miércoles, 21 de septiembre de 2016

Policía de México cerca aserraderos próximos al refugio de mariposa monarca


21 de septiembre, 2016. Una unidad especial de la gendarmería de México cercó siete aserraderos en las montañas cercanas al santuario de la mariposa monarca, para prevenir la tala ilegal de los bosques que amenaza la inmigración de este insecto durante el invierno, indicaron autoridades este martes.

Con el apoyo de un helicóptero, unos 220 miembros de la gendarmería y 40 inspectores forestales participaron el 12 de septiembre en un operativo en Michoacán, en el oeste de México.

Desde el año pasado, México, junto con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, tomaron resoluciones para proteger a la mariposa monarca, que cruza los territorios de estos países cada año para hibernar en los troncos de los oyameles, que crecen en las montañas del oeste de México.

El operativo de la semana pasada fue el primero desde que el gobierno de México decidió en abril destinar un agrupamiento de la gendarmería para proteger a la mariposa de colores ocre, negro y blanco.

Estas fuerzas han desplegado patrullas terrestres día y noche, usando drones y helicópteros para vigilar, cuando el clima lo permite, dijo en una conferencia de prensa Abel Corona, director de la unidad especial.

Tres aserraderos fueron clausurados permanentemente en el poblado de Ocampo y otro temporalmente mientras se confirma su legalidad, dijo el gobierno.

Otros tres aserraderos fueron cerrados de manera temporal en Aporo por falta de documentos legales.

Hasta el momento no hay detenidos, pues los operadores de los establecimientos ilegales se dieron a la fuga antes de que la policía llegara.

Ignacio Millán Tovar, subprocurador de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, dijo que las redadas llevaron a incautar 6,54 metros cúbicos de madera.

Con el cierre permanente de los tres aserraderos, las autoridades evitarán la tala ilegal de unos 3.300 metros cúbicos de madera anuales, dijo Millán.

Esto equivaldría a "330 camiones (...) que ustedes ven circulando con producto forestal, formados uno tras otro", comentó.

La tala inmoderada cayó en un 40% entre las temporadas 2014-2015 y 2015-2016 de la mariposa, según datos revelados el mes pasado por autoridades protectoras del ambiente.

Sin embargo, las tormentas de Marzo mataron a 7% de las monarcas.

Este fenómeno ocurrió después de que las autoridades reportaran una recuperación de la especie en la temporada 2015-2016, con una presencia de las mariposas en 4,01 hectáreas de bosque, es decir más del triple que el año anterior.

El impacto del clima frío en las poblaciones de mariposas se sabrá cuando los insectos empiecen a llegar a finales de octubre o inicios de noviembre, para luego volver en marzo rumbo al norte, dijo Gloria Tavera Alonso, directora regional del Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

Más países ratifican pacto de París sobre cambio climático

NACIONES UNIDAS (AP) -- México, Argentina, Brasil y otros 28 países se sumaron formalmente el miércoles al Acuerdo de París contra el cambio climático, aumentando el total de países que ratifican el tratado a 60 y aumentando las esperanzas de que entre en vigor para fin de año. (Foto: El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Rafael Pacchiano Alamán, izquierda, presenta al secretario general de la ONU Ban Ki-moon el documento que representantes de su país firmaron sobre el Acuerdo de París para el cambio climático, el miércoles 21 de septiembre del 2016 durante la Asamblea General de la ONU, en la sede de la ONU. (AP Foto/Richard Drew)

La cantidad es mayor al umbral de 55 país necesario para que el acuerdo entre en efecto. Pero debido a que todos esos países juntos representen solo menos del 48% del total de la emisión mundial, un poco menos del umbral de 55, no se prevé que el acuerdo entre en vigor sino hasta en unos meses, antes de fin de año.

"Estoy convencido de que el Acuerdo de París entrará en efecto antes del 2016", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon en un evento secundario de la reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El secretario estadounidense de Estado John Kerry confía en alcanzar el número mágico antes de la próxima conferencia sobre cambio climático de la ONU, que comienza el 7 de noviembre en Marrakech, Marruecos. Exhortó a la gente de todo el mundo "a convertirse en guerreros por el planeta".

Los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, Estados Unidos y China, ya han ratificado ya el pacto. Brasil, México y Argentina fueron los mayores emisores de gases de efecto invernadero que se sumaron el miércoles.

Muchos de las adiciones del miércoles fueron pequeños países isleños, cuya existencia está amenazada por el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global, pero cuyas emisiones individuales representan solo una fracción de un porcentaje de la emisión mundial.

En el mundo de la diplomacia internacional, el ritmo actual de ratificación se considera vertiginoso, reflejando una sensación de urgencia en la lucha contra el cambio climático y un deseo de sellar el acuerdo antes de que Ban y el presidente Barack Obama dejen sus cargos.

Tras años de negociaciones, los gobiernos acordaron en París el pasado diciembre limitar las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que los científicos creen están calentando el planeta.

Más de 170 jefes de gobierno han firmado el acuerdo. News from The Associated Press

martes, 20 de septiembre de 2016

Brecha salarial racial en EEUU alcanza máximo en 40 años

WASHINGTON (AP) -- La brecha salarial entre afroamericanos y blancos en Estados Unidos se ha ampliado y la principal razón es la discriminación, según un nuevo reporte.

Los hombres de raza negra que viven en áreas metropolitanas y regiones similares ganan un 22% menos que los blancos, mientras que las mujeres negras ganan un 34,2% menos, agregó el reporte del Economic Policy Institute presentado el martes. Las mujeres negras perciben un 11,7% menos que las blancas por su trabajo.

El informe halló también que las jóvenes afroestadounidenses son las más afectadas. Esta brecha persiste incluso cuando se consideran factores como educación, experiencia y geografía.

La brecha salarial en la actualidad "es pero ahora que hace 36 años", dijo Valerie Wilson, directora del Programa sobre Raza, Etnia y Economía del centro de estudios.

"Mayormente, los salarios han permanecido sin mucho cambio desde el 2000, al igual que los ingresos y otros índices económicos", dijo Wilson. "En medio de ese estancamiento general, esas disparidades raciales han aumentado".

Desde 1979, el aumento de los salarios cayó por debajo del crecimiento de la productividad para todos los trabajadores, pero las pagas de los empleados afroamericanos crecen más lentamente que las de los blancos. Para solventar estas diferencias, el Instituto recomendó aplicar las leyes antidiscriminación existentes, examinar por qué los graduados universitarios afroamericanos entran al mercado laboral cobrando menos y elevar el salario mínimo federal.

El reporte apunta a diversas razones para el aumento de la brecha, aunque apunta que la discriminación racial ha tenido un papel sistemáticamente mayor. Pocos trabajadores afroamericanos tienen el tipo de empleos de altos salarios que han registrado la mayor parte del crecimiento en el período estudiado. La declinación de los sindicatos -que históricamente han ayudado a trabajadores afroamericanos en su lucha por igualdad salarial- también contribuyó a la disparidad.

El reporte concluye que tener un título universitario empeora la brecha, contrario a la creencia de que la educación es clave para una sociedad más igualitaria.

Mientras que los afroamericanos con grado universitario que ingresaban a la fuerza laboral en la década de 1980 tenían una desventaja de menos de 10% comparado con los blancos, para 2014 los afroamericanos similarmente educados comenzaron sus trabajos con una desventaja de alrededor de 18%.

El reporte concluyó además que la creciente desigualdad ha tenido un impacto mayor entre los jóvenes afroamericanos graduados con títulos universitarios en los años posteriores a la Gran Recesión que durante cualquier otro período. News from The Associated Press

lunes, 19 de septiembre de 2016

Voces pro opiáceos pesan en EUA pese al auge de adicciones

19 de septiembre, 2016 (AP). Durante más de una década, miembros de un grupo poco conocido llamado el Pain Care Forum ha inundado Washington con mensajes sobre el papel esencial de los analgésicos con receta en las vidas de millones de estadounidenses, reforzando un mensaje y descarrillando discretamente los esfuerzos por limitar el consumo de fármacos como OxyContin, Vicodin y Percocet en Estados Unidos.

En 2012, las farmacéuticas y sus afiliados en el foto enviaron una carta a senadores estadounidenses promocionando un reciente reporte sobre una "crisis de proporciones epidémicas": el dolor en Estados Unidos. Pocos sabían que el reporte derivaba de legislación elaborada e impulsada por miembros del foro y que sus expertos habían ayudado a escribirlo. El informe estimaba que más de 100 millones de estadounidenses —en torno al 40% de los adultos— sufre dolor crónico, una llamativa estadística que algunos investigadores consideran muy problemática.

La carta, sin embargo, no hacía referencia a otro problema sanitario que ha sido declarado como epidemia por las autoridades federales: las sobredosis vinculadas a los analgésicos con receta. Las muertes relacionadas con fármacos opiáceos adictivos se han multiplicado más que por cuatro desde 1999, con más muertes en 2012 que la heroína y la cocaína juntas.

Una investigación de Associated Press y el Center for Public Integrity reveló que se han producido círculos similares de información e influencia en la capital del país de forma habitual, alimentados por el dinero y los argumentos del Pain Care Forum, una coalición de farmacéuticas, grupos del sector y docenas de organizaciones sin fines de lucro financiadas por la industria, que habían pasado desapercibidas hasta ahora.

Cientos de documentos internos arrojaron nueva luz sobre cómo las farmacéuticas y sus aliados dieron forma a la respuesta nacional sobre la oleada de abuso de opiáceos con receta, que se ha cobrado las vidas de 165.000 estadounidenses desde 2000, según cifras federales.

Los analgésicos están entre los medicamentos más recetados en el país, pero las farmacéuticas y sus grupos aliados tienen muchos intereses legislativos más allá de esos fármacos. Desde 2006 a 2015, los participantes en el Pain Care Forum gastaron unos 740 millones de dólares para hacer presión en Washington y las 50 cámaras de representantes estatales sobre una amplia variedad de temas, incluido el mantener el acceso a los opiáceos, según un análisis de documentos legales sobre cabildeo.

Las mismas organizaciones reforzaron su influencia con más de 140 millones de dólares aportados a campañas políticas, incluidos 75 millones de dólares sólo para partidos, comités de acción política y candidatos federales.

"Uno puede hacer mucho, mucho para conseguir lo que quiere cuando tiene mucho dinero", comentó el profesor Keith Humphreys, de la Universidad de Stanford, ex asesor de política de drogas durante la presidencia de Barack Obama. "Y sólo cuando las cosas son así de desastrosas hay suficiente voluntad popular para resistir".

Durante mucho tiempo, los opiáceos se reservaron para dolores fuertes debidos a la cirugía, lesiones o enfermedades terminales como el cáncer. Eso cambió en la década de 1990 con un aumento de las prescripciones para problemas más comunes como el dolor de espalda y la artritis. El mercadeo para nuevos analgésicos de largo efecto como el OxyContin ayudó a alimentar la tendencia, entre otros factores.

El fabricante de OxyContin, Purdue Pharma, se declaró culpable y aceptó pagar más de 600 millones de dólares en multas en 2007 por desinformar al público sobre los riesgos de su fármaco. Pero el analgésico siguió siendo un producto superventas que generó más de 22.000 millones de dólares en ingresos en la última década.

El cabildero de Purdue en Washington, Burt Rosen, cofundó el Pain Care Forum hace más de una década y coordina las reuniones mensuales del grupo en Washington. Purdue declinó facilitar una entrevista con Rosen y no respondió a preguntas sobre sus actividades concretas de cabildeo.

La empresa dijo que apoya a varios grupos activistas, incluidos algunos con opiniones discrepantes sobre los opiáceos.

"En la práctica y en gobernanza, el Pain Care Forum es como cualquiera de los cientos de coaliciones sobre política en Washington y en todo el país", dijo la empresa en un comunicado. "Purdue cumple con todas las leyes aplicables de información y requisitos de cabildeo".

Para la primavera de 2014, incluso la responsable de la Agencia de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) citaba la estadística sobre los 100 millones de estadounidenses con dolor crónico.

La entonces comisionada Margaret Hamburg utilizó la cifra para ilustrar la importancia de mantener el acceso a analgésicos, pese a la escalada de adicciones y abuso de estas sustancias. Sin embargo, un investigador cuyo trabajo contribuyó a alcanzar esa cifra dijo que se le había citado de forma errónea, dado que la mayoría de las personas contenidas en ese número sufrían dolores comunes y los gestionaban sin opiáceos.

En una respuesta enviada por correo electrónico, Hamburg dijo que el reporte era "otra pieza de literatura científica que ayudó a informar al público general", y que su agencia no había participado en su redacción.

Cuando la FDA empezó a desarrollar planes para reducir el mal uso de los opiáceos de efecto prolongado, el Pain Care Forum intervino con una "estrategia para informar al proceso", según un comunicado interno de la American Pain Foundation, un grupo ahora extinguido del grupo de presión.

Las propuestas iniciales de la FDA incluían exigir a los médicos que pasaran un curso de certificación para prescribir opiáceos y rastrear las recetas de estos fármacos con bases de datos. Pero cuando la FDA buscó comentarios del público sobre cómo proceder, el foro ayudó a generar más de 2.000 comentarios contra las nuevas barreras a los opiáceos y reunió 4.000 firmas en una petición en contra de los registros electrónicos, según otro comunicado interno de la fundación.

En definitiva, la agencia anunció medidas mucho más moderadas que sus ideas iniciales: las farmacéuticas financiarían clases opcionales para los médicos y proporcionarían folletos a los pacientes sobre los riesgos de los opiáceos. Los responsables de la FDA dijeron que habían decidido que exigir la certificación a los médicos habría sido una carga, afectando a pacientes y médicos.

Pero los expertos señalaron que la agencia reguladora había perdido una oportunidad crucial para frenar el consumo mortal y el abuso de los medicamentos.

"La FDA no tomó una decisión que habría evitado muchas de las miles de muertes que vemos al año", dijo el doctor Nathaniel Katz, un ex asesor de la agencia que instó al organismo a hacer obligatoria la formación para médicos.

La FDA está reconsiderando ahora exigir formación a los médicos que recetan opiáceos, luego de una recomendación en mayo de un comité de expertos.

Fue una agencia federal situada a cientos de millas de Washington, la que finalmente eludió la influencia del Pain Care Forum.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que tienen su sede en Atlanta, se sobrepusieron este año las amenazas de una investigación del Congreso y de medidas legales para publicar las primeras recomendaciones federales dirigidas a reducir la prescripción de opiáceos.

Básicamente, la agencia dijo que los riesgos de los analgésicos superan a los beneficios que plantean para la inmensa mayoría de pacientes con dolor crónico de rutina, y que los médicos deben considerar en cambio alternativas como terapia física.

Cuando las recomendaciones preliminares se presentaron en septiembre, los miembros del foro dijeron que no se basaban en pruebas firmes y criticaron a los CDC por no revelar qué expertos externos habían asesorado el trabajo. Un grupo alineado con la industria farmacéutica, la Washington Legal Foundation, dijo que la falta de información suponía una "clara violación" de la legislación federal. Un veterano miembro del Pain Care Forum -ahora conocido como Academy of Integrative Pain Management- pidió al Congreso que investigara cómo habían desarrollado sus recomendaciones los CDC, aunque los investigadores no encontraron ninguna infracción.

Tras meses de escrutinio, los CDC presentaron una lista de asesores. Uno de los 17 "expertos clave" había trabajado como consultor pagado para una firma de abogados en una demanda contra fabricantes de opiáceos.

Las recomendaciones finales se presentaron en marzo. La primera indicación a los médicos estadounidenses era inequívoca: "Los opiáceos no son terapia de primera línea" para el dolor crónico de rutina. Era una afirmación que se consideraba práctica habitual para muchos médicos a principios de la década de 1990, una década antes de que se formara el Pain Care Forum en Washington.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Tigres y Gatos comparten 95.6% en similitudes genéticas

El tigre es considerado el felino de mayor tamaño en el mundo y, por sorprendente que parezca, su genoma cuenta con el 95.6 por ciento se similitud con el de gato doméstico; según reveló un reciente estudio publicado por la revista Nature Communications.


En su publicación digital, la revista científica señala los resultados de la investigación encabezada por Yun Sung Cho, miembro de la Fundación de Investigación del Genoma de Suwon, en Corea del Sur, quien en su más reciente estudio asegura que la secuencia genética de los grandes felinos arrojó que la comparación entre el tigre y sus parientes felinos como león o leopardo "pueden reflejar adaptaciones moleculares consistentes con la dieta hipercarnívora de los grandes felinos y su fuerza muscular."

El reporte también citado por Globovisión, indica que los científicos han aclarado que los "Los datos del genoma de los cinco grandes felinos proporcionan un valioso recurso para resolver con facilidad los fenotipos que aparecen entre especies cercanas pero distintas".

Nature Communications añade que en la actualidad se calcula una población mundial de tigres en libertad de entre 3 mil 050 y 3 mil 950 ejemplares, detallando que las especies que subsisten son el Amur o siberiano, el de Bengala, el indochino, el malasio y el de Sumatra. Acceso al estudio de Nature.com



Volcán de Yellowstone es mucho más grande de lo que se creía

Bajo el parque nacional de Yellowstone, en el oeste de Estados Unidos, yace un coloso dormido de 90 kilómetros que contiene entre 200 y 600 kilómetros cúbicos de roca fundida.

Y estas cifras sugieren que este supervolcán es 250% más grande de lo que se pensaba, según las conclusiones de un estudio presentado en la reunión anual de la Unión de Geofísicos de EE.UU. (AGU, por sus siglas en inglés) que se realiza en San Francisco.

"Hemos estado trabajando allí durante mucho tiempo y siempre pensamos que podía ser más grande", dice Bob Smith, uno de los investigadores de la Universidad de Utah responsables del estudio.

"Pero este hallazgo es asombroso", agrega.
No parece que vaya a ocurrir pronto, pero si semejante volcán estallara, las consecuencias serían catastróficas.

Su última gran erupción, que se calcula ocurrió hace 640.000 años, lanzó cenizas sobre toda América del Norte y afectó el clima del planeta.

Ahora los científicos creen que tienen una idea más completa de lo que yace bajo el suelo de Yellowstone.



Ondas sísmicas

Para su estudio, los investigadores utilizaron una red de sismómetros ubicados alrededor del parque para mapear la cámara de magma.

"Registramos sismos dentro y alrededor de Yellowstone y medimos las ondas sísmicas en su camino a través del suelo", explicó Jamie Farrell, también investigador de la Universidad de Utah.

"Las ondas viajan más despacio cuando atraviesan material caliente y parcialmente fundido, y así podemos medir lo que hay debajo".

Según lo observado por el equipo de científicos, la caverna de magma es colosal: alcanza profundidades de entre 2km y 15km, y mide alrededor de 90km de largo y 30km de ancho.

Se extiende aún más hacia el noreste del parque de lo que otros estudios habían sugerido, y contiene una mezcla de roca sólida y fundida.

"Hasta donde sabemos nunca se había mapeado algo de este tamaño", agregó Farrell.
Con estos hallazgos, los investigadores pueden evaluar mejor la amenaza que representa el inestable gigante.

"Es un sistema mucho más grande, pero no creo que haga que la amenaza de Yellowstone sea peor", explicó Smith.

"Sí nos da más información sobre el área que se encuentra al noreste de la caldera", indicó.

A la espera de la ira "supervolcánica"
Smith dice que los científicos no saben cuándo volverá a erupcionar el volcán.

Algunos creen que una erupción masiva está en camino –o incluso que ya está llegando con retraso– al estimar que el volcán de Yellewstone estalla cada 700.000 años, aproximadamente.

Pero Smith dice que hace falta más información, porque hasta ahora sólo hubo tres grandes erupciones: hace 2,1 millones de años, hace 1,3 millones de años y hace 640.000 de años.

"Sólo puedes tomar en cuenta el tiempo entre las erupciones (para calcular la frecuencia), así que sólo tienes dos números para llegar a esa figura de 700.000 años", explicó.

"No mucha gente compraría algo en la bolsa de valores basándose en dos días de datos de mercado", comparó el experto.

En otro estudio presentado en la reunión anual de la AGU, los científicos han estado investigando otras erupciones volcánicas más antiguas que ocurrieron en la misma franja de la placa continental en la que se asienta el volcán de Yellowstone.

"Examinamos un espacio temporal que va desde 12,5 a 8 millones de años atrás. Queríamos identificar estas erupciones y averiguar con qué frecuencia ocurrieron", explicó Marc Reichow, de la Universidad de Leicester.

Reichow y su equipo observaron que durante este período hubo menos erupciones de las que se habían estimado previamente, pero mucho más grandes de lo que se creía.

"Observar volcanes más antiguos ayuda a comprender cuál será el comportamiento más probable de Yellowstone", agregó el científico. BBC

Generación del Milenio marca apertura de medios de comunicación privados en Cuba

La Habana, 16 de septiembre, 2016 (Reuters). Un grupo de canales de prensa independientes en Cuba que publican noticias en sitios de internet está irrumpiendo en el monopolio de los medios estatales de comunicación que ha durado medio siglo en la isla de Gobierno comunista, desafiando la versión oficial de la realidad.

Mientras que los bajos niveles de acceso a internet en el país limitan su alcance nacional y no son totalmente libres para expresar lo que piensan, las publicaciones en línea están abriendo un abanico de voces y marcando un debate sobre el papel de la prensa local.

"La prensa estatal habla de cosas que no les importa a nadie, te oculta la realidad", dijo Abraham Jiménez, de 27 años, quien co-lanzó en marzo, junto a un grupo de amigos, la revista de internet El Estornudo.

"El Estornudo es como una reacción a este contexto, queremos decir la verdad", apuntó.

Si bien la Constitución cubana prohíbe la propiedad privada de los medios de comunicación y no hay máquinas para la impresión de periódicos independientes, los sitios de internet hasta el momento han sido tolerados por el Estado siempre y cuando no sean "contrarrevolucionarios", un término usado generalmente contra quienes se expresan contra al Gobierno.

El presidente Raúl Castro sigue impidiendo el acceso a internet a los medios de comunicación disidentes, como el de la bloguera más famosa del país, Yoani Sánchez, así como otros sitios que se oponen al Gobierno y que tienen sede en Miami.

Los nuevos sitios, principalmente manejados por la generación del Milenio, se han distanciado de los grupos disidentes.

A pesar de que con frecuencia son muy críticos con la política de La Habana y describen las dificultades cotidianas, se apartan también de los llamados para hacer terminar el proyecto socialista de Cuba.

La nueva apertura ocurre en medio de un programa más amplio de reformas emprendido por Raúl Castro, quien ha permitido a los cubanos comprar teléfonos móviles y ordenadores portátiles, la instalación de 200 puntos de acceso Wi Fi en el país e incluso fomentar un pequeño sector privado.

"En la Cuba que crecí ese debate nunca hubiera existido", dijo Hugo Cancio, fundador de OnCuba, una plataforma multimedia con sede en La Habana.

El diario oficial Granma ha publicado una serie de artículos cada vez más fuertes, en los que insta a la restricción sobre los nuevos competidores que han atraído a distancia a algunos de sus periodistas, ofreciendo salarios más altos y mayor libertad.

Los críticos sostienen que los nuevos medios de comunicación son financiados por el Gobierno de Estados Unidos, como los opositores Radio y TV Martí, con sede en Miami, que tratan de debilitar al Gobierno cubano.

"Las instituciones cubanas tienen el derecho legítimo de adoptar medidas correspondientes ante una práctica periodística tendenciosa (...)", publicó el miércoles en Granma, Iroel Sánchez, en una columna que tituló "Los verdaderos alternativos somos nosotros".

Los nuevos medios, como el resto de los empresarios de Cuba, ya enfrentan retos complejos. Por un lado, la mayoría no puede obtener la acreditación gubernamental como periodistas. La financiación y la logística también son difíciles.

Personas cono conocimiento de las operaciones de OnCuba, que al describirse como un medio de comunicación extranjero se convirtió en el único de los nuevos sitios de noticias que obtuvo la acreditación oficial, dicen que recientemente suavizó su línea editorial a fin de conservar su permiso.

Cuba sigue siendo uno de los países con menor conectividad en el mundo. Se estima que menos del 5 por ciento de los hogares tienen internet y el acceso a puntos Wi Fi en la ciudad es de dos dólares la hora, un precio considerable en una nación donde el salario estatal promedio equivale a 25 dólares mensuales.

"Solíamos salir de la oficina, ir a un parque para conectarnos y luego regresar", dijo Robin Pedraja, de 29 años, y editor de Vistar, una revista digital enfocada en la cultura juvenil poco antes de una sesión de fotos con una cantante cubana en su oficina.

"Ahora tenemos un sistema que toma la señal en un parque cercano y trabajamos en la oficina, aunque todavía estamos pagando. Es un poco caro, pero es mejor que lo que hacíamos antes", explicó.


Armas de comunicación


La aparición de sitios alternativos ha alimentado un debate entre reformistas y conservadores en el corazón del sistema socialista de Cuba en medio del cambio económico y social necesario para la supervivencia del sistema.

El propio Castro arremetió contra los medios estatales de hace cinco años, al quejarse de que con frecuencia eran "aburridos, improvisados y superficiales".

Los nuevos sitios están encontrando maneras de llegar a un público sin internet. Cada edición de Vistar, por ejemplo, sale con un archivo PDF en El Paquete, una recopilación de historias que son distribuidas en memorias USB en todo el país.

"No va a ser como el muro de Berlín que cayó de una vez y drásticamente cambió las percepciones", dijo Michaelanne Dye, un investigador co-autor de un estudio sobre el uso de internet en Cuba.

"Más bien, aumentando lentamente el acceso a internet, los nuevos medios no oficiales y la apertura económica son piezas de una pared que sufre modificaciones paulatinas poco a poco", añadió.

Los hallazgos realizados en Pinilla abren la posibilidad de un Santuario Neardental

Pinilla del Valle, España (EFE). Los hallazgos realizados en la actual campaña de excavaciones en el Valle de los Neardentales, en Pinilla del Valle, abren la posibilidad a la existencia de un posible 'Santuario Neardental'.

El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, ha visitado la zona durante la jornada de puertas abiertas de la zona arqueológica que ha reunido a más de medio millar de visitantes.

El principal atractivo de esta jornada es que los visitantes no solo conocen los yacimientos sino que también pueden ver cómo trabajan los arqueólogos.

"De confirmarse la existencia de este Santuario Neardental cambiaría por completo el paradigma sobre la concepción simbólica y ritual de los neardentales", ha explicado el consejero.

Estos hallazgos se van a presentar formalmente a la comunidad científica en el Congreso Anual Europeo de Evolución Humana (ESHE), el más importante en esta materia, que se celebrará por primera vez en España del 14 al 18 de septiembre en la sede del Museo Arqueológico Regional, en Alcalá de Henares.

Garrido ha estado acompañado en su visita por la presidenta de la Asamblea, Paloma Adrados, por el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el arqueólogo Enrique Baquedano y el geólogo Alfredo Pérez González.

Arsuaga ha indicado que estos indicios son "únicos" donde se han formado cuevas donde se han conservados hallazgos únicos para la península Ibérica.

"Hay un gran debate y la gran pregunta es que si las características humanas son atributos exclusivos de la especie humana actual u otras especies han participado de la misma", ha detallado sobre el debate de la evolución.

Las visitas guiadas para todos aquellos que quieran conocer la vida cotidiana de los neandertales, su mundo funerario, simbólico y ritual se reanudarán el próximo día 21 pero es necesario reservar plaza en su página web.

La excavación iniciada en el año 2002 ha permitido una reconstrucción muy nítida de la fauna, flora, paisaje, clima de la época con algunos de los fósiles de vertebrados más importante de la península Ibérica.

Los hallazgos materiales más relevantes son los realizados tanto en la actual campaña como en la de 2015, cuando se recuperaron un primer cráneo de rinoceronte y una mandíbula.

El parque arqueológico de Pinilla del Valle se abrió al público el 26 de septiembre de 2015 y en los ocho meses en los que se ha podido visitar han pasado por él más de 9.400 personas.

El parque permanece cerrado a los visitantes en invierno (del 1 de enero al 15 de marzo) y durante la campaña de excavación, que este año se desarrolla desde el pasado 15 de agosto.

La campaña, ha dicho Garrido, se ha traducido en hallazgos materiales clave, como un segundo cráneo de rinoceronte, unas astas de ciervo y un cuerno de uro, que vienen a confirmar la hipótesis del comportamiento ritual de los neandertales y la posible existencia de un 'Santuario Neandertal'.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Enviado: Siria no ha autorizado pase de ayuda humanitaria

Beirut, Líbano, 15 de septiembre, 2016 (AP). Naciones Unidas enfrenta "un problema" al tratar de enviar ayuda humanitaria a Siria, advirtió el jueves el enviado de la ONU al país en guerra, quien le echó la culpa a la falta de autorización del gobierno del presidente Bashar Assad, algo que incluso ha decepcionado a Rusia, aliado clave del presidente sirio.

Staffan de Mistura dijo que el cese del fuego acordado la semana pasada por Estados Unidos y Rusia ha reducido sustancialmente la violencia desde que entró en vigor el lunes, pero que no se ha materializado el flujo de ayuda humanitaria que se esperaba que ocurriera a continuación.

De Mistura dijo que 40 camiones de ayuda están listos para avanzar y que la ONU tendría como prioridad a los castigados vecindarios orientales de Alepo, una ciudad en el norte de Siria que está ocupada por rebeldes.

Sin embargo, el gobierno sirio no ha brindado los permisos para autorizar el transporte, dijo de Mistura. El gobierno sirio acordó el 6 de septiembre —antes de que se aprobara el cese del fuego— autorizar ayuda a cinco áreas, agregó.

Aparte de reducir la violencia, el "segundo dividendo" de la tregua acordada por Estados Unidos y Rusia es el acceso de ayuda humanitaria, dijo de Mistura a reporteros en Ginebra. "Eso es lo que marca una diferencia para la gente, aparte de ver estallar bombas o disparar proyectiles".

"En cuanto a eso, tenemos un problema", agregó. "Es particularmente lamentable... Estos son días que deberíamos de haber usado para movilizar camiones con los permisos porque no hay combates".

"La federación rusa está de acuerdo con nosotros", puntualizó.

Jan Egeland, el funcionario de ayuda humanitaria de más rango en la oficina de Mistura, dijo que la "buena noticia" de la tregua es que la violencia ha bajado y que los "ataques a escuelas, los ataques a hospitales han parado".

La "mala noticia", agregó, es la falta de luz verde para que los camiones de la ONU crucen las líneas de combate.

Alepo ha estado en el centro de los combates en los últimos meses. El gobierno sirio y sus aliados lanzaron una amplia ofensiva a principios de este mes, tomando varias áreas al sur de la ciudad y sitiando vecindarios orientales tomados por rebeldes.

Más de 2,000 personas fueron asesinadas en 40 días de combates en Alepo hasta el lunes, cuando la tregua entró en vigor. De los muertos, unos 700 son civiles, incluso unos 160 niños, de acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Parque sudafricano sacrifica a 350 animales por grave sequía




Johannesburgo, Sudáfrica, 14 de septiembre, 2016 (AP). Los guardas del mayor parque natural de Sudáfrica están sacrificando a unos 350 hipopótamos y búfalos en un intento de mitigar el efecto de la mayor sequía en la zona en más de tres décadas.

El número de hipopótamos y búfalos en el parque nacional Kruger, de unos 7,500 y 47,000 respectivamente, está en su nivel más alto registrado, señaló el servicio de parques nacionales. Las autoridades tienen previsto entregar la carne de los animales a las comunidades pobres asentadas en el perímetro del parque.

La sequía que afecta al sur de África, descrita como la peor en 35 años, hace que millones de personas en varios países necesiten ayuda alimentaria.

Las dos especies consumen gran cantidad de vegetación y se espera que muchos de los animales mueran de todos modos por la sequía, explicó el portavoz del servicio de parques, Ike Phaahla. Una sequía a principios de la década de 1990 redujo en más de la mitad la población de búfalos del parque Kruger, a unos 14,000 ejemplares, pero las manadas se recuperaron después.

Los guardas se centran en hipopótamos en "pequeñas piscinas naturales, donde se concentran en una alta densidad no natural y defecan en el agua, que queda inservible para otros animales", explicó Phaahla en un correo electrónico a The Associated Press.

El servicio de Parques señaló que la sequía es una forma natural de regular las poblaciones de animales salvajes. A principios de año, no había ningún plan de acción para intentar salvar a especies que habitan en Kruger, pero el impacto de la sequía se ha intensificado. Los hipopótamos son especialmente problemáticos porque no se pueden alimentar tanto como otros animales, regresando al agua durante el día tras comer en la noche.

Ayuda para Siria aguarda en la frontera turca mientras partes enfrentadas pelean

Cilvegozu, Turquía/Beirut, 14 de septiembre, 2016 (Reuters). Dos caravanas con ayuda para la ciudad siria de Aleppo aguardaban en tierra de nadie luego de cruzar la frontera turca, porque los desacuerdos entre las partes enfrentadas y temores por la seguridad perjudicaban su entrega en el tercer día de un cese al fuego.

Las caravanas, cada una de unos 20 camiones repletos principalmente con alimentos y harina, ingresaron el martes a Siria desde la ciudad turca de Cilvegozu, a unos 40 kilómetros al oeste de Alepo, pero avanzaron poco más allá del puesto aduanero turco.

La demora era una señal de las dificultades que enfrenta el cese al fuego acordado por Estados Unidos y Rusia el viernes y que Washington espera ayude a reanudar las conversaciones de paz destinadas a poner fin a la guerra civil en Siria.

El conflicto ha involucrado a potencias regionales y globales, ha provocado una crisis de refugiados en Oriente Medio y Europa y ha ayudado a revivir un movimiento militante internacional yihadista, que ha inspirado una serie de ataques en todo el mundo.

Naciones Unidas estima que más de medio millón de personas están viviendo bajo asedio en Siria, cuyo conflicto de cinco años ha dejado cientos de miles de muertos y desplazó a más de 11 millones.

El miércoles, tanto Moscú como Washington hablaron positivamente del acuerdo. El Kremlin dijo que habían aumentado las esperanzas de una solución pacífica a la crisis y el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, argumentó que era "la última oportunidad" para mantener a Siria unida.

Comisión Europea propone nuevos derechos para la prensa digital

14 de septiembre, 2016 (EFE). La Comisión Europea (CE) propuso hoy nuevas normas para proteger los derechos de autor en los medios digitales, incluido un nuevo derecho para la reproducción en internet de contenidos de prensa o la obligación para plataformas como YouTube de vigilar que los usuarios no cometan infracciones.
El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, avanzó hoy en su discurso sobre el estado de la Unión algunas de estas propuestas y defendió "que los periodistas, editores y autores reciban una justa remuneración por su trabajo", ya sea difundido "mediante una fotocopiadora o un hipervínculo comercial en la web".

La amplia revisión de la normativa sobre derechos de autor concede un "nuevo derecho afín para los editores", que serán "por vez primera reconocidos jurídicamente como titulares de derechos".

Según Bruselas, permitirá que los editores se encuentren en "mejor posición para negociar el uso de sus contenidos con los servicios en línea que los utilizan u ofrecen acceso a ellos".

Además, la nueva ley obligará a plataformas como YouTube, Dailymotion o Soundcloud a "utilizar medios eficaces", como tecnologías, para detectar automáticamente las canciones o las obras audiovisuales que los titulares de derechos hayan identificado y cuya autorización o retirada hayan acordado con las plataformas.

Según la actual directiva de 2001, estos proveedores no tenían la "obligación general de controlar la información que transmiten o almacenan, o de buscar activamente hechos o circunstancias que indican actividad ilegal".

La reforma les obligará a "tomar medidas apropiadas y proporcionadas para garantizar la protección de las obras subidas por los usuarios", aunque según la CE "no afectará a la manera en que los usuarios comparten obras protegidas por derechos de autor en línea", ya que corresponderá a las plataformas aplicar las medidas necesarias.

La propuesta sólo se centrará en los servicios que obtienen beneficios de la distribución de contenidos.

El proyecto de directiva también obliga a los editores y productores a "ser transparentes e informar" a los intérpretes de los beneficios que han obtenido por la difusión de sus obras en plataformas como Netflix o Spotify, y crea un mecanismo para ayudar a los autores a negociar una remuneración equitativa cuando ésta sea desproporcionadamente más baja frente a los beneficios digitales.

Por lo que se refiere a los operadores de radiodifusión y proveedores IPTV, la CE propone un mecanismo jurídico para que obtengan más fácilmente la autorización de los titulares de derechos necesaria para retransmitir programas en línea en otros países, al mismo tiempo que se emiten en su país por televisión, incluidos los servicios en diferido.

Los operadores que ofrecen paquetes de canales (como Movistar+) también podrán obtener las licencias de las entidades de gestión colectiva en lugar de negociar con cada titular de derechos.

Los derechos se deberán conceder a través del principio del país de origen del medio difusor del contenido y, para ello, la CE insta a los Estados a crear órganos de negociación de acuerdos para la concesión de licencias.

Por otra parte, la CE propone ayudar a museos, archivos y otras instituciones a digitalizar, y la oferta transfronteriza de obras fuera del circuito comercial, como libros o películas protegidos por derechos de autor pero que ya no están disponibles para el público.

Asimismo, dará financiación para el doblaje y el subtitulado de películas para mejorar su distribución digital.

Las normas propuestas incluyen excepciones para permitir que los centros educativos utilicen materiales digitales y que las instituciones del patrimonio cultural preserven obras en formato digital a fin de garantizar su supervivencia.

martes, 13 de septiembre de 2016

Más de 301,000 personas han muerto en Siria desde 2011, dice observatorio de derechos humanos

Beirut, 13 de septiembre, 2016 (Reuters). El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que está evaluando la situación de guerra en el país de Oriente Medio, dijo el martes que el número de muertes que había documentado en Siria desde el inicio del conflicto en 2011 había superado las 301,000.

El Observatorio, con sede en Reino Unido, dijo que había registrado la muerte de 301.781 civiles y combatientes desde el 18 de marzo de 2011, pero estimaba que el número total de muertos se sitúa en alrededor de 430.000.

ONG denuncia incremento de acoso a prensa en Cisjordania y Gaza

Jerusalén (EFE). La organización no gubernamental MADA, que se dedica al seguimiento de la libertad de prensa en Palestina, ha denunciado un incremento del acoso a periodistas durante 2016 y en particular en el mes de agosto, sobre todo por parte de Israel.

En un informe del que da cuenta hoy la agencia local Maan, MADA denuncia 41 violaciones de la libertad de prensa en Cisjordania y Gaza, uno más que en marzo y once más que en julio.

Según el informe, las autoridades israelíes han cometido la mayor parte de estas violaciones, 26 en total, mientras que el resto corresponden a los distintos organismos de seguridad palestinos, tanto en el territorio ocupado de Cisjordania como en la franja de Gaza.

La más flagrante, a juicio de la organización, fue el cierre de la emisora de radio Al-Sanabel, con sede en la aldea de Dura, en el distrito de Hebrón por parte de Israel.

Las autoridades israelíes la clausuraron el pasado 31 de agosto con el argumento de que instigaba a la violencia, y en una redada militar el Ejército se llevó los equipos de emisión y destruyeron las oficinas.

MADA también destaca el prolongado arresto administrativo (sin juicio) del periodista palestino Omar Nazzal, al que Israel acusa de instigar a la violencia y que se ha declarado en huelga de hambre para conseguir su liberación.

Otra periodista fue herida el 3 de agosto cuando soldados israelíes le dispararon una granada de estruendo directamente a la pierna mientras cubría una manifestación al sur de Ramala, frente a la prisión de Ofer.

Del lado palestino, la violación más grave fue el arresto durante 18 días por la seguridad de la ANP de un periodista de Qalkilia.

Defensores de animales y taurinos se enfrentan en España

Madrid, 13 de septiembre, 2016 (AP). Personas que se oponen a las corridas de toros se enfrentaron con taurinos de un poblado en España el martes, donde por primera vez se prohibió el sacrificio de los animales.

La policía montada intervino mientras cientos de personas corrían junto a un toro solitario en la localidad de Tordesillas, 200 kilómetros (120 millas) al noroeste de Madrid.

Es tradición que hombres a caballo y a pie persigan a un toro por campos y bosques antes de sacrificarlo en un campo abierto frente a miles de personas, uno de los espectáculos más sangrientos de España. Los taurinos dicen que la tradición data del siglo XIV.

Pero ante las crecientes protestas de los defensores de los animales, el año pasado el gobierno regional prohibió sacrificar a los toros de las fiestas de Tordesillas, aunque las corridas en las plazas tradicionales no se vieron afectadas.

Una fuerte presencia policial aseguró que el toro no fuera sacrificado el martes, mientras que una fuerte lluvia interrumpió el evento.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Los jaguares, latente el peligro de extinción en México

12 de septiembre, 2016 (NATGEO). Los jaguares de la Riviera Maya y los animales son todavía objeto de leyenda entre la gente que los investiga hoy en día. Es extremadamente raro ver a un jaguar en estado salvaje. Por supuesto, esta capacidad para evitar a los humanos hace que sean difíciles de estudiar, así que los científicos y conservacionistas de México han decidido solucionarlo: hacen un seguimiento de la población con cámaras que se activan con el movimiento.

La Reserva Ecológica del Edén tiene una de estas redes de cámaras. La reserva, fundada en 1991, protege cerca de 3,000 hectáreas de bosque en Quintana Roo, un estado mexicano en la costa noreste de la península de Yucatán. A solo 35 kilómetros al oeste de Cancún, El Edén comprende varios ecosistemas sensibles. Además del jaguar, alberga a otras especies vulnerables como pavos ocelados, cocodrilos americanos y buitres rey. 

El Edén instaló su primera cámara trampa en 2005. Desde entonces ha expandido la red para incluir 36 cámaras en 27 estaciones. Combinadas, vigilan aproximadamente 80 kilómetros cuadrados de territorio en el que habitan los jaguares.

Las cámaras proporcionan imágenes de la vida en el bosque, afirma Marco Lazcano, director general de El Edén.

Los jaguares en "El Edén"


Lazcano cree que El Edén tiene a 5 jaguares residentes, tres machos y dos hembras. Sin embargo, el área también sirve como lugar de tránsito para los jaguares, que se mueven por la reserva hacia otras partes de Yucatán.

Debido a la dificultad de catalogar de forma precisa y realizar el seguimiento de estos felinos, los investigadores de El Edén comenzaron a nombrarlos basándose en sus marcas distintivas. Caníbal es un macho con una marca en forma de hueso en su lomo derecho, y Mariposo con patrón en forma de mariposa en su hombro derecho. X'tabay, Eva y Sonriente son algunos de los otros jaguares que se han unido a ellos en la reserva. 

"En vez de llamarles jaguar uno y jaguar dos, era más fácil recordarlos con los nombres", explica Lazcano. Los nombres también les ayudan a asociar a los felinos con ciertos patrones y comportamientos.

Por ejemplo, otro macho, Fantasma, fue fotografiado en 2010. Tras haberlo grabado durante años, las cámaras revelaron un nuevo interés amoroso. Fantasma exhibía comportamiento de apareamiento con una hembra sin nombre.

Conservación y amenazas


Históricamente, los jaguares se encontraban en el norte de México, llegando a muchas parte de Sudamérica. Debido a las poblaciones viables de Sudamérica, la UICN identifica a este gran felino con un riesgo bajo dentro de su raza, pero se considera una especie en peligro de extinción en México.

Como todo gran mamífero del mundo, la fragmentación y el conflicto humano amenazan a los jaguares, según afirma Evelyn Piña, bióloga que estudia a los jaguares y pumas en México. Mientras el desarrollo humano invade el hábitat de los jaguares, estos felinos y los humanos están forzados a vivir en proximidad.

Como resultado, cazan las mismas presas en muchos lugares, y cuando la presa es limitada, los felinos matan a los animales domésticos y provocan resentimiento entre la población local. En México, la desigualdad social continua provocando cambios en los usos del suelo, y en algunas regiones la caza ilegal es un problema importante. Considerando todo esto, la relación es compleja. 

Pese a todo, los conservacionistas de jaguares se muestran optimistas. Lazcano y El Edén son parte de un censo nacional de jaguares llevado a cabo por universidades, organizaciones no gubernamentales, empresas y el gobierno federal. Este se trata del censo nacional de jaguares más grande del mundo. 

Un refugio clave


Aunque es pequeño, El Edén juega un rol esencial en la conservación de los jaguares, según Lazcano. Es un enlace importante con otras áreas de la península de Yucatán. Lazcano espera añadir 1000 hectáreas más a final de año y el crecimiento de la reserva solo ayudará a la conservación en la región. 

"El Edén es un buen ejemplo de cómo está la conservación actualmente", afirma Piña. "La realidad es que muchos países como México no tienen áreas protegidas grandes; el paisaje está fragmentado, desprotegido y mezclado con la gente".

Equipo del Vaticano ayudará a nuevos obispos para que protejan a menores de abusos

Ciudad del Vaticano, 12 de septiembre, 2016 (Reuters). Los obispos católicos recién ordenados serán entrenados para enfrentar el abuso a menores por un grupo en el que también participarán las víctimas, como parte de los esfuerzos del Papa Francisco para erradicar la violencia sexual.

La medida, que fue anunciada el lunes, representa un gran paso para el panel de clérigos y laicos, incluidas mujeres, los que en su mayoría tiene poca experiencia previa en el Vaticano. El grupo ha enfrentado dificultades para ser aceptado plenamente dentro de la estructura de poder de la iglesia.

La decisión de recurrir a la experiencia de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores fue tomada luego que un monseñor francés que enseñaba a obispos recién ordenados cursos sobre cómo ser nuevos líderes en la iglesia, generó conmoción al decirles que no necesariamente tenían que reportar los abusos sexuales a menores a las autoridades civiles.

Los comentarios de monseñor Tony Anatrella fueron reprochados más tarde por el presidente de la comisión, el cardenal Sean O'Malley de Boston, quien dijo que los obispos tenían "la responsabilidad moral y ética" de hacerlo.

El escándalo mundial por los abusos sexuales de sacerdotes se hizo público por primera vez en Boston en 2001, cuando se reveló que a quienes eran descubiertos se les trasladaba de parroquia en lugar de informar a la policía.

Francisco ha comparado el abuso a menores por parte de sacerdotes al culto al diablo y prometió "tolerancia cero" y estableció la comisión en 2014, un año después de asumir como pontífice, para asesorarlo sobre cómo erradicar el abuso sexual de la iglesia.

Pero algunos miembros de la comisión han reclamado por la lentitud de los cambios en el Vaticano.

Peter Saunders, fundador de la Asociación Nacional Británica para Personas Abusadas en la Infancia y que fue abusado por dos sacerdotes cuando era niño, pidió a la comisión que vaya más allá de su mandato consultivo y se refiera a casos específicos.

Índice de pobreza infantil en Alemania aumentó en últimos años

12 de septiembre, 2016 (Notimex). Pese a la buena marcha de los datos macroeconómicos, cada vez más niños son pobres en Alemania: el año pasado la cifra de menores que necesitaron ayuda económica del Estado se situó en más de 1.9 millones, es decir, 14.7 por ciento, y 52 mil más que en 2014.

La pobreza infantil afecta ya a toda Alemania y no sólo al este más empobrecido, también a la zona más próspera del país en donde millones de niños dependen de la ayuda social, señaló un estudio publicado hoy por la fundación Berteslmann. 

Llamativas siguen siendo las diferencias en función de las regiones. En los estados federados del oeste del país, la cuota de hogares con menores de 18 años que necesitan la ayuda social conocida como Hartz IV es menor que en el este, pero registró un mayor aumento entre 2011 a 2015, pasando del 12.4 al 13.2 por ciento.

En los estados federados del este, de la extinta República Democrática Alemana, la cuota cayó en 2.4 puntos porcentuales, desde el 24 por ciento al 21.6 por ciento en el mismo periodo. Pero ello significa que más de uno de cada cinco niños viven en condiciones de pobreza.

La diferencia se explica en parte porque el desempleo es considerablemente mayor en el este que en el oeste y a que también en esa región hay un número mayor de familias monoparentales, es decir, padres o madres —en su mayoría madres— que crían a sus hijos en solitario.

Según la definición técnica, se considera que un hogar vive en condiciones de pobreza si sus ingresos son menores al 60 por ciento de lo que se considera ingreso neto promedio del país. Por ejemplo, en una familia de cuatro miembros, la frontera está en algo menos de los dos mil euros netos al mes.

Uno de los aspectos más preocupantes, según los investigadores, es que la mayoría de los niños afectados lo está a largo plazo: en promedio, el 57.2 por ciento de los niños de entre siete y 15 años dependieron de la ayuda más de tres años.

“Y cuanto más tiempo viva un niño en la pobreza, más graves son las consecuencias”, advirtió Anette Stein, experta en política de familia de la fundación Bertelsmann.

Según una serie de estudios sobre el tema en la última década, muchos de los niños que viven en condiciones de pobreza crecen socialmente aislados, sufren desventajas de salud y con frecuencia también problemas educativos en comparación con otros niños cuyos padres no tienen preocupaciones de este tipo.

Así se crea un círculo vicioso difícil de combatir. “Esos niños no invitan a otros a sus casas, no suelen participar en las excursiones escolares o en asociaciones deportivas y así tienen cada vez menos contactos de su edad y se aislan más”, señaló Stein.

Un riesgo especialmente alto de sufrir pobreza lo sufren los hijos de familias monoparentales o de familias numerosas.

Con casi un millón, más de la mitad de la cifra de niños que depende de ayuda son precisamente de familias monoparentales, normalmente de madre, y el 36 por ciento viven con dos o más hermanos.

Otro factor: la pobreza infantil afecta con más crudeza a los niños que viven en las ciudades que en los entornos rurales, alertan los expertos. En las ciudades en promedio uno de cada tres niños crece en una familia que depende de la ayuda estatal.

Bremerhaven, en el estado germanoccidental de Bremen, es la ciudad más afectada por la pobreza infantil en Alemania, donde la cuota se sitúa en el 40.5 por ciento. La sigue Gelsenkirchen, en el estado germanoccidental Renania del Norte Westfalia, con el 38.5 por ciento, y Hoffenbach, en el estado germanoccidental de Hessen, con el el 34.5 por ciento, todas ellas en el oeste.

Halle, Essen y la capital Berlín registran también cifras por encima del 30 por ciento, con un 33.4, 32.6 y 32,2 por ciento, respectivamente.

Al contrario, los estados con menores índices de pobreza son Baviera, con el 6.8 por ciento y Baden-Württemberg, con el 8.0 por ciento.

¿Y cómo se sale del problema? Sólo el 12.5 por ciento consiguen salir de forma sostenida de esa situación, y en el este es más difícil que en el oeste, apuntó Stein.

La asociación alemana Deutsche Kinderhilfswerk reaccionó alarmada por los datos, que consideró una “llamada de alerta” al gobierno alemán para que le dedique la atención que merece el problema, dijo el presidente de la organización, Thomas Krüger.

Krüger exigió un seguro básico para los niños, mejores posibilidades para un crecimiento sano y una mayor justicia educativa en las escuelas, así como más ayudas.

“El hecho de que pese a los buenos datos económicos, la pobreza infantil en Alemania se mantiene en un nivel escandalosamente alto deja en evidencia que tenemos un problema estructural que los políticos y la sociedad deben combatir con todos los medios y competencias a su alcance”, señaló.

Además, las familias monoparentales necesitan más opciones donde poder dejar a sus hijos para que el padre o la madre puedan trabajar para ganar lo suficiente para su mantenimiento. Krüger pidió también mejores condiciones fiscales para ellos, para que no tributen como meros solteros.

La Fundación Bertelsmann es privada y es un centro intelectual, un semillero de ideas que fue fundado en Alemania en 1977.

Su objetivo es estimular la solución de problemas sociales en todos los sectores de la población, sobre la base del empresariado y del principio de “el menos estado posible”.

Pertenece a la familia propietaria de la alemana Bertelsmann, el mayor consorcio europeo de medios de comunicación masiva y uno de los mas grandes del mundo.

Demandan a revista “Charlie Hebdo” por viñeta sobre terremoto en Italia

Amatrice, Italia, 12 de septiembre, 2016 (Notimex). El municipio italiano de Amatrice, el más afectado por el sismo del pasado 24 de agosto, demandó hoy por difamación a la revista satírica francesa Charlie Hebdo, por una viñeta considerada ofensiva sobre las víctimas del desastre. 

El abogado del ayuntamiento, Mario Cichetti presentó la querella por difamación agravada ante la fiscalía de Rieti, la capital provincial, informaron este lunes medios locales.

La viñeta, publicada el pasado 31 de agosto, fue titulada “Terremoto a la italiana, pasta al jugo de tomate, pasta gratinada, lasaña”, y en ella aparecían personas ensangrentadas sepultadas por capas de pasta italiana.

En el mismo número fue publicado un comentario que decía “casi 300 muertos por un terremoto en Italia. Todavía no se sabe si el sismo gritó Alá Akbar (Dios es grande, la frase de los extremistas islámicos) ante de temblar”.

En una segunda viñeta, publicada tras las críticas en Italia, se atribuía a la mafia la culpa de la destrucción causada por el terremoto.

“Se trata de un macabro, insensato e inconcebible vilipendio a las víctimas de un evento natural”, declaró a los medios el abogado Cicchetti.

Dijo que aunque la crítica, incluso en forma satírica, es un derecho inviolable tanto en Italia, como en Francia, “no todo puede ser sátira y en este caso las dos viñetas ofenden la memoria de todas las víctimas del sismo, de los supervientes y de la ciudad de Amatrice”.

Resaltó que la publicación de las caricaturas configura el delito de difamación agravada y que las mismas no pueden ser consideradas de ninguna manera como una forma de derecho de crítica en forma de sátira.

Se pide a la fiscalía de Rieti determinar si los autores de las viñetas, los caricaturistas Felix y Coco, así como el director de la revista que en enero de 2015 fue víctima de un atentado terrorista, cometieron alguna clase de delito.

Crean medalla para premiar a policías de Los Ángeles que no hayan asesinado a civiles



12 de septiembre, 2016 (Notimex). El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD por sus siglas en inglés) creó una medalla para aquellos oficiales que hayan evitado quitar la vida a civiles y opten por el juicio y la contención.

Hace unos días 25 agentes fueron reconocidos con la medalla a la “Preservación de la vida” en una ceremonia privada por ese polémico accionar que debería ser parte de su desempeño habitual.

La ceremonia “Above and Beyond” que el LAPD celebra anualmente incorporó está peculiar distinción en un evento al que asistieron familiares y amigos de los oficiales además de Charlie Beck jefe de la policía y alcalde Erik Garcetti.

Hasta ahora, el LAPD cada año había otorgado la Medalla al Valor a aquellos agentes que hubieran demostrado un coraje particularmente notable durante su servicio.

Esta nueva medalla reconoce un tipo diferente de heroicidad: la de aquellos que optaron por no emplear la fuerza de manera mortal aun cuando se enfrentaron a situaciones peligrosas. En ambos casos, afirmó el jefe del LAPD Charles Beck, los agentes arriesgaron su propia seguridad por la de otra persona.

La instauración de un reconocimiento como éste refleja una nueva preocupación por parte de las fuerzas del orden por emplear estrategias que buscan reducir la tensión y solucionar situaciones conflictivas sin recurrir a un uso mortal de la fuerza.

La decisión despertó críticas en su día dentro de las filas de la policía. Los Ángeles Police Protective League (LAPPL), la unión de agentes de Los Ángeles, afirmó en un post en noviembre del año pasado, cuando se hizo pública la creación de este premio, que se trataba de una “idea terrible” que exponía a los policías a un riesgo aún mayor y priorizaba la vida de presuntos delincuentes sobre las suyas.

El número de tiroteos en los que se vieron implicados policías en Los Ángeles casi se duplicó de 2014 a 2015, por lo que en mayo del año pasado L.A. Police Commission empezó a abogar por el uso de tácticas de difusión de la tensión frente al uso de la fuerza.

El LAPD no es la primera ni la única agencia de policía en crear un premio así: también la de Candem, Nueva York, ofrece un reconocimiento similar; y el Departamento de Policía de Filadelfia creó su propia medalla en diciembre de 2015 y ya ha entregado 44 de ellas.