lunes, 9 de abril de 2018

India, el país más vulnerable ante el cambio climático: reporte HSBC

LONDRES (Reuters) - India es el país más vulnerable al cambio climático, seguido de Pakistán, Filipinas y Bangladés, mostró el lunes un ránking de HSBC, que incluyó también a México y Colombia entre las 10 naciones más desvalidas ante el impacto de este fenómeno. (Foto - Unos niños lavando sus manos en una laguna parcialment seca en Badarganj, India, ago 5, 2012. REUTERS/Ahmad Masood)

El banco evaluó 67 mercados desarrollados, emergentes y de frontera sobre la vulnerabilidad a los impactos físicos del cambio climático, la sensibilidad a los fenómenos meteorológicos extremos, la exposición a riesgos de transición energética y la capacidad de responder al cambio climático.

jueves, 5 de abril de 2018

La "agroecología", clave para el futuro de la humanidad según la FAO

La "agroecología", es decir el desarrollo agrícola ecológico y sostenible, es considerada clave para el futuro de la humanidad, que debe preservar el planeta y a la vez garantizar alimentos sanos para todos, según los expertos convocados esta semana en Roma por la FAO.

"Necesitamos promover un cambio transformador en la forma en que producimos y consumimos alimentos", aseguró el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, al abrir el martes en la sede central del Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Agricultura y la Alimentación (FAO) el segundo simposio internacional sobre agroecología.

Energía solar eclipsó a los combustibles fósiles en nueva capacidad de generación en 2017: ONU

LONDRES/OSLO (Reuters) - El año pasado se sumó una nueva capacidad récord de energía renovable de 157 gigavatios, impulsada por la energía solar china, más del doble que la capacidad de nueva generación a partir de combustibles fósiles, mostró el jueves un informe respaldado por la ONU.

A nivel global, el año pasado se instaló una capacidad récord de 98 gigavatios de capacidad de energía solar y China contribuyó con más del doble, o 53 gigavatios, ONU Medio Ambiente, el Centro de Colaboración de la Escuela de Fráncfort-PNUMA y Bloomberg New Energy Finance.

¿Qué país combate más el cambio climático?

Muchos países se muestran más verdes de lo que realmente son. Otros se convierten en campeones ecológicos de forma inesperada. El CCPI revela la verdad sobre las emisiones y las políticas energéticas.

Las organizaciones Germanwatch y Climate Action Network publicaron este miércoles (15.11.2017) el índice de eficiencia contra el cambio climático o Climate Change Performance Index (CCPI). Se trata de una clasificación de 56 países más la UE, donde se han tenido en cuenta la emisión de gases de efecto invernadero, el desarrollo de energías renovables, el uso energético y la política climática. 

miércoles, 4 de abril de 2018

Grupo Bimbo busca ser 100 renovable en Estados Unidos

NOTIMEX - Con el objetivo de convertirse en la primera empresa panificadora 100 por ciento renovable en Estados Unidos, Grupo Bimbo firmó con la empresa Invenergy un acuerdo de compra de energía virtual (VPPA, por sus siglas en inglés), por 100 megawatts de energía eólica.

La compañía expuso que en el tercer trimestre de 2019 iniciará la generación de energía en el parque eólico de Santa Rita, equivalente al consumo energético de las operaciones de Grupo Bimbo en Estados Unidos, con lo que se alcanzará una reducción anual en las emisiones de CO2 de 260 mil toneladas.

Google cumple con meta de uso de energía renovable en 2017

NOTIMEX - Google dio a conocer que su compra total de energía renovable a partir de fuentes como la eólica y la solar, excedió la cantidad de electricidad utilizada por sus operaciones en todo el mundo, incluidas las oficinas y los centros de datos.

"Hemos estado trabajando para lograr este objetivo durante mucho tiempo… en 2016 nuestros proyectos operativos produjeron suficientes renovables para cubrir el 57 por ciento de la energía que utilizamos".

Explicó que ese mismo año firmaron un número récord de nuevos contratos para desarrollos eólicos y solares, los cuales comenzaron a funcionar en 2017, y esa producción adicional fue suficiente para cubrir más del 100 por ciento de lo que utilizaron durante el año.

Audi produce gasolina ecológica

NOTIMEX - La marca alemana de autos Premium, Audi logró producir gasolina ecológica que no depende del petróleo, con bajos niveles de contaminación cuando se quema.

En comunicado, la automotriz informó que junto con Global Bioenergies S.A. en Leuna (Sajonia-Anhalt), Alemania, logró producir 60 litros de e-gasolina, la mayor partida de jamás alcanzada.

“Al igual que todos los e-combustibles de Audi, la nueva e-gasolina tiene muchas ventajas. No depende del petróleo, es compatible con la infraestructura existente y ofrece la perspectiva de un ciclo de carbono cerrado”, explicó Reiner Mangold, director de Desarrollo de Productos Sostenibles de Audi AG.

domingo, 1 de abril de 2018

Premio Nobel destaca liderazgo de México para impulsar acuerdo climático

NOTIMEX - México está funcionando como líder entre los países en desarrollo para asegurar que se logre un acuerdo internacional para enfrentar el cambio climático, destacó el Premio Nobel de Química, Mario Molina Henríquez.

lunes, 12 de marzo de 2018

La Justicia alemana autoriza a las ciudades que prohíban circular los autos más contaminantes

Berlín (EuroEFE).- El Tribunal Superior de lo Contencioso-administrativo de Alemania consideró este martes legal que una ciudad prohíba la circulación de los vehículos diésel más contaminantes, sin necesidad de una ley nacional, para garantizar la limpieza del aire en los núcleos urbanos.

La sentencia del Tribunal se esperaba en Alemania con gran expectación, ante la posibilidad de que las ciudades que superan los límites máximos de dióxido de nitrógeno (NO2) según la normativa europea apliquen esta prohibición, lo que podría afectar a vehículos vendidos hace pocos años, como los diésel con el estándar Euro 5.

sábado, 10 de marzo de 2018

Panamá: El primer país centroamericano en prohibir las bolsas plásticas

Panamá será el primer país de Centroamérica en prohibir las bolsas plásticas en establecimientos comerciales, una medida que ayudará a reducir el volumen de la basura marina que afecta al océano Pacífico y el mar Caribe, el segundo más contaminado por plásticos a nivel mundial, informó el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) este miércoles.

La nueva ley podría reducir hasta en un 20% el uso general de plásticos en el país, pionero en la región en unirse a la campaña Mares Limpios del PNUMA.

México y la FAO crean un fondo para luchar contra el cambio climático en el Caribe

El país aportó 4,3 millones de dólares para la iniciativa que se oficializó este jueves durante la conferencia regional del Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura en Montego Bay, Jamaica.

ONU - El nuevo fondo trabajará con los veinte países miembros y asociados de la Comunidad del Caribe (CARICOM, por sus siglas en inglés) y con naciones de Mesoamérica en cuestiones sobre el cambio climático.

Según el acuerdo firmado este jueves, México y la FAO apoyarán el diseño y la ejecución de proyectos para obtener recursos de fuentes como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Proponen el término "basuraleza" para el abandono de residuos en la naturaleza

"Basuraleza" es la nueva denominación que han propuesto desde el sistema integrado de gestión de residuos de envases (Ecoembes) y la Sociedad Española de Ornitología para sustituir el termino inglés "littering" con el que se designa el abandono de residuos en el medio ambientel

El propio término littering, no está incluido en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE y las posibles traducciones propuestas por distintas instituciones no siempre responden a la realidad del fenómeno ni contribuyen, de forma satisfactoria, a superar el reto de informar a la opinión pública sobre la envergadura del problema y cómo ser parte de la solución argumentan los promotores de la iniciativa.

La UE se dota de un nuevo sistema de comercio de emisiones ETS para 2021-2030

Bruselas (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) aprobó este martes oficialmente las nuevas reglas de su sistema de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) para el período entre 2021 y 2030, al que estarán sometidas las industrias pesadas, las plantas de generación de energía y la aviación.

El sistema ETS, el mercado de emisiones de CO2 más grande del mundo, fue implementado por primera vez en 2005 y afecta a 11.000 plantas de los 28 Estados miembros de la UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega, lo que supone en torno al 45 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión.

Ex primer ministro, pide que Japón abandone la energía nuclear

El ex primer ministro nipón Junichiro Koizumi (2001-2006), uno de los mandatarios más carismáticos y populares de Japón, defendió hoy la necesidad de eliminar por completo el uso de energía nuclear en el país, pocos días antes del séptimo aniversario del desastre nuclear de Fukushima.(Foto)

“Aquellos que defienden la energía nuclear ponen en primer lugar su propio beneficio y no la seguridad de las personas o del medio ambiente”, afirmó Koizumi durante un concurrido acto en el Club de Prensa Extranjera de Tokio (FCCJ).

Para el ex primer ministro nipón, cuya actividad pública se reduce de forma exclusiva a la defensa de la desnuclearización, “es una mentira que Japón necesite energía nuclear, ya que durante los últimos siete años su porcentaje de suministro ha estrado entre el 0 y el 2 por ciento”, reiteró.

martes, 6 de marzo de 2018

Líderes internacionales reclaman el equilibrio energético ante el cambio climático

Houston (EE.UU.), (EFE).- Expertos internacionales en el sector de la energía y el medio ambiente abogaron por mejorar las inversiones para desarrollar sistemas sostenibles de producción energética con el objetivo de hacer frente a las necesidades de la sociedad con un menor impacto ambiental.

En el marco de la conferencia energética internacional IHS Ceraweek en Houston (Texas), la secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, explicó que para alcanzar los objetivos fijados en el Acuerdo de París es necesario fortalecer la implicación de todos los actores económicos y políticos.

lunes, 5 de marzo de 2018

Greenpeace: El 30% de la madera utilizada en el mundo es de origen ilegal

Madrid, 2 mar (EFE).- El 30% de la madera que se comercializa en el mundo "es de origen ilegal", un negocio que en 2016 movió entre 50.700 y 152.000 millones de dólares, según ha denunciado Greenpeace un día antes del tercer aniversario de la entrada en vigor del Reglamento europeo de la madera (EUTR).

El responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace, Miguel Ángel Soto, ha explicado a Efeverde que España "importa desde Brasil madera ilegal para suelos, exteriores, jardines, piscinas, entre otras actividades, lo que significa un fraude" ya que no tiene el certificado de madera de cultivo sostenible (IPS).

ONU: Régimen climático en momento crítico por falta de financiamiento de EUA

NOTIMEX - El régimen climático de Naciones Unidas (ONU) atraviesa un momento crítico por una eventual falta de financiamiento ante el anuncio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París, advirtió la secretaria ejecutiva de la convención internacional sobre el tema, la mexicana Patricia Espinosa.

“Estamos atravesando un momento crítico porque seguir construyendo este régimen climático implica necesariamente lograr avances en materia de financiamiento”, expresó la funcionaria en entrevista con lla agencia de noticas mexicana Notimex.

martes, 27 de febrero de 2018

Trump considerará cambios en política de biocombustibles EEUU en encuentro del martes

(Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con senadores y funcionarios del gabinete el martes para discutir formas de reducir el costo de la política de biocombustibles del país para las refinerías petroleras, de acuerdo con fuentes familiarizadas con el tema.

La reunión refleja las crecientes preocupaciones en la Casa Blanca acerca del estado actual de la Norma de Combustibles Renovables de Estados Unidos, una ley que exige a las refinerías que mezclen biocombustibles como el etanol en base al maíz en sus combustibles, luego de que una refinería de Pensilvania culpó a la regulación por su reciente bancarrota.

sábado, 24 de febrero de 2018

Greenpeace pide a Shell rendir cuentas por el cambio climático

Manila, 21 feb (EFE).- Miembros de Greenpeace accedieron hoy a una refinería de Shell en Filipinas con el objetivo de exigir a esta y a otras compañías que cooperen con una investigación para estudiar su responsabilidad en desastres inducidos por el cambio climático.

martes, 13 de febrero de 2018

La inversión en proyectos eólicos en la UE cayó una quinta parte en 2017

FRÁNCFORT (Reuters) - El gasto en nueva capacidad eólica en Europa alcanzó un mínimo de tres años en 2017, según la patronal WindEurope, un reflejo de la reducción de costes en un sector cada vez más eficiente mientras los gobiernos van eliminando los generosos subsidios del pasado.