viernes, 28 de junio de 2019

Ola de calor en Europa lleva a Francia a temperaturas récord y provoca muertes en España

PARÍS/MADRID (Reuters) - Francia registró su temperatura más alta desde que se iniciaron los registros el viernes, al tiempo que aumentaba el número de muertes en Europa provocadas por una ola de calor que asfixia a gran parte del continente.

La UE defiende "una declaración firme" del G20 sobre el cambio climático

Osaka (Japón), 28 jun (EFE).- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que el G20 "necesita hacer una declaración firme" sobre cambio climático en la cumbre que comienza este viernes en Osaka (Japón), ante las perspectivas de que dicho texto sea poco ambicioso.

Juncker se pronunció así al ser preguntado en rueda de prensa sobre las expectativas de la declaración final que tienen previsto acordar los líderes del G20 en su reunión de hoy y mañana.

martes, 25 de junio de 2019

Energía solar en México crece 32 % en el primer semestre del año

NOTIMEX - En lo que va del año, el sector solar creció 32 por ciento, al pasar de pasar de tres mil 75 megawatts en diciembre de 2018 a cuatro mil 57 megawatts en junio de 2019, informó la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

En un comunicado, el presidente del organismo, Héctor Olea, indicó que en México el avance sostenido de la energía solar contribuye a atender la demanda de electricidad del país, que crece a un ritmo anual superior a 3.0 por ciento

Destacó que en diciembre de 2018, el país contaba con 38 centrales solares en operación comercial, ubicadas en once estados y, en este momento hay 44 parques en 14 entidades federativas en operación comercial, con una capacidad instalada de tres mil 364 megawatts.

Francia y otros países ponen en riesgo objetivo de energías renovables UE para 2020

BRUSELAS (Reuters) - Francia es uno de los seis países de la Unión Europea que probablemente no alcanzará sus objetivos en materia de energía renovable para 2020, lo que pone en peligro el objetivo del 20% del bloque, dijeron el jueves autoridades.

Francia se está quedando rezagada en su intento de que el 23% de su energía provenga de fuentes renovables para 2020, dijo en un informe el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE).

ONU: Ritmo actual de cambio climático llevará a “catástrofe”

NACIONES UNIDAS (AP) — Los gobiernos de todo el mundo deben reconocer que no hay otra opción que acelerar y ampliar las medidas para hacerle frente al cambio climático, señaló la líder sobre el tema en Naciones Unidas, quien advirtió que seguir el camino actual nos llevará a “una catástrofe”.

La mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, indicó en dos entrevistas con The Associated Press que científicos climáticos aseguran que aún es posible corregir la situación, “pero la oportunidad no va a durar mucho”, y al mundo le quedan 12 años para que las emisiones de carbono lleguen a “un punto en el que ya no habrá vuelta atrás”.

UE crea fondo 11.000 millones para transición energética en 2020

Madrid, 11 jun (EFECOM).- El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha asegurado este martes que el ejecutivo comunitario ha creado un nuevo fondo de innovación para la transición energética, que contará con una financiación de más de 11.000 millones de euros y que será efectivo a principios de 2020.

El nuevo fondo, que se nutre de "las subastas de los derechos de emisión", servirá para el desarrollo de "tecnología punteras en las renovables y redes inteligentes" y contará con "subvenciones a fondo perdido" para acelerar el proceso de la transición energética.

miércoles, 5 de junio de 2019

Seis cosas que tienes que saber en el Día Mundial del Medio Ambiente

El tema escogido para la celebración del Día este año es la contaminación del aire, pero… sabes ¿cuántas personas mueren al año por este motivo? ¿Quiénes son los más afectados? ¿Qué podemos hacer para prevenirla? En Noticias ONU, hemos respondido a estas cuestiones a lo largo del año y las hemos reunido aquí, junto con otras historias relacionadas con el medio ambiente.

Justicia argentina falla contra minería en áreas de glaciares

BUENOS AIRES (Reuters) - La Corte Suprema de Argentina avaló el martes una ley que limita la explotación minera en zonas de glaciares, que había sido cuestionada ante la Justicia por la minera Barrick Gold porque consideraba que podía afectar sus yacimientos en el país.

El fallo rechaza el planteo legal de Barrick, que consideraba inconstitucional la norma aprobada por el Congreso argentino en 2010, que afecta a los proyectos en áreas cercanas a numerosos glaciares en la cordillera de los Andes.

Pedaleando por un aire limpio en América Latina

El transporte produce 25% de las emisiones en América Latina y el Caribe. Mientras el aire de la mayoría de las capitales de la región ha llegado a ser casi irrespirable, el ciclismo ha capturado la imaginación de miles de latinoamericanos.

Cuatro de las principales urbes de la región han tomado medidas para promover opciones de movilidad sostenible que reduzcan la contaminación del aire y están fomentando el uso de la bicicleta como una medida concreta para limpiar el aire.

A continuación, compartimos cuatro iniciativas exitosas que están cambiando la manera en que los latinoamericanos se mueven en sus vidas diarias.

ONU: Cinco razones por las que la contaminación del aire debe importarte

La contaminación del aire está siempre a nuestro alrededor, en interiores y exteriores, en las ciudades y en el campo. Nos afecta a todos por igual, nos demos cuenta o no. Pero durante demasiado tiempo hemos prestado escasa atención al aire que respiramos.

Investigaciones recientes han arrojado luz sobre lo que realmente contiene el aire que nos rodea y cómo afecta nuestros cuerpos. Mientras más aprendemos, más nos damos cuenta de que esta fuente esencial de vida para el planeta necesita un cuidado serio. Sin aire no puede haber vida, pero respirar aire contaminado nos condena a una vida de enfermedad y muerte temprana.

Siete millones de personas mueren al año por la exposición a partículas de aire contaminado




El aire nos amenaza a todos. El 90 % de los habitantes del planeta respira aire contaminado. Pero los más pobres y marginados se llevan la peor parte, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, que ha pedido tomar medidas urgentemente.

jueves, 23 de mayo de 2019

AIE: 11 % de los habitantes del planeta siguen sin tener electricidad

París, 22 may (EFE).- Un 11 % de la población mundial, sobre todo en el África subsahariana, sigue sin tener acceso a la electricidad y pese a los avances de los últimos años con la dinámica actual continuarán siendo 650 millones en 2030.

Este es el diagnóstico de los autores de un informe conjunto de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la División Estadística de Naciones Unidas (UNSD) publicado este miércoles.

lunes, 20 de mayo de 2019

Activistas de Greenpeace bloquean oficinas de BP en Londres para pedir fin de exploraciones petroleras

LONDRES, 20 mayo (Reuters) - Activistas de Greenpeace bloquearon el lunes la entrada a las oficinas centrales de BP para pedir que una de las mayores firmas de energía del mundo ponga fin a todas sus nuevas exploraciones de petróleo y gas.

Los manifestantes llegaron al edificio en St James Square, en el centro de Londres, a las 0200 GMT y se encerraron en contenedores diseñados especialmente para bloquear los ingresos principales a las oficinas de la petrolera.

Un grupo de activistas se descolgó desde lo alto del edificio y desplegó un enorme cartel sobre las ventanas en el que se leía “EMERGENCIA CLIMÁTICA”.

jueves, 16 de mayo de 2019

México destaca en acopio y reciclaje de envases

NOTIMEX - En México, 24 millones de personas en las 32 entidades de la República Mexicana participaron en programas de acopio y reciclaje de envases y empaques, con lo que se reocupó más de un millón 452 mil toneladas de materiales durante 2018.

Datos de la organización de Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce) revelan que en materia de reciclaje de tereftalato de polietileno mejor conocido como PET, por sus siglas en inglés, México se ha mantenido como una potencia mundial similar al promedio de la Unión Europea.

Todos los dirigentes de la ONU piden planes urgentes contra el cambio climático




António Guterres junto a los responsables de todas las agencias y divisiones de la ONU han hecho un llamado conjunto a los Estados para que cuando vayan a la Cumbre del Clima, que se celebrará en septiembre en Nueva York, lo hagan con estrategias concretas sobre cómo mitigar los efectos del cambio climático, cómo financiar la lucha contra este fenómeno y cómo mejor adaptarse a él.  Foto: PNUD Tuvalu/Aurélia Rusek
El archipiélago de Tuvalu en el Océano Pacífico está a solo dos metros por encima del nivel del mar, por lo que es muy suceptible al cambio climático.

Guterres pide a Francia, Jamaica y Qatar liderar la movilizacion de cien mil millones contra el cambio climático


El titular de la ONU anuncia en Fiji sus esfuerzos para movilizar importantes fondos financieros internacionales en la mitigación del cambio climático e insiste sobre los pasos que deben darse para la transformación de una economía gris a una economía verde, con el objetivo y lograr que la temperatura media de la tierra no suba por encima de los 1,5 grados centígrados. Foto: PNUD/Tuvalu/Aurélia Rusek - Las islas de Tuvalú, en el océano pacífico, están especialmente expuestas al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Ciudad de México declara emergencia por contaminación

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Las autoridades de la capital de México declararon el martes una emergencia ambiental debido al humo de incendios forestales que ha envuelto la ciudad de nueve millones de habitantes.

Cambios medioambientales en Brasil con Bolsonaro

RÍO DE JANEIRO (AP) — El gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, canceló un taller sobre cambio climático que iba a celebrarse en la ciudad de Salvador en agosto, reafirmando su desinterés en participar en los esfuerzos internacionales para luchar contra el calentamiento global. Esta no es la primera vez que el mandatario de extrema derecha deja claro que no tiene intención de llevar a cabo cambios drásticos en la política medioambiental de Brasil, incluyendo abrir la selva del Amazonas, vital para todo el mundo, al desarrollo y los negocios agrícolas. Su ministro de Medio Ambiente calificó el cambio climático de “problema secundario”.

La Agencia Espacial Europea aumentará su vigilancia de la "emergencia" climática del planeta

Milán (Italia), 13 may (EFE).- La salud de la Tierra es cada vez más precaria a causa del cambio climático y para escrutar con mayor precisión la imagen del planeta, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy el lanzamiento de nuevos satélites de observación.

martes, 7 de mayo de 2019

La política climática de Trump tumba la declaración del Consejo Ártico

Helsinki, 7 may (EFE).- La negativa de Estados Unidos a reconocer por escrito el fenómeno del cambio climático impidió hoy que el Consejo Ártico, reunido en Rovaniemi (Finlandia), aprobase una declaración final común por primera vez en los 23 años de historia de este organismo internacional.

Los ocho países miembros del Consejo Ártico -Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia- llevaban días negociando el contenido de la declaración conjunta, que debía ser rubricada por los ministros de Exteriores en la reunión bianual con la que concluye la presidencia rotatoria finlandesa.