miércoles, 14 de mayo de 2014

Impacto cósmico no acabó con los mamuts hace 12.800 años


Un equipo de arqueólogos liderado por David Meltzer, de la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, Texas, ha cuestionado la hipótesis de un evento cósmico para explicar la ola de frío que hace 12.800 años acabó con los mamuts y diezmó la propia población humana.

Estos arqueólogos han vuelto a analizar las fechas del material geológico que supuestamente dan cuenta del impacto y han encontrado que no coinciden. Los partidarios de la teoría del impacto han presentado 29 emplazamientos, desde Norteamérica a Europa, que contienen una capa delgada de sedimentos que se relaciona con el inicio del evento de impacto cósmico.

El nuevo estudio, publicado en Proceedings, revisa si todos esos sitios databan todos de 12.800 años de antigüedad. La conclusión es que sólo 3 de esos 29 están fechados correctamente. Los otros sitios, o bien no han sido datados usando los métodos radiométricos habituales, o son mucho más antiguos o posteriores que el impacto reportado. "La cronología no se sostiene ", dice Meltzer.

No hay duda de que algo importante que ocurrió hace unos 12.800 años. Las temperaturas en el hemisferio norte se desplomaron, y los sofisticados cazadores conocidos como el pueblo Clovisdesaparecieron de lo que ahora es el oeste de Estados Unidos. Muchos de los famosos grandes mamíferos de América del Norte, como los mamuts, se extinguieron .

Los defensores de la teoría del Impacto dicen que muchas líneas de evidencia apuntan a que un objeto cósmico chocó contra la Tierra en ese tiempo. Se refieren diamantes diminutos reportados formados en la alta presión de un impacto, y el hollín y carbón de los incendios , posiblemente provocadas por el choque. Los opositores responden que hay otras explicaciones para estos materiales , y que una explosión de un cometa debió haber dejado una enorme huella en el registro geológico, pero no se ha encontrado nada de eso.

Los investigadores profundizaron a través de la literatura original que describe los 29 sitios, comprobando la exactitud de las dataciones de 12.800 años de antigüedad. Muchos de esos vínculos eran tenues, dice el equipo. Por ejemplo , una característica de los glaciares en Alberta, Canadá, ha sido descrita como de hace unos 13.000 años, pero esa fecha se basa en una correlación con las características glaciales similares a 2.600 kilometros de distancia , que se formaron por una capa de hielo diferente.

En otros lugares, las datos de radiocarbono descritos como de 12.800 años se habían reunido a cientos de metros de distancia de la capa de impacto pretendida. En la playa de Wally en Alberta, la edad radiocarbónica se dterminó por restos del cráneo de un buey almizclero extinguido. Pero los marcadores reportados para el impacto fueron encontrados en sedimentos dentro de un fósil diferente, la de un cráneo de caballo.

En conjunto, las fechas no pueden demostrar que algo sucedió al mismo tiempo en los 29 lugares hace 12.800 años, concluye el equipo de Meltzer. "Por ahora, no hay ninguna razón o evidencia para aceptar la posibilidad de un impacto extraterrestre", escriben los científicos.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-niegan-impacto-cosmico-acabara-mamuts-hace-12800-20140513120312.html

Descubren fósil de nuevo organismo que no se parece a ningún otro animal vivo actualmente


Científicos de la Universidad de California han hallado el fósil de un organismo recientemente descubierto que pertenece a 'Ediacara Biota', un grupo de organismos que se produjo en el período Ediacaran de tiempo geológico. Según han apuntado los autores del trabajo, que ha sido publicado en 'Paleontology', no se parece a ningún ser que esté vivo hoy en día.

Nombrado 'Ricei Plexus', se asemejaba a un tubo curvado y residía en el fondo marino. Estos individuos variaron en tamaño de 5 a 80 centímetros de largo y de 5 a 20 milímetros de ancho. Junto con el resto de 'Ediacara Biota', se desarrollaron hace unos 575 millones de años y desaparecieron del registro fósil hace 540 millones de años, justo en la época en que la explosión cámbrica se estaba poniendo en marcha.

"Plexus es diferente a cualquier otro fósil que conocemos desde el Precámbrico", ha señalado una de las autoras del hallazgo, Mary L. Droser, quien ha añadido que son su características únicas lo que lo hacen "desconcertante". Además, ha indicado que, durante el Ediacaran, no había vida en la tierra. Toda "estaba en los océanos".

En este sentido, ha señalado que había una completa falta de bioturbación en los océanos en ese momento, lo que significa que había pocos organismos marinos que combatían por los sedimentos marinos en busca de comida". "Fue comenzado el período Cámbrico cuando los organismos comenzaron a producir y mezclar el sedimento", ha apuntado.

Según los investigadores, la falta de bioturbadores durante el Ediacaran permitió que se formaran películas gruesas de algas fotosintéticas que se acumulaban en los fondos oceánicos, un ambiente que sería muy raro en la actualidad. Tal ambiente allanó el camino para muchos estilos de vida relacionados con el proceso de evolución. Unos organismos que se convierten prácticamente ausentes en el mundo post- Ediacaran .

"La falta de bioturbación también creó un régimen preservacional fósil muy único. Cuando un organismo moría, era sepultado y se formaba un molde de su cuerpo en el sedimento suprayacente", ha explicado la experta.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-cientificos-descubren-fosil-nuevo-organismo-no-parece-ningun-otro-animal-vivo-actualmente-20140511125826.html

Descubren nuevas especies de huevos de dinosaurio en los Pirineos


El investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), Albert G. Sellés, ha publicado dos artículos en las revistas 'Journal of Vertebrate Paloentology' y 'Cretaceous Research' en los que describe dos nuevas especies de huevos de dinosaurio.

Según ha informado el centro en un comunicado, el hallazgo de las especies 'Prismatoolithus trempii' y 'Spheroolithus europaeus' auydará a resolver interrogantes sobre la paleobiología y la evolución de los dinosaurios de los Pirineos a finales del período Cretácico, poco antes de su extinción --hace 65 millones de años.


Los ejemplares de 'Prismatoolithus trempii' --pertenecientes a un dinosaurio carnívoro-- encontrados en varios yacimientos del Pirineo catalán suponen la evidencia más moderna de la especie en toda Europa, y su importancia radica en que el registro de huesos y huellas de dinosaurios carnívoros es escaso en el continente.

El descubrimiento de huevos de la especie 'Spheroolithus europaeus', por otro lado, prueba que los hadrosaurios europeos hacían sus puestas en los ambientes litorales, que se extendían a lo largo del Prepirineo de Lleida.

Los fósiles corroboran también la presencia de una gran variedad de dinosaurios nidificantes en los Prinieos, y su descubrimiento eleva los yacimientos en Catalunya a los más importantes a nivel europeo en cuanto al estudio de los huevos de dinosaurio.

Estas descripciones se suman a las cuatro nuevas 'ooespecies' que describió Sellés el año pasado en los yacimientos de Coll de Nargó (Lleida) --'Cairanoolithus roussetensis', 'Megalooithus aureliensis', 'Megaloolithus siruguei' y 'Megaloolithus bahensis'.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-describen-dos-nuevas-especies-huevos-dinosaurio-pirineos-20140513121516.html

Descubren depredador extinto del tamaño de un pequeño gato


Investigadores de la Case Western Reserve University han descubierto un antiguo depredador del tamaño de un pequeño gato, que vivió en Bolivia hace unos 13 millones años, una de las especies más pequeñas reportadas en el orden extinto de los esparasodontes.

El estudiante Russell Engelman y el profesor de Anatomía Darin Croft hicieron el hallazgo mediante el análisis de un cráneo parcial que había estado en una colección de la Universidad de Florida más de tres décadas. Los investigadores informan de sus hallazgos en el Journal of Vertebrate Paleontology.

"El animal tenía aproximadamente del tamaño de una marta , la comadreja felina que se encuentra en el noreste de Estados Unidos y Canadá, y probablemente llenó el mismo nicho ecológico ", dijo Engelman, un estudiante de biología evolutiva de Russell Township, Ohio.

Los investigadores se abstuvieron de nombrar las nuevas especies , principalmente debido a que la muestra carece de dientes bien conservados , que son las únicas partes preservadas en muchos de sus parientes cercanos.

El cráneo, que habría tenido unos 7 centímetros de largo, muestra que el animal tenía un hocico corto. Unos alvéolos en el maxilar superior muestra que tenía grandes caninos, que estaban alrededor de una sección transversal muy parecidas a las de un marsupial carnívoro, llamado el quoll de cola manchada, que se encuentra en Australia en la actualidad, según los investigadores.

Aunque los esparasodontes están más estrechamente relacionados con las zarigüeyas modernas que con los gatos y los perros, el grupo incluyó a las especies de dientes de sable que se alimentaban de presas grandes. Esta pequeña especie de Bolivia probablemente se alimentaba de los antiguos parientes de los conejillos de indias de hoy y las ratas espinosas , según los investigadores.

"La mayoría de los depredadores no van detrás de animales de igual tamaño, pero estas características indican que este pequeño depredador era un cazador formidable ", dijo Croft.

El espécimen fue encontrado en un sitio montañoso conocido como Quebrada Honda, Bolivia, en 1978, en capas de roca fechadas hace 12 o 13 millones de años.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-descubren-depredador-extinto-tamano-gatito-20140509104458.html

OMS dice que letal virus MERS no constituye una emergencia global

LONDRES (Reuters) - La preocupación sobre el letal virus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) se ha "incrementado significativamente" pero la enfermedad todavía no constituye una emergencia sanitaria global, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El virus, que causa tos, fiebre y algunas veces una neumonía que puede ser fatal, ha sido reportado en casi 500 pacientes sólo en Arabia Saudita y se ha propagado a países vecinos y, en algunos casos, a Europa y Asia. Provoca la muerte en cerca del 30 por ciento de los infectados.

El comité de emergencia de la OMS, que se reunió por cinco horas el martes en Ginebra, dijo el miércoles que en base a la información actual la gravedad de la situación había aumentado en términos de impacto a la salud pública, pero que no existe evidencia de una transmisión sostenida del virus entre humanos.

"El comité concluyó que las condiciones de preocupación internacional de emergencia de salud pública (PHEIC por sus siglas en inglés) todavía no se han cumplido", dijo la OMS en un comunicado.

Las regulaciones de salud global definen una emergencia pública como un evento extraordinario que representa un riesgo a otros estados miembros de la OMS a través de la propagación internacional de una enfermedad, y que podría requerir una respuesta coordinada de naciones afectadas.

La agencia de salud estadounidense destacó la necesidad de que los países donde los casos de MERS son comunes tomen acciones inmediatas para mejorar la prevención y el control de la infección, a fin de detener la propagación del virus.

"Esto es más urgente para los países afectados", dijo, y agregó que deberían iniciarse investigaciones científicas clave lo más pronto posible para entender mejor los factores de riesgo tras la enfermedad. Estos incluyen estudios de control de los casos, medioambientales, animales y serológicos.

El director general adjunto de seguridad sanitaria de la OMS, Keiji Fukuda, dijo que la principal razón para no declarar al MERS una emergencia es que pese al aumento de los casos, la evidencia no sugiere que se transmite fácilmente entre humanos.

El MERS es un virus de la misma familia del SARS, o Síndrome Respiratorio Agudo, que causó la muerte de 800 personas en todo el mundo luego de presentarse por primera vez en China en 2002.

El temor público en torno al MERS ha crecido en las últimas semanas por el incremento de los casos detectados en Arabia Saudita, donde 495 personas han sido infectadas -152 de la cuales ha muerto- desde la aparición del virus en el 2012.

Publicado
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIEA4D01O20140514?sp=true

martes, 13 de mayo de 2014

Alerta sobre precios de los alimentos

En el informe Alerta sobre precios de los alimentos de febrero de 2014, vemos que los precios mundiales de los alimentos disminuyeron entre octubre de 2013 y enero de 2014, pero a un ritmo menor que en el trimestre anterior. En esta edición se desglosan las tendencias de los precios de los alimentos internos y mundiales y se analizan con detenimiento la pérdida y el desperdicio de los alimentos como un obstáculo para la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

Desperdicio de alimentos: Hacer las cuentas
ENVIADO POR JOSÉ CUESTA
http://blogs.worldbank.org/voices/es/desperdicio-de-alimentos-hacer-las-cuentas

Muchos consideran que las estadísticas son frías y no tienen rostro. Siempre he pensado lo contrario. Hay numerosas cifras en el mundo del desarrollo que son impresionantes y conmovedoras: los millones de personas que viven con menos de US$1,25 al día, el número de niños que mueren debido a enfermedades evitables o que no pueden asistir regularmente a la escuela, o la cantidad de familias que carecen de acceso a agua potable o electricidad en el supersofisticado mundo tecnológico de hoy, solo por mencionar algunos ejemplos.

Sin embargo, nunca he encontrado números más convincentes que aquellos relacionados con los alimentos. En un mundo donde 842 millones de personas pasan hambre todos los días, se producen suficientes alimentos para proporcionar a todos un promedio de 2700 calorías diarias. En este mismo mundo:
Entre un cuarto y un tercio de los cerca de 4000 millones de toneladas métricas de alimentos producidos para el consumo humano se pierde o desperdicia anualmente.

Cerca de un 67 % de toda la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel mundial ocurre en Asia y África.

América del Norte y Oceanía pierden y desperdician casi la mitad de lo que producen: ¡el 42 %! Más del 50 % de la comida que se pierde y desperdicia en los países desarrollados sucede durante el consumo de la misma, por lo general como resultado de la decisión deliberada de tirar los alimentos.

Las naciones en desarrollo pierden un promedio de 120 kilos a 220 kilos de alimentos por persona al año, lo que significa que incluso las regiones afectadas por el problema de la desnutrición, como Asia meridional y África al sur del Sahara, desaprovechan hasta 400–500 calorías per cápita diariamente. En el siguiente gráfico, usted puede ver cuántas calorías pierde o desperdicia en promedio una persona que vive en su región:

Pérdida y desperdicio de alimentos por región en 2009


Fuente: Brian Lipinski, Craig Hanson, Richard Waite y colaboradores. Junio de 2013. “Reducing Food Loss and Waste”. Documento de trabajo del Instituto de Recursos Mundiales. 

En el informe Alerta sobre precios de los alimentos de febrero de 2014, recientemente publicado, se describen estas estadísticas como “impresionantes”. La pérdida y el desperdicio de alimentos no son solo una grave amenaza para la seguridad alimentaria sino también representan un uso extremadamente ineficiente de los recursos. Se estima que por cada caloría de alimento desaprovechada también se pierden otras 7 a 10 calorías de los insumos que se necesitan para producir esa caloría. Por otra parte, con la pérdida y el desperdicio de alimentos se derrochan inversiones en agricultura; se producen emisiones innecesarias de gases de efecto invernadero; se usan de manera poco eficiente el agua, la energía, los fertilizantes y la tierra, y se reducen los ingresos de los agricultores (por lo general pequeños), mientras que se obliga a los consumidores (pobres) a aumentar sus gastos para satisfacer la ingesta mínima de calorías. En otras palabras, la pérdida y el desperdicio de alimentos son importantes para el tema de la pobreza. 

Pero la pérdida y el desperdicio de alimentos son mucho más que solo números; no son simplemente otravergüenza de los ricos o una ironía absurda. Esta situación es un reflejo prototípico del mundo en que vivimos hoy en día, y el que dejaremos a las próximas generaciones. Los futuros avances en la producción agrícola y el cambio climático significarán muy poco para la seguridad alimentaria mundial si seguimos perdiendo y desperdiciando gran parte de los alimentos que producimos.

Banco Mundial:
http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/publication/food-price-watch-home

Expertos de OMS se reúnen de emergencia por virus letal MERS

 LONDRES (Reuters) - Expertos en salud y enfermedades infecciosas se reunieron el martes en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para debatir si un virus letal que surgió en Oriente Medio en 2012 constituye en este momento "una emergencia de salud pública de preocupación internacional".


El virus, que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS por su sigla en inglés), se ha reportado en más de 500 pacientes en Arabia Saudita y ha propagado con algunos casos esporádicos en la región y a Europa, Asia y Estados Unidos.

La tasa de muerte es de alrededor del 30 por ciento de los infectados.

Los expertos reunidos en la sede de la agencia de salud de la ONU en Ginebra evaluarán si un aumento reciente de los casos detectados en Arabia Saudita, junto con una expansión mundial más amplia que casos esporádicos, implica que la enfermedad debería ser clasificada como una emergencia internacional.

Las regulaciones sanitarias globales definen una emergencia de este tipo como un evento extraordinario que implica un riesgo para otros estados miembros de la OMS por la expansión internacional de la enfermedad, y que requeriría una respuesta mundial coordinada.


En un comunicado emitido el martes, la OMS indicó que los debates de los expertos continuarían algunas horas más de lo planeado y que el director general de seguridad sanitaria, Keiji Fukuda, ofrecerá una conferencia de prensa el miércoles para anunciar las conclusiones del encuentro.

El MERS, que provoca tos, fiebre y a veces una neumonía letal, es un coronavirus de la misma familia que el SARS, o síndrome agudo respiratorio severo, que causó la muerte de unas 800 personas en todo el mundo luego de su primera aparición en China en 2002.

Los científicos han relacionado los casos humanos del virus del MERS con camellos, y las autoridades saudíes advirtieron el domingo que cualquiera que esté en contacto con estos animales o manipule productos relacionados con ellos debería tomar precauciones adicionales como usar mascarillas y guantes.

Este comité de emergencia de la OMS es el segundo que se forma desde que entraron en vigencia nuevas normas de la agencia en 2007. El anterior había sido convocado como respuesta a la pandemia de la cepa H1N1 de gripe en 2009.

El martes, funcionarios estadounidenses informaron que dos trabajadores sanitarios de un hospital de Orlando, en Florida, que habían estado expuestos a un paciente con MERS habían comenzado a presentar síntomas similares a los de una gripe y que uno de ellos había sido hospitalizado.

La Casa Blanca dijo que el presidente Barack Obama, fue notificado por sus asesores sobre los dos casos confirmados en Estados Unidos.

"Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) están tomando muy seriamente la actual situación y están trabajando en coordinación con las autoridades de salud locales", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Publicado
http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIEA4C04G20140513?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0&sp=true

sábado, 10 de mayo de 2014

Obama anuncia medidas en energía renovable con ayuda de corporaciones

MOUNTAIN VIEW, EEUU (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el viernes medidas para incrementar el uso de paneles solares, impulsar la eficiencia energética en edificios federales y capacitar a más personas para labores en el área de energías renovables.

"Es lo que se debe hacer por el planeta", dijo Obama, parado en la sección al aire libre de una tienda de Wal-Mart que emplea paneles solares en el techo y cuenta con una estación de carga para vehículos eléctricos, entre otras opciones de ahorro energético.

El presidente aprovechó la visita para mostrar cómo las grandes empresas están cada vez más comprometidas con la generación de energía solar en sus instalaciones.

Wal-Mart Stores Inc, Apple Inc, Yahoo Inc, Google Inc e Ikea están entre las compañías que han tomado esos compromisos.

El mandatario y funcionarios del Gobierno han invertido buena parte de esta semana en poner de relieve la preocupación por el cambio climático y la necesidad de tomar medidas concretas para abordar el tema.

"Mientras más pronto trabajemos juntos para adaptar la economía a esta realidad del cambio climático, es más probable que hagamos lo correcto para nuestros niños y vivamos en un mundo más estable", aseveró el presidente demócrata.

Agregó que el Gobierno ha destinado un monto adicional de 2.000 millones de dólares al desarrollo de un programa de eficiencia energética en edificios federales para los próximos tres años.

Publicado
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIEA4804720140509

jueves, 8 de mayo de 2014

Presentan al Pinocchio Rex, el tiranosaurio de hocico largo


Científicos han descubierto una nueva especie de tiranosaurio de hocico largo, al que han apodado 'Pinocho rex', que vivió hace más de 66 millones de años.



Los investigadores dicen que el animal, que pertenecía a la misma familia de los dinosaurios como el Tyrannosaurus rex, era un carnívoro temible que vivió en Asia durante el período cretáceo tardío.

El antiguo depredador recién descubierto era muy diferente de la mayoría de los tiranosaurios. Tenía un cráneo alargado y largos dientes estrechos en comparación con las mandíbulas más profundas y poderosas, y de dientes gruesos de un T. rex convencional.

Los paleontólogos no estaban seguros de la existencia de los tiranosaurios de hocico largo hasta que los restos del dinosaurio 
-llamado Qianzhousaurus sinensis- fueron desenterrados en el sur de China.

Hasta ahora, sólo se habían encontrado dos tiranosaurios fosilizados con cabezas alargadas, pero eran de corta edad. No estaba claro si se trataba de una nueva clase de dinosaurio o si estaban en una etapa temprana de crecimiento, y podrían haber pasado a desarrollar cráneos más robustos.

El nuevo espécimen, descrito por científicos de la Academia China de Ciencias Geológicas y la Universidad de Edimburgo, es de un animal cercano a la edad adulta. Se encontró en gran parte intacto y muy bien conservado, lo que confirma la existencia de especies de tiranosaurio con hocicos largos.

Los expertos dicen que Qianzhousaurus sinensis vivió junto a los tiranosaurios de hocico profundo, pero no habrían sido competencia directa con ellos, ya que eran más grandes y probablemente cazaban presas diferentes.

NUEVA RAMA DE LA FAMILIA DE LOS TIRANOSAURIOS



Tras el hallazgo, los investigadores han creado una nueva rama de la familia tiranosaurio para los especímenes con hocicos largos , y esperan que más dinosaurios se añadirán al grupo en las excavaciones en Asia que continúan identificando nuevas especies.

Qianzhousaurus sinensis vivió hasta hace unos 66 millones años , cuando todos los dinosaurios se extinguieron , probablemente como resultado de un impacto de un asteroide mortal.

Los resultados del estudio , financiado por la Fundación de Ciencias Naturales de China y la Fundación Nacional de Ciencias, se publican en la revista Nature Communications .

El doctor Steve Brusatte, de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Edimburgo, y uno de los autores del estudio, dijo: "Esta es una raza diferente de tiranosaurio. Tiene la sonrisa con dientes familiar del T. rex , pero su hocico era mucho más largo . y tenía una hilera de cuernos en su nariz. Podría haber parecido un poco cómico, pero hubiera sido tan mortal como cualquier otro tiranosaurio , y tal vez incluso un poco más rápido y sigiloso".


El profesor Junchang Lü, del Instituto de Geología de la Academia China de Ciencias Geológicas , dijo: "El nuevo descubrimiento es muy importante, junto con el Alioramus de Mongolia , muestra que los tiranosáurios de hocico largo se distribuyeron ampliamente en Asia Aunque sólo estamos empezando a aprender acerca de ellos, los tiranosaurios de hocico largo eran al parecer uno de los principales grupos de dinosaurios depredadores en Asia".

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-presentan-pinocho-rex-tiranosaurio-hocico-largo-20140507122427.html

Declaración del Grupo del Banco Mundial sobre el rapto de alumnas nigerianas

Photo: Simone D. McCourtie/World Bank

CIUDAD DE WASHINGTON, 7 de mayo de 2014. El Grupo del Banco Mundial emitió hoy la siguiente declaración sobre el rapto de alumnas en Nigeria:

“Esta mañana, centenares de miembros del personal y directivos del Grupo del Banco Mundial se reunieron unos momentos para manifestar su solidaridad con las más de 200 alumnas nigerianas que han sido robadas a sus familias en las últimas semanas.

Como tantos otros, sentimos horror por el rapto de estas niñas. Cada niña – cada niño y niña – del mundo debería tener el derecho de asistir a la escuela para aprender y realizar sus sueños sin temor.

Nuestros sentimientos están con estas niñas y con sus familias, y pedimos encarecidamente su pronta liberación y regreso a salvo a sus hogares.”

Publicado
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/05/07/world-bank-group-abductions-nigerian-school-girls?cid=EXT_FBWBES_D_EXT

La ONU urge a Nigeria a hacer más para liberar a las niñas secuestradas

La representante especial de la ONU para los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, urgió hoy al gobierno de Nigeria a incrementar los esfuerzos para garantizar la liberación de las más de 240 niñas secuestradas por el grupo extremista Boko Haram. Las menores tienen entre ocho y doce años de edad.

A esta petición se sumaron la representante especial del Secretario General de la ONU sobre violencia sexual en los conflictos armados, Zainab Hawa Bangura, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Nqcuka, y la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay. 

Zerrougui condenó en los términos más enérgicos el video difundido dias atrás por un presunto líder de Boko Haram, en el que este grupo se atribuye la autoría de los secuestros y afirma que venderá a las escolares.

Asimismo mostró su consternación por un nuevo rapto de otro grupo de niñas ocurrido el martes en el estado de Borno.

Zerrougui subrayó que los menores tienen derecho a la educación y a vivir en un entorno libre de violencia, con independencia de su género, origen étnico, lengua, nacionalidad o religión. 

En ese sentido, señaló que desde 2009 el grupo extremista Boko Haram, cuyo nombre significa “la Educación occidental es un pecado”, ha atacado escuelas y a civiles.

“Los ataques dirigidos a escuelas, estudiantes y profesores están prohibidos por la ley humanitaria internacional y los responsables de esas acciones deben ser llevados ante la justicia”, afirmó Zerrougui.

Crecientes niveles de CO2 podrían disminuir los nutrientes en cultivos: estudio

WASHINGTON (Reuters) - Los crecientes niveles de dióxido de carbono en la atmósfera podrían afectar la calidad nutricional de algunos de los alimentos cultivados más importantes del mundo, dijeron investigadores el miércoles luego de realizar experimentos que simulan las condiciones esperadas para mediados de siglo.

Las cantidades de dos nutrientes importantes, zinc y hierro, fueron menores en el trigo, el arroz, la soja y los guisantes cultivados en campos al aire libre, donde los científicos crearon concentraciones de CO2 al nivel que pronostican para la Tierra alrededor de 2050, de unas 550 partes por millón.

Los expertos hicieron crecer 40 variedades de seis granos y legumbres diferentes, incluyendo maíz y sorgo, en siete localidades en tres continentes: Japón, Australia y Estados Unidos.

"Esto es importante porque casi 2.000 millones de personas reciben globalmente la mayor parte de estos dos nutrientes (zinc y hierro) comiendo cultivos", dijo el profesor de biología en plantas de la Universidad de Illinois Andrew Leakey, uno de los investigadores.

Los científicos dijeron que estos descubrimientos apuntan a una de las principales amenazas vinculadas al cambio climático.

El doctor Samuel Myers, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, quien lideró el estudio publicado en la revista Nature, dijo que ya existe un problema de salud pública significativo en partes del mundo por la ingesta inadecuada de zinc y hierro.

Myers dijo que esto afecta al sistema inmune y vuelve a las personas más vulnerables a la muerte prematura por enfermedades como la malaria, la neumonía y la diarrea.

Y agregó que el déficit de hierro está vinculado con incrementos en la mortalidad materna y anemia, además de una reducción del coeficiente intelectual y de la productividad laboral.

Los científicos han buscado medir el impacto del cambio climático sobre los seres humanos en las próximas décadas, incluyendo los efectos de los niveles del CO2 que han estado incrementándose debido a la quema de combustibles fósiles, desde la llegada de la Revolución Industrial.

Actualmente la concentración atmosférica de CO2 en la Tierra es de unas 400 partes por millón y continúa creciendo.

Publicado
http://lta.reuters.com/article/entertainmentNews/idLTASIEA4605F20140507?sp=true

miércoles, 7 de mayo de 2014

Un cráneo fósil modifica la historia evolutiva de los delfines


Un nuevo estudio publicado en 'Journal of Vertebrate Paleontology' vuelve a describir la especie más antigua de delfín con un nuevo nombre: 'Eodelphis kabatensis' a raíz del análisis de un cráneo fósil. Aunque el cráneo parcial se ha descrito anteriormente en la década de 1970, la comunidad científica en gran medida lo ha ignorado, por lo que los nuevos detalles tienen implicaciones importantes para la historia evolutiva de los delfines.


Los delfines son la familia más diversa de mamíferos marinos vivos e incluyen especies como el delfín mular y la ballena asesina pero su evolución y registro fósil temprano se ha impregnado de misterio debido a la falta de buenos ejemplares. Se recopiló el cráneo de 'Eodelphis kabatensis' de un pequeño afluente del río Oshirarika en Hokkaido, Japón, de un afloramiento de la Formación Mashike.

Los investigadores que trabajaron en la muestra estrecharon la edad de esta especie a finales del Mioceno (hace entre 13 y 8,5 millones de años), haciéndola la primera verdadera especie de delfines descrita. "La evolución temprana de los verdaderos delfines todavía está cubierta de misterio. 'Eodelphis kabatensis' nos da información acerca de la morfología de los primeros delfines", afirma el autor principal del trabajo, Mizuki Murakami.

'Eodelphis' es un eslabón importante en la historia evolutiva de los delfines pero, antes de este estudio, había incongruencia entre el registro fósil de los delfines y los estudios de base molecular.Los más antiguos verdaderos fósiles de delfines encontrados tenían menos de 6 millones de años, mientras que los estudios moleculares sugieren que se originaron y comenzaron a diversificarse hace entre 9 y 12 millones de años.

"Eodelphis kabatensis', descubierto entre los sedimentos que se depositaron hace entre 8 y 13 millones de años, ha resuelto en gran medida esta discrepancia y proporciona la mejor visión hasta ahora de lo que el cráneo de los primeros delfines puede haber parecido", subrayaJonathan Geisler, paleontólogo de mamíferos marinos del Colegio de Medicina Osteopática del Instituto de Tecnología de Nueva York, en Estados Unidos.

Además de su importancia como el primer delfín verdadero, este nuevo estudio también incorpora el análisis más completo de las relaciones dentro de 'Delphinoidea', el grupo que engloba a las ballenas dentadas. Al incluir 'Eodelphis' en el análisis, los autores fueron capaces de obtener una imagen mucho más clara de la evolución de las ballenas dentadas.

Por otra parte, la presencia de 'Eodelphis' en el Océano Pacífico durante el Mioceno tardío tiene implicaciones para la historia geográfica de los delfines. Aunque se necesitan descubrir más especímenes, este estudio sugiere que los delfines podrían haber tenido su origen en el Pacífico.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-craneo-fosil-modifica-historia-evolutiva-delfines-20140506184524.html

Científicos coronan al argentinosaurio como la criatura de mayor peso sobre la Tierra


WASHINGTON (Reuters) - Científicos revelaron el martes estimaciones de peso corporal para 426 especies diferentes de dinosaurios, usando una fórmula basada en el espesor de los huesos de las patas, y coronaron al inmenso argentinosaurio como el más grande de todos.

El dinosaurio herbívoro de cuello largo pesó 90 toneladas cuando vivió hace alrededor de 90 millones de años en Argentina. Es la criatura terrestre más grande que se haya conocido en la historia del planeta.

"El argentinosaurio, ese es el campeón", dijo en una entrevista telefónica Roger Benson, paleontólogo de la Universidad de Oxford y líder del estudio. "Es colosal", agregó.

En el "pesaje" de dinosaurios, los científicos incluyeron a aves, que surgieron hace casi 150 millones de años dentro de un grupo de dinosaurios emplumados llamados maniraptores.

Un ave del tamaño de un gorrión llamada qiliania que vivió hace unos 120 millones de años en China se ganó la distinción de ser el dinosaurio más pequeño, con un cálculo de peso de apenas 15 gramos.

Benson destacó que el argentinosaurio pesaba unos 6 millones de veces más que el qiliania, y que de todas formas ambos se encuentran dentro de la categoría de dinosaurios. "Eso me parece increíble", agregó el experto, cuyo estudio fue publicado en la revista científica PLOS Biology.

El dinosaurio carnívoro más grande del planeta fue el tiranosaurio rex, que pesaba 7 toneladas y todavía es el mayor depredador terrestre conocido de todos los tiempos.

El T.rex superó a otro súper depredador que fue considerado alguna vez por los científicos como el de mayor tamaño por el largo de su esqueleto, el gigantosaurio, que vivió junto al argentinosaurio en la antigua Sudamérica.

El estudio estimó que el peso del gigantosaurio fue de unas 6 toneladas, una enormidad, pero justo por debajo del T.Rex.

Los dinosaurios tuvieron una presencia notable en la Tierra. Aparecieron alrededor de 288 millones de años atrás durante el Periodo Triásico, alcanzaron dimensiones asombrosas en el Periodo Jurásico posterior y luego desaparecieron hacia el final del Periodo Cretáceo hace unos 65 millones de años. Se extinguieron todos a excepción de las aves.

La masiva extinción hacia el final de la era Cretácea, causada por la caída de un asteroide en México, tuvo un impacto sobre la mayoría de las criaturas, pero algunas aves sobrevivieron. Benson dijo que su estudio destacaba las razones por las que las aves consiguieron seguir existiendo, a diferencia de los dinosaurios de mayor proporción.

Publicado
http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIEA4507T20140506?sp=true

martes, 6 de mayo de 2014

Completan el primer inventario mundial con casi 200.000 glaciares

Un equipo internacional de científicos ha completado el primer inventario mundial de glaciares, que ha censado la superficie y volumen de casi 200.000, en un esfuerzo sin precedentes para estudiar mejor el cambio climático mediante la comparación en el futuro de su estado.

En general, los glaciares cubren un área de aproximadamente 730.000 km2 y tiene un volumen de unos 170.000 km3. Los científicos encontraron casi 200.000, pero dicen que este es el resultado menos importante del trabajo, ya que el número cambia constantemente debido a la desaparición de glaciares pequeños y la fragmentación de los glaciares más grandes. Destacan más que cada glaciar en el nuevo inventario está representado por un esquema legible por ordenador , lo que facilita el modelado preciso de las interacciones glaciar-clima.

El estímulo principal para completar el inventario fue la Quinta Evaluación recientemente publicada del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Varios estudios que se basaban en las versiones anteriores del Inventario Glaciar Randolph (RGI) fueron fuentes esenciales para esa evaluación. El estudio publicado ahora presenta el nuevo RGI con el primer análisis estadístico de la distribución mundial de los glaciares.

"No creo que nadie pudiera haber hecho un progreso significativo en la proyección de los cambios glaciares si el inventario Randolph no hubiera estado disponible", dijo Tad Pfeffer, de la Universidad de Colorado, autor principal del estudio que acaba de publicarse en el Journal of Glaciology . Al igual que varios de sus coautores, Pfeffer también participó en la evaluación del IPCC.
COMO ALEMANIA, SUIZA Y POLONIA

La extensión total de los glaciares en la RGI es aproximadamente del tamaño de Alemania , Suiza y Polonia. Según varios estudios , el volumen total correspondiente es de entre 35 y 47 centímetros de equivalente en el nivel del mar, es decir, el nivel del mar se elevaría en esta altura cuando todos los glaciares se derritiesen por completo.

Esto es menos de la mayoría de las estimaciones anteriores , y menos del 1 % de la cantidad almacenada en Groenlandia y la Antártida. Sin embargo, salvo un catastrófico colapso del manto de hielo poco probable, los glaciares más pequeños son considerados en riesgo mucho más inmediato bajo la presión del cambio climático ya que su hielo está, en general, ya en el punto de fusión , mientras que el hielo de los casquetes polares tiene que ser calentado hasta cero grados primero. Los glaciares contribuyen actualmente cerca de un tercio a la elevación del nivel del mar observado, casi lo mismo que las dos casquetes polares juntos, el tercio restante es resultante de la expansión térmica del agua de los océanos.

"La rápida reducción de los glaciares en los últimos 20 años, es bien reconocible en los Alpes y en otras partes del mundo ", dice Frank Paul de la Universidad de Zurich, co-autor del estudio y también autor de la primera parte del informe del IPCC que se publicó en septiembre del año pasado.

ENLACES RELACIONADOS: 

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-completan-primer-inventario-mundial-casi-200000-glaciares-20140506191226.html

Foto del Día: Imagen de la Tierra desde la Cápsula Freedom 7


El 5 de mayo de 1961, el astronauta Alan B. Shepard, Jr. tenía una vista de la Tierra que ningún estadounidense había visto antes desde la cápsula Freedom 7 del Proyecto Mercury. El vuelo de 15 minutos lo llevó a una altura de más de 186 kilómetros y a una velocidad máxima de 2,3 kilómetros por segundo. Durante el vuelo, Shepard dijo haber visto los contornos de la costa oeste de Florida y el Golfo de México, junto con el Lago Okeechobee de Florida.

Fuente NASA
http://www.nasa.gov/topics/history/milestones/earthinspace.html#.U2jT4_mSx8E

ONU llama a defender la libertad de información y de expresión

El Secretario General de la ONU y el presidente de la Asamblea General resaltaron hoy que la libertad de información y de expresión son pilares fundamentales de una sociedad democrática y constituyen fuerzas esenciales para impulsar el desarrollo.

Durante un evento organizado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, Ban Ki-moon manifestó que esta es una ocasión para reafirmar el compromiso con la libertad fundamental a recibir e impartir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación y sin tener en cuenta fronteras.

“En este Día Mundial de la Libertad de Prensa hago un llamamiento a todos los gobiernos, a las sociedades y a los individuos a defender de una forma activa este derecho fundamental como un factor crucial en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y para avanzar la agenda de desarrollo post-2015”, manifestó Ban.

El Titular de la ONU recordó que 70 periodistas fueron asesinados el pasado año y 14 han perdido la vida en 2014 mientras realizaban su trabajo, muchos de ellos en zonas de conflicto. Desde 1992, más de un millar de periodistas han perecido, casi uno por semana.

A la vez, 211 informadores fueron encarcelados el pasado año y 456 se han visto obligados a exilarse en otros países desde 2008.

“Son cifras alarmantes. Detrás de estas estadísticas hay un hombre o una mujer que simplemente están cumpliendo con su trabajo legalmente”, recalcó Ban y agregó que no debe tolerarse la impunidad para aquellos que utilizan la violencia o la intimidación contra los periodistas o quienes distorsionan la ley para impedir su trabajo.

En el evento participó también el presidente de la Asamblea, John Ashe, quien señaló que “cuando los periodistas tienen la posibilidad de informar libremente, eso contribuye a la participación de ciudadanos informados en el proceso político y social y promueve la implicación de la sociedad civil”.

Señaló además que los periodistas y los medios de comunicación tienen la responsabilidad colectiva de asegurarse de que la adquisición de información y su diseminación pública cumple con los principios de veracidad, precisión, objetividad, imparcialidad, justicia y responsabilidad.

También resaltó que la influencia de los medios, tanto los tradicionales como los nuevos, puede ser vital para promover el cambio social.

Ashe rindió tributo a los numerosos periodistas y trabajadores de medios que arriesgan su vida cada día para informar al público y recordó que en diciembre de 2013 la Asamblea General adoptó por primera vez una resolución que condena todo tipo de ataque y de actos de violencia contra periodistas y proclamó el 2 de noviembre Día Internacional para poner fin a la impunidad por delitos contra los periodistas.

El cambio climático concierne a todos

El Secretario General de la ONU manifestó hoy en Abu Dhabi que el cambio climático es un asunto que concierne a todos y que cualquier gobierno o gran empresa que no tenga una estrategia para abordarlo está en una situación problemática.

“Trabajemos juntos para movilizar la voluntad política y convertir el cambio climático en una de las principales prioridades para todos los líderes, a nivel nacional e internacional”, declaró Ban Ki-moon durante la ceremonia de clausura del foro celebrado en la capital de Emiratos Árabes Unidos.

Más de un millar de representantes de gobiernos, del sector financiero y de la sociedad civil de numerosos países han participado en esta reunión, que se inauguró el domingo y en la que se han debatido soluciones prácticas para reducir los gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático.

Este evento también tenía como objetivo generar consenso sobre esos y otros asuntos con miras a la Cumbre sobre el Cambio Climático que se celebrará en septiembre próximo en la sede de la ONU en Nueva York.

Ban animó a los participantes a motivar a los líderes de sus países a que planteen iniciativas ambiciosas en esa Cumbre y a desarrollar estrategias propias para abordar el cambio climático y sus consecuencias.

El Titular de la ONU señaló en otro momento de su discurso que los gobiernos deben levar el liderazgo en este asunto, pero las empresas y las compañías financieras, los votantes y los consumidores tienen también un papel relevante en ello.

Ban instó además a combatir el escepticismo y los intereses arraigados y a diseñar argumentos que persuadan a los responsables políticos en todas las áreas de gobierno de que “es el momento de tomar decisiones valientes”.

“Hay demasiados que permanecen inactivos, esperando que otros actúen”, señaló Ban Ki-moon, que alentó también a establecer nuevas alianzas para abordar el cambio climático.



Fuente
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=29374#.U2jajfmSx8E

Un estudio revela grandes cantidades de basura en el fondo marino europeo

Un estudio a gran escala del fondo marino frente a la costa europea ha encontrado amplia presencia de botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y otros tipos de basura humana en todos los puntos de muestreo, según los resultados publicado este miércoles en 'Plos One' por Christopher Pham, de la Universidad de las Azores, en Portugal, y colegas de otras 15 instituciones.

Se ha documentado la presencia de basura marina en todo el océano y se sabe que causa problemas para los mamíferos marinos y los peces cuando la confunden con comida o cuando ésta se enreda en corales y peces, un proceso conocido como "pesca fantasma". Sin embargo, el alto costo y las variaciones en los métodos de muestreo actualmente limitan la capacidad de los científicos para estudiar la basura en el fondo del océano con la esperanza de obtener un análisis completo.

Para comprender mejor el alcance y la composición de los desechos marinos en las costas de Europa, los científicos analizaron cerca de 600 transectos del fondo marino durante más de diez años a partir de 32 sitios en todo el océano Atlántico y Ártico y en el Mar Mediterráneo, a profundidades que van desde 35 metros a 4,5 kilómetros.

Los científicos utilizaron fotos, vídeos y la pesca de arrastre para analizar o recoger la basura del fondo marino y clasificaron los desechos en seis categorías, incluyendo plástico, artilugios de pesca, metal, vidrio, ladrillo y otros. Los expertos encontraron basura en todos los lugares estudiados, que van desde los mares costeros hasta la Dorsal Media del Atlántico, a 2.000 kilómetros de la tierra.

Asimismo, hallaron desperdicios en todas las profundidades, desde aguas de 35 metros en el Golfo de León a aguas de 4.500 metros de profundidad en Cascais Canyon, Portugal. La mayor densidad de la basura se produce en los cañones submarinos, mientras que la más baja está en las plataformas continentales y las cordilleras oceánicas.

Los plásticos representan el 41 por ciento de la basura y los aparejos de pesca abandonados, el 34 por ciento, pero también se observó la presencia de vidrio, metal, madera, papel, cartón, ropa, cerámica y materiales no identificados. Los autores esperan que estos resultados pongan de manifiesto la magnitud de la basura que se tira al mar y la necesidad de actuar para prevenir el aumento de la acumulación de desechos en entornos marinos.

"Este estudio ha demostrado que la basura humana está presente en todos los hábitats marinos, desde playas hasta las partes más remotas y más profundas de los océanos. La mayor parte de las profundidades del mar sigue estando inexplorada por los seres humanos y éstas son las primeras visitas a muchos de estos sitios, por lo que nos quedamos impactados al descubrir que nuestra basura ha llegado antes que nosotros", afirma el coautor Kerry Howell.

"La gran cantidad de basura que llega al fondo del océano profundo es un problema importante en todo el mundo. Nuestros resultados ponen de relieve la magnitud del problema y la necesidad de actuar para prevenir el aumento de la acumulación de basura en el medio marino", concluye Christopher Pham.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-estudio-revela-grandes-cantidades-basura-fondo-marino-europeo-20140501080953.html

jueves, 1 de mayo de 2014

Policía holandesa intercepta barco de Greenpeace durante protesta contra explotación petrolera en el Ártico

ROTTERDAM, Holanda (Reuters) - La policía holandesa abordó el jueves el barco insignia de Greenpeace para impedir que los ecologistas bloquearan la llegada al puerto de Rotterdam del primer cargamento de petróleo procedente de una nueva plataforma rusa en el Ártico.

El Rainbow Warrior llevaba como tripulantes a activistas que fueron detenidos el año pasado por Rusia en el Ártico, dijo el grupo. Greenpeace se opone a la extracción en el Ártico por el posible riesgo de una catástrofe en un ecosistema frágil.

La policía dijo que los activistas incumplían un acuerdo que habían cerrado con las autoridades portuarias de no interferir físicamente con el barco durante su protesta.

Un fotógrafo de Reuters dijo que los ecologistas habían desplegado carteles que decían "No al petróleo del Ártico" desde la embarcación rusa.

"El barco ruso es muy grande, unos 250 metros de eslora, y puede haber problemas de seguridad si intentas impedir que amarre", dijo el portavoz de la policía de Rotterdam, Roland Ekkers.

Añadió que los activistas quedaron retenidos en una habitación del Rainbow Warrior hasta su llegada a puerto, cuando el capitán fue arrestado. El carguero Mikhail Ulyanov entró en el puerto sin sufrir daños.

"El petróleo del Ártico representa una peligrosa forma de dependencia de los gigantes estatales energéticos de Rusia en un momento en el que deberíamos liberarnos de su influencia", dijo el director ejecutivo de Greenpeace, Kumi Naidoo, en un comunicado.

Publicado
http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIEA4001420140501