lunes, 14 de diciembre de 2015

El mundo celebra el acuerdo de París

Es un ejemplo, para Obama, de lo que se puede lograr "si el mundo se une". Únicamente Nicaragua se abstiene, al considerar lo pactado insuficiente para frenar el cambio climático.

"Este acuerdo es la mejor oportunidad que tenemos para salvar el único planeta que tenemos", aunque "ningún acuerdo es perfecto, ni siquiera este". El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogió este sábado (12.12.2015) el acuerdo sobre el clima alcanzado en París pero afirmó que no hay que ser "complaciente", porque "el problema no está resuelto". El acuerdo, sin embargo, puede representar "un punto de inflexión".

Obama destacó además que el acuerdo demuestra lo que se puede lograr "si el mundo se une". "Ninguna nación (...) puede resolver sola este desafío (...) Debemos hacerlo todos juntos", señaló. Políticos de todo el mundo han celebrado también el acuerdo alcanzado en París. El nuevo presidente argentino, Mauricio Macri, afirmó que se trata de "un paso trascendente para lograr los cambios necesarios". Para él, "el cambio climático es el mayor desafío que enfrenta la humanidad", y prometió que "Argentina colaborará" para cumplir el acuerdo pactado en la capital francesa por 195 países.

La principal enviada de Venezuela a la cumbre de París, por su parte, considera al fallecido Hugo Chávez el arquitecto ignorado del acuerdo: "Él tenía razón, estamos aquí por él", afirmó a Reuters Claudia Salerno. Para ella, la oposición a Chávez al acuerdo de Copenhague en 2009 ha hecho que las naciones hayan tenido que negociar un mejor acuerdo en esta ocasión.

Acuerdo histórico "pero no perfecto"

La nota discordante la ha puesto Nicaragua que, si bien no se opuso al acuerdo (lo que lo hubiera bloqueado), no votó a favor. En la sesión final del encuentro, el representante nicaragüense, Paul Herbert Oquist Kelley, tomó la palabra para expresar sus reservas, al considerar que lo acordado no era suficiente para hacer frente al cambio climático. Oquist Kelley dijo a dpa que Nicaragua no se había sumado al consenso y que podía considerarse la postura de su país como una abstención. Según fuentes cercanas a las negociaciones, la sesión de cierre se prolongó más de hora y media por las reservas de Nicaragua.

Obama consolida su lucha contra el cambio climático con el acuerdo de París

Washington, 12 dic (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, consolidó hoy su lucha contra el cambio climático, una prioridad de su mandato, con el histórico acuerdo universal de la cumbre del clima de París (COP21), del que dijo puede ser "un punto de inflexión" y la "mejor oportunidad" para salvar al planeta.

"Juntos hemos mostrado lo que es posible cuando el mundo se une", destacó Obama en una breve declaración desde la Casa Blanca al valorar el "fuerte" y "ambicioso", aunque "no perfecto", acuerdo alcanzado este sábado en París.

Así se forjó el acuerdo climático de París

París, 13 dic (EFE).- El acuerdo histórico que ayer sellaron 195 países en una cuestión tan trascendental como cambiar el paradigma del desarrollo en el mundo es resultado de un esfuerzo diplomático sin precedentes, así como de la astucia y capacidad táctica de varios personajes claves.

El primero que decide asumir la aventurada hazaña de intentar poner de acuerdo a cerca de doscientas naciones con intereses contrapuestos tras el devastador fracaso de la cumbre del clima de Copenhague (2009) fue el presidente francés, François Hollande, que elige con gran tino a las dos personas para liderarán esta gesta.

Frente a la costumbre de designar como presidente de la COP al ministro del ramo, Hollande opta por su titular de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, conocido por su sangre fría, para liderar la cumbre de París, apoyado por Laurence Tubiana, una diplomática implicada en las negociaciones del clima desde Kioto (1997).

Tubiana, peso a su aspecto menudo y frágil, es una mujer fuerte con un profundo conocimiento de los complejos actores involucrados en la diplomacia climática y de sus sensibilidades, muy valorada y respetada por los mismos por su capacidad de escucha.

Pese al esfuerzo y la convicción de Francia, el acuerdo no hubiera sido posible sin el impulso recibido por líderes globales como los de Estados Unidos, China, la India o Alemania, que captaron que luchar contra el calentamiento no es una cuestión sectorial y medioambiental, sino transversal, que afecta a todas las políticas.

Cada uno tenía sus razones: Barack Obama llegó a la Casa Blanca comprometiéndose a combatir "la mayor amenaza que pesa sobre las generaciones futuras" y no quería dejarla sin un pacto; y el primer ministro indio, Narendra Modi, es muy consciente de que necesita el apoyo financiero para alumbrar con renovables al 20 % de su población sin acceso a la electricidad.

Tampoco hay que olvidar a la secretaria de la convención de cambio climático de la ONU, Christiana Figueres, que asumió el puesto seis meses después de que el fracaso de Copenhague pusiera seriamente en duda la capacidad de las Naciones Unidas como marco de entendimiento de los países en esta cuestión.

Para trasladar con fuerza el mensaje de que era "el momento" del acuerdo la costarricense se ha rodeado, en la sombra, de un equipo de 10 influyentes personalidades de todo el mundo, entre ellos el expresidente de México Felipe Calderón, o la ex secretaria de Estado española de cambio climático, Teresa Ribera, hoy parte de la delegación francesa y clave en las negociaciones con Latinoamérica.

Cuando llega la hora de la verdad y arranca la reunión de París, Francia demuestra haber aprendido de manera sobresaliente de los errores de Copenhague, y dirige las negociaciones con una transparencia sin precedentes.

La primera semana deja hacer a los negociadores, y en el segmento de alto nivel Fabius se inventa un órgano llamado Comité de París compuesto de 14 ministros para facilitar y liderar las negociaciones.

Los ministros no estaban nombrados al azar, sino escogidos con astucia entre los países que más resistencia ofrecían en algunos puntos, como Arabia Saudí, Venezuela, Bolivia o Brasil.

Con esta jugada maestra neutraliza a los principales agentes de discordia y hace pesar sobre sus hombros la responsabilidad de resolver los desencuentros.

El pasado jueves, cuando se acerca la hora del acuerdo y los países escenifican sus posturas más duras, Fabius decide inteligentemente dar el viernes como día de reflexión, recibir en su despacho a todos y posponer al sábado el acuerdo.

A las 11.30 (10.20 GMT) del sábado, un flamante Fabius entra en el plenario a presentar el acuerdo en medio de la ovación de los presentes, lo que demostraba que los países habían visto el texto final de consenso que Francia terminó de redactar a las 06.30 (05.30 GMT) y que lo aceptaban.

Francia da seis horas para que el documento sea traducido a los idiomas oficiales de la ONU y revisado por los juristas y convoca un plenario para su aprobación a las 17.30 (16.30 GMT).

Fabius se sienta puntual a presidirlo pero Tubiana se acerca a levantarlo y el plenario, de bote en bote, se mantiene parado y en vilo durante dos horas que pudieron truncar el acuerdo.

Estados Unidos había advertido de que la versión inglesa del texto contenía un error de traducción respecto a lo acordado, y que donde decía que las naciones desarrolladas "deben" seguir encabezando los esfuerzos de reducción de emisiones tendría que haber figurado un condicional: "deberían".

Nicaragua -uno de los solo nueve países que no han presentado objetivos de contribución nacional en la lucha contra el cambio climático- indicó que se negaba a aceptar el cambio y que pensaba bloquear el acuerdo.

La obstrucción de Nicaragua hubiera mandado al traste el pacto, que obligatoriamente debía aprobarse por consenso, si no fuera porque el resto de países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA, (Venezuela, Ecuador, Bolivia o Cuba) le dejaron sola.

Al verse acorralada, Nicaragua decide abandonar el bloqueo y, dos horas después de lo previsto, Fabius toma posesión del estrado para dar un rápido martillazo y fundirse en un fuerte abrazo a tres con Tubiana y Figueres, mientras gran parte de los presentes mostraban su emoción. Así se forjó el acuerdo climático de París

Ban Ki-moon: “Los países del mundo han tomado la decisión histórica de trabajar como un todo”

14 de diciembre, 2015 — Los países de todo el mundo han tomado la decisión “histórica” de trabajar como un todo después de la adopción de un nuevo acuerdo universal sobre el cambio climático.

Con esas palabras, el Secretario General de Naciones Unidas, se dirigió a los periodistas en la sede en Nueva York, tras su regreso de París, donde el sábado los líderes mundiales finalmente cerraron el acuerdo.

Ese pacto compromete a los países a mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 grados centígrados y a plantear como aspiración una temperatura incluso menor de 1,5 grados.

El cambio climático es uno de los problemas más complejos que afronta la humanidad y este acuerdo ha tomado años en finalizarse. En su comparecencia ante la prensa, Ban Ki-moon lo describió como una de sus prioridades durante su mandato.

“Los países del mundo han tomado una decisión histórica. Han decidido de manera unánime trabajar como uno para afrontar el desafío que define nuestros tiempos. El Acuerdo de París es una victoria para el pueblo, el bien común y el multilateralismo. Es una póliza de seguro de salud para el planeta”, dijo el Titular de la ONU.

Ban añadió que el documento marca un punto de inflexión en el objetivo mundial de lograr un futuro más seguro, sostenible y próspero.

Ahora, los países de todo el mundo comenzarán a implementar sus planes climáticos acordados a nivel nacional como primer paso hacia la reducción de la temperatura global. 

Las mujeres trabajan más que los hombres y ganan un 24 % menos

Adis Abeba, 14 dic (EFE).- La aportación de las mujeres al trabajo mundial es de un 52 %, pero ganan un 24 % menos que los hombres y apenas ocupan el 25 % de los cargos administrativos y directivos.

El informe de Desarrollo Humano 2015 de Naciones Unidas, presentado hoy en Adis Abeba, resume tajante al respecto: "En la mayoría de los países de todas las regiones del planeta, las mujeres trabajan más que los hombres", pero están en desventaja en ambos mundo laborales, el remunerado y no remunerado.

Este año, el 72 % de los hombres en edad de trabajar (a partir de los 15 años, según el estudio) tenía un empleo, frente a solo el 47 % de las mujeres.

El 59 % del trabajo pagado se realiza fuera del hogar, y en este campo, la proporción de hombres es casi el doble que el de las mujeres (38 % frente al 21 %).

La situación se invierte en el caso del trabajo no remunerado, que en su mayor parte se realiza dentro del hogar y abarca una gran variedad de labores de cuidado.

En este campo, las mujeres representan el triple que los hombres, con un 31 % frente al 10 %.

Las mujeres realizan 3 de cada 4 horas de trabajo no pagado, en cambio, a los hombres les corresponden 2 de cada 3 horas de trabajo remunerado.

Tanto en países adelantados como en desarrollo, la proporción de hombres es mucho mayor en artes y oficios, operaciones de planta y maquinaria, y ocupaciones legislativas y de dirección.

En último este sentido, aporta otro dato: En 32 % de las empresas no tiene a ninguna mujer desempeñando un cargo de alta dirección. Cuando lo logran pueden llegar a ganar un 53 % menos de media que sus homólogos varones, como sucede en América Latina.

Ellas están más presentes en ocupaciones de cualificación media, como empleadas de oficina, trabajadoras del sector servicios y vendedores.

En todo el mundo, las mujeres realizan la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado (labores domésticas y cuidado de otras personas).

A causa de su "porcentaje desproporcionado" en este ámbito, tienen menos tiempo que los hombres para dedicarse a otras actividades, como el trabajo pagado, la educación o el ocio.

En una muestra de 62 países, los hombres dedican una media de 4,5 horas al día a la vida social y el ocio, mientras que las mujeres dedican 3,9 horas.

En los países en desarrollo, los hombres dedican casi un 30 % más de tiempo a la vida social y el ocio que las mujeres.

La administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, advirtió en la presentación del informe de que la sociedad necesita nuevas medidas como la paridad salarial, los permisos parentales remunerados y estrategias educativas que eviten la exclusión.

Subrayó especialmente las licencias parentales pagadas, una medida equitativa e incentivada que puede contribuir al logro de altas tasas de participación de las mujeres en el mercado laboral.

Por otra parte, el estudio, titulado "Trabajo al servicio del Desarrollo Humano", señala que 830 millones de trabajadores pobres en el mundo que viven con menos de 2 dólares al día.

Más de 200 millones de personas, entre ellas 74 millones de jóvenes, están desempleadas, y 21 millones más realizan trabajos forzosos.

La globalización y los cambios tecnológicos están generando un mundo cada vez más polarizado en el que muchos trabajos de tipo rutinario -como los administrativos- tienden a desaparecer o ser sustituidos por ordenadores, y en el que cada vez existe menos seguridad.

Según la Organización Mundial del Trabajo, el 61% de las personas empleadas en el mundo trabajan sin contrato, y solo el 27% de la población mundial cuentan con protección social contra el desempleo.

El informe señala el "crecimiento verde", es decir, la economía ligada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la principal oportunidad de empleo y fuente de transformación de algunos trabajos.

Como ejemplo, señala que se necesitarán cerca de 45 millones de trabajadores sanitarios adicionales para cumplir con los objetivos mundiales de desarrollo en materia de salud. México :: Sociedad

lunes, 7 de diciembre de 2015

BM: Más de 100 millones de pobres en 2030 por el cambio climático

Según un informe del Banco Mundial, las fallas en cosechas, la subida del precio de alimentos y el mayor número de enfermedades son los riesgos más relevantes.

Alrededor de 100 millones de personas podrían caer en la pobreza de ahora hasta 2030 si no se toman más medidas para enfrentar el cambio climático, en gran parte debido a sus efectos sobre la agricultura. Así lo aseguró este domingo (08.11.2015) el Banco Mundial en su informe "Ondas sísmicas: Gestionando el impacto del cambio climático en la pobreza", en el que el organismo subraya el riesgo que suponen las posibles fallas en las cosechas, la subida del precio de los alimentos y la mayor incidencia de enfermedades.

En concreto, el BM indicó que las zonas con mayores problemas se encuentran en África y el Sudeste asiático. "El cambio climático golpea más duramente a los más pobres, y nuestro desafío ahora es proteger a decenas de millones de personas de caer en la extrema pobreza debido a ello", dijo Jim Yong Kim, presidente del organismo. Jim recalcó que, como consecuencia, "culminar con la pobreza extrema no será posible a menos que tomemos acciones contundentes para reducir la amenaza del cambio climático".

Poco antes del COP21

Los datos del BM apuntan que las pérdidas en la cosecha global puede ser del 5 por ciento en 2030 y del 30 por ciento en 2080; y agregó que estudios cifran a cerca de 150 millones de personas en riesgo de contraer malaria por el calentamiento global. El reporte se ha dado a conocer a solo tres semanas de que comience la cumbre del cambio climático (COP21) en París.

De acuerdo al BM, el número de personas que viven en condiciones de extrema pobreza en el mundo, aquellas subsisten con menos de 1,90 dólares al día, se situará a finales de 2015 en poco más de 700 millones de personas, lo significa algo más del 7,5 por ciento de la población total. DW.COM | 09.11.2015

jueves, 5 de noviembre de 2015

El cambio climático es una grave amenaza para la seguridad alimentaria

04 de noviembre, 2015 — La relatora especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Hilal Elver, advirtió hoy que el cambio climático constituye una grave y especial amenaza para la seguridad alimentaria, y pudiera añadir 600 millones de personas a las filas de los desnutridos para 2080.

En un comunicado en anticipación de la Cumbre sobre el Clima que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, la experta añadió que el incremento de la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, y el aumento de la temperatura y el nivel del mar, acompañados de inundaciones y sequías, tienen un impacto significativo sobre el derecho a la alimentación.

“Todos estos incidentes climáticos tendrán graves efectos sobre las cosechas, el ganado, la pesca, la acuicultura y los medios de vida en general de las personas”, consideró.

Elver advirtió que responder a las grandes demandas de alimentos con modelos agrícolas de producción a gran escala no es la solución adecuada.

En ese sentido, apuntó que es necesario un cambio de una agricultura industrial a sistemas transformativos como la agroecología que apoyen al movimiento alimentario local, proteja a los pequeños agricultores, respete los derechos humanos, la democracia alimentaria y las tradiciones culturales.

La relatora recordó que los que menos han contribuido al calentamiento global son los que más sufrirán por sus efectos dañinos y añadió que las políticas de mitigación y adaptación deben respetar al derecho de la alimentación y otras garantías básicas.

Hilal Elver afirmó que la sociedad civil está presionando a las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (UNFCU) para que el acuerdo que se adopte en la Cumbre de Paris respete, proteja y cumpla con los derechos humanos. Centro de Noticias de la ONU

ONU: No hay evidencias del efecto disuasorio de la pena de muerte

04 de noviembre, 2015 — En conferencia de prensa en la ONU, el subsecretario general para los Derechos Humanos afirmó que no hay evidencias que demuestren que la pena de muerte tenga un efecto disuasorio.

En su actualización sobre las tendencias mundiales en la aplicación de la pena máxima, Ivan Simonovic aseguró que en 2014 se vieron algunas mejoras.

“En 2014 el número de Estados que aplicaron la pena capital fue el mismo que en 2013. Sin embargo, hubo un descenso de 22 por ciento en las ejecuciones documentadas”, aseguró el funcionario de la ONU.

Aun así, también señaló que en ese mismo año se registró un aumento de 28 por ciento en el número de personas condenadas a la pena de muerte, lo que, según Simonovic, refleja un incremento en los Estados que tratan de aplicar este castigo para prevenir el terrorismo y los delitos relacionados con el tráfico de drogas.

El subsecretario general destacó que tras numerosos estudios no hay pruebas concluyentes que indiquen que la pena de muerte tenga un efecto disuasorio, si bien sí que las hay que demuestran que existe una correlación entre la pena capital y la discriminación y el trato desigual hacia los grupos vulnerables.

Simonovic aseguró que la institución de una moratoria sobre la pena de muerte aunque fuera de sólo año sería de gran ayuda. “Especialmente porque la experiencia de diferentes Estados miembros que la introdujeron fue que no vieron un incremento en los crímenes violentos, asesinatos y otros delitos”, añadió.

Ante una pregunta sobre qué puede hacer la ONU para legitimar la abolición de la pena de muerte mediante documentos o acuerdos en los países que no la han prohibido por ley, como es el caso de algunos en América Latina, Simonovic insistió en la importancia de la colaboración con los socios regionales. Como ejemplo mencionó el trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y aseguró que es con instituciones así con las que tiene que trabajar la ONU, en lugar de actuar en solitario. Centro de Noticias de la ONU

Suprema corte mexicana allana camino para legalizar marihuana en fallo histórico

México, 4 nov (EFE).- La Suprema Corte aprobó hoy el cultivo y consumo de marihuana con fines lúdicos a cuatro mexicanos, un fallo histórico que allana el camino a la legalización de la planta en México y puede generar un golpe de timón a la lucha contra las drogas.

Por una mayoría de cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apoyó el proyecto de sentencia del ministro progresista Arturo Zaldívar.

El documento considera que la actual Ley General de Salud es "más extensa de lo necesario" al prohibir el uso de la marihuana "en cualquier situación", lo que genera una "intensa afectación" al derecho de libre desarrollo de la personalidad y autodeterminación frente a su consumo.

En una sesión pública, Zaldívar agregó que si bien la sentencia determina que la marihuana "no es inocua", la legislación al respecto es "desproporcionada", y apeló a una cuarentena de estudios en los cuales se basó para cimentar su sentencia.

De esta manera, se zanjó una batalla legal de un lustro de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), luego de que la autoridad sanitaria le negó un permiso para cultivar, distribuir y consumir marihuana con fines lúdicos o recreativos.

"Es un paso importante para el reconocimiento de los derechos humanos, la libre autodeterminación de las personas y para desarrollar un proyecto de vida de acuerdo a los intereses de cada uno", señaló a los medios el abogado y fundador de SMART Fabián Aguinaco, tras conocerse la resolución.

El letrado, que especificó que la decisión solamente tiene efecto para los cuatro amparados, calificó el suceso de "un avance" que "hace historia", aunque dijo que ahora dependerá del "ámbito moral" e "intereses" de cada individuo el uso que se le quiera dar a la resolución.

El también abogado y fundador de SMART Juan Francisco Torres Landa recordó que todavía se necesitará que la Primera Sala emita cuatro amparos más favorables al uso lúdico de la marihuana para sentar jurisprudencia.

Asimismo, respondió al ministro Jorge Mario Rebolledo, el único de la Primera Sala en posicionarse en contra "no por los razonamientos del proyecto", sino por no especificar donde se adquiriría la planta o las semillas.

En este aspecto, Torres Landa aseguró que hay fuentes para adquirir semillas sin incurrir en el mercado ilegal, por ejemplo, en laboratorios de centros como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la sede de la SCJN, hoy muy concurrida de medios de comunicación nacionales y extranjeros y organizaciones civiles, Fernando Belaunzarán, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), instó a los legisladores a actuar.

"La Ley General de Salud y el Código Penal Federal tienen que cambiar porque son inconstitucionales", aseveró Belaunzarán, defensor también del uso medicinal del cannabis.

Con este fallo, los promotores del amparo esperan el fin de la política prohibicionista que ha generado "destrucción, muerte y violencia" en México, uno de los principales productores del mundo de marihuana y opio, dijo a Efe Torres Landa.

Esta opinión es compartida por los expertos, quienes coinciden en que la decisión de hoy puede ser el catalizador para el cambio de rumbo en la cruenta lucha contra las drogas y el narcotráfico del país que, desde 2006, ha causado la muerte a más de 100.000 personas y la desaparición de 26.000.

En México, otra resolución judicial permitió este octubre y por primera vez en la historia la entrada de un derivado del cannabis con fines medicinales. El medicamento es para Grace, una niña de ocho años que sufre a diario severos ataques de epilepsia.

De esta manera, en pocos meses y desde el Poder Judicial se han establecido una serie de pautas que parecen encaminadas a la regularización del uso de la marihuana en México, un camino seguido ya en Canadá y en varios estados de EE.UU.

El gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició estos días una encuesta en línea para conocer la opinión de la ciudadanía al respecto.

Mientras, fuera del edificio del Supremo mexicano un centenar de personas se manifestaban hoy, en su mayoría, en favor del uso de la marihuana. México

viernes, 30 de octubre de 2015

China abre la opción a parejas de tener un segundo hijo

BEIJING, 29 oct (Xinhua) -- China permitirá que todas las parejas tengan dos hijos, lo que pondrá fin a su política del hijo único aplicada durante décadas, anunció hoy el Partido Comunista de China (PCCh) después de una reunión clave.

El cambio de política pretende equilibrar el desarrollo demográfico y abordar el desafío de una población que envejece, de acuerdo con el comunicado emitido tras la V Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del PCCh celebrada entre el lunes y el jueves.

Expertos en demografía señalan que la acción, que tiene lugar cuando los líderes preparan el plan de desarrollo económico y social del país hacia el año 2020, ayudará a China a lograr sus objetivos a corto y largo plazos.

Después de tomar en cuenta la propuesta, un plan final será ratificado por la sesión anual de la máxima legislatura de China en marzo próximo.

Esto flexibilizará más la política de planificación familiar del país más poblado del mundo después de que la III Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del PCCh en noviembre de 2013 determinara que a las parejas se les permitiría tener dos hijos si uno de los padres fuera hijo único.

Li Bin, jefe de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar (Cnspf), comentó después de la publicación del comunicado de hoy, que la política de dos hijos optimizará la estructura demográfica, aumentará la oferta de mano de obra, reducirá la presión que ejerce en la sociedad el envejecimiento de la población, y ayudará a mejorar la salud de la economía.

Li añadió que la comisión incrementará los servicios en salud maternal e infantil y construirá más jardines de niños.

Una mujer de 27 años de edad, recién casada, de apellido Wang y residente de Beijing, es una de las personas que se beneficiará del cambio. Wang tiene una hermana mayor de 31 años y su esposo tiene un hermano mayor.

"Ambos queremos tener dos hijos debido a que crecimos en familias con dos hijos, y lo disfrutamos", comentó. "Sabíamos que la política de hijo único se abandonaría en algún momento, pero nunca pensamos que sería tan pronto. ¡Llega a tiempo para nosotros!".

El Buró Nacional de Estadísticas señala que China tenía una población de 1.368 millones de habitantes a finales de 2014, mientras que la India, que tiene la segunda mayor población en el mundo, tiene alrededor de 1.250 millones de personas.

La política de planificación familiar de China se introdujo a finales de la década de los 70 del siglo pasado con el objetivo de frenar el incremento demográfico mediante la aplicación de un límite de un hijo para la mayoría de las parejas urbanas y de dos para las rurales en caso de que el primero fuera una niña.

La política se relajó posteriormente, permitiendo que las parejas formadas por dos hijos únicos tuvieran un segundo descendiente.

Lu Jiehua, sociólogo de la Universidad de Pekín, indicó que un segundo paso para relajar la política de control de natalidad fue una promesa del gobierno cuando se hizo la modificación de 2013.

Desde su aplicación, la política de hijo único ha dado como resultado una reducción de aproximadamente 400 millones de personas en China, logrando contener exitosamente la sobrepoblación.

Sin embargo, la política también ha sido culpada de generar diversos problemas sociales, especialmente en lo que se refiere a un descenso de la mano de obra y el envejecimiento de la población.

Datos oficiales de 2014 indicaron que China tenía más de 212 millones de personas mayores a los 60 años, y 137 millones mayores a los 65, que representan 15,5 y 10,1 por ciento de la población, respectivamente.

La fuerza de trabajo de China en 2012 llegó a su máximo de 940 millones, y para 2014 había descendido a 930 millones. Se calcula que disminuirá en alrededor de 29 millones en la década que termina en el 2020.

Yuan Xin, profesor de la Universidad Nankai de Tianjin, dijo que la política definitivamente reducirá el problema de envejecimiento de la población a largo plazo, "el resultado será mínimo a corto plazo. Pero para el año 2050, la proporción de la población anciana se reducirá en 1,5 por ciento".

La nueva política desacelerará la reducción de la población en edad económicamente activa. Sin embargo, China sufrirá aún un superávit en la mano de obra total y una escasez estructural de talento.

Lu indicó que, a corto plazo, la posibilidad de tener dos hijos beneficiará a alrededor de 100 millones de familias del país.

Sin embargo, tomará tiempo para que pueda observarse cualquier efecto real, señaló el profesor, quien cree que las parejas asumirán una actitud racional. "Las parejas nacidas en la década de los 70 podrían querer tener un segundo hijo ya que quieren 'tomar el último tren", pero los nacidos en las décadas de los 80 y 90 no tienen el urgente deseo de tener un segundo hijo".

Los expertos indican que el cambio en la política no se refleja negativamente en los padres de hijos únicos.

"Fue una elección basada en condiciones históricas, y es correcto que las políticas se ajusten constantemente para adaptarse al cambio demográfico", dijo Yuan.

Lu mencionó que la nueva política ayudará a China a cumplir los objetivos de desarrollo establecidos en el XIII Plan Quinquenal que discutió la reciente Sesión Plenaria del PCCh, especialmente en la situación en que el desacelerado desarrollo económico necesita más población para aumentar la demanda interna.

El Comité Central del PCCh dijo en el comunicado que el XIII Plan Quinquenal está en una etapa clave para la construcción de una sociedad modestamente acomodada para el año 2020, uno de los "Dos Objetivos Centenarios" del PCCh, mientras que el otro es la construcción de un país socialista moderno para el año 2050.

"El cambio en la política es un deber para que China tome un camino sostenible hacia los dos objetivos", dijo Yuan.

domingo, 4 de octubre de 2015

El Patrón de las olas en las playas de Dorset, GB

En los últimos días las fotografías de una playa en Inglaterra que muestran unos curiosos patrones en su costa, la causa del revuelo ha sido los peculiares patrones que dejan sus olas en la playa. Una curiosa simetría que ha sido objeto de debate en numerosas web intentando aclarar la razón por la que se produce.


Esta vez no es un truco publicitario y lo que nos ocupa ahora es un fenómeno natural, conocido como “cúspides de playa” que se da en todas las playas del mundo.

Sin embargo la razón por la que en esta playa de Dorset aparece más marcada se debe a que en esta zona confluyen varios elementos que resaltan aún más esas cúspides.

En primer lugar tenemos que tener en cuenta la erosión que las mareas provocan en cualquier costa del planeta. El constante ir y venir del agua salada crea cauces por los que se desarrollan las olas ofreciendo patrones, que además se ven incrementados en playas con sedimentos más gruesos.

También dependerá de si la playa es natural o artificial. La erosión, y por tanto los patrones, serán más marcados en costas naturales de guijarros y piedras, mientras que en playas de arenas finas serán más atenuados.

Además de la erosión, en Dorset nos encontramos con un concepto que le sonará a todos los aficionados de la física cuántica y que se descubrió a principios del siglo XIX gracias a uno de los experimentos más famosos de la Historia: El experimento de Young o experimento de la doble rendija. Hablamos de patrones de interferencia presentes en la propia naturaleza de los movimientos ondulatorios.

En un principio el experimento sirvió para demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz y se realizó por primera vez en Royal Society en 1801. Thomas Young hizo pasar un haz de luz a través de dos rendijas paralelas consiguiendo un patrón de bandas que confirmaba que la luz se propaga como una onda.

Las olas que llegan a la playa de Dorset se comportan de la misma manera que las ondas de Young y más aún si tenemos en cuenta una imagen ampliada de la playa en la que se puede observar que, paralelo a la costa, se encuentra un gran espigón de piedra que en este caso se comporta como una de las rendijas de Young.

jueves, 1 de octubre de 2015

La cifra de personas mayores de 60 años se duplicará hacia el 2050

1 de octubre, 2015 — La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió hoy un informe donde señala que el número de personas mayores de 60 años hacia el año 2050 se prevé que sea el doble de la cifra actual, en gran parte debido a los avances médicos, lo que exigirá cambios drásticos en las sociedades.

Sin embargo la longevidad, que también está presente en los países pobres, no significa necesariamente que esos años extra se vivan de forma saludable y digna. Así lo resaltó el doctor John Beard, experto de la OMS.

“Aunque mucha gente piensa que esos años extra de vida indican mejor salud y se dice que los 70 son los nuevos 60, no hemos llegado ahí todavía. Hay escasa evidencia de eso, de que vivamos una vida más larga y con más salud. Pero podría ser así y debería ser así”, manifestó el doctor en la presentación del informe, el primero que realiza la OMS sobre envejecimiento y salud.

El documento subraya la necesidad de que los gobiernos pongan en marcha políticas que permitan que las personas mayores continúen participando en la sociedad y de esa manera no se refuercen las inequidades que a menudo afectan a la salud de los ancianos. 

Se rechaza también el estereotipo de que las personas de la tercera edad son necesariamente frágiles y dependientes, con lo que no se tienen en cuenta las contribuciones que todavía hacen y pueden hacer a la familia, a las comunidades y a la sociedad. 

Además resalta que las políticas no deben hacer tanto énfasis en el control de costes y concentrarse más en que las personas mayores hagan aquellas cosas que tienen más importancia para ellas, sobre todo en el caso de las mujeres, que son mayoría entre el sector de población de más edad.

El informe señala tres áreas en particular en las que se requiere un cambio en la forma que la sociedad contempla el envejecimiento y a las personas mayores. Una de ellas, es adecuar los espacios a las formas de vida de esas personas y también reajustar los sistemas de salud para atender mejor las necesidades de la tercera edad.

Además, los gobiernos deben diseñar sistemas que favorezcan la prestación de cuidados prolongados a los mayores y que ayuden a las familias a atenderlos, con lo que reduciría también el uso inapropiado de otros servicios de urgencias. Centro de Noticias de la ONU

Consejo de Europa alerta de aumento de racismo en Alemania

El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, alertó este jueves (01.10.2015) del "aumento del racismo y de la intolerancia" en el país germano.

Muiznieks presentó el informe elaborado por el organismo tras una visita al país en abril y mayo. El comisario se mostró "muy preocupado" por el aumento del racismo y la xenofobia. Según los datos de las organizaciones civiles recogidos en el informe, en 2014 se registraron 292 manifestaciones contra los refugiados, muchas de ellas frente a los albergues, y hubo 81 ataques contra solicitantes de asilo.

El comisario llamó a las autoridades alemanas a no preocuparse solo por las actividades de grupos extremistas organizados, sino también a actuar contra "individuos aislados, sin conexión con esos grupos".

A su juicio, es necesario condenar todo discurso de incitación al odio y abstenerse de retóricas que puedan estigmatizar a determinados grupos sociales. Se mostró también preocupado por las denuncias de "prejuicios raciales" en las fuerzas policiales y recomendó establecer un mecanismo independiente que permita canalizarlas. (efe) 

ACNUR prevé que 1,4 millones de refugiados huyan a Europa en 2015 y 2016

01 de octubre, 2015 — Más de medio millón de personas, la mayoría de ellos refugiados, ha cruzado el mar Mediterráneo este año en busca de un sitio más seguro en Europa, destacó este jueves la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Para hacer frente a esta emergencia, ACNUR solicitó 128 millones de dólares al hacer una reevaluación de los costos para esa crisis en 2015 y 2016.

Los fondos serán canalizados a través de una iniciativa especial para el Mediterráneo en la que la agencia trabaja de cerca con la Unión Europea, además de otros países de Europa, África y Oriente Medio afectados por conflictos y el desplazamiento forzoso de poblaciones.

ACNUR estima que con ese monto asistirá a 700.000 personas que buscan protección en Europa, aunque señaló que es difícil hacer cálculos a estas alturas porque la cifra podría ser aún mayor en 2016. 

La planificación se basa en necesidades similares en 2015.
La agencia de la ONU apeló a los donantes internacionales a proveer contribuciones que puedan ser ubicadas con flexibilidad, con el fin de responder a una situación que evoluciona muy rápidamente en Europa y que requiere mover recursos de un lugar a otro para hacer frente a la crisis. Centro de Noticias de la ONU

domingo, 20 de septiembre de 2015

UE hace un último intento para que los países del Este acepten refugiados

Bruselas, 20 sep (EFE).- La UE hará la próxima semana un último intento para convencer a los países del Este de que acepten el sistema obligatorio de cuotas propuesto por la Comisión Europea (CE) para el reparto de 120.000 refugiados, con el que el bloque comunitario pretende dar una respuesta común inmediata a la crisis.


Los Veintiocho volverán a reunirse en dos citas claves convocadas de forma extraordinaria tras los fracasos acumulados hasta ahora en la negociación, que han dejado al descubierto una fuerte división interna entre países y amenazan con afectar a uno de los pilares más preciados de la Unión Europea (UE): la libre circulación en el espacio sin fronteras interiores de Schengen.

La primera de esas reuniones es el Consejo de Ministros europeos de Interior, que se celebra el martes en Bruselas y en el que los países se concentrarán en el reparto de los 120.000 refugiados, especialmente presionados después de que el pleno del Parlamento Europeo (PE) respaldase la medida por amplia mayoría esta semana.

El segundo encuentro se producirá al día siguiente, también en Bruselas, y sentará a la mesa de una cena informal a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión.

A los líderes comunitarios se reserva una discusión más amplia sobre la política europea de migración y asilo, las medidas a corto y medio plazo para hacer frente a este fenómeno en la UE y sobre la necesidad de actuar sobre la raíz del problema, en especial la inestabilidad política en los países de origen de los refugiados.

Fuentes comunitarias destacaron esta semana que si la UE sigue sin dar una respuesta unida y coherente a la crisis de refugiados se arriesgan a que los países sigan tomando medidas aisladas para cortar el paso a los refugiados.

En la misma línea se ha pronunciado el presidente francés, François Hollande, quien ha advertido de que el espacio Schengen de libre circulación estaría en peligro si no hay un acuerdo para la gestión de la entrada de los refugiados y su reparto entre los estados.

"Schengen estaría en peligro si no hubiera control de las fronteras exteriores", ya que en ese caso "los Estados van a restablecer de una u otra forma las fronteras nacionales", sostuvo, en una reciente entrevista.

Alemania, Austria y Eslovenia ya han recurrido a la reintroducción temporal de controles fronterizos para detener la llegada masiva de personas, una medida excepcional, pero prevista en las normas de Schengen para casos de amenaza grave para el orden público o la seguridad interior.

Otros como Hungría han endurecido aún más su ya férrea política de migración y asilo, con penas de hasta cinco años de cárcel para los que entren al país de forma ilegal, así como con la construcción de una valla alambrada en su frontera con Croacia, que pese a no pertenecer todavía a Schengen sí es miembros de la UE.

Precisamente Croacia, ha advertido también que no tiene más capacidad para seguir recibiendo refugiados, tras la llegada en un solo día de alrededor de 7.000 personas procedentes de Serbia, y ha empezado a transportar a cientos de refugiados procedentes de países de Oriente Medio en autobuses hacia Hungría.

Hasta ahora los países más reticentes a aceptar el sistema de cuotas han sido Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumanía, pero aún está por ver qué posición adoptan estas delegaciones en las reuniones del Comité de Representantes Permanentes de la UE (Coreper) de hoy y el lunes.

La posición de Hungría es particularmente compleja puesto que rechaza un sistema del que sería beneficiaria.

Según la propuesta de Bruselas, del total de 120.000 refugiados a repartir, 54.000 procederían de los centros de acogida de Hungría, 50.400 de Grecia y 15.600 de Italia.

La CE ya ha dicho que respeta si Hungría finalmente decide no participar en el mecanismo, pero ha pedido a Budapest que al menos no bloquee el avance del reparto para Grecia e Italia.

Fuentes comunitarias han apuntado que Bruselas estaría dispuesta a mantener la cifra global de 120.000 refugiados, y a repartir los 54.000 refugiados que le corresponden a Hungría entre Grecia e Italia.

Lo que la Comisión no parece dispuesta a dejar caer es el carácter obligatorio de la medida, una cuestión que en el pasado generó un profundo malestar en países como España. México :: Mundo

sábado, 19 de septiembre de 2015

ONU exige a Venezuela liberación inmediata de Leopoldo López

- La instancia de Naciones Unidas especializada en las detenciones arbitrarias pidió al Gobierno de Venezuela que libere de forma inmediata al líder opositor Leopoldo López, condenado a más de 13 años de cárcel.

"La condena fue emitida después de un proceso judicial de 19 meses a puerta cerrada y marcado por graves irregularidades", denunció Seong-Phil Hong, quien ejerce de presidente y relator del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria.

En representación de esa instancia, Hong precisó que en este caso no se respetaron ni el debido proceso legal ni las garantías judiciales. Tampoco se hicieron públicos los fundamentos de las imputaciones, no se permitió al acusado ejercer su derecho a una defensa adecuada ni se admitieron las pruebas que ofreció para su descargo, agregó.

La Justicia venezolana encontró a López culpable de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio intencional en el contexto de manifestaciones contra el gobierno en febrero de 2014. Esas protestas se tornaron violentas y en ellas murieron 43 personas.

Compensación material y moral

Además de la libertad de López, el grupo de trabajo de la ONU pidió que se le otorgue una reparación integral, que incluya una compensación de carácter material y moral. El órgano de derechos humanos también instó al Gobierno venezolano a que tome en cuenta su solicitud para que sus miembros visiten el país con el fin de aportar al reforzamiento del Estado de Derecho.

Ello mediante el respeto de la independencia del Poder Judicial, de las garantías judiciales, del debido proceso y de la sanción efectiva de los responsables de detenciones arbitrarias, mencionó el grupo de trabajo en un comunicado.

63 países han presentado ya programas de acción climática


18 de septiembre, 2015 — Con los planes de la Unión de las Comoras y de Túnez enviados en las últimas horas son ya 63 los países que han presentado sus programas de acción climática a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

El secretario general adjunto de la ONU sobre cambio climático, Janos Pasztor y la asesora especial del Secretario General sobre desarrollo después del 2015, Amina Mohamed, ofrecieron hoy una actualización de cómo va avanzando el proceso para lograr un acuerdo sobre el cambio climático en París en diciembre.

Pasztor explicó en conferencia de prensa que continúan las negociaciones sobre diversos aspectos que deberán incluirse en un texto, que se prevé estará listo en octubre y que constituiría la base de las negociaciones finales entre los países miembros de la Convención.

Señaló que más de sesenta Estados han formulado ya planes con medidas específicas para reducir sus emisiones contaminantes y que estos, junto con otras iniciativas, serán el indicador del compromiso de los Estados miembros en torno al cambio climático.

“Estos planes con otros tres elementos, el acuerdo formal en Paris, la disponibilidad de fondos y la agenda para la acción, todos juntos deberán ofrecer una senda para que la temperatura global se eleve menos de dos grados centígrados”, explicó Pasztor.

También recordó que el Secretario General Ban Ki-moon ha urgido en numerosas ocasiones a los líderes mundiales a alcanzar e implementar un acuerdo que sea flexible, solidario, previsible y creíble y que responda a los datos que aporta la comunidad científica.

Pasztor subrayó la relación que existe entre la acción contra el cambio climático y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los próximos quince años. 

Amina Mohamed, asesora del Secretario General para esas cuestiones, también aludió a la relación que se da entre esos dos grandes compromisos que adoptará la comunidad internacional en el último tramo de este año.

“En lo conceptual están ligados pero, en la práctica las acciones que se tomarán en base a los objetivos y las metas previstas, unido a los acuerdos sobre el clima, van en la misma dirección hacia los resultados que queremos conseguir”, señaló Mohamed.

Remarcó que alcanzar un acuerdo en Paris sobre cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible, que adoptarán los Estados miembros a finales de este mes, son parte de una misma agenda con la que se trata de mejorar las condiciones de vida y proteger el planeta. Centro de Noticias de la ONU

Con motivo del 30 aniversario del terremoto de 1985, México activará nueva alerta sísmica

18 de septiembre, 2015 — La directora de la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNISDR), Margareta Walhström, participará el sábado en el acto de conmemoración del 30 aniversario del terremoto que devastó partes de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985.

Durante el acto se activará el nuevo Sistema de Alerta Sísmica. A través de una red de 8.200 altavoces colocados estratégicamente en diferentes puntos de las 16 delegaciones políticas, se emitirán unas señales para familiarizar a los ciudadanos con el sonido de las alarmas. También se llevará a cabo un simulacro de terremoto en el que participarán 80.000 funcionarios, 26 agencias gubernamentales y la Policía Federal.

Los avisos serán generados por sensores colocados a lo largo de la costa del Pacífico y darán a los residentes un plazo de 50 segundos para evacuar los edificios.

Según el Centro Nacional de México para la Prevención de Desastres, el terremoto de hace 30 años resultó en 4.541 muertes, destruyó 412 edificios y casó más de 4.000 millones de dólares en daños.

“México está logrando un buen progreso de acuerdo con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Cuenta con una fuerte legislación de protección civil y ha construido un sistema robusto para asegurar la seguridad de hospitales y escuelas”, dijo Wahlström en un comunicado.

Sin embargo, una revisión reciente de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) concluyó que “el uso inapropiado de tierras y la planificación urbana contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de la población y economía mexicanas a los desastres naturales”.

Ricardo Mena, director de la oficina regional en las Américas de la UNISDR, ha estado trabajando estrechamente con el gobierno del Distrito Federal para mejorar sus políticas y prácticas de reducción de desastres. Más de 10.000 funcionarios y miembros de comités comunitarios han sido capacitados en los protocolos de emergencia.

ONU expone las brechas en la consecución de los Objetivos del Milenio

18 de septiembre, 2015 — A pesar de los avances en muchos terrenos, persisten brechas importantes en la reducción de vulnerabilidades en los países en desarrollo, incluidos los menos desarrollados, los en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon presentó de esa manera una de las conclusiones del último informe del Grupo de Tareas sobre el Desfase en el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El documento, presentado hoy en la sede de la ONU, evalúa los logros y las deficiencias en cinco áreas: la asistencia oficial al desarrollo, el comercio, la sostenibilidad de la deuda, el acceso a medicamentos esenciales y el acceso a las nuevas tecnologías. 

“La transición de los ODM a los Objetivos de Desarrollo Sostenible presenta una oportunidad para facilitar recursos para la inversión en educación, salud, crecimiento equitativo y producción sostenible y consumo”, apuntó Ban.

La administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, presentó detalles del informe. 

En cuanto a la asistencia oficial al desarrollo, Clark indicó que, en promedio, los donantes alcanzaron 0,29% de la meta de 0,7% de aportes del PBI acordada por la ONU para ese tipo de ayuda. 

“Si todos los donantes hubieran cumplido con sus compromisos, la ayuda al desarrollo hubiera sumado 326.000 millones de dólares en 2014, en cambio, llegó a 135.000 millones. Recursos a ese nivel hubieran constituido una sólida base para los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible”, apuntó la administradora del PNUD.

Otro punto destacado del informe se refiere al acceso a las nuevas tecnologías, que ha crecido enormemente desde el año 2000, aunque persiste la brecha digital entre los países ricos y pobres, al punto que sólo el 35% de la población en el mundo en desarrollo utiliza Internet.

El informe demuestra, por otra parte, que la introducción de medidas de restricción del comercio en el momento de la crisis financiera y económica mundial ha reducido las posibilidades de conseguir un mejor acceso a los mercados.

En cuanto a las deudas externas, indica que hay países que aún experimentan problemas. 

Finalmente, el estudio se refiere a que ha mejorado el acceso a tratamientos para algunas enfermedades, aunque no a medicamentos esenciales baratos. Centro de Noticias de la ONU

martes, 15 de septiembre de 2015

Barreras legales impiden el avance de las mujeres

- La violencia y la falta de empleo son algunos de los principales obstáculos para las mujeres en los países en desarrollo

CIUDAD DE WASHINGTON, septiembre 2015. En muchas economías en el mundo persisten barreras legales que impiden el avance económico de las mujeres, excluyéndolas de ciertos empleos, limitando su acceso al crédito y dejándolas desprotegidas contra la violencia, según el informe del Grupo del Banco Mundial, Mujer, Empresa y el Derecho 2016.

El informe, que examina las leyes que impiden el empleo y la capacidad empresarial de las mujeres, concluye que éstas enfrentan restricciones al empleo en 100 de las 173 economías analizadas. Por ejemplo, en 41 economías las mujeres tienen prohibido trabajar en ciertos empleos en recintos industriales; en 29 economías se les prohíbe trabajar de noche y en 18 economías no pueden obtener un empleo sin el permiso de sus esposos. Sólo en la mitad de las economías analizadas existe la licencia por paternidad, y menos de la tercera parte cuenta con licencias parentales, lo cual limita las posibilidades de los hombres de compartir responsabilidades en la crianza de los hijos. En 30 economías, las mujeres casadas no pueden elegir dónde vivir y en 19 economías están obligadas por ley a obedecer a sus esposos.

Estas y otras desigualdades analizadas en el informe tienen consecuencias a largo plazo pues perjudican, no solo a las mujeres, sino también a sus hijos, sus comunidades y las economías de sus países. El informe calcula casi 950 situaciones de desigualdad de género, en el marco de siete indicadores.

“Es una grave injusticia cuando las sociedades establecen restricciones legales que limitan las posibilidades de las mujeres para conseguir empleo o participar en la vida económica. Las mujeres, al igual que los hombres, merecen tener oportunidades para desplegar su potencial, sin importar dónde vivan. Estas restricciones son además perjudiciales desde el punto de vista económico. Las mujeres representan más de la mitad de la población mundial. No podemos darnos el lujo de desaprovechar ese potencial, ya sea porque las leyes no logran proteger a las mujeres contra la violencia o porque las excluyen de las oportunidades financieras, de la posesión de bienes o del ejercicio de una profesión”, afirmó Jim Yong Kim, presidente del Grupo del Banco Mundial. “Cuando las mujeres pueden trabajar, administrar ingresos y dirigir empresas, los beneficios se extienden mucho más allá del nivel individual y alcanzan a los hijos, a las comunidades y a las economías en su totalidad. No descansaremos hasta que las mujeres gocen de plenos derechos económicos en todo el mundo”.

Una reducida igualdad de género en la ley se asocia con un número menor de niñas en las escuelas secundarias, menos mujeres empleadas o en la gestión de empresas, y una diferencia más marcada entre los salarios de hombres y mujeres. Donde la ley no protege contra la violencia doméstica, es probable que las mujeres vivan menos años. Pero donde los gobiernos apoyan el cuidado infantil, las mujeres tienen más probabilidades de tener un empleo.

"Es muy significativo que, si bien casi todos los países del mundo declaran que no se debería discriminar a la mujer, esto es lo que ocurre invariablemente en la práctica, aunque en grados muy diferentes. Cuando se recopila cuidadosamente información empírica sobre la situación real de la vida económica en todo el mundo, se observa con claridad que las mujeres enfrentan numerosas restricciones en sus lugares de trabajo y que la eliminación de esos obstáculos permitiría desplegar energía e impulsar el crecimiento. Resulta alentador que algunos países, como Kenya, estén impulsando reformas para lograr condiciones equitativas”, afirmó Kaushik Basu, primer vicepresidente y economista principal del Banco Mundial. “Espero que este informe motive a los gobiernos de todo el mundo a tratar de igual manera a hombres y mujeres en la fuerza laboral y contribuya a alcanzar la meta colectiva de un mundo sin pobreza extrema y con oportunidades para todos”.

En el informe se observa que en 18 economías las mujeres no tienen restricciones legales en las áreas analizadas. Estos son: Armenia, Canadá, España, Estonia, Hungría, Kosovo, Malta, México, Namibia, Nueva Zelandia, Países Bajos, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, República Eslovaca, Serbia, Sudáfrica y Taiwán (China).

Bajo el título Lograr la igualdad, el informe señala que en los últimos dos años la mayoría de las reformas dirigidas a generar condiciones más equitativas para las mujeres se llevaron a cabo en las economías en desarrollo. Con respecto a la distribución regional, 19 reformas fueron implementadas en Europa y Asia Central, 18 en África al Sur del Sahara, 16 en América Latina y el Caribe, 12 en Oriente Medio y el Norte de África, y 11 en Asia Oriental y el Pacífico. Asia Meridional fue la región que realizó la menor cantidad, con sólo 3 reformas.

En las economías de ingreso alto que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde las mujeres gozan de una amplia igualdad, se continuó a trabajar para promover las oportunidades económicas de las mujeres. Doce economías adoptaron 15 reformas en esta región en los últimos dos años.

El informe también señala que las leyes que protegen a las mujeres contra la violencia doméstica son siempre más comunes en el mundo, en parte como respuesta a los crecientes esfuerzos y compromisos internacionales en contra de la violencia contra la mujer. Actualmente, 127 economías han adoptado leyes contra la violencia doméstica, mientras que hace 25 años, casi ningún país contaba con normas de este tipo. No obstante, en 46 economías analizadas aún no se han establecido estas protecciones legales.

"A pesar de los avances, persisten las desigualdades. En los últimos dos años, solo cuatro economías (Croacia, Hungría, Kenya y Nicaragua) han reformado su legislación para mejorar los derechos de propiedad de la mujer, y dos economías (Egipto y Mozambique) han promulgado leyes para proteger a las niñas del acoso sexual en las escuelas, con el objetivo de facilitar su acceso a la educación secundaria", señalóAugusto López-Claros, director del Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial, que elabora el informe.

"Estos ejemplos ponen de manifiesto un enorme programa inconcluso de reformas que beneficiará no sólo a las mujeres, sino también a sus familias y sus comunidades", añadió López-Claros.

En efecto, el 90 por ciento de las economías analizadas tienen por lo menos una ley discriminatoria hacia la mujer. Las desigualdades de género más difundidas se vinculan con las normas laborales, que son distintas para hombres y mujeres en todas las economías analizadas por el informe. Algunas de estas diferencias -viabilizan la participación de la mujer en la fuerza laboral, pero muchas otras la impiden. El país con más obstáculos relacionados con el empleo es Rusia, donde las mujeres están excluidas de un total de 456 trabajos.

Las mujeres en Oriente Medio y el Norte de África enfrentan la mayor cantidad de limitaciones -cuando miramos en su totalidad todos los indicadores analizados por el informe. Las leyes que prohíben que las mujeres casadas se conviertan en jefas de su hogar, soliciten su pasaporte u obtengan empleo sin permiso de sus esposos tienen el efecto de impedir la actividad empresarial y el empleo formal. En esta región se encuentran 11 de las economías más restrictivas del mundo: Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Iraq, Jordania, Kuwait, Omán, Qatar, Siria, y Yemen. . Junto con Afganistán, Brunei, Mauritania y Sudán, éstas conforman las 15 economías más restrictivas en términos de posibilidades para las mujeres poder trabajar o establecer una empresa, según se mide en el informe.

Las barreras al progreso económico de la mujer también abundan en Asia Meridional, región que se encuentra rezagada respecto a otras en la aplicación de reformas que promuevan una mayor igualdad de género. En los últimos dos años, solo se han puesto en marcha tres reformas en dos de las economías de la región.

En África al Sur del Sahara, las iniciativas de reforma mostraron un ritmo sólido, con 18 reformas en los últimos dos años. La región alberga a casi la tercera parte de las 30 economías más restrictivas del mundo, pero también a 2 de las 18 economías en las que no hay barreras de género.

En América Latina y el Caribe, continuaron las reformas y casi todas las economías de la región cuentan ahora con leyes que protegen a la mujer contra la violencia doméstica, aunque su aplicación sigue representando un desafío. Además, aún persisten numerosas restricciones en las oportunidades de empleo.

La región de Europa y Asia Central destaca como una de las más avanzadas en términos de derechos de propiedad y de sucesión, acceso al crédito y licencia por maternidad y paternidad. No obstante, las leyes laborales continúan limitando innecesariamente el acceso de la mujer a muchos trabajos.

En la región de Asia Oriental y el Pacífico, se han logrado avances significativos en la inclusión económica de la mujer, como la promulgación de leyes laborales. Las economías de esta región muestran además innovadores mecanismos de acceso al crédito y políticas fiscales orientadas a respaldar las oportunidades económicas de la mujer.

"A pesar que las leyes no garantizan un trato igual para las mujeres, son el primer paso hacia la creación de un terreno de juego parejo, donde las mujeres tengan la oportunidad de prosperar", afirmó Sarah Iqbal, autora principal del informe.

El informe completo y la base de datos están a disposición en: http://wbl.worldbank.org.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Venezuela: Condenan injustamente a líder de la oposición

(Nueva York) – La condena infundada del líder opositor Leopoldo López y tres estudiantes venezolanos, en relación con incidentes violentos ocurridos durante las protestas de 2014 en el país, muestra el deterioro extremo del estado de derecho en Venezuela, señaló hoy Human Rights Watch. El juicio estuvo marcado por gravísimas violaciones del debido proceso, y no se aportaron pruebas que vinculen a los acusados con ningún delito.

El 10 de septiembre de 2015, la justicia condenó a López a 13 años, nueve meses, siete días y 12 horas en prisión por todos los cargos que presentó el Ministerio Público, incluyendo instigación pública y asociación para delinquir, por hechos ocurridos durante una manifestación que tuvo lugar en Caracas el 12 de febrero de 2014. Tres estudiantes cuyas causas se acumularon a la de López también fueron condenados. Dos fueron sentenciados a cuatro años y seis meses, y el tercero a más de diez años. López permanecerá detenido y los estudiantes seguirán en libertad condicional.

“Este caso es una farsa”, observó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “En un país sin independencia judicial, una jueza provisoria sin inamovilidad en el cargo condena a cuatro personas inocentes luego de un proceso en el cual el Ministerio Público no aportó evidencias que los vinculen con delito alguno, y no se permitió a los acusados ejercer su defensa adecuadamente”.

El Ministerio Público imputó a López inmediatamente después de la protesta del 12 de febrero, luego de que funcionarios gubernamentales señalaran que López había incitado hechos violentos en el marco de la protesta, incluidos ataques contra oficinas y vehículos gubernamentales. López se entregó el 18 de febrero de 2014, y desde entonces permanece detenido en la prisión militar de Ramo Verde.

DESPLEGAR

Manifestantes antigubernamentales protestan contra el gobierno de Nicolás Maduro en la ciudad de Caracas, Venezuela, el 3 de marzo de 2014. © 2014 Reuters

La orden de aprehensión reconocía que López se retiró del lugar donde ocurrieron los ataques antes de que sucedieran, pero invocaba como prueba de su responsabilidad penal una serie de “pronunciamientos con mensajes subliminales” que había expresado a través de Twitter. No obstante, no especificó cómo este supuesto discurso “subliminal” o indirecto había provocado concretamente la comisión de delitos.

Human Rights Watch tuvo acceso al expediente del caso, y no encontró elementos de prueba aportados por la Fiscalía durante el juicio que permitieran justificar los cargos contra los acusados. El equipo de defensores de López dijo a Human Rights Watch que la jueza desestimó los argumentos que plantearon y no admitió ninguna de las pruebas ofrecidas, salvo el testimonio de dos testigos presentados por el Ministerio Público. 

El derecho venezolano y los estándares internacionales de derechos humanos disponen que, salvo en circunstancias extraordinarias, los procesos penales deben ser públicos. Sin embargo, no se permitió que miembros del público —incluidos periodistas y observadores internacionales— estuvieran presentes durante todo el juicio.

Los tres estudiantes condenados —Christian Holdack, Demian Martin y Ángel González— fueron detenidos arbitrariamente por las fuerzas de seguridad luego de la protesta del 12 de febrero de 2014. Los estudiantes dijeron a Human Rights Watch que fueron sometidos a abusos físicos durante su aprehensión y en la dependencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de la zona, donde permanecieron incomunicados por 48 horas. Durante su detención, los estudiantes no tuvieron acceso a sus abogados y no se les permitió ver a sus familiares.

Posteriormente, fueron llevados ante un juez y acusados de varios delitos. La prueba aportada por el Ministerio Público en su contra incluía prendas de vestir que, según afirmaron los estudiantes, habían sido manchadas con gasolina por agentes de seguridad, y fotografías de personas no identificadas que participaron en incidentes con miembros de fuerzas de seguridad y que fueron colocadas junto a las fotografías tomadas a los estudiantes en la dependencia policial.

Un cuarto estudiante acusado en el caso, Marco Aurellio Coello, salió de Venezuela a principios de septiembre.

El poder judicial venezolano ha dejado de actuar como un poder independiente de gobierno desde que, en 2004, el entonces Presidente Hugo Chávez y sus partidarios realizaron un copamiento político del Tribunal Supremo de Justicia. Miembros del Tribunal Supremo han rechazado abiertamente el principio de separación de poderes, han expresado de forma pública su compromiso con promover la agenda política del gobierno y han emitido reiteradamente pronunciamientos a favor de este, avalando la indiferencia del gobierno por los derechos humanos.

La mayoría de los jueces venezolanos no gozan de estabilidad en sus cargos y pueden ser destituidos por medio de mecanismos que no respetan garantías básicas de debido proceso. Esto deja abierta la posibilidad de que sean destituidos como consecuencia de las decisiones que adopten, lo cual contradice estándares internacionales básicos de derechos humanos y socava gravemente la independencia judicial en el país, señaló Human Rights Watch.

“Hemos visto la violenta represión de manifestantes pacíficos el año pasado, la complicidad de fiscales que iniciaron causas penales contra las víctimas sin tomar en cuenta signos evidentes de que habían sufrido abusos, y ahora presenciamos la condena de tres estudiantes y un prominente político de oposición sobre la base de imputaciones absolutamente infundadas”, sostuvo Vivanco. “¿Qué más necesitan los gobiernos latinoamericanos para, de una vez por todas, exigir al gobierno de Maduro que cese la persecución de sus opositores y críticos?” Human Rights Watch