGIDA.

Las víctimas de Auschwitz también incluyeron a, entre otros, personas del pueblo roma, homosexuales y opositores políticos de los nazis.

La ausencia más destacada fue la del presidente ruso Vladimir Putin, cuya intervención militar en Ucrania llevó las relaciones entre Moscú y Occidente a su punto más bajo desde la Guerra Fría.

Polonia es uno de los críticos más vehementes de la anexión de Crimea por parte de Rusia y su apoyo a los separatistas en el este de Ucrania.

Cauteloso de las consecuencias políticas domésticas, Polonia no envió una invitación diplomática completa a Putin, dijeron fuentes a Reuters. En lugar del líder ruso asistió su jefe de gabinete, Sergei Ivanov.

La OTAN dijo que Rusia ha enviado soldados y armamento para ayudar a los separatistas, acciones que Putin niega.

Entre quienes volvieron a Auschwitz por primera vez el martes estaba Susan Pollack, de 84 años, y quien se mudó a Gran Bretaña después de la guerra tras perder a su madre en las cámaras de gas del campo de concentración.

"Si fuera posible, espero que tal vez tenga algo de alivio. Y quiero llorar, porque en aquel entonces llorar en el campo significaba debilidad y debilidad significaba la muerte", dijo Pollack a Reuters.

domingo, 18 de enero de 2015

Sarampión llega a México desde EEUU

CIUDAD DE MEXICO, 18 (ANSA) - Un brote de sarampión surgido en Estados Unidos, y registrado por primera vez en el centro de diversiones Disneylandia, cerca de Los Angeles, estado de California, traspasó la frontera y llegó a México.

Una niña de 22 meses que visitó el parque entre el 16 y el 18 de diciembre y vive en el norte del país mostró los síntomas de la enfermedad, aunque hasta ahora no ha sido identificada.

En estados de la frontera con el país vecino, principalmente en Sonora y Baja California, se adoptaron de inmediato medidas preventivas para evitar que se disemine rápidamente como ha ocurrido en los condados del sur de California y otros estados norteamericanos.

Hasta ahora se conocen 12 casos confirmados en el condado de Orange, 10 en el de San Diego y cinco en Los Angeles, pero también se detectaron contagios en Colorado, Utah y el estado de Washington.

Por lo tanto, la Secretaría de Salud del estado de Sonora lanzó el alerta, mientras en el estado vecino de Baja California hay una alerta epidemiológica en los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate.

El período de incubación del virus del sarampión es de 21 días, por lo que quienes se contagiaron durante el brote del 17 al 20 de diciembre en Disneylandia habrían manifestado los síntomas apenas la semana pasada.

Las autoridades advierten que el virus se transmite por tos o estornudos de la persona infectada.(ANSA)

sábado, 17 de enero de 2015

Programa sobre Minas reporta año trágico en Afganistán

El Programa de Actividades Relativas a las Minas en Afganistán (MAPA) presentó hoy el balance del año 2014, que se caracterizó por el gran número de incidentes relacionados con la seguridad.

Durante el año pasado el Programa de Minas se vio afectado por 37 incidentes que arrojaron un balance de 34 muertos y 27 heridos. Cabe destacar que el número de decesos equivale a casi la totalidad de bajas mortales que se produjeron los cuatro años anteriores. En concreto, la mayoría de fallecidos -19- se produjeron en dos ataques durante los meses de junio y diciembre.

MAPA condenó los ataques a los trabajadores de desminado a la vez que desmintió la aseveración, publicada a través de medios locales, de que éstos se encontraban trabajando en áreas de conflicto. 

Las actividades del Programa de minas se han mantenido neutrales durante los 26 años que lleva operando en el país y su mandato sólo permite la remoción de artefactos abandonados que no se encuentren relacionados con conflictos en curso.

El programa de actividades relativas a las minas en Afganistán es uno de los mayores programas de desminado en el mundo y el primero humanitario y no militar. Su actividad incluye el desminado de más de 23.000 áreas peligrosas, lo que resulta en una disminución en el número de víctimas civiles en casi un 80%.


El invierno, un nuevo golpe para los refugiados en Siria

El coordinador de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas para Siria, Yacoub el-Hillo, lanzó una señal de alerta con el propósito de apoyar a quienes lo han perdido todo durante el conflicto armado en ese país.

El diplomático explicó que, especialmente entre quienes se han tenido que refugiar en tiendas de campaña y edificios sin terminar, es necesario fortalecer las acciones de apoyo humanitario para que puedan tener un techo digno, alimentos, ropa y protección contra las enfermedades asociadas con el frío de esta temporada invernal.

Hizo un llamado a la comunidad internacional para que contribuya a recaudar los 206 millones de dólares del fondo de emergencia destinado a ofrecer alivio a los 3,3 millones de seres humanos que perdieron su casa en los últimos 4 años. 

Explicó que es urgente la llegada de fondos adicionales, pues a lo largo del conflicto la capacidad de los refugiados de atender sus necesidades básicas ha disminuido, y éstas mismas continúan incrementándose.

Informó que el jueves llegaron los primeros camiones con comida y medicinas para 75.000 personas que han logrado sobrevivir en la comunidad de Al Waer, en la ciudad de Homs.

lunes, 12 de enero de 2015

UNESCO participa en la marcha por la libertad tras los tres días de ataques en Francia

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, participó en la gran marcha por la libertad y la solidaridad tras el atentado contra el semanario Charlie Hebdo el miércoles 7 de enero y tres días de acciones terroristas en Francia que arrojaron un saldo de 17 muertos.

La marcha congregó a una multitud inmensa, a unos 50 jefes de Estado y de gobierno y numerosos dirigentes políticos y religiosos. Acompañaron al presidente francés, François Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro británico, David Cameron, el español, Mariano Rajoy, y el italiano, Matteo Renzi. Participaron asimismo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas. Junto a ellos, representantes de las instituciones europeas, entre ellos, el presidente del Consejo, Donald Task, el presidente de la Comisión, Jean-Claude Junker, el presidente del Parlamento europeo, Marthin Schulz y la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Seguridad, Federica Mogherini.

Los presidentes de Mali y Níger, Ibrahim Bubacar Keita y Mahamadu Issufu y el ministro estadounidense de Justicia, Eric Holder, participaron también en la manifestación, así como el ministro canadiense de Seguridad Pública, Steven Blaney, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los dirigentes de la Liga Árabe, el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, jeque Abdalá ben Zayed Al-Nahyan y el primer ministro de Bulgaria, Boyko Borissov. Los jefes de gobierno de Polonia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Malta, Finlandia, Portugal y Luxemburgo estuvieron igualmente presentes.

La Directora General recordó el compromiso y el mandato de la UNESCO en el ámbito de la libertad de expresión y la defensa de una prensa libre, pluralista e independiente. Además, expresó su viva inquietud frente al aumento de la violencia sectaria en Francia y en el mundo y subrayó la necesidad de unirse para hacerle frente: “La toma de rehenes de Vincennes es un acto criminal y antisemita de una violencia inaudita, que se produce después de los ataques de Toulouse y Bruselas de los últimos meses. En los últimos días, se han cometido también ataques incalificables contra lugares musulmanes de culto y se han profanado mezquitas. El objetivo de los terroristas es precisamente dividir y poner a las comunidades unas contra otras: eso es lo que debemos impedir. Este era el objetivo de esta Marcha y por eso, en nombre de las Naciones Unidas, he participado en este acto solidario”, declaró la Directora General.

“Más allá de los testimonios de simpatía y solidaridad, debemos actuar. Para la UNESCO, eso significa en primer lugar apoyar y desarrollar la libertad de expresión y de prensa y luchar por la seguridad de los periodistas y contra la impunidad. Y, desde luego, reforzar de manera drástica la educación, el diálogo y la comprensión entre las culturas y las religiones. La violencia fanática traduce la perversión de espíritu de quien la comete y paraliza también el pensamiento de las víctimas, difundiendo un miedo que bloquea la razón y favorece las amalgamas. Como la violencia sectaria se propaga mediante el discurso del odio, la mentira y la instrumentalización de las religiones, hemos de responder contruyendo herramientas que permitan a los jóvenes resistir a estas manipulaciones. Ello nos lleva al principio fundador de la UNESCO: ‘Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz’”, concluyó Bokova.

La UNESCO es el organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa y de mejorar la seguridad de los periodistas. Lleva a cabo esta labor en todo el mundo y emite una condena pública cada vez que se produce un asesinato de un periodista, pidiendo que se haga justicia. Además, en el seno de las Naciones Unidas, la UNESCO lidera el plan de acción de la ONU para la Seguridad de los periodistas y trabaja para implementarlo en colaboración con los gobiernos.

sábado, 10 de enero de 2015

Conferencia Anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza

Las Conferencias Anuales de ONU-Agua sirven para preparar el Día Mundial del Agua. Esta conferencia forma parte de la hoja de ruta del Día Mundial del Agua 2015, que se centrará en el tema "agua y desarrollo sostenible".

La agenda internacional post-2015 sobre el agua se decidirá en 2015. La Conferencia Anual de ONU-Agua en Zaragoza iniciará el año centrándose en la manera de llevar esta agenda a la acción. Se trata de una conferencia práctica sobre herramientas para la implementación (financiación, tecnología y desarrollo de las capacidades) y marcos de gobernabilidad que permitan iniciar la agenda post-2015 sobre agua y saneamiento.

Más de 300 participantes de agencias y programas de Naciones Unidas, expertos, representantes empresariales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reunirán del 15 al 17 de enero de 2015 en Zaragoza, España, para debatir sobre las herramientas para implementar la agenda post-2015 relacionada con el agua. Éste es también el último año del Decenio "El agua, fuente de vida", por lo que resulta crucial hacer balance y aprender de los logros, así como planificar los pasos a seguir.

El agua dulce resulta esencial para lograr el desarrollo; sin embargo, ésta se enfrenta a crecientes desafíos en todo el mundo que van desde la urbanización y el consumo excesivo, la falta de inversión y de capacidades a una gestión deficiente y al despilfarro, a unas mayores demandas de agua para la agricultura, la energía y la producción de alimentos. Desde el punto de vista de las necesidades y las demandas, el agua dulce no se está utilizando de manera sostenible de acuerdo (World Water Development Report 4. WWAP, 2012). Afortunadamente, muchos de los problemas del agua son de carácter económico, social y de naturaleza política y podrían ser resueltos por nosotros mismos a través de una gobernabilidad inteligente y eficaz para optimizar el uso del agua entre los diferentes sectores y ecosistemas y equilibrar nuestras necesidades actuales y futuras (Measuring water use in a green economy. PNUMA, 2012). Necesitamos que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil trabajen más estrechamente y que integren al agua como una parte intrínseca de su toma de decisiones.

La Conferencia de Zaragoza proporcionará un espacio para el diálogo en torno a algunos temas pertinentes para la implementación de la agenda internacional sobre el agua. La Conferencia se centrará en un análisis práctico de cuáles son las transformaciones necesarias y cómo el cambio institucional, la tecnología, el desarrollo de capacidades y la financiación pueden ayudar a desarrollar respuestas conjuntas apropiadas. La conferencia analizará las similitudes esenciales con el fin de aprender los unos de los otros, y las diferencias críticas, por ejemplo entre regiones y países, basándose en la experiencia práctica de los Estados Miembro y de las partes interesadas.

Alto Comisionado llama la atención sobre pérdida de vidas por violencia

09 de enero, 2015 — El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos alertó hoy sobre las numerosas vidas civiles perdidas debido a la inseguridad y la violencia en Yemen.

Zeid Ra’ad Al Hussein pidió mayor atención internacional al sufrimiento de los yemeníes frente a la escalada de ataques indiscriminados a la población.

Recordó que en las últimas semanas decenas de personas han muerto en una sucesión de atentados. 

“Esos actos sin sentido son deplorables; sin embargo, se le ha dado poca atención a la situación en Yemen, quizá porque la violencia afecta a muchos otros países”, apuntó.

Zeid preguntó qué se gana con las masacres de civiles y urgió a todas las partes a renunciar al uso de la violencia para evitar más muertes de inocentes y las instó a tomar medidas concretas para la implementación inmediata del acuerdo de paz.

Ban lanza la campaña “2015: Año de Acción Global”

El Secretario General de la ONU afirmó hoy que los líderes mundiales tienen en 2015 una oportunidad histórica para impulsar los cambios económicos, sociales y ambientales que durante los próximos años asegurarán la paz y la estabilidad, y que tendrán un impacto significativo en la vida de la gente.

En un encuentro informal con los Estados miembros en la Asamblea General para reiterar la prioridades de la Organización durante el año, Ban Ki-moon lanzó la campaña “2015: Año de Acción Global”, que pretende movilizar el apoyo a una serie de temas cruciales para la humanidad.

Dichos temas incluyen el establecimiento de un ambicioso programa de desarrollo sostenible, la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y el alcance de un pacto sobre el clima.

Ban recordó que la actual es la primera generación que puede poner fin a la pobreza, y la última que puede tomar medidas para impedir los peores impactos del cambio climático.

“Si nuestro trabajo se realiza como es debido, a finales de este año, nuestra organización se habrá visto enriquecida con una nueva visión del desarrollo, nuevas ideas para el mantenimiento de la paz y la seguridad, un apoyo renovado a los derechos humanos y unas Naciones Unidas más sólidas , para hacer que todo esto sea posible”, dijo.

Ban añadió que lograr esto es una obligación moral y política en el año que se celebra el 70 aniversario de la Organización y la conmemoración de la Carta que la ha guiado hasta la fecha.

En este esfuerzo será indispensable la dirección y el apoyo de los Estados, enfatizó el titular de la ONU.

Publicado

Haití declara 12 de enero "día de reflexión" en conmemoración a terremoto

El gobierno de Haití declaró el próximo 12 de enero "día de recuerdo y reflexión" con motivo del quinto aniversario del terremoto que provocó la muerte de miles de personas, mientras la comunidad internacional pasó balance hoy a la situación cinco años después de la tragedia.

En un comunicado difundido este jueves, la presidencia haitiana anunció que por decreto de fecha 6 de enero, el próximo lunes 12 la bandera nacional ondeará a media asta para rendir tributo a la memoria de las víctimas del devastador sismo.

Además, el gobierno indicó que los clubes y establecimientos similares permanecerán cerrados y exhortó a las estaciones de radio y de televisión a programar emisiones y música apropiadas.

Para conmemorar la fecha, el Vaticano organizará este sábado 10 un evento especial, para lo cual el cardenal haitiano Chibly Langlois viajó a Roma el pasado miércoles a la cabeza de una delegación de once religiosos, entre ellos una mujer.

El encuentro tiene como objetivo renovar la comunicación y la colaboración del Vaticano con la Iglesia de Haití y su solidaridad con el pueblo haitiano, señaló un comunicado del arzobispado de Puerto Príncipe.

El 12 de enero del 2010 Haití fue sacudido por un devastador terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter que dejó 222.570 muertos, un millón y medio de damnificados y pérdidas materiales por 7.900 millones de dólares.

Las ciudades más afectadas fueron Puerto Príncipe, y Leogane y Jacmel, en el sur y suroeste del país.

Cinco años después del sismo, el número de damnificados se redujo a 85.432 personas (22.741 familias) que viven en un total de 123 campamentos, según el informe de la Matriz de Seguimiento de Desplazados en Haití, difundido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en octubre pasado.

Pero ese y otros avances se vieron truncados debido a una crisis política que se ahondó el año pasado en el país y dejó al país sin primer ministro, cuyo gobierno se vio asediado por una ola de protestas de la oposición más radical que se acentuaron a finales del 2014, y que persiguen también la renuncia del presidente Michel Martelly.

El próximo 12 de enero, día del aniversario del terremoto, concluirá el mandato de dos tercios del Senado y de todos los miembros de la Cámara de Diputados, lo que dejará al Parlamento sin funciones al no haberse elegido a los nuevos legisladores debido a la prolongada crisis.

Este jueves, el gobierno de Estados Unidos dijo que la realización de elecciones, la buena gobernanza y la fortaleza de las instituciones "son cruciales para lograr que los avances que se han hecho se mantengan y se amplíen" en Haití.

El gobierno estadounidense respaldó los esfuerzos del presidente Martelly sus "valientes propuestas" para superar la actual crisis, y agregó que un acuerdo entre los tres poderes del Estado es clave antes del próximo lunes 12.

Estados Unidos ha distribuido 3.100 millones hasta octubre del año pasado, de los 4.000 millones que prometió luego de producirse la tragedia.

Según Washington, a la fecha, la ayuda estadounidense ha permitido devolver sus hogares a 328.000 haitianos, retirar 2,7 millones de metros cúbicos de escombros, ampliar el acceso a los servicios básicos de salud, luchar contra una epidemia de cólera a través de un fondo de 95 millones de dólares, y ampliar la producción de más de 70.000 trabajadores.

La Comisión Europea (CE), entre tanto, dijo hoy que el bloque ha aportado 883 millones de euros (1.043 millones de dólares) a Haití, entre el 2008 y el 2013 para ayudar a este país a erradicar la pobreza, mejorar los estándares de vida de la población y fomentar el desarrollo socioeconómico a largo plazo.

La CE agregó que los fondos han servido de apoyo para mejorar la educación de 150.000 niños y ha garantizado la seguridad alimentaria de otros 750.000 haitianos, mientras que otros 112 millones de euros (132,3 millones de dólares) han sido destinados al gobierno haitiano a principios del 2014 para impulsar la modernización de las administraciones públicas, el mejoramiento del sistema financiero, la transparencia y la lucha contra la corrupción.

"Entre el 2014 y el 2020, la UE aportará 420 millones de euros procedentes del Fondo de Desarrollo Europeo y destinados a áreas como desarrollo urbano, educación, reforma del Estado o seguridad alimentaria", señaló la Comisión Europea en un comunicado en el que destacó que su ayuda ha beneficiado a uno de cada dos haitianos cinco años después del terremoto.

Pero la organización Amnistía Internacional fue menos optimista en su balance y afirmó que más de 60.000 personas habrían sido desalojadas a la fuerza de los campamentos para damnificados, y que la mayoría de estos no habrían recibido una alternativa para residir fuera de los refugios.

Amnistía agregó que la "ayuda para el desarrollo recibida en Haití no se ha transformado en soluciones de alojamiento seguro a largo plazo", mientras que los programas económicos de los donantes internacionales "están empezando a agotarse".

En agosto del 2011, el gobierno haitiano lanzó una iniciativa denominada 16/6 con el propósito de rehabilitar dieciséis barrios pobres de Puerto Príncipe, trasladando a las personas que vivían en seis grandes campos para damnificados del terremoto.

A través del proyecto, cada familia desplazada recibe 20.000 gourdes (500 dólares) que le debe permitir el pago del alquiler de un lugar para vivir durante un año.

El año pasado, varias protestas se produjeron en campamentos cuyos residentes reclamaron acciones del gobierno para mejorar su situación.

"Muchas personas que lo perdieron todo en el terremoto de 2010 han vuelto a verse en graves dificultades al ser expulsadas de sus refugios y campamentos improvisados. Otras están expuestas a quedarse sin hogar y en la miseria", dijo hoy Amnistía Internacional, para reclamar mayores acciones de las autoridades.

Amnistía Internacional: Shell paga 55 millones de libras por los vertidos en delta del Níger


El pago por el gigante del petróleo Shell de la indemnización largo tiempo debida a una comunidad devastada por vertidos de petróleo en el delta del Níger es una importante victoria para las víctimas de la negligencia empresarial, han declarado hoy Amnistía Internacional y el Centro para el Medio Ambiente, los Derechos Humanos y el Desarrollo.

Seis años después de que dos vertidos de petróleo destruyeran miles de medios de vida en la zona de Bodo, las actuaciones judiciales seguidas en el Reino Unido han hecho que Shell haya alcanzado un acuerdo extrajudicial por el que pagará 55 millones de libras de indemnización a la comunidad afectada: 35 millones para 15.600 personas y 20 millones para la comunidad.

“Aunque el pago es una victoria largo tiempo esperada para las miles de personas que perdieron sus medios de vida en Bodo, no se debería haber tardado seis años en llegar a algo parecido a una indemnización justa”, afirmó Audrey Gaughran, directora de Asuntos Globales de Amnistía Internacional.

“De hecho, Shell sabía que Bodo fue un accidente que tenía que ocurrir. No adoptó ninguna medida efectiva para impedirlo y luego hizo afirmaciones falsas sobre la cantidad de petróleo vertida. Si Shell no se hubiera visto obligada a revelar esta información debido a la acción judicial en el Reino Unido, habría estafado totalmente a los habitantes de Bodo.”


La espera se ha cobrado sus víctimas entre los residentes de Bodo, los medios de subsistencia en la pesca y la agricultura de muchos de los cuales destruyó el vertido. En todo este tiempo han tenido que vivir con la contaminación y, sin una compensación, muchos están sumidos en la pobreza más absoluta.

“La indemnización es un paso hacia la justicia para la gente de Bodo, pero sólo se hará plenamente justicia cuando Shell limpie debidamente los arroyos y manglares contaminados para que quienes dependen de los ingresos de la pesca y la agricultura puedan empezar a reconstruir sus medios de vida”, dijo Styvn Obodoekwe, director de Programas del Centro para el Medio Ambiente, los Derechos Humanos y el Desarrollo (CEHRD).

“Estoy muy contento de que Shell haya asumido por fin la responsabilidad de sus actos”, declaró Pastor Christian Kpandei, piscicultor de Bodo cuya factoría fue destruida por el vertido de petróleo. “Me gustaría dar las gracias a los abogados por obligar a Shell a tomar esta medida sin precedentes.”

Shell siempre ha aceptado que los dos vertidos de Bodo de 2008 fueron por deficiencias en el oleoducto de la empresa en Bodo, pero afirmó públicamente —y en reiteradas ocasiones— que el volumen de crudo derramado fue de unos 4.000 barriles en total por los dos vertidos, a pesar de que estos duraron semanas.

En 2012, Amnistía Internacional, a través de una evaluación independiente de las imágenes de vídeo del primer vertido, calculó que la cantidad total de petróleo derramado superaba los 100.000 barriles solo para ese vertido.

Durante las actuaciones judiciales seguidas en el Reino Unido, Shell tuvo que reconocer finalmente que sus cifras eran erróneas y que había subestimado la cantidad de petróleo vertida en los dos casos de Bodo. Sin embargo, la empresa no ha confirmado aún cuánto petróleo se derramó en realidad.

Durante el proceso judicial, Shell se vio obligada también a revelar que sabía, al menos desde 2002, que la mayoría de sus oleoductos eran viejos y que en algunos tramos había “riesgo y amenaza importantes”. En un documento de 2002, Shell decía que hacía falta sustituir todos los conductos debido a la corrosión generalizada.

Según la información de que disponen Amnistía Internacional y el CEHRD, Shell no hizo nada a pesar de tener esta información años antes de los vertidos de Bodo. Un correo electrónico interno de Shell de 2009 revelaba que la empresa sabía que estaba expuesta a sufrir vertidos en Ogoniland —donde está Bodo—; el correo decía: “los oleoductos de Ogoniland no se mantienen debidamente ni se evalúa su integridad desde hace 15 años.”

Miles de personas siguen en peligro de sufrir futuros vertidos de petróleo porque Shell no arregla sus oleoductos, viejos y ruinosos.

“La contaminación por petróleo en el delta del Níger es uno de los mayores escándalos empresariales de nuestra época. Shell tiene que pagar una indemnización adecuada, limpiar todo lo que ha ensuciado y hacer que sus oleoductos sean más seguros en lugar de hacer una hábil campaña de publicidad para eludir toda responsabilidad”, añadió Audrey Gaughran.

Información complementaria

En Bodo, en el delta del Níger, hubo dos vertidos de petróleo en 2008, el primero en agosto y el segundo en diciembre. Amnistía Internacional y el CEHRD trabajan en el caso de los vertidos de Bodo desde 2008, apoyando a la comunidad para que reciba una indemnización y se limpie la contaminación.

En 2011, los habitantes de Bodo, representados por el bufete de abogados británico Leigh Day, iniciaron actuaciones judiciales en el Reino Unido contra la Shell Petroleum Development Company of Nigeria.

Cada año se producen cientos de vertidos de petróleo de los oleoductos de Shell. 

Shell culpa una y otra vez a la actividad ilegal en el delta del Níger de la mayoría de la contaminación por petróleo, pero sus afirmaciones han perdido credibilidad debido a las investigaciones realizadas por Amnistía Internacional y el CEHRD.

jueves, 8 de enero de 2015

Francia: “Un día negro para la libertad de expresión”; el ataque al semanario "Charlie Hebdo"

El mortal ataque perpetrado por hombres armados contra la oficina en París del semanario Charlie Hebdo es un escalofriante ataque a la libertad de expresión. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional.

El ataque, perpetrado al parecer por unos hombres enmascarados que huyeron del lugar tras mantener un tiroteo con la policía, se ha saldado, según la información disponible, con 12 personas muertas y varias más heridas en las oficinas del semanario.

“Es un día negro para la libertad de expresión y para la vibrante cultura periodística. Pero, sobre todo, es una espantosa tragedia humana”, ha manifestado Stephan Oberreit, director de Amnistía Internacional Francia. 

“Es una atrocidad cuya finalidad era matar periodistas, reprimir la libertad de expresión y sembrar el miedo. Debe ser condenada sin paliativos, y las autoridades francesas deben garantizar que todos los responsables son llevados ante la justicia en juicios justos. Es preciso proteger a los periodistas amenazados, para que puedan llevar a cabo su trabajo sin temor a una violencia mortal.”

Charlie Hebdo, publicación semanal satírica con sede en París, se ha enfrentado en el pasado a controversia por su publicación de caricaturas que se consideraban insultantes hacia el islam.

Amnistía Internacional quiere señalar que la libertad de expresión abarca todo tipo de ideas, incluidas las que puedan ser consideradas insultantes u ofensivas.

Tras el ataque de hoy, el gobierno francés ha convocado una reunión de seguridad y ha elevado al máximo nivel la alerta terrorista en el país.

Amnistía Internacional seguirá observando la situación y la respuesta del gobierno.

Haití: Cinco años después del terremoto, miles de personas siguen desesperadas y sin hogar

Cinco años después del devastador terremoto que arrasó Haití, decenas de miles de personas siguen sin hogar y las fallidas políticas gubernamentales, los desalojos forzosos y las soluciones a corto plazo han defraudado a muchos que lo perdieron todo en la catástrofe, ha afirmado hoy Amnistía Internacional.


En “15 minutes to leave” - Denial of the right to adequate housing in post-quake Haiti, Amnistía Internacional documenta preocupantes casos de personas que están siendo desalojadas a la fuerza de campos improvisados, de carácter temporal. Asimismo analiza en este informe la evidencia de que la ayuda para el desarrollo recibida en Haití tras la catástrofe no se ha transformado en soluciones de alojamiento seguro a largo plazo.

“Muchas personas que lo perdieron todo en el terremoto de 2010 han vuelto a verse en graves dificultades al ser expulsadas de sus refugios y campamentos improvisados. Otras están expuestas a la larga a quedarse sin hogar y en la miseria, ya que los programas de apoyo económico de donantes internacionales están empezando a agotarse”, ha explicado Chiara Liguori, investigadora de Amnistía Internacional sobre el Caribe.

“Hace cinco años, el mundo entero estaba pendiente de Haití tras el devastador terremoto que destrozó tantas vidas y dejó sin hogar a más de dos millones de personas. Por desgracia, el interés del mundo ha disminuido desde entonces, a pesar de que decenas de miles de personas continúan sumidas en la pobreza y sin hogar.”

Según los datos más recientes, 123 campos para desplazados internos siguen abiertos en Haití, que albergan a 85.432 personas. Aunque el número de residentes en los campos se ha reducido considerablemente desde 2010, más de 22.000 familias siguen sin tener una vivienda adecuada.

Las condiciones de vida en muchos campos para desplazados internos son extremas. Un tercio de los residentes en campos no tienen acceso a una letrina. Comparten una instalación de aseo 82 personas por término medio. 

Desalojos forzosos

Los desalojos forzosos de los campos son un problema grave y constante. Más de 60.000 personas han sido desalojadas a la fuerza de sus refugios levantados en campos improvisados desde 2010. A la inmensa mayoría de esas personas no les ofrecieron un lugar alternativo donde poder reasentarse, abocándolas de nuevo a la pobreza y la inseguridad.

Sólo desde abril de 2013, Amnistía Internacional lleva documentados seis casos de desalojo forzoso de campos para desplazados internos y asentamientos informales. Más de un millar de familias se han visto afectadas.

Aparte de los campos para desplazados internos, una zona muy perjudicada es el gran asentamiento informal de Canaan, en el extrarradio del norte de la capital. Entre los días 7 y 10 de diciembre de 2013, más de 200 familias fueron desalojadas a la fuerza del sector de Mozayik, en Canaan. La mayoría de las familias se habían trasladado allí en 2012 tras su desalojo de un campo para desplazados internos. En 2014 ha habido más desalojos en Canaan.

En algunos casos, la policía ha efectuado disparos al aire con munición real  y ha usado granadas de gas lacrimógeno al llevar a cabo el desalojo forzoso. En otras ocasiones, grupos armados con machetes y palos han irrumpido en los campos para disolverlos, agrediendo a personas y al parecer incendiando el lugar. Amnistía Internacional ha documentado también casos de agresiones a niños de corta edad, embarazadas y ancianos durante los desalojos forzosos. 

Aunque el número de desalojos forzosos de campos de desplazamiento documentados se ha reducido en 2014 en comparación con años anteriores, el gobierno sigue sin procesar a los responsables de estos actos. Tampoco ha adoptado legislación que prohíba los desalojos forzosos.

Como consecuencia, se siguen llevando a cabo desalojos forzosos en las inmediaciones de los campos para desplazados internos, con el fin de despejar terrenos destinados a proyectos de reconstrucción y desarrollo de infraestructuras.

Urgen soluciones de alojamiento a largo plazo

Tras la catástrofe, el dinero y la ayuda humanitaria fluyeron en abundancia hacia Haití. Una parte se destinó a establecer programas de subvenciones para el alquiler, que ayudan a los desplazados internos a alquilar vivienda durante un año. Pero estos programas no pueden considerarse una solución a largo plazo y estable, aunque hayan reducido de manera considerable el número de campos para desplazados internos.

Según el informe de Amnistía Internacional, menos del 20 por ciento de las soluciones de alojamiento propuestas pueden ser calificadas de sostenibles o duraderas. La mayoría de los programas sólo ofrecen medidas temporales, como la construcción de refugios provisionales, pequeñas estructuras fabricadas con materiales ligeros, concebidas para durar solamente de tres a cinco años.

“A pesar de su buena intención, los programas provisionales no son más que un parche, soluciones rápidas en lugar de respuestas de desarrollo a largo plazo. Lo que de verdad hace falta es poner en marcha iniciativas que garanticen realmente el derecho a una vivienda adecuada a todas las personas que perdieron su hogar por culpa del terremoto, y a todas las que viven en la pobreza”, ha dicho Chiara Liguori.

El año pasado, el gobierno empezó a estudiar soluciones más duraderas, como la regularización de los campos y el acceso a servicios esenciales. En agosto de 2014, el gobierno publicó su primera Política Nacional de Vivienda, que establecía un marco normativo para futuras intervenciones.  Amnistía Internacional vigilará con atención estas medidas para asegurarse de que los programas se ajustan a las obligaciones internacionales de Haití en materia de derechos humanos.

Amnistía Internacional ha pedido al gobierno de Haití que establezca salvaguardias frente a los desalojos forzosos y garantice que las alternativas de alojamiento que se están preparando son realmente accesibles y asequibles para las personas que están más expuestas a la violación de su derecho a una vivienda adecuada. Asimismo ha instado a donantes y organismos internacionales a asegurarse de que cualquier iniciativa que vayan a financiar o apoyar base su planificación firmemente en los derechos humanos y las necesidades a largo plazo de la población.

“Tras la catástrofe, pareció que existía la aspiración común de abordar finalmente y con seriedad el asunto del alojamiento en Haití de una manera integral y sostenible. Un sueño aparentemente olvidado hace tiempo. Cinco años después de la tragedia, es hora de que el gobierno y los organismos internacionales renueven su compromiso y lo mejoren para que toda reconstrucción garantice plenamente los derechos humanos.”