martes, 11 de octubre de 2016

La OMS pide subir impuestos a las bebidas azucaradas

Ginebra, 11 de octubre, 2016 (AP). La agencia de salud de Naciones Unidas recomendó el martes a los países que utilicen la política fiscal para incrementar el precio de bebidas azucaradas como refrescos, productos isotónicos e incluso zumos 100% fruta como medida para combatir la obesidad, la diabetes y la caries dental.

La prevalencia de la obesidad en todo el mundo más que se duplicó entre 1980 y 2014, cuando casi el 40% de la población mundial tenía sobrepeso, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado por el Día Mundial de la Obesidad.

En un informe de 36 páginas sobre política fiscal y dieta publicado el martes, al OMS cita además "pruebas sólidas" de que los subsidios para reducir los precios de las frutas y verduras frescas pueden ayudar a mejorar la dieta. Una política fiscal que suponga una subida del 20% en el precio de venta de las bebidas azucaras supondrá un descenso proporcional de su consumo, agregó.

Basándose en la experiencia de las campañas de la lucha contra el tabaco, la OMS dice que gravar las bebidas azucaradas podría ayudar a reducir el consumo de azúcares, lo que proporcionaría beneficios para la salud y más ingresos que los gobiernos podrían reinvertir en sanidad.

La agencia recomienda desde hace tiempo que la ingesta diaria de azúcar por persona sea menor al 10% de sus necesidades totales de energía.

"El consumo de azúcares libres, incluyendo productos como las bebidas azucaradas, es un factor importante en el incremento de personas que padecen obesidad y diabetes", dijo el doctor Douglas Bettcher, que dirige el departamento de Prevención de Enfermedades no Transmisibles de la OMS. "Si los gobiernos gravan productos como las bebidas azucaradas, pueden recudir el sufrimiento y salvar vidas".

Chile y México desbancaron a Estados Unidos como los países donde más bebidas endulzadas con azúcar se consumen, apuntaron responsables de la OMS. La agencia detectó además un rápido incremento en la ingesta de estos productos en China y el África Subsahariana. Al menos tres de cada cinco adolescentes en países como Chile, Argentina y Argelia consumen refrescos a diario, frente a entre el 20 y el 40% de Estados Unidos y la mayor parte de Europa.

"Las políticas fiscales pueden ser una herramienta muy importante, una entre muchas pero una muy importante para la reducción de las bebidas endulzadas con azúcar", señaló Francesco Branca, responsable del Departamento de Nutrición y Salud de la OMS. El funcionario destacó los esfuerzos "pioneros" de Michael Bloomberg durante su etapa como alcalde de Nueva York y de otras autoridades estadounidenses para reducir el consumo de azúcar.

Aunque el reporte se basa en información recopilada en mayo del año pasado, la OMS mantiene sus recomendaciones porque las pruebas de la relación entre política fiscal y reducción del consumo además de beneficios para la salud surgió recientemente, dijo Temo Waqanivalu, coordinador del departamento de Prevención de Enfermedades no Transmisibles.

Waqanivalu apuntó que hay una "discusión en marcha" con las empresas que fabrican este tipo de debidas sobre los esfuerzos para reducir la ingesta de azúcar.

lunes, 10 de octubre de 2016

Británico Hart y finlandés Holmstrom, galardonados con el Nobel de Economía

Estocolmo, 10 de octubre, 2016 (Reuters). El británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmstrom fueron galardonados con el premio Nobel de Economía de 2016 por "sus contribuciones a la teoría de los contratos", dijo el lunes la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

"(Su trabajo) introduce las bases intelectuales para diseñar políticas e instituciones en muchas áreas, desde legislación sobre bancarrotas a constituciones políticas", dijo el organismo al anunciar el galardón, dotado con 8 millones de coronas suecas (unos 830,000 euros).

El premio de Economía, que oficialmente se denomina Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, fue establecido en 1968. No formaba parte de los premios originales que el magnate de la dinamita estableció en su testamento en 1895.

El de Economía es el quinto de los premios Nobel entregados este año. La semana pasada se anunciaron los de Medicina, Física, Química y el premio de la Paz. El de Literatura se conocerá el jueves.

sábado, 8 de octubre de 2016

Desmond Tutu celebra su 85 cumpleaños tras varios días hospitalizado

Johannesburgo, 7 oct (EFE).- El arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y premio Nobel de la Paz Desmond Tutu celebró hoy su 85 cumpleaños oficiando junto a otros clérigos anglicanos una misa en la catedral de San Jorge de la ciudad sudafricana, tras pasar en septiembre varios días en el hospital.

Tutu reapareció así en un acto público después de ser ingresado por una infección recurrente, relacionada con el tratamiento que recibe contra un cáncer de próstata y que le ha llevado a ser hospitalizado en numerosas ocasiones en los últimos meses.

El religioso sudafricano ha recibido las felicitaciones del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y del también expresidente y último líder del apartheid, Frederik de Klerk, junto al que Tutu jugó un papel clave en el proceso político de reconciliación durante la transición democrática en el país austral.

Desde el altar, Tutu ha dado las gracias a todos los que le han felicitado, y en su cuenta de Twitter ha destacado la importancia en su vida de la catedral de San Jorge.

Tutu fue nombrado en 1984 premio Nobel de la Paz por su denuncia desde los púlpitos del régimen de segregación racial sudafricano, y dos años más tarde se convirtió en el primer clérigo de raza negra en ser nombrado arzobispo de Ciudad del Cabo.

Su trayectoria ha estado marcada por una constante defensa de los derechos humanos, que le ha llevado a desmarcarse de otros miembros de la jerarquía eclesiástica al defender abiertamente la igualdad de los homosexuales.

Además, el premio Nobel de la Paz se ha declarado en varias ocasiones a favor de la eutanasia para los enfermos terminales, y no ha dudado en criticar a antiguos compañeros de lucha contra el dominio blanco en África como Robert Mugabe por sus atropellos de los derechos humanos.

Tutu también ha roto filas con sus antiguos aliados en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, al alzar la voz contra el hoy gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA) por su supuesta deriva corrupta. México :: Mundo

UNICEF pide fin de situación 'extrema' en Alepo

BEIRUT, Líbano (AP) -- La representante de UNICEF en Siria pidió el sábado el fin de la violencia que ha sitiado el norte de Alepo, causando "extremos" impactos humanitarios y psicológicos en ambas partes de la dividida ciudad.

Agencias de Naciones Unidas se encuentran a la espera de poder dar la ayuda requerida, dijo Hanaa Singer, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, a The Associated Press.

Se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU someta a votación el sábado las resoluciones opuestas respecto a Siria propuestas por Francia y Rusia. Es casi seguro que ambas sean rechazadas, dado que las potencias clave se encuentran profundamente divididas respecto al plan de acción en un Alepo asolado por la guerra, y en Siria en general.

También el sábado, los medios oficiales sirios y un grupo de monitoreo en Siria indicaron que tropas pro gubernamentales avanzaron en un distrito norte del este de Alepo, arrebatando el control de los combatientes rebeldes en su más reciente ofensiva en el área sitiada.

Singer agregó que las condiciones en la sitiada Alepo son "terriblemente extremas" con hospitales bombardeados, médicos abrumados y más de 100 niños muertos en ataques aéreos desde el 19 de septiembre. Las condiciones para los miles de desplazados en la zona de la ciudad en poder del gobierno también se están deteriorando, y algunos de ellos han sido desplazados hasta en seis ocasiones en los últimos tres años, afirmó Singer.

La representante de UNICEF realizó la semana pasada un viaje de siete días a la parte de Alepo en manos del gobierno, donde visitó a miles de desplazados sirios. La mayoría se encuentra hacinada en refugios temporales, mezquitas, parques e iglesias después de huir recientemente de los enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas a favor del gobierno. En un caso, una madre tan desesperada ante el continuo desplazamiento, apuñaló a su niña pequeña pensando que la salvaría de la miseria de vivir pidiendo limosna y sin un hogar, dijo Singer. 

Huracán Matthew azota costa sureste de EEUU, disminuye fuerza pero sigue siendo peligroso

CHARLESTON/SAVANNAH, EEUU (Reuters) - El huracán Matthew azotaba el sábado Carolina del Sur, en Estados Unidos, con vientos menos intensos pero aún poderosos, después de dejar casi 900 muertos en Haití y provocar severas inundaciones y cortes de energía eléctrica en Florida y Georgia.

Ahora debilitada, la tormenta más poderosa del Atlántico desde el 2007 dejó inundaciones y daños por el viento en Florida antes de moverse lentamente hacia el norte y dejar lluvias en la costa de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.

La velocidad del viento disminuyó casi la mitad desde el máximo alcanzado hace una semana, a menos de 120 kilómetros por hora (kph), convirtiéndose en un huracán de categoría 1, la menor en la escala de 1 a 5 de Saffir-Simpson.

El huracán, que alcanzó la categoría 5 hace más de una semana, tocó tierra en McClellanville, al norte de Charleston, que fue devastada por una tormenta de categoría 4 en 1989.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) dijo que Matthew estaba sobre Myrtle Beach, en Carolina del Sur, el sábado por la tarde, y advirtió de inundaciones potencialmente mortales en Georgia y Carolina del Norte, aún cuando la tormenta se debilitó al tocar tierra.

El gobernador de Carolina del Norte dijo que se reportaron tres personas muertas por el momento en el estado como consecuencia del huracán.

Al menos cinco muertes en Florida fueron atribuidas a la tormenta, que dejó sin electricidad a unos 1,6 millones de hogares y negocios en el sureste de Estados Unidos.

La franja de la costa del Atlántico que va desde Miami a Charleston incluye a algunas de las playas, centros turísticos y ciudades históricas más conocidas del sureste de Estados Unidos. Partes de la carretera Interestatal 95 fueron cerradas debido a las inundaciones y árboles caídos, dijeron funcionarios.

En Florida, 775.000 hogares estaban sin electricidad, según empresas proveedoras del servicio, mientras en Carolina del Sur 433.000 no tenían luz, dijo el gobernador Nikki Haley. Georgia Power informó que al menos 275.000 hogares estaban sin servicio eléctrico en el estado.

Las carreteras en Jackson Beach, Florida, estaban cubiertas de madera y había inundaciones en algunas intersecciones. Podían verse daños moderados en tiendas costeras, con los toldos y los cercos derribados.

El gobernador de Florida, Rick Scott, dijo que más de 6.000 personas permanecieron en refugios el viernes por la noche, pero parecía aliviado el sábado en una conferencia por la mañana de que la tormenta no provocara más daños.

"Es una bendición que Matthew permaneciera alejado de nuestra costa", dijo Scott, aunque describió grandes inundaciones, carreteras dañadas, árboles derribados y cortes de electricidad. Anticipó que la mayoría de los habitantes del estado tendrá luz para el domingo por la tarde. No hizo comentarios sobre los reportes de muertos.

DEVASTACIÓN EN HAITÍ

La cifra de afectados en Estados Unidos fue mucho menos devastadora que en Haití, donde al menos 877 personas murieron, un número que podría aumentar mientras sigue llegando información de áreas remotas aisladas tras el paso del huracán.

Matthew atravesó el extremo occidental de la península de Haití el martes con vientos máximos sostenidos de 233 kph y lluvias torrenciales. Unas 61.500 personas estaban en refugios, dijeron funcionarios, luego de que el ciclón arrojara las aguas del mar hasta frágiles localidades costeras.

El Mesa Verde, un transporte anfibio de la Marina estadounidense, se dirigía hacia Haití para apoyar las tareas de asistencia. El buque tiene helicópteros, excavadoras, vehículos para entrega de agua potable y dos quirófanos.

El grupo de ayuda humanitaria Médicos Sin Fronteras estaba trasladando en helicóptero a personas para lidiar con casos emergentes de cólera. El Gobierno de Haití advirtió de un brote letal de cólera que podría empeorar y confirmó decenas de nuevos casos desde la tormenta, 13 de ellos fatales.

Aunque se está debilitando gradualmente, se espera que Matthew se mantenga como un huracán hasta que comience a alejarse del sureste el domingo, señaló el CNH.

viernes, 7 de octubre de 2016

La disparidad entre niñas y niños perpetúa los estereotipos de género, advierte UNICEF

7 de octubre, 2016 (ONU). El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) publicó hoy un informe en el que alerta sobre la disparidad que existen en todo el mundo entre las tareas domésticas que desempeñan las niñas y los niños, con las mujeres invirtiendo un 40% más de tiempo, o 160 millones más de horas al día, que los hombres.

En vísperas del Día de las Niñas, que se celebrará el próximo 11 de octubre, UNICEF aseveró que esta inequidad perpetúa los estereotipos de género. 

“La carga excesiva de tareas domésticas no remuneradas empieza desde una etapa muy temprana de la niñez y se intensifica cuando las niñas llegan a la adolescencia”, dijo la asesora de género de UNICEF, Anju Malhotra.

Agregó que como resultado, las niñas sacrifican oportunidades importantes de aprender, crecer y disfrutar su infancia.

El informe detalla que las niñas entre 5 y 9 años pasan 30% más tiempo que los niños de su edad en esas tareas y explicó que esa brecha aumenta con el tiempo. Así, cuando las niñas tienen entre 10 y 14 años, dedican 50% más tiempo que sus contrapartes masculinos a esas labores.

UNICEF recuerda que los quehaceres domésticos como cocinar, limpiar, cuidad a otros miembros dela familia y colectar agua o leña constituyen un trabajo menos visible y poco valorado comparado con el que hacen los hombres.

Un desfile para ciegos para luchar contra la discriminación en la moda



París (EFE). Durante la Semana de la Moda de París, el Pavillon Vendôme de la prestigiosa plaza que lleva el mismo nombre, acogió un peculiar y solidario evento apuntado en las agendas de los que trabajan en el sector: "The Blind Fashion show", un desfile de ciegos contra la discriminación.

La propuesta llegó a París tras haber triunfado en Nueva York, donde consiguió concienciar al público de lo que queda por hacer para normalizar la integración de los que sufren alguna minusvalía y ampliar las posibilidades de personas diferentes en esta actividad complicada y competitiva.

Detrás del proyecto está Myriam Chalek, de la agencia neoyorquina Creative Business House, que también organizó el Dwarf Fashion Show, para personas bajas de estatura, celebrado en 2015 en las principales capitales del mundo.

"Esta es la primera que se celebra en París durante la Semana de la Moda un desfile para personas ciegas", explicó a Efe Doudna, que ayudó a Chalek en la organización.

A Doudna, que prefiere no desvelar su apellido, le resulta "flagrante" que "la moda excluya a personas diferentes y a los que sufren alguna minusvalía".

Las modelos son jóvenes ciegas no profesionales que no entran en los cánones de belleza: ni tienen tallas 34 o 36 ni miden 1.80 metros. Fueron reclutadas en Estados Unidos aunque entre ellas también había una francesa y una mexicana, que lucieron diseños creados a medida especialmente para cada una de ellas.

Cecilia, con tan solo 19 años, participó en el desfile después de haber formado parte también del elenco de Nueva York.

"Pienso que este show es muy importante porque da un mensaje que nunca antes se había dado y es que las personas ciegas pueden hacer lo que todas las personas pueden hacer de una forma diferente", aseguró.

Los diseños que vistieron las diez chicas que participaron en el desfile estaban cargados de lentejuelas y colores en una colección de fiesta con cierto aire de fantasía. Pero la idea no estaba tanto en los diseños como en dejar un hueco a aquellos que se salen de los estereotipos que dicta la industria.

La única adaptación que requirió el desfile fue un hilo colocado en mitad de la pasarela que ayudaba a guiar las modelos durante la muestra ante el público y los fotógrafos.

Mientras la maquillan en el "backstage" de la pasarela, Cecilia contó su gusto por la moda, que para ella es "una forma que tiene cada individuo de expresarse", "un arte" en el que en esta ocasión pudo dejar su propia huella. 

jueves, 6 de octubre de 2016

Chile es el sexto país del mundo con más "ninis" según un informe de la OCDE

Santiago de Chile, 5 oct (EFE).- Chile es el sexto país del mundo con más "ninis", palabra que define al grupo de jóvenes que ni estudian ni trabajan, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), entidad a la que pertenece la nación austral.

El análisis detalla que 19 % de las personas entre 15 y 29 años no realizan ninguna actividad educativa ni laboral. Chile se sitúa por detrás de México (22,1 %), España (22,7), Grecia (24,7), Italia (26,9 %) y Turquía (29,8 %).

Sin embargo, el texto indica que Chile ha reducido el porcentaje de "ninis" en la última década, pasando en 2009 de 23,6 % a 19 % actual, una cifra que la organización considera igualmente alta.

A pesar del elevado porcentaje, Chile aumentó su tasa de empleo 20 puntos entre 2007 y 2015, dato que contrasta con la reducción de un 8 % de los jóvenes empleados en el mundo.

Además, el informe revela que "las mujeres chilenas tienen una probabilidad 2 veces mayor de ser ninis que sus compatriotas hombres", dato que se relaciona con el 22 % de las jóvenes que no estudian por razones de embarazo o maternidad.

Por otra parte, según el estudio, menos del 13 % de los chilenos expresan confiar mucho en los demás, y muestran una mayor falta de familiaridad con el Gobierno que el resto de la sociedad.

El término "nini" nació en 1999 a raíz de la frase "not in employment, education or training", lo que traducido significa "ni trabajo, ni educación, ni formación". 

Legisladores polacos rechazan polémico veto total al aborto

Varsovia, Polonia, 6 de octubre, 2016 (AP). Legisladores polacos rechazaron el jueves por abrumadora mayoría un proyecto de ley presentado por un grupo antiabortista que habría impuesto un veto total al aborto, al ceder a la indignación de las mujeres que desde hace días visten de negro y realizan marchas de protesta en todo el país.

Esta nación mayoritariamente católica tiene una de las leyes de aborto más restrictivas de Europa, que solo permite la interrupción del embarazo en caso de violación o incesto, peligro para la vida de la madre o cuando el feto presenta deformaciones graves.

La propuesta procedía de una iniciativa legislativa popular que reunió unas 450,000 firmas en un país de 38 millones de personas. Aunque la apoyaban los católicos más conservadores, era muy impopular entre la mayoría de los polacos ante la perspectiva de que una adolescente víctima de violación o una mujer con problemas graves de salud tuviera que llevar su embarazo a término.

El proyecto incluía penas de hasta cinco años de prisión para mujeres que solicitaran abortos.

Muchos miembros del partido gobernante, Derecho y Justicia, apoyaron la medida en un principio. Hace dos semanas, una mayoría de parlamentarios votó a favor de considerar la medida y la envió a una comisión para estudiarla con más detenimiento. El partido dio marcha atrás ante una enorme presión social, y en la votación del jueves, 352 legisladores votaron en contra de la propuesta y 58 a favor.

"Estamos ante un gran malentendido", dijo el dirigente partidario Jaroslaw Kaczynski, el poder detrás del gobierno. "Tenemos el mayor respeto por los que firmaron el proyecto. Pero hemos llegado a la conclusión, en vista de la situación social, de que sería un factor conducente a protestas".

El resultado significa un golpe para el partido oficialista, que incluye un núcleo de católicos ultraconservadores. Pero el partido llegó al poder con los votos de centristas y jóvenes, atraídos por su programa de bienestar social, promesas de ayuda a los pobres y reducción de las enormes diferencias económicas de la era poscomunista.

México listo para la protección de ballenas

- La CONANP cuenta con un protocolo para la atención de enmallamientos de estos ejemplares, elaborado bajo las directrices de la Comisión Ballenera Internacional
- El pasado 26 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el aviso para dar a conocer la temporada 2016-2017 para llevar a cabo actividades de observación de ballenas.

Salvar a grandes ballenas como la jorobada (Megaptera novaeangliae), gris (Eschrichtius robutus) o azul (Balaenoptera musculus), atrapadas en una red, no es cosa sencilla, incluso puede provocar la muerte a personas que no tengan el equipo adecuado ni estén capacitadas para brindarle ayuda, ya que es un animal sumamente grande y fuerte que se encuentra bajo una severa condición de estrés.

Para atender estos eventos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP), cuenta con un Protocolo para la atención de ballenas enmalladas y se encuentra lista ante la próxima llegada de ejemplares, a partir de noviembre, a distintas Áreas Naturales Protegidas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Jalisco, Sinaloa y Oaxaca.

El Protocolo para la atención de ballenas enmalladas fue elaborado con base en las directrices establecidas por la Red Global de Respuesta a Enmallamientos de Grandes Ballenas, organismo de la Comisión Ballenera Internacional.

La Comisión, forma parte de la Red Nacional de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN), que tiene como objetivo contribuir a la conservación de las poblaciones de grandes ballenas, sin poner en riesgo la vida de las personas.

Esta Red se ha consolidado con equipo y capacitación permanente de la CONANP, en el marco del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER).

Lo que inició con el esfuerzo de una organización civil, preocupada por la conservación de estos grandes cetáceos, hoy en día, constituye una de las redes más exitosas en materia de ballenas enmalladas.

A la fecha RABEN ha atendido un total de 73 ballenas enmalladas, de las cuales el 40% fueron liberadas, el 32% son enmallamientos no confirmados o no era necesario liberarlas ya que no representaba un riesgo para la vida de la ballena. El resto no pudieron ser liberadas debido a causas como condiciones climáticas, ocanográficas, comportamiento de la ballena, distancia de la cosa, entre otros ó se encontraron ballenas muertas.

La RABEN está conformada también por la Secretaría de Marina Armada de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), las Capitanías de Puerto y/o la Administración Portuaria Integral, autoridades ambientales estatales y municipales, así como por prestadores de servicios turísticos de observación de ballenas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de investigación y de Educación Superior.

Actualmente, a todo lo largo del Pacífico Mexicano y Golfo de California cuenta con 15 grupos regionales a los que se proporcionan herramientas y equipo de protección personal a través del Programa para la Conservación de Especies en Riesgo. 

Los enmallamientos suceden en las redes, ya sea fijas o a la deriva, que no sólo hieren a los animales sino que les impiden moverse y muchas veces les causan la muerte por asfixia, trauma o inanición.

En la aplicación del Protocolo, es importante considerar que las ballenas enmalladas no saben que las quieren ayudar.

Entre las reglas básicas se establece que los rescates nunca se efectúan dentro del agua y sólo los integrantes de la Red son los únicos autorizados para llevar a cabo las acciones para el desenmallamiento de grandes ballenas, quienes deberán capacitarse continuamente y contar con las herramientas, utensilios y equipo de seguridad personal necesarios para llevar a cabo esta labor.

Para conocer el Protocolo visita:

http://www.gob.mx/conanp/documentos/protocolo-para-la-atencion-de-enmallamientos-de-grandes-ballenas, también puedes consultar el sitio web de la RABEN para mayor información sobre este y otros temas, así como para localizar los Grupo RABEN www.rabenmexico.org

El pasado 26 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el aviso para dar a conocer la temporada 2016-2017 para llevar a cabo actividades de observación de ballenas.
Baja California:

a) Bahía de Todos Santos, del 15 de diciembre de 2016 al 15 de mayo de 2017.

b) Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre en Laguna Manuela y Laguna Guerrero Negro, del 15 de diciembre de 2016 al 15 de mayo de 2017.

II. Baja California Sur:

a) Puerto Adolfo López Mateos y Puerto San Carlos, Bahía Magdalena, Bahía Santa María e Isla Magdalena, del 1 de enero al 30 de abril de 2017.

b) Puerto Chale, Bahía Magdalena, del 1 de enero al 30 de abril de 2017.

c) Parque Nacional Bahía de Loreto, del 1 de enero al 30 de mayo de 2017.

d) Reserva de la Biosfera el Vizcaíno, Laguna Ojo de Liebre, Laguna de San Ignacio y Punta Eugenia, del 15 de diciembre de 2016 al 30 de abril de 2017.

e) Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas, Parque Nacional Cabo Pulmo, Los Frailes-Cabo Pulmo y San José del Cabo, del 15 de diciembre de 2016 al 15 de abril de 2017.

III. Nayarit:

a) Bahía de Banderas (Con dos zonas restringidas en las cuales no se pueden realizar las actividades de observación de ballenas debido a la concentración de ballenas con crías: 1. Área comprendida por un radio de 1.5 km. de distancia alrededor del Archipiélago Islas Marietas. 2. Franja costera de 2 km. de ancho de Punta Mita hasta la desembocadura del Río Ameca), del 8 de diciembre de 2016 al 23 de marzo de 2017.

b) Compostela (Rincón de Guayabitos), del 1 de diciembre de 2016 al 23 de marzo de 2017.

c) San Blas-Isla Isabel, del 1 de diciembre de 2016 al 23 de marzo de 2017.

IV. Jalisco:

a) Bahía de Banderas (Con dos zonas restringidas en las cuales no se pueden realizar las actividades de observación de ballenas debido a la concentración de ballenas con crías: 1. Área comprendida por un radio de 1.5 km. de distancia alrededor del Archipiélago Islas Marietas. 2. Franja costera de 2 km. de ancho de Punta Mita hasta la desembocadura del Río Ameca), del 8 de diciembre de 2016 al 23 de marzo de 2017.

b) Bahía de Tenacatita, del 1 de diciembre de 2016 al 23 de marzo de 2017.

V. Sinaloa:

a) Mazatlán-Teacapan, del 8 de diciembre de 2016 al 31 de marzo de 2017.

VI. Oaxaca:

a) Puerto Ángel-Mazunte, del 15 de diciembre de 2016 al 15 de marzo de 2017.

La CONANP realiza acciones de conservación del manatí

La CONANP trabaja en la expedición de protocolos estandarizados para la atención de crías abandonadas, la rehabilitación de individuos varados y necropsias de manatíes.

El manatí (Trichechus manatus), origen de muchos mitos y leyendas relacionados con las sirenas, desde hace 15 años celebran su día para recordar la labor de autoridades, grupos académicos y conservacionistas en el rescate de 19 ejemplares atrapados debido al descenso del agua causado por un intenso calor en la laguna de San Juan, Chiapas.

Desde entonces se realizan actividades en el país para promover la conservación de esta especie catalogada “en peligro de extinción” por la Norma Oficial Mexicana Nom-059-Semarnat-2010, “en peligro” en la lista roja de la UICN y enlistado en el Apéndice I de la CITES.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en colaboración con el grupo de trabajo para la conservación del manatí, elaboró en 2010 el Programa de Acción para la Conservación de la Especie: manatí.

De 2011 al 2015, la CONANP ha destinado 1.9 millones de pesos en acciones para su conservación, entre las que se encuentra la expedición de protocolos estandarizados para la atención de crías abandonadas, la rehabilitación de individuos varados y necropsias de manatíes.

También se ha promovido la integración de grupos de atención a manatíes en situación de emergencia brindándoles capacitación y equipamiento para la correcta aplicación de los protocolos y se ha elaborado material de difusión.

Este año, en la localidad de Atasta, municipio de Carmen, Campeche se realizará un festival escolar donde se otorgarán 27 premios a niños de educación primaria que participaron con un dibujo o un cuento sobre el manatí. Asimismo, se exhibirán manualidades alusivas a la especie, elaboradas a partir de material de reúso o reciclado.

Los manatíes son animales robustos, con cuerpo redondo, de forma hidrodinámica y piel gruesa color grisáceo. Tiene un par de aletas pectorales y una aleta caudal en forma redonda y aplanada. No presentan dimorfismo sexual visible; machos y hembras se diferencian únicamente por la ubicación de sus órganos reproductivos. Son herbívoros; comen plantas acuáticas sumergidas, emergentes y flotantes.

Los adultos llegan a medir hasta tres metros, recién nacidos y menores de 1 año entre 90 y 100 cm. Alcanzan la madurez sexual entre los tres y los seis años de edad. Tienen una gestación de 12 a 15 meses, la madre da a luz un solo un crío que es totalmente dependiente de esta. La frecuencia de alumbramiento es de dos a cinco años entre crías.

Históricamente su distribución abarcaba todos los estados del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta la costa de Quintana Roo. Actualmente en México se distribuyen principalmente en tres regiones en el sureste del país: en los ríos y estuarios de Veracruz; en la cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta, y en la región que comprende la costa caribeña y el río hondo en Quintana Roo.

Entre las principales amenazas para la especie, se encuentran: la captura incidental y colisión con embarcaciones, enfermedades infecciosas y parasitarias, varamientos por desecación de lagunas, pérdida, degradación y fragmentación del hábitat y caza para aprovechamiento de la carne.

En México se ha decretado la siguiente normatividad para protección del manatí:

· 1921 – Decreto de veda permanente contra la caza y explotación del manatí en México

· 1995- Decreto de la Laguna de Catazajá como Reserva Municipal “Santuario Del Manatí”.

· 1996 – Decreto Estatal de La Bahía de Chetumal como Reserva Estatal “Santuario Del Manatí”.

· 2006 – Decreto como Área Natural Protegida Estatal del Sistema Lagunar Catazajá, Chiapas.

El tiburón ballena, especie en constante cuidado por el gobierno de Quintana Roo

Durante la temporada 2015 se observaron 157 ejemplares y en lo que va de este año, se han podido contabilizar entre 120 y 170, dentro de los polígonos de la RB Tiburón Ballena y APFF Yum Balam.

México es un país privilegiado al contar con la presencia del tiburón ballena (Rhincodon typus), especie que se ubica en diferentes regiones marinas como el Golfo de California, San Blas, Nayarit, además en Isla Contoy, Isla Mujeres, Isla Holbox y Cabo Catoche en Quintana Roo.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP), a través del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER): Tiburón Ballena trabaja en el análisis de la ecología y hábitat de esta especie, a la vez de elaborar estrategias para su conservación y aprovechamiento sustentable en las costas de nuestro país.

De acuerdo a los trabajos realizados con apoyo de Pronatura Península de Yucatán, A.C, durante la temporada 2015 (15 de mayo-16 de septiembre), durante los recorridos realizados por agua se observaron 157 ejemplares en la RB Tiburón Ballena, APFF Yum Balam y en lo que va de este 2016 se han contabilizado entre 120 y 170 en cuatro sobrevuelos de la zona de distribución.

Esta especie marina, está considerada como el pez más grande que existe en el planeta ya que puede llegar a medir hasta 20 metros de longitud.

En el 2008, durante la 2ª Conferencia Internacional del Tiburón Ballena donde participaron representantes de más de 40 países se estableció el 30 de agosto como el Día Internacional del Tiburón Ballena con el fin de promover el conocimiento y la conservación de esta especie.

La CONANP, además de supervisar las actividades de avistamiento de esta especie en la isla de Holbox y en la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena, capacita a los prestadores de servicios turísticos para cuidar y proteger su hábitat, a la vez de mejorar el servicio a visitantes.

En coordinación con instituciones como Pronatura Península de Yucatán, la Comisión, a través de la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena y el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, imparte talleres dirigidos a los capitanes y guías conductores de las embarcaciones autorizadas, que les permitirá ser reconocidos por la Secretaría de Turismo como guías de naturaleza, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 09 SECTUR.

Resultado de ello, se han capacitado 532 personas entre guías y capitanes de embarcaciones, sobre marco legal, biología y ecología de la especie, manejo de grupos, satisfacción del cliente y primeros auxilios. Además de ello, se han certificado a más de 275 guías de esnorquel avaladas por la Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas.

Personal de la CONANP se coordina con la Capitanía de Puerto para continuar con la supervisión de las embarcaciones cumplan con la normatividad en cuanto a número de turistas autorizados con sus brazaletes que comprueban el pago de derechos que se aplica de acuerdo con la Ley Federal sobre la materia.

Esta especie se encuentra catalogada internacionalmente como vulnerable según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). A nivel nacional es una especie incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010, considerada como amenazada. Gobierno | gob.mx

miércoles, 5 de octubre de 2016

Experto pide más medidas contra el cambio climático para generaciones futuras

(AF). Los mecanismos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son insuficientes para evitar los peores efectos del cambio climático, poniendo en peligro el bienestar de las generaciones futuras, advirtió este martes el antiguo climatólogo en jefe de la NASA James Hansen.

"La ciencia es totalmente clara. Debemos reducir las emisiones de carbono en cada decenio por venir", dijo en una teleconferencia con la prensa en la que presentó su última investigación, "La carga de los jóvenes: la necesidad de reducir las emisiones de CO2".

Según este eminente climatólogo, que dirige el programa de investigación climática de la universidad de Columbia, en Nueva York, las medidas tomadas hasta el momento por el gobierno estadounidense son "muy inadecuadas".

Si no hay cambios, las generaciones del próximo siglo no tendrán otra elección que capturar CO2 de la atmósfera para almacenarlo en el suelo, una tecnología por el momento experimental y con un costo exorbitante de entre 104,000 millones y 570 billones de dólares.

Ante este sombrío escenario, James Hansen, investido como protector de los intereses de las futuras generaciones, presentó en 2015 una acción judicial contra el gobierno federal de Estados Unidos con 21 jóvenes estadounidenses de entre 8 y 19 años, entre ellos una hija de 18.

Los demandantes acusan a los dirigentes del Legislativo y el Ejecutivo de no hacer lo suficiente para luchar contra el cambio climático, de forma que no protegen el patrimonio de recursos públicos, como la limpieza del agua y del aire y se priva a las generaciones futuras de sus derechos constitucionales a la vida, la libertad y la propiedad.

"Es injusto, hoy los adultos se benefician de las energías fósiles y dejan los desechos para que los limpien los más jóvenes", dijo la hija de Hansen, Sophie Kivlehan, en un mensaje de video divulgado con la investigación, que apareció en la publicación Earth Systems Dynamics Discussion, en la que participaron otros 11 climatólogos.

El pasado 8 de abril, un juez federal de Oregón (noroeste) les dio la razón, al rechazar una demanda del gobierno federal y de la industria de la energía fósil en contra de su acción.

El caso está ahora en manos de otro juez de Oregón que se pronunciará antes de mediados de noviembre.

En Estados Unidos, el público está muy dividido sobre la cuestión del cambio climático, reveló una encuesta del Pew Research Center publicada este martes, en la que se muestra que los liberales son mucho más propicios que los conservadores a confiar en las teorías científicas al respecto. Además, solo un 36% de los estadounidenses dijo estar "profundamente preocupado por las cuestiones climáticas".

Impuestos al carbono


Para James Hansen, es "fundamental" que el sistema judicial se implique, pues "los jueces están menos influidos por los grupos de presión del petróleo y el carbón".

"No nos queda mucho tiempo para actuar", alertó el científico.

La temperatura media de la Tierra se sitúa ahora 1.3ºC por encima de la media de 1880-1920. A lo largo de los últimos 45 años, el termómetro subió 0.18 por decenio.

A este ritmo, en 2040 se alcanzará un nivel 1.5ºC superior al de la era preindustrial, y dos grados superior a final de los años 2060.

En el acuerdo de la COP21 de diciembre de 2015 en París, que debe entrar en vigor en noviembre, los países pactaron actuar para no superar los 2ºC sobre los niveles preindustriales, y evitar así los peores efectos del cambio climático.

"A pesar del reconocimiento casi universal de los riesgos planteados por el cambio climático, las emisiones de CO2 siguen en un nivel muy alto, sobre todo en las economías emergentes, lo que hace cada vez menos probable mantener este objetivo", destaca la investigación.

Pero aún es "técnicamente posible" evitar lo peor y estabilizar el clima antes de que acabe el siglo, reduciendo rápidamente las emisiones de CO2, estimó Hansen.

Alertan del riesgo de hambre y sed generalizada en islas del Pacífico

Sidney (EFE). La menor posibilidad de obtener agua potable y alimentos en las islas del Pacífico supone una amenaza para las comunidades indígenas y rurales, especialmente mujeres y niños, alertó un informe divulgado hoy en Nueva Zelanda.

El trabajo de Cáritas Aotearoa sobre el estado del medioambiente en Oceanía señala que los fenómenos meteorológicos extremos combinados con los continuos efectos del cambio climático favorecen la pérdida severa de alimentos y agua potable en la región.

La directora de la filial neozelandesa de la organización, Julianne Hickey, señaló que en Fiyi muchos niños comen raíces de mandioca ablandadas con paracetamol y que en Papúa Nueva Guinea muchos tuvieron que caminar durante días para obtener comida y agua debido al fenómeno de El Niño.

Este evento climatológico provocó sequías en toda esta región y en su momento álgido hizo que unos 4.7 millones de personas se quedara sin comida ni agua, según el informe.

"El Niño" exacerbó la situación de escasez de agua que padece Papúa Nueva Guinea, donde el 60 por ciento de la población no tiene acceso a fuentes de agua segura, una tasa considerada como la más alta en el mundo.

La organización alertó de que en países como Fiyi, Vanuatu o Tonga, la falta de alimentos adecuados y de agua debido a una climatología extrema tendrá un impacto negativo a largo plazo en la salud de la población o el acceso de los niños a la educación.

"Hemos oído hablar del hambre, de la gente que muere a causa de ello, del hambre y la sequía, y por ello nuestra valoración sobre el agua y la comida ha subido de alta a severa", dijo Hickey a Radio New Zealand.

Si bien Oceanía no figura en las estadísticas mundiales sobre inseguridad alimentaria, el informe subraya la vulnerabilidad de las fuentes de agua y alimentos en la región cuando ocurren eventos extremos como El Niño o ciclones de categoría 5.

Cáritas recordó que la erosión de las costas, las inundaciones, la salinización de los pozos de agua siguen amenazando a los pueblos del Pacífico, que se están desplazando a consecuencia del aumento del nivel del mar.

La organización criticó la actual política de ayudas al desarrollo de Nueva Zelanda y Australia en esta región y llamó a centrar esfuerzos para hacer frente de forma específica al impacto del cambio climático.EFE

Tres europeos ganan Premio Nobel de Química por su trabajo con máquinas moleculares

Estocolmo, 5 de octubre, 2016 (Reuters). El francés Jean-Pierre Sauvage, el escocés J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa ganaron el miércoles el premio Nobel de Química por su trabajo en máquinas moleculares que podría conducir a adelantos tales como nuevos tipos de materiales, sensores y sistemas de almacenamiento de energía.

"Este año el Premio Nobel de Química es sobre las máquinas más pequeñas del mundo", dijo Goran Hansson, miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, que otorgó el reconocimiento.

"Los tres científicos europeos han desarrollado moléculas con movimientos controlables que pueden realizar una tarea cuando se añade energía", dijo la Academia en un comunicado tras conceder el premio dotado con ocho millones de coronas suecas (931,000 dólares).

"El motor molecular está en la misma etapa en que estaba el motor eléctrico en la década de 1830, cuando los científicos exhibían varias manivelas giratorias y ruedas que no sabían que conducirían a los trenes eléctricos, las lavadoras, los ventiladores y las procesadoras de alimentos", agregó.

Sauvage es profesor emérito de la Universidad de Estrasburgo y director emérito de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, mientras que Stoddart, nacido en Edimburgo, es profesor en la Universidad de Northwestern, Estados Unidos. Feringa, en tanto, da clases de química orgánica en la Universidad de Groningen, en Holanda.

"Esto es bastante inesperado (...) Cuando ocurre, te quedas sin aliento", dijo Stoddart en una entrevista telefónica, mientras observaba la ceremonia en una transmisión en vivo desde su casa en las afueras de Chicago.

El de Química es el tercero de los premio Nobel concedidos este año tras anunciar el lunes el de Medicina y el martes el de Física.

Los premios llevan el nombre del inventor de la dinamita, Alfred Nobel, y han sido concedidos desde 1901 por logros en ciencia, literatura y paz de acuerdo con su testamento.

martes, 4 de octubre de 2016

Parlamento Europeo respalda el acuerdo de París sobre el clima

Estrasburgo, 4 de octubre, 2016 (Reuters). El Parlamento Europeo apoyó el martes el acuerdo de París para luchar contra el cambio climático, en una votación que el jefe de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, consideró histórica al superar el umbral necesario para que este pacto global entre en vigor.

El acuerdo de París, respaldado por casi 200 países el año pasado, ayudará a guiar la economía mundial a un alejamiento radical de los combustibles fósiles en un esfuerzo por limitar las olas de calor, sequías, inundaciones y aumentos del nivel del mar.

"Con la acción tomada por el Parlamento Europeo, estoy seguro de que podremos cruzar el umbral del 55 por ciento muy pronto, en cuestión de días", dijo Ban después de que legisladores de la UE votaron por aprobar el acuerdo.

"Estoy extremadamente honrado de poder ser testigo de este momento histórico (...) Hemos visto una acción extraordinaria desde todos los rincones del planeta para traer a la vida este acuerdo este año (...) Ahora tienen la oportunidad de hacer historia ayudando a llevar al mundo a un futuro mejor (...) demuestren que estamos unidos".

El comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, dijo que este hito anticipa una fase más dura en la que transformar las promesas en recortes de las emisiones de efecto invernadero.

"Nuestra tarea colectiva es convertir nuestros compromisos en acción sobre el terreno", dijo en un comunicado.

La aprobación de la Unión Europea, que representa cerca del 12 por ciento de las emisiones globales, sería entregada a Naciones Unidas el viernes. China y Estados Unidos, los principales emisores, ratificaron el pacto este mes.

El voto del martes también fue una rara muestra de unidad en un bloque dividido por el "Brexit", la inmigración y la economía. Los líderes de la UE acordaron un atajo legislativo para aprobar más rápidamente el acuerdo de París a fin de evitar quedarse rezagados respecto de otras naciones en un pacto que había sido impulsado por el bloque.

Julian Assange dice que Wikileaks difundirá nuevos documentos antes de elecciones EUA

Berlín, 4 de octubre, 2016 (Reuters). El fundador de Wikileaks, Julian Assange, dijo el martes que la organización publicaría cerca de un millón de documentos relacionados con tres gobiernos y con las elecciones en Estados Unidos antes de fin de año.

Assange negó que la entrega de documentos vinculados a la elección en Estados Unidos estuviera diseñada para perjudicar a la candidata demócrata Hillary Clinton y dijo que había sido citado erróneamente en ese tema.

También mencionó cambios en la forma en que Wikileaks se organiza y financia y dijo que el grupo pronto se abriría a membresías. Añadió que la organización busca expandir su trabajo más allá de los 100 medios con los que actualmente trabaja.

Científicos británicos ganan premio Nobel de Física 2016 por estudios sobre la materia

Estocolmo, 4 de octubre, 2016 (Reuters). Los científicos británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz ganaron el premio Nobel de Física 2016 el martes por sus estudios sobre los estados inusuales de la materia, un área que podría abrir nuevas aplicaciones en la electrónica.

Sus descubrimientos, usando matemáticas avanzadas, impulsaron las investigaciones en física de la materia condensada y aumentaron las esperanzas sobre los usos en nuevas generaciones de la electrónica y los superconductores o futuras computadoras cuánticas, dijo la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

"Gracias a su trabajo pionero, se está buscando ahora las nuevas y exóticas fases de la materia", afirmó la academia en un comunicado para otorgar el premio de 8 millones de coronas suecas (937,000 dólares). "Muchas personas tienen la esperanza de futuras aplicaciones en ciencia de materiales y electrónica", agregó.

Thouless fue galardonado con la mitad del premio y la otra mitad se dividió entre Haldane y Kosterlitz. Nils Martensson, presidente interino del Comité del Nobel de Física, dijo en una conferencia de prensa que los ganadores descubrieron un conjunto de regularidades totalmente inesperadas en el comportamiento de la materia.

"Esto ha allanado el camino para el diseño de nuevos materiales con propiedades novedosas y existe una gran esperanza de que será importante para muchas tecnologías del futuro", sostuvo.

El de Física es el segundo Nobel que se entrega este año después de que el japonés Yoshinori Oshumi fue galardonado el lunes con el de Medicina.

El trío de investigadores que ganó el Nobel de Física se une a algunos grandes nombres de la ciencia que obtuvieron el reconocimiento, entre ellos Albert Einstein, Niels Bohr y Marie Curie.

lunes, 3 de octubre de 2016

Canadá aplicará impuesto a emisiones de dióxido de carbono

Ottawa, Canadá, 3 de octubre, 2016 (AP). Canadá aplicará un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono en 2018 como una medida para combatir el cambio climático, dijo el lunes el primer ministro Justin Trudeau.

Trudeau hizo el anuncio ante el Parlamento al inicio del debate para definir si Canadá ratificará el acuerdo de París sobre el cambio climático. Se espera que sí lo ratifique.

Las provincias y territorios pueden aplicar un impuesto directo a las emisiones de dióxido de carbono o adoptar un sistema de límite y canje, agregó. Si no lo hacen para 2018, el gobierno federal lo pondrá en marcha.

El primer ministro dijo que se impondrá un impuesto a la contaminación por dióxido de carbono de 10 dólares canadienses (7.60 dólares estadounidenses) por tonelada en el 2018, que aumentará a 50 dólares canadienses (38.11 dólares estadounidenses) en 2022.

La premier de Alberta, Rachel Notley, dijo que su provincia rica en petróleo no apoyará el plan de Ottawa contra el cambio climático a menos que el gobierno federal haga avances en nuevos oleoductos hacia las costas de Canadá.

Científico japonés gana premio Nobel de Medicina 2016


Estocolmo, 3 de octubre, 2016 (Reuters). El japonés Yoshinori Ohsumi ganó el premio Nobel de Medicina de 2016 por el descubrimiento de cómo las células se dividen y reciclan su contenido, lo que podría desembocar en una mejor comprensión de enfermedades como el cáncer, el Parkinson o la diabetes tipo dos.

"Los descubrimientos de Oshumi condujeron a un nuevo paradigma en la comprensión de cómo la célula recicla su contenido", informó el lunes la Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska de Suecia en un comunicado, al conceder el premio de ocho millones de coronas suecas (933,000 dólares).

"Sus descubrimientos abrieron el camino a la comprensión(...) de muchos procesos fisiológicos, como la adaptación a la inanición o la respuesta a la infección", agregó el comunicado.

El trabajo de Ohsumi, un campo conocido como autofagia, es importante porque puede ayudar a explicar qué va mal en una serie de enfermedades.

"Las mutaciones en los genes de la autofagia pueden causar enfermedades y el proceso autofágico está implicado en una serie de enfermedades como el cáncer y las enfermedades neurológicas", dijo el comunicado.

Ohsumi, nacido en 1945 en Fukuoka, Japón, es profesor del Instituto de Tecnología de Tokio desde 2009.

"Me siento extremadamente honrado", dijo a la agencia de noticias Kyodo.

El Nobel de Medicina es el primero de los galardones que se conceden anualmente. Los premios por logros en ciencia, literatura o paz se entregaron por primera vez en 1901 en cumplimiento del testamento del inventor de la dinamita y empresario Alfred Nobel.

Este año, el Instituto Karolinska, la institución que concede el premio de Medicina, está inmerso en un escándalo por la contratación de un controvertido cirujano. El Gobierno sueco cesó a varios miembros de su comité en septiembre.