
miércoles, 26 de abril de 2017
Oslo, Londres y Ámsterdam lideran esfuerzos para hacer ciudades más verdes

Para 2050 océanos podrían tener más plástico que peces, alerta comisionado de UE

El plástico está dañando a los océanos más que cualquier otra cosa, dijo, y añadió que cerca de 70 por ciento de los productos de plástico terminan en los océanos.
El calentamiento global afectará a las ciudades el doble que al campo

Esa es la principal conclusión de un estudio de la Universidad de Lovaina (Bélgica) cuyos primeros resultados fueron presentados hoy durante la asamblea que la Unión Europea de Geociencias celebra en Viena.
jueves, 20 de abril de 2017
Científicos instan a indagar más en vínculo entre pobreza y cambio climático
Roma, 19 abr (EFE).- La pobreza hace que quienes la sufren sean más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, por lo que se necesitan más estudios que aborden los vínculos entre ambos problemas, según un grupo de centros de investigación.
El experto del Consorcio de Centros Internacionales de Investigación Agraria (CGIAR) Dhanush Dinesh señaló hoy en Roma que han identificado una importante falta de información en la literatura científica que existe en torno al cambio climático, la agricultura y la seguridad alimentaria.
miércoles, 12 de abril de 2017
Hope Jahren, geobióloga: "Ya no existe opción de vivir en un planeta limpio"
Barcelona (EFE). Considerada por la revista TIME como una de las cien personas más influyentes del mundo, la geobióloga Hope Jahren afirma, en una entrevista con Efe, que "ya no existe opción de vivir en un planeta limpio y virgen".
Esta científica originaria del medio oeste rural de Estados Unidos, que reside en Oslo, sostiene que el verdadero reto está en "es vivir dentro de las contradicciones, porque ya no existe la opción de vivir en un planeta limpio y virgen, lo que no significa, sin embargo, que tengamos que seguir talando todos los árboles que hay por el camino".
miércoles, 5 de abril de 2017
Trump declara el fin de la guerra al carbón, pero las eléctricas hacen oídos sordos
Washington/Los Ángeles/Nueva York, 5 de abril, 2017 (Reuters). Cuando el presidente Donald Trump firmó un decreto la semana pasada para barrer las regulaciones sobre cambio climático de la era Obama, dijo que acabaría con la "guerra contra el carbón" en Estados Unidos y llevaría a una nueva era de producción de energía en la que los trabajadores regresarían a las minas.
Pero los grandes consumidores de carbón en Estados Unidos, las empresas de generación eléctrica, siguen sin estar convencidos.
martes, 4 de abril de 2017
Latinoamérica: territorio peligroso para defensores del medio ambiente.

Según estudios realizados por la ONG Global Whitness, Latinoamérica es uno de los escenarios más peligrosos para los defensores del medioambiente. En referencia a las últimas cifras recopiladas por la organización, unas tres personas morían en laregión a la semana por defender su tierra en 2015. Un problema especialmente preocupante en países como Brasil, Colombia, Honduras, Perú o Nicaragua, que encabezan la lista de los más sitios más peligrosos. Aquí algunos de los casos más conocidos de la dura lucha de activistas y sus familiares por defender el medio ambiente.
China buscará cielos azules con una reducción de emisiones del 3 % este año

La reducción de la extracción y consumo de carbón, el recorte del exceso de generación eléctrica con esta fuente de energía y un nuevo descenso de la producción de acero figuran entre las medidas anunciadas.
Las energías renovables serán más baratas que las convencionales en una década

Londres fijará nuevo impuesto para los vehículos más contaminantes
Londres, 4 de abril, 2017 (Reuters). El alcalde de Londres, Sadiq Khan, planea que los coches más contaminantes tengan que pagar una tasa diaria de 12.50 libras (casi 15 euros) para entrar en el centro de la ciudad a partir del 2019.
Khan, que sufre de asma, fue elegido regidor de la capital hace menos de un año y ha prometido convertir a Londres en una de las ciudades más verdes del mundo con más autobuses eléctricos y puntos de carga para coches.
lunes, 3 de abril de 2017
Según un nuevo informe, se necesitan más medidas para alcanzar las metas de energía para 2030
BID publica su Informe de Sostenibilidad 2016
Científicos chinos crean paneles solares que funcionan con lluvia o niebla
Pekín, 3 de abril, 2017 (EFE). Un equipo de científicos de dos universidades chinas ha desarrollado paneles solares capaces de generar energía también en días de baja insolación, incluso con lluvia, niebla o de noche, informa hoy el oficial Diario del Pueblo.
"El objetivo es elevar la eficiencia de conversión de la luz directa hasta que vuelva a haber más, generando energía suficiente en condiciones de escasa luminosidad tales como lluvia, niebla, bruma o en la noche", explicó al diario el profesor Tang Qunwei, de la Universidad Oceánica de China, una de las responsables del proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)