También puede visitar http://www.youtube.com/user/UNWomen el canal de ONU
lunes, 10 de marzo de 2014
HeForShe: Hombres que alzan su voz a favor del cambio, campaña de ONU Mujeres
También puede visitar http://www.youtube.com/user/UNWomen el canal de ONU
La materia oscura pudo acabar con los dinosaurios
Dos físicos de Harvard han llevado a cabo un estudio que propone la existencia de un disco delgado de materia oscura que se esconde dentro de las galaxias, o muy cerca de ellas, y que sería responsable de algunas de las extinciones en masa de la Tierra, incluyendo la de los dinosaurios.
El modelo investigado se basa en una forma hipotética de materia oscura descrita por los autores y sus colaboradores el año pasado, como medio para resolver otro enigma cósmico independiente. La existencia de un 'disco oscuro' podría ser probado en breve por las observaciones astronómicas, según apunta el artículo publicado en 'Nature'.
Se supone que este disco de materia oscura está en el medio de la Vía Láctea y la atraviesa a lo largo. El Sistema Solar orbita el centro de galaxia y, mientras lo hace, se mueve hacia arriba y hacia abajo, en un ciclo de aproximadamente 70 millones de años. Esto significa que podría atravesar este disco de materia oscura cada 35 millones de años, lo que coincide con el ciclo de impacto de cometas sobre la Tierra.
La evidencia de un ciclo de 35 millones de años también se ha detectado con el estudio de cráteres de impacto existentes en el planeta. Concretamente, aquellos de más de 20 kilómetros de ancho y creados en los últimos 250 millones de años. En comparación con los bombardeos de cometas al azar, su modelo tenía un cociente de probabilidad de ratio 3, lo que significa que la datación de los cráteres tiene una coincidencia tres veces superior a una tasa aleatoria.
A pesar de que este trabajo tiene una base "especulativa" --aún está por confirmar el patrón en la frecuencia de los impactos de los cometas y la propia existencia del disco de materia oscura-- los autores aseguran que el ejercicio es valioso. "Se trata de convertir esta idea un poco loca en ciencia. No estamos diciendo que la creemos al 100 por cien, pero va a ser verdad", apuntan los físicos.
Enlaces relacionados: Did dark matter kill the dinosaurs ?
Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-materia-oscura-pudo-acabar-dinosaurios-20140310110328.html
domingo, 9 de marzo de 2014
Women for Positive Action lanza herramienta educativa 'El VIH y las mujeres jóvenes'
Capacitar a los implicados en el cuidado del VIH para cuidar y ayudar a las niñas en su desarrollo hacia la juventud
LONDRES, PRNewswire. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Women for Positive Action ha desarrollado una herramienta práctica y educativa sobre el tema de las mujeres jóvenes que viven con VIH (un grupo global y multidisciplinar de expertos ha abordado la problemática específica de las mujeres que viven con VIH).
Esta herramienta está diseñada para animar a la comunidad y los representantes sanitarios a abordar los desafíos cambiantes y apoyar las necesidades de las niñas que viven con VIH en su desarrollo hacia la juventud (disponible aquí para su descarga - http://bit.ly/1c9GpGV).
"Las jóvenes de entre 15 y 24 años de edad son particularmente vulnerables al VIH, y su índice de contagio es dos veces mayor que el de los hombres jóvenes. Desafortunadamente, las desigualdades de género, la discriminación y la falta de servicios especializados adecuados a menudo provocan que estas mujeres no reciban los servicios y el apoyo que necesitan," explica Angelina Namiba, Project Manager de Positively UK y miembro facultativo de Women for Positive Action.
Los miembros facultativos de Women for Positive Action, han diseñado la herramienta 'El VIH y las mujeres jóvenes'' para ayudar a aquellos que, proporcionan cuidado y apoyo a las jóvenes, a buscar nuevas maneras de atenderlas en su paso hacia la edad adulta y ayudarlas a llevar vidas plenas y productivas.
El bienestar emocional, incluida la depresión y la ansiedad, es solo uno de los desafíos que se abordan. Esto puede afectar a más del 60% de aquellas con VIH adquirido perinatalmente, y al 30 y 60% de las mujeres que viven con VIH en general;[1],[2] sin embargo, el apoyo de los amigos, los padres y los profesores está relacionado con mejores resultados de salud emocional.[3]
Otro de los temas que cubre esta herramienta educativa son la salud sexual y las relaciones, así como el estigma y la revelación, con ejemplos de cómo las iniciativas comunitarias y los métodos de asesoramiento pueden ayudar a las jóvenes en su desarrollo hacia la juventud y su transición a la atención sanitaria como adultos.
"Las jóvenes nacidas con VIH sobreviven hasta la edad adulta y más allá y, a menudo, tienen necesidades médicas y psicológicas complejas que deberían gestionarse de manera adecuada para garantizar la participación de las mujeres en su propia atención y prevención de la transmisión del VIH", explica Katrine Lacombe, profesora asociada del departamento de enfermedades tropicales e infecciosas del Hospital de Saint-Antoine (AP-HP), en Francia, y miembro facultativo de Women for Positive Action. "En particular, la transición de los servicios de pediatría a la atención sanitaria para adultos es un momento crítico para las jóvenes, y es esencial que un equipo multidisciplinar ayude a las mujeres a desarrollar una sólida capacidad de autogestión y manejo de conocimientos básicos para mejorar sus resultados."
Women for Positive Action está comprometida a explorar y abordar los desafíos a los que se enfrentan las mujeres que viven con VIH y aquellos implicados en su cuidado. Para obtener más información, visite la página web http://www.womenforpositiveaction.org y manténgase al día de las actividades de Women for Positive Action a través de Twitter @WFPA_HIV.
Referencias
Mellins CA et al. J Child Psychol Psychiatry 2009;50:1131-38
Ickovics JR et al. JAMA 2001;285:1466-74
Mellins CA, Malee KM. J Int AIDS Soc 2013;16:18593
The Global AIDS Epidemic - Key Facts. UNAIDS, 2012
World AIDS Day report 2011. UNAIDS
Mofenson L & Cotton MF. J Int AIDS Soc 2013;16(1):18650.
Hogg RS et al. IAS 2013, Abstract TUPE260
Investigadores detectan cuatro nuevos gases artificiales que destruyen la capa de ozono
Científicos de la Universidad de East Anglia, en Norwich, Norfolk, Inglaterra, han identificado cuatro nuevos gases artificiales en la atmósfera que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono. Su investigación, que se publica este domingo en la revista 'Nature Geoscience', revela que se han lanzado a la atmósfera más de 74.000 toneladas de tres nuevos clorofluorocarbonos (CFC) y un nuevo hidroclorofluorocarbono (HCFC).
Los investigadores hicieron el descubrimiento al comparar muestras de aire de hoy en día con aire atrapado en la nieve polar firn (nieve acumulada de distintos inviernos que está en un estado intermedio entre nieve y hielo glacial), que proporciona un archivo natural centenario de la atmósfera. También analizaron aire no contaminado recogido entre 1978 y 2012 en Tasmania.
Las mediciones muestran que los cuatro nuevos gases se han lanzado a la atmósfera recientemente y que dos se están acumulando de manera significativa. No se ha visto aumento de las emisiones de esta magnitud de cualquier otro CFC porque en la década de 1990 se introdujeron controles.
El investigador principal, el doctor Johannes Laube, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia, explica: "Nuestra investigación muestra cuatro gases que no estaban alrededor en la atmósfera en todo este tiempo hasta la década de 1960, lo que sugiere que son producidas por el hombre".
"Los CFC son la principal causa del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida. Las leyes para reducir y eliminar gradualmente los CFC entraron en vigor en 1989, seguidas de una prohibición total en 2010, lo que ha generado una disminución de la producción de muchos de estos compuestos en una escala global. Sin embargo, las lagunas de la legislación todavía permiten cierto uso para fines exentos", agrega.
A su juicio, la identificación de estos cuatro nuevos gases es "muy preocupante" porque contribuirán a la destrucción de la capa de ozono. "No sabemos desde dónde están siendo emitidos los nuevos gases y debe investigarse. Las posibles fuentes incluyen productos químicos de materias primas para la producción de insecticidas y disolventes para la limpieza de los componentes electrónicos, afirma.
Además, este experto alerta de que los tres CFC se están destruyendo lentamente en la atmósfera, por lo que incluso si las emisiones se detuvieran de inmediato, seguirán estando durante muchas décadas.
Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-investigadores-detectan-cuatro-nuevos-gases-artificiales-destruyen-capa-ozono-20140309190426.html
California trata de frenar el acoso sexual a adolescentes en Internet
SARATOGA, EEUU (Reuters) - Los adolescentes que compartan imágenes de otros sexualmente explícitas en Internet para acosarlos pronto podrían enfrentarse a castigos más duros de acuerdo con una ley propuesta el viernes en California, incitada por el suicidio de una adolescente después de que unas imágenes de su agresión sexual se distribuyeran entre otros estudiantes.
La nueva ley, conocida como Ley Audrie por la joven de 15 años Audrie Pott, que se suicidó en Los Altos en septiembre de 2012, es el último intento de los congresistas de California y en otros estados para poner freno a la crueldad en línea, que se cree que ha provocado varios suicidios de adolescentes.
"Creo que esta ley traerá justicia a las víctimas y actualiza de verdad la legislación para hacerla relevante para nuestra conectada sociedad del siglo XXI", dijo el senador demócrata Jim Beall a periodistas cuando presentó la ley.
La ley convertirá en delito para los menores de 18 años hacer o distribuir fotografías de naturaleza sexual de un menor con la intención de acosar, avergonzar o intimidar a la persona, dijo el fiscal del distrito de Santa Clara Jeff Rosen, que ayudó a redactar el borrador legal.
En la ley actual, los menores son acusado de distribuir pornografía infantil por delitos similares, pero esto no se centra en el aspecto del acoso al compartir las imágenes, dijo Rosen.
La ley propuesta también permitiría que los menores fueran tratados como adultos si son acusados de agredir a un intoxicado o a un discapacitado.
Los defensores de la norma afirman que desanimaría las agresiones sexuales en fiestas de adolescentes regadas con alcohol y cualquier difusión posterior en Internet.
Los padres de Audrie Pott presentaron una demanda de muerte por negligencia o acto ilícito contra tres jóvenes de 16 años, acusándolos de agredir sexualmente a su hija y hacerle marcas obscenas en su piel mientras estaba inconsciente por el alcohol durante una fiesta en la casa de una amigo, ocho días antes de suicidarse ahorcándose.
Los tres fueron arrestados, pero Rosen no quiso dar información sobre la situación del caso por ser menores.
El ciberacoso es ilegal en California. El año pasado, el gobernador del estado, Jerry Brown, firmó la primera ley del país que criminaliza el "porno vengativo", la distribución de fotos privadas y explícitas de otra gente en Internet, normalmente por antiguas amantes o parejas, para humillarlos.
Publicado
http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIEA2700O20140308?sp=true
sábado, 8 de marzo de 2014
"HeForShe - Men raising their voices for change", nueva campaña de ONU Mujeres (Video)
Infografía.- Día Internacional de la Mujer, Presidencia México
El Día Internacional de la Mujer es un día dedicado a reflexionar sobre lo que se ha avanzado. Algunos logros conquistados es que cada vez participamos más en la economía, estamos incorporándonos a la planeación y programación de las políticas de gobierno para ejercer mejor nuestros derechos, trabajamos intensamente en el ámbito federal con planes y programas, unidades de género, y más presupuesto.
Además las leyes federales y locales han ido cambiando para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres ; y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
La mujer trabaja hasta un 15% mas tiempo que el hombre
- Por cada 10 horas de trabajo de una mexicana, los hombres trabajan 8.5 horas.
- El 76.5% por ciento de las labores domésticas son realizadas por mujeres. Si el trabajo fuera pagado equivaldría a un sueldo de 41 mil 100 pesos mensuales.
- 4 de cada 10 empleos son de mujeres
- El salario promedio de una mujer mexicana es 2.2% menor al del hombre.
- El 65.3% por ciento de las mujeres ganan un salario inferior a los tres salarios mínimos.
- Entre el 15 y 25 por cientos de los puestos directivos son para mujeres, el resto los acaparan los hombres.
- El 46% de las mujeres reportan haber sufrido algún tipo de agresión de la pareja (según la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares).
- La frecuencia femenina en los Congesos legislativos sigue siendo baja: el 8% de los diputados son mujeres, donde más, el 33% en el DF.
- El 5.5% de las alcaldías son comandadas por mujeres.
- Las mujeres destinan 53 minutos de su día al cuidado de sus hijos, los hombres apenas 15.
- Según datos de la OCDE, el hombre ocupa 236 minutos al día para actividades recreativas, las mujeres 206 minutos.
Datos: Inegi, OCDE, Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares.
Publicado
http://www.chilanguerias.com/las-mujeres-trabajan-10-horas-los-hombres-8-inegi/
58º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la ONU
El Tema
El 58º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58) —la reunión anual de Estados para abordar cuestiones críticas relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres— se centra en los “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas”.
Se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2014 y será una oportunidad para que los Estados Miembros, las entidades de las Naciones Unidas y ONG acreditadas de todo el mundo hagan balance del progreso y los desafíos pendientes hacia la consecución de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Los ODM han tenido como propósito: erradicar la pobreza extrema y el hambre (objetivo 1); lograr la enseñanza primaria universal (objetivo 2); promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (objetivo 3); reducir la mortalidad infantil (objetivo 4); mejorar la salud materna (objetivo 5); combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades (objetivo 6); garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (objetivo 7); y fomentar una alianza mundial para el desarrollo (objetivo 8). Estos objetivos incluyen 21 metas con 60 indicadores.
Para obtener información detallada y estadísticas sobre el estado del progreso hacia los ODM respecto a las mujeres y las niñas, y para conocer los esfuerzos en curso de ONU Mujeres, consulte nuestra recopilación especial, o haga clic en un objetivo concreto:
Los ODM han desempeñado un papel importante a la hora de atraer la atención sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y conseguir recursos para estas causas. Se ha alcanzado logros significativos, por ejemplo, respecto al acceso de las niñas a la educación primaria. Sin embargo, el progreso general de las mujeres y las niñas ha sido desigual y dista de haber cumplido sus expectativas.
Según el Informe del Secretario General para la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sobre esta cuestión, si bien los ODM captan algunos aspectos importantes de la igualdad de género, sus metas son limitadas y no se ajustan al espectro completo de derechos de las mujeres y las niñas establecidos en los principales instrumentos y acuerdos mundiales. En los Objetivos se omiten dimensiones importantes de la desigualdad de género, como el trabajo doméstico no remunerado, la violencia contra las mujeres y las niñas, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, el acceso de las mujeres a los bienes, la desigualdad salarial por razón de género y la igualdad de participación de las mujeres en todos los niveles de adopción de decisiones.
Más allá de los ODM
Teniendo en cuenta que la fecha límite de los ODM es a finales del año 2015, estos debates surgen en un momento crítico, ya que los Estados Miembros de las Naciones Unidas miran hacia delante para definir la futura hoja de ruta del desarrollo mundial, también conocida como la agenda para el desarrollo después de 2015. Hay muchas expectativas puestas en la CSW58. Se espera que sirva de orientación para un plan del desarrollo con visión de futuro, que haga hincapié en la importancia de garantizar los derechos y el empoderamiento de las mujeres, así como la igualdad de género.
A pocos días de la reunión, para el Día Internacional de la Mujer, se dará inicio a la movilización, de un año de duración, que celebra el 20º aniversario y la revisión de la histórica Plataforma de Acción de Beijing, hecho que sirve para ganar impulso y dar forma a la próxima agenda para el desarrollo.
Más de 6.000 representantes de 860 organizaciones de la sociedad civil se han registrado en la CSW58. Se ha organizado casi 135 eventos por parte de entidades de las Naciones Unidas en la Sede de las Naciones Unidas, junto con reuniones oficiales de la Comisión, además de más de 300 eventos paralelos auspiciados por la comunidad de ONG en espacios cercanos a las instalaciones de las Naciones Unidas.
- See more at: http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw#sthash.OA3riZcg.dpuf
Somos más de 60 millones de mexicanas que queremos seguir moviendo a México”, INMUJERES
La causa por las mujeres mexicanas va también por el camino de la capacitación de liderazgos políticos para que puedan participar en cargos de elección popular y de decisión. En las comunidades más remotas existen mujeres líderes que quieren participar en la toma de decisiones, que deben conocer sus derechos. ”Somos más de 60 millones de mexicanas que queremos seguir moviendo a México”, sostuvo Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en cuyo marco el presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Centro de JuDsticia para las Mujeres de Yucatán, que atenderá a mujeres víctimas de violencia y cualquier otro delito, la funcionaria federal subrayó que resulta muy significativo conmemorar esta fecha en la entidad, donde en 1923, 30 años antes que en el resto del país, se reconocieron los derechos políticos de las mujeres y es la tierra que vio nacer a grandes mexicanas como Elvia Carrillo Puerto, que entregó su vida a la defensa de los derechos de las mujeres, campesinas, indígenas y obreras, inspiración para todas las mexicanas.
Este es el onceavo Centro de Justicia para las Mujeres que se pone en marcha en el país y que es parte de una estrategia integral para respaldar a las mexicanas, como las Ciudades de la Mujer, que ya han iniciado sus tareas en Guerrero y Michoacán, brindando apoyos como atención a la salud y capacitación en diversos temas.
El INMUJERES, como órgano rector de la política pública en favor de las mujeres, subrayó Lorena Cruz, da pleno seguimiento al Programa Nacional de Igualdad y No Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD), que se deriva del Plan Nacional de Desarrollo y hace posible dar seguimiento preciso a todos los programas dirigidos a las mujeres.
Entre ellos destaca la creación de las Unidades de Género en cada una de las dependencias del Gobierno Federal, que obedece a un Plan Nacional de Desarrollo que por primera vez se creó con perspectiva de género.
La funcionaria federal señaló, además, que el presupuesto etiquetado para los temas de género es de más de 22 mil millones de pesos, que permite medir los avances en las acciones para las mujeres e identificar las brechas de desigualdad.
Agradeció el incremento en el presupuesto para la operación de las Instancias estatales de la Mujer, una en cada entidad federativa, y subrayó que en el territorio nacional ya existen más de mil 500 instancias municipales de la mujer para lograr la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.
Son las instancias estatales y municipales, subrayó, las que llevan de la mano a las mujeres que sufren de violencia, que en nuestro país son 60 de cada 100.
El INMUJERES se encuentra preocupado y ocupado en el tema del equilibrio en las tareas domésticas y su conciliación con la vida profesional de las mujeres. “Ya no queremos que las mujeres de México estén cansadas y dejen ir oportunidades para su crecimiento como seguir preparándose, ejercitarse y recrearse, por trabajar hasta triple jornada”, concluyó.
La Tierra levanta un escudo de plasma para repeler las tormentas solares
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, y la agencia norteamericana del espacio, la NASA, han identificado un proceso en la magnetosfera de la Tierra que refuerza su protección, manteniendo a raya la energía solar entrante.
El campo magnético de la Tierra o magnetosfera se extiende desde el núcleo del planeta hacia el espacio, donde se encuentra con el viento solar, una corriente de partículas emitidas por el sol. En su mayor parte, la magnetosfera actúa como un escudo para proteger la Tierra de esta actividad solar de alta energía.
Pero cuando este campo está en contacto con el campo magnético del sol, un proceso llamado "reconexión magnética", se pueden transmitir poderosas corrientes eléctricas del sol a la atmósfera terrestre, azuzando las tormentas geomagnéticas y los fenómenos meteorológicos espaciales que pueden afectar a los aviones a gran altitud, así como a los astronautas en la estación Espacial Internacional.
Mediante la combinación de observaciones de la tierra y el espacio, el equipo detectó una nube de partículas de plasma de baja energía que esencialmente se mueve a lo largo de las líneas del campo magnético, fluyendo desde la atmósfera inferior de la Tierra hasta decenas de miles de kilómetros sobre la superficie, donde el campo magnético del planeta conecta con el del sol. En esta región, que los científicos llaman el "punto de fusión", la presencia de denso plasma frío retrasa la reconexión magnética, reduciendo los efectos del sol en la Tierra.
"El campo magnético de la Tierra protege la vida en la superficie de todas las consecuencias de estas explosiones solares", afirma John Foster,director asociado del Observatorio Haystack del MIT. "La reconexión despoja algunos de nuestros escudos magnéticos y permite la fuga de energía, fomentando grandes y violentas tormentas. Estos plasmas se dejan arrastrar por el espacio y ralentizan el proceso de reconexión, por lo que el impacto del sol sobre la Tierra es menos violento", describe en la revista'Science'.
COLUMNAS DE PLASMA
Durante más de una década, los científicos de este observatorio han estudiado los fenómenos de columnas de plasma utilizando una técnica llamada GPS-TEC, en la que los científicos analizan las señales de radio transmitidas desde los satélites GPS a más de 1.000 receptores en tierra. Los grandes eventos del clima espacial, como las tormentas geomagnéticas, pueden alterar las ondas de radio entrantes, una distorsión que los científicos pueden utilizar para determinar la concentración de partículas de plasma en la atmósfera superior.
Usando estos datos, se pueden producir mapas mundiales de dos dimensiones de los fenómenos atmosféricos. Estas observaciones terrestres han ayudado a arrojar luz sobre las características clave de estas columnas, como la frecuencia con la que se producen y lo que hace a algunas más fuertes que otras. Para obtener una imagen más precisa, en tres dimensiones, de toda la magnetosfera, se necesitarían observaciones directamente desde el espacio.
Con este fin, Foster envió a Brian Walsh, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, los datos que muestran una columna de plasma que emana de la superficie de la Tierra y que se extiende hacia las capas inferiores de la magnetosfera, durante una tormenta solar moderada en enero de 2013. Walsh estudió la fecha analizando las trayectorias orbitales de tres naves espaciales que han estado dando vueltas a la Tierra para estudiar las auroras en la atmósfera.
Las tres naves espaciales se cruzaron con el punto de la magnetosfera en el que Foster había detectado una columna de plasma desde el suelo. El equipo analizó los datos de cada nave y encontró que el mismo frío y denso hilo de plasma se extendía hasta el final hasta que la tormenta solar entraba en contacto con el campo magnético de la Tierra.
Foster asegura que las observaciones desde el espacio validan las mediciones del suelo e, incluso, la combinación de los datos de la tierra y el espacio ofrecen una imagen muy detallada de un mecanismo de defensa natural en la magnetosfera de la Tierra.
Enlaces relacionados: A river of plasm, guarding against the sun
Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-tierra-levanta-escudo-plasma-repeler-tormentas-solares-20140307102915.html
viernes, 7 de marzo de 2014
La Mujer en la Tecnología de Información en México
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) busca fomentar el talento, desarrollo y participación femenina dentro de la Industria.
AMITI WIT fomenta la atracción de matrícula en carreras de Tecnologías de Información, y mejores condiciones en el marco laboral.
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) trabaja para elevar e impulsar la competitividad de las empresas y de las personas, y ofrecer mejoras para el país. Como parte de ello, creó comité AMITI WIT (Woman In Technology), iniciativa dedicada a promover la participación de las mujeres en el mundo profesional y empresarial, con acciones enfocadas para motivar su participación desde los niveles de educación media superior hasta los altos niveles directivos.
A pesar de que la participación de las mujeres en el sistema educativo y en el mercado laboral ha aumentado en los últimos años, los datos divulgados por la OCDE sobre la proporción de los jóvenes en México entre 15 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan, reporta que el 77% son mujeres, lo que se encuentra relacionado con aspectos culturales, desigualdades de género y decisiones personales del curso de vida
“De acuerdo con un estudio de la revista Forbes indica que hoy en día de cada 100 empresarios exitosos, sólo nueve son mujeres y sólo 3 de cada 100 empresas con operaciones en México son dirigidas por mujeres. Esto se debe, según la revista, a que las mujeres son menos asertivas que los hombres y en lugar de luchar por una posición específica, aceptan los cargos que se les dan. Una situación que no debemos dejar de lado,” expresó Guadalupe Sánchez, CEO de BrainUp Systems y Coordinadora del Comité AMITI WIT.
Dado lo anterior, AMITI WIT ha decidido trabajar en la inserción de la mujer dentro de la Industria. Este comité está conformado y representado por varias empresas de tecnologías de información como Microsoft, Autodesk, BrainUp Systems, Dynaware, Everis, IBM, Infotec, Ultrasist, Red Hat, América Digital, Unisys, asociaciones para la mujer como Mamá Digital y Mujeres Construyendo, y el sector educativo con la participación de ANIEI y del ITAM, entre otras. Todas representadas por mujeres que tienen un lugar en la Industria quienes tienen la misión de atraer a las jóvenes a la matrícula en carreras relacionadas con la Industria, crear y desarrollar programas de mentoring y apoyo compartiendo experiencias y, lo más importante, fomentar mejores prácticas para promover la diversidad que favorezcan en el desempeño de trabajo de la mujer.
“Lo que queremos obtener con AMITI WIT, es hacer que la mujer tenga mayor participación dentro de la Industria y que crezca dentro de sus organizaciones, además de generar propuesta de valor, apoyos y flexibilidad laboral”, comenta Diana Gómez German, CEO de Unisys y Coordinadora del Comité AMITI WIT.
Son tres los programas que conforman el Comité AMITI WIT:
I. Mejores Prácticas: Busca que la nueva ley de trabajo contemple escenarios distintos a los tradicionales como home office, flexibilidad de tiempo, habilitar a la mujer en el uso de las tecnologías de información, tanto en la vida profesional como personal.
“Son varios los temas para poder cerrar más la brecha de equidad de género, uno de ellos es el tema de las políticas de horarios flexibles de acuerdo a las necesidades de cada mujer, una de las mejores prácticas que se implementan en IBM, Microsoft y Everis y queremos fomentarlas a las demás empresas, así como elaborar políticas más robustas en tema de maternidad, acelerar el crecimiento de nuestras mujeres con las mismas oportunidades que los hombres en puestos de dirección. Vamos a trabajar arduamente en seguir desarrollando mejores prácticas y que también se implementen en la Pequeña y Mediana Empresa (PyME)”, destaca Rosy Moret, Líder del Programa de Mejores Prácticas en el Comité AMITI WIT.
II. Nuevas Generaciones: Tiene como objetivo atraer talento femenino a las carreras afines con las TIC, promover las carreras de TI presentando casos de éxito, comunicación de oferta, programas y beneficios, tanto en la elección de carrera como en la integración al campo laboral. Coordinar y organizar pláticas para jóvenes que promuevan el crecimiento y la generación de planes de carrera y de trabajo.
“Queremos fomentar que el hecho de pensar en estudiar una carrera de TI no es nada complicado. Con AMITI WIT vamos a motivar y convencer a las mujeres que tienen el talento, solo es cuestión de animarse para ser exitosa, ¿cómo?, mostrando a través de casos de éxito de mujeres que hoy se encuentran en puestos directivos y así fomentar el talento en TI. Vamos a iniciar eventos y conferencias con niñas de tercer grado de secundaria en adelante para que empiecen a conocer las carreras que existen en TI, que no es difícil, que no sólo son carreras para los hombres, y que ellas verdaderamente tienen el poder transformar nuestro México, tener a su cargo empresas, que pueden ser emprendedoras, innovar o crear un insumo de producto que se pueda generar a través de la tecnología”, menciona Ana Lidia Franzoni Velázquez, Líder del Programa de Nuevas Generaciones en el Comité AMITI WIT.
III. La mujer en la industria de TI: Creará una red de mujeres de la industria, utilizando como plataforma la tecnología (redes sociales) para promover el mentoring, el intercambio de experiencias.
“Estamos agradecidas con la iniciativa de AMITI, queremos realmente llegar a un entendimiento, a un convenio donde todas converjamos, no sólo como Mamá Digital que es a donde pertenezco, sino que realmente la unión de mamás de todas las empresas que estamos participando se haga una voz viva y así poder llegar a la acción de transformación de mujeres, de una sociedad y de un país. Esa es nuestra aportación, no tenemos limitantes, para participar simplemente se necesita interés de ser alguien más en cuestiones de tecnología”, enfatiza Martha Elena Campos, Directora de Comunicación de la Asociación Mamá Digital e integrante del Programa La mujer en la industria de TI del Comité AMITI WIT.
Para AMITI es importante continuar con el desarrollo del talento dentro de la industria de Tecnologías de Información a través de programas y herramientas para las empresas y para las personas y sobre todo para la mujer.
jueves, 6 de marzo de 2014
Descubren en Portugal restos del mayor depredador terrestre de Europa
Una nueva especie de dinosaurio encontrada en Portugal puede ser el mayor depredador terrestre descubierto en Europa, así como uno de los mayores dinosaurios carnívoros del Jurásico, según un artículo publicado este miércoles en 'Plos One' por los investigadores Christophe Hendrickxy Octavio Mateus, de la Universidade Nova de Lisboa y el Museu da Lourinha, en Portugal.
Los científicos descubrieron huesos pertenecientes a este dinosaurio al norte de Lisboa. Inicialmente, los expertos pensaron que se trataba de 'Torvosaurus tanneri', una especie de dinosaurio de América del Norte, pero un análisis más minucioso de la tibia, la mandíbula superior, los dientes y las vértebras de la cola parcial sugirió un nuevo nombre de la especie, 'Torvosaurus gurneyi'.
'T. Gurneyi' tenía dientes en forma de cuchilla de hasta 10 cm de largo,lo que indica que puede haber estado en la cima de la cadena alimenticia en la Península Ibérica hace aproximadamente 150 millones de años. Los científicos estiman que el dinosaurio podría alcanzar los 10 metros de largo y pesar alrededor de entre cuatro y cinco toneladas.
El número de dientes, así como el tamaño y la forma de la boca, pueden diferenciar el 'Torvosaurus' europeo y el americano. El fósil de la mandíbula superior de 'T. Tanneri' tiene 11 o más dientes mientras que 'T. Gurneyi' posee menos de 11, además de que los huesos de la boca tienen una forma y estructura diferente, de forma que el nuevo dinosaurio es la segunda especie de 'Torvosaurus' en ser nombrada.
"Este no es el mayor dinosaurio depredador que conocemos.'Tyrannosaurus', 'Carcharodontosaurus' y 'Giganotosaurus' del Cretácico eran animales más grandes --matiza Christophe Hendrickx--. Con un cráneo de 115 cm, 'Torvosaurus gurneyi' fue, sin embargo, uno de los carnívoros terrestres más grandes en esta época y un depredador activo que cazaba a otros dinosaurios grandes, como lo demuestra la forma de dientes de cuchilla de hasta 10 cm".
Evidencias fósiles de dinosaurios estrechamente relacionados sugieren que este gran depredador ya estaba cubierto con protoplumas. Embriones de dinosaurios de Portugal descritos recientemente también se atribuyen a la nueva especie de 'Torvosaurus'.
Enlaces relacionados:
Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-descubren-portugal-restos-mayor-depredador-terrestre-europa-20140306105505.html
Los grandes mamíferos, "arquitectos" de los ecosistemas prehistóricos
Investigadores de Dinamarca demuestran en un estudio publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' que los grandes herbívoros del pasado crearon un mosaico de paisajes variados formados por bosques y parques cerrados y semicerrados. La investigación realizada sobre fósiles de escarabajos del estiércol revela que los ecosistemas templados consistían no sólo de un denso bosque como se ha asumido con frecuencia, sino más bien una mezcla de bosques y zonas verdes.
Biólogos han sintetizado décadas de estudios sobre los escarabajos fósiles, centrándose en los escarabajos asociados con el estiércol de los animales grandes del pasado o con los bosques y los árboles. Sus conclusiones revelan que los escarabajos peloteros fueron mucho más frecuentes en el periodo interglacial anterior (de entre hace 132.000 a 110.000 años) en comparación con el Holoceno temprano (el actual periodo interglacial, antes de la agricultura, de hace entre 10.000 y 5.000 años).
"Uno de los resultados sorprendentes es que los escarabajos del bosque eran mucho menos dominantes en el periodo interglacial anterior que en el Holoceno temprano, lo que demuestra que los ecosistemas templados no consistían sólo en un denso bosque como se ha asumido con frecuencia, sino más bien en un mosaico de bosques y zonas verdes", afirma el becario postdoctoral de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, Chris Sandom.
"Los grandes animales en grandes cantidades fueron una parte integral de la naturaleza en la prehistoria. La composición de los escarabajos en los sitios de fósiles nos dice que la proporción y el número de los grandes animales salvajes se redujo después de la aparición del hombre moderno. El campo se convirtió en bosques predominantemente densos que fueron despejados cuando los seres humanos comenzaron a utilizar la tierra para la agricultura", explica el profesor Jens-Christian Svenning.
"Una manera importante de crear más ecosistemas de autogestión con un alto nivel de biodiversidad es hacer espacio a los grandes herbívoros en el panorama europeo . Y posiblemente reintroducir animales como el ganado salvaje, el bisonte y hasta elefantes Ellos crean y matienen una variada vegetación en los ecosistemas templados y, de ese modo, aseguran la base de un alto nivel de biodiversidad", concluye el científico principal, Rasmus Ejrnæs.
Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-grandes-mamiferos-arquitectos-ecosistemas-prehistoricos-20140304101916.html
Practicarán la autopsia a un bisonte muerto hace 9.000 años
La Academia de Ciencias de Yakutia llevará a cabo la primera autopsia de un bisonte de 9.000 años de edad que, tras permanecer durante siglos conservado en el hielo siberiano y que, según los expertos, está tan bien conservado como si hubiera muerto "hace unos días". El objetivo de este estudio es buscar información sobre los parásitos que podrían haber llevado a la extinción de esta especie.
El animal fue descubierto en julio de 2011 en una zona remota de Siberia después de que parte de la orilla de un lago helado --en donde ya se habían hallado anteriormente restos de mamut lanudo-- se fundió. "El descubrimiento tiene un enorme valor para los científicos, ya que es el bisonte mejor conservado que se ha encontrado hasta ahora", ha explicado el responsable de este trabajo, Albert Protopopov, al diario 'The Siberian Times'.
El experto ha confirmado la edad del animal, que coincide con el inicio de la época del Holoceno y ha explicado que murió aproximadamente con cuatro años de edad. "Fue una época en la que muchos mamuts murieron en la zona, pero los bisontes aún permanecían", ha aclarado. El porqué de esta situación es lo que buscan en el análisis del bisonte.
La autopsia, en la que también participan centros de investigación de Rusia y Estados Unidos, consiste en extraer y describir todos los órganos, así como la realización de pruebas microbiológicas y genéticas para buscar parásitos en su organismo. También se pretende analizar los restos de alimentos que se puedan rescatar de los órganos digestivos del bisonte. Los expertos aseguran que los resultados estarán listos para el próximo año.
Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-practicaran-autopsia-bisonte-muerto-hace-9000-anos-20140303184141.html
Resucitan un virus gigante tras pasar 30.000 años congelado en Siberia
Un equipo internacional de científicos ha revivido un virusgigante que lleva enterrado bajo el hielo siberiano durante 30.000 años, a pesar de lo cual, todavía es infeccioso. Los expertos explican que no afecta a los humanos, sino a las amebas, pero sugieren que, a medida que el hielo se derrita, podría desencadenarse el regreso de otros virus antiguos, con riesgos potenciales para la salud humana.
El virus recién descongelado, bautizado como 'Pithovirus sibericum', es el más grande jamás encontrado. Tiene 1,5 micrómetros de largo, los que es comparable en tamaño a una pequeña bacteria. Los autores de este hallazgo, Jean-Michel Claverie y Chantal Abergel, ya habían ayudado a descubrir otros de los llamados virus gigantes.
Cuando Claverie y Abergel se enteraron de que científicos rusos habían resucitado una antigua planta de frutas enterradas en permafrost siberiano durante 30.000 años pensaron que también "sería posible revivir un virus". Usando muestras de permafrost proporcionadas por el equipo ruso, 'pescaron' el virus utilizando amebas como cebo. Éstas empezaron a morir y el equipo encontró partículas del virus en su interior.
Según han destacado, bajo un microscopio, 'Pithovirus sibericum'aparece como un óvalo de pared gruesa con una abertura en un extremo, al igual que los Pandoraviruses. Pero, a pesar de sus formas similares, "son totalmente diferentes", según ha apuntado Abergel.
El nuevo virus tiene un 'corcho' con una estructura de nido de abejatapado su apertura. Se copia a sí mismo mediante la construcción de replicas de 'fábricas' en el citoplasma de su huésped y se hace cargo del núcleo, como hacen la mayoría de los virus. Sólo una tercera parte de sus proteínas no guarda ninguna similitud con otros virus y, para sorpresa del equipo, su genoma es mucho más pequeño que los de los Pandoraviruses, a pesar de su mayor tamaño.
INFECCIONES
Aunque los virus gigantes casi siempre se dirigen a las amebas, una bióloga francesa, Christelle Desnues, descubrió el año pasado 5 señales de que otro virus gigante, Marseillevirus, había infectado a un niño de 11 meses de edad. Había sido hospitalizado con ganglios linfáticos inflamados, y el equipo de Desnues descubrió rastros de ADN de Marseillevirus en su sangre y el propio virus en el nodo.
"Está claro que los virus gigantes no pueden ser vistos como monstruos independientes de la naturaleza", ha apuntado la investigadora a la revista'Nature'. "Ellos constituyen una parte integral de la biosfera con repercusiones en la diversidad, evolución e incluso la salud humana", ha añadido.
Por su parte, Claverie y Abergel se han mostrados preocupados de que el aumento de las temperaturas globales, junto con las operaciones de minería y perforación en el Ártico, puedan descongelar muchos virus más antiguas que aún son infecciosas y que podría suponer una amenaza para la salud humana.
Enlaces relacionados: Giant virus resurrected from 30,000-year-old ice
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-resucitan-virus-gigante-pasar-30000-anos-congelado-siberia-20140304113748.html
Proponen convertir icebergs es invernaderos para frutas y hortalizas
Un proyecto de estudiantes de arquitectura franceses propone convertor el agua dulce que se funde de los icebergs en energía y usarla para cultivar alimentos en grupos de estos enormes trozos de hielo. En este caso, están pensados para abastecer Groenlandia, una isla continente que actualmente recibe del exterior casi todo lo que necesita su población.
El proyecto, denominado 'Arctic Harvester' se basa en la idea de que los icebergs son ricos ecosistemas, un iceberg es un oasis, mientras que, por otro lado, hay una falta de productos de la tierra por otro", ha explicado una de las autoras de esta iniciativa. Meriem Chabani.
Así, con este sistema se podría usar el agua dulce del iceberg en invernaderos hidropónicos para cultivar frutas y hortalizas, que luego serían entregados a las ciudades a lo largo de la costa. "La nave central de la'ciudad agrícola' sería, pues, el corazón del proceso de la recolección, el centro de su producción de energía sostenible, así como un jardín de hielo, ofreciendo espacios sociales e invernaderos flotantes comunales para ser usado por los habitantes", ha apuntado la estudiante.
PODRÍAN VIVIR ALLÍ 800 PERSONAS
Además, este proyecto tiene espacio para albergar una población de 800 personas. En este sentido, Chabani ha explicado que la intención es "explorar los límites que esta granja hidropónica puede proporcionar, no sólo para la agricultura, sino también para la investigación y en la producción de energía limpia para proveer las necesidades de una comunidad". "Una granja, incluso una granja hidropónica, que también cubra las necesidades de los agricultores", ha añadido.
Para ello, explican que los paneles solares se aprovecharían durante los largos días de verano para suministrar energía a las plantas y las personas. Un sistema osmótico que genera energía a partir de una mezcla de agua salada y agua dulce, puede proporcionar el resto de la energía necesaria.
UNA CIUDAD A LA DERIVA
Como los icebergs se mueven, la estructura se movería con ellos. "El conjunto está diseñado para estar a la deriva con las corrientes que llevan los icebergs en el transcurso de sus vidas, a menudo en círculos sobre las corrientes oceánicas cerca de Groenlandia.
Aunque esta idea fue originalmente sólo un ejercicio para la universidad, el equipo ha comenzado a trabajar con la compañía Polarisk Analytics, que les ayudará a hacer posible este proyecto. En este momento, los diseñadores están buscando financiación para construir prototipos a pequeña escala.
Enlaces relacionados: Arctic Harvest ER
Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-proponen-convertir-icebergs-invernaderos-frutas-hortalizas-20140306103829.html
miércoles, 5 de marzo de 2014
Realizará la ONU sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2014.
Tema prioritario:
Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas
Tema de revisión:
Participación y acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la formación, la ciencia y la tecnología, incluyendo para la promoción de la igualdad de acceso de las mujeres al empleo pleno y el trabajo decente (conclusiones convenidas en el 55 período de sesiones)
Tema emergente:
Acceso de la mujer a los recursos productivos
Participantes
Representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC de todas las regiones del mundo asisten a la sesión. Para obtener más información sobre la participación de las ONG, por favor haga clic aquí.
Preparaciones
Panel preparatorio de expertas/os Un panel preparatorio de expertas y expertos sobre el tema prioritario se llevó a cabo en el quincuagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión el 6 de marzo de 2013.

Mas información
http://www.unwomen.org/es/csw/~/link.aspx?_id=BE4989BBDAED429B8F54AAE84BFDAA45&_z=z
http://www.unwomen.org/es/csw/csw58-2014#sthash.emgYYh5g.dpuf
martes, 4 de marzo de 2014
Día Internacional de la Mujer: mensaje de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres (Video)
El tema del Día Internacional de la Mujer 2014, conmemorado anualmente el 8 de marzo, es: “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”.
Este año, el Día Internacional de la Mujer se conmemora en la sede de la ONU en Nueva York el 7 de marzo, en vísperas de la 58 ª Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que comienza el 10 de marzo.
Se espera que el evento contará con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la Senadora y ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, entre otras y otros dignatarios.
Se espera que el evento contará con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la Senadora y ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, entre otras y otros dignatarios.
Se dará más información sobre las celebraciones del Día, asi como el mensaje de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres y otros materiales pertinentes tan pronto como estén disponibles.
Acerca del Día
Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.
El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.
Ligas Día Internacional de la mujer
Cobertura del Día Internacional de la Mujer 2013
Cobertura del Día Internacional de la Mujer 2012-
http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day#sthash.ynlPxOss.dpuf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)