sábado, 30 de abril de 2016

Parque Nacional Tierra del Fuego en la Patagonia, Argentina

El parque nacional Tierra del Fuego es un parque nacional argentino de 68 909 hectáreas situado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el extremo suroeste de la porción argentina de la isla Grande de Tierra del Fuego, a unos 12 km al oeste de la ciudad de Ushuaia.


Se extiende desde la sierra de Injoo Goiyin (o de Beauvior), al norte del lago Fagnano, hasta la costa del canal Beagle en el sur. La intendencia del parque se encuentra en Ushuaia. Es uno de los pocos parques nacionales argentinos con costas marinas. El parque cuenta con picos en que se alternan con valles donde hay ríos y lagos originarios de glaciares.

Solamente unas 2000 ha de su extremo meridional están abiertas al público. El resto del parque tiene la catalogación de «reserva estricta».

Protege una porción del extremo austral de la Cordillera de los Andes, prístinos bosques fueguinos, lagos glaciarios, y costas marinas con biodiversidad perteneciente a la ecorregión marina: Canales y Fiordos del sur de Chile.

El parque nacional Tierra del Fuego fue creado el 25 de enero 1946 mediante, se ha determinado que el área fue ocupada por parcialidades de cazadores recolectores de las etnias como la canoera yámana o yagán, y los onas o selknam. Los cúmulos con los restos de los mejillones de los que se alimentaban aún son perfectamente visibles en el sector de bahía Lapataia.

El parque se encuentra subdividido en zonas, del total de 63 000 ha que forman el parque, sólo una superficie de 2000 ha está asignada al uso turístico, teniendo el resto la categoría de reserva natural estricta.

Actividades turísticas y de recreación


En verano, cerca de mil personas por día visitan el parque nacional,2 accediendo de diversas maneras.

Acceso vehicular
El acceso se realiza desde la ciudad de Ushuaia, a unos 12 km al este del parque, a través de la ruta nacional nº3. De hecho esta ruta tiene, en el sector de bahía Lapataia de este parque nacional, el punto final de su recorrido, el cual se inicia en la lejana ciudad de Buenos Aires.

Acceso ferroviario

El medio de transporte más típico para que los visitantes accedan al parque es el denominado «Tren del Fin del Mundo», que sale de la estación del Fin del Mundo, 8 km al oeste de Ushuaia. Se trata de la parte final de la línea que unía el presidio de Ushuaia con los campos de trabajo situados en lo que hoy es el parque.
Acceso marítimo
También es posible acceder al parque embarcando en un catamarán, el cual une el puerto de la ciudad de Ushuaia con el embarcadero de bahía Lapataia, navegando por las aguas del canal Beagle.


Fauna

Fauna andina
El animal que más claramente se asocia con la zona es el cóndor andino, cuyas alas poseen una envergadura de hasta 3.3 m. También se encuentran tropas de guanacos, se trata de un camélido sumamente ágil y veloz; es el mamífero terrestre más grande del parque, llegando a medir hasta 1,10 m de alzada; está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege.

Fauna forestal
En los bosques se pueden ver el fringilo patagónico, el rayadito, la cotorra austral o cachaña, el pájaros carpinteros patagónicos con su cuerpo negro y cabeza roja, zorzales, y al picaflor más austral del mundo: el colibrí rubí de plumaje brillante. Por su parte la ratona austral vive en el sotobosque, desplazándose con pequeños saltos o mediante vuelos cortos. Un curioso habitante del parque es la raza más grande (endémica de la isla) del zorro colorado que se distingue por su cabeza y patas rojizas, lomo gris rayado de negro con vientre y cuello blancos; habita en los bosques caducifolios, aunque se aproxima a áreas de camping en busca de alimento.

Fauna de los prados abiertos
En los pastizales cortos, mallines, descampados húmedos, y lugares abiertos cercanos a los caminos es posible observar una importante variedad de aves que incluyen la remolinera patagónica, la bandurria baya, eltero y cauquenes. En atalayas elevadas se observan jotes, y aguiluchos. Dado el clima frío no existe una gran abundancia de insectos. Durante el verano sólo causan alguna molestia unos pocos tábanos.

Fauna acuática de agua dulce
En ambientes lacustres retirados, en zonas de vegetación espesa vive una rara especie de nutria nativa llamada huillín, la que se encuentra en peligro de extinción. Se alimenta de pequeños peces y moluscos. En los arroyos es dable observar al martín pescador, mientras espera pacientemente su pesca. Entre la fauna ictícola nativa de los lagos del parque destaca el puyén.

Fauna marina
Sus costas pertenecen a la ecorregión Canales y Fiordos del sur de Chile. En ellas la fauna marina es abundante, con presencia de aves como el cormorán de cuello negro, el ostrero austral, pingüinos magallánicos, petreles, gaviotas cocineras, gaviotas australes7 cormoranes imperiales,8 Patos vapor del Pacífico, carancas o cauquenes de mar, mamíferos como lobos marinos de uno y de dos pelos,9 nutrias marinas, y toninas.10 Sus aguas son ricas en peces, y diversos invertebrados como mejillones, cholgas y otros moluscos, y crustáceos como los centollones y especialmente la centolla patagónica, de carne famosa por su delicado sabor, constituyéndose en el plato culinario típico de la comarca.

Animales exóticos
Durante el siglo XX, se introdujeron en la isla y se han aclimatado en forma excelente ejemplares de fauna del hemisferio norte, tales como la rata almizclera, el conejo, y el castor americano; las dos últimas especies causan serios trastornos en este parque nacional. La introducción de truchas exóticas resultó sumamente perjudicial para los peces nativos, que fueron predados por estas especies. Los lagos y lagunas del parque poseen una población de salmónidos destacable. La especie más importante es la trucha arco iris. La pesca está reglamentada en el parque..

Flora

Montaña andina
La zona denominada montaña andina se ubica por encima de la cota de 500 msnm, donde ya no se encuentran bosques, correspondiendo a la zona superior de los cerros. La zona está caracterizada por macizos rocosos, extensiones de piedras sueltas (pedreros) entremezcladas con arenas, y pequeñas praderas aisladas en los valles de alta montaña en la zona donde confluyen los arroyuelos que alimenta el deshielo.

Las condiciones ambientales son muy rigurosas, estando la zona expuesta a nevadas y ventiscas a lo largo de todo el año, y la humedad es reducida. La exposición a los fuertes vientos que soplan en forma continua desde el oeste y la radiación solar contribuyen a hacer de este un medio bastante inhóspito. La zona permanece cubierta por una capa de nieve desde el otoño hasta la primavera; a mayor altura también hay nieves eternas.

Por todo ello la vegetación es de escasa altura, y se desarrolla principalmente en hondonadas o zonas que ofrecen resguardo frente a las condiciones climáticas. Es durante el período diciembre a marzo en que la vegetación existente recupera energías para hacer frente a las duras condiciones que prevalecen el resto del año, y es cuando la vegetación ofrece vistosas flores que compiten por la atención del caminante. Las pequeñas praderas se desarrollan en terrenos mallinosos con presencia de especies de compuestas, musgos, y gramíneas. Asimismo sobre las rocas se desarrollan líquenes de vistosos colores. Ya en zonas de menor altura se encuentran bosquecillos de lengas "achaparradas", puesto que por la acción de la carga de la nieve sobre ellas su altura no excede los 2 a 3 m.

Bosque magallánico
El bosque comienza desde el nivel del mar y llega a los 450 m de altura. Es el Bosque magallánico. Las forestas representadas son: el bosque caducifolio con predominio de cuyas especies características son la lenga, y elñirre y, en sectores más húmedos y protegidos de los vientos: el bosque siempreverde de coihue magallánico o guindo, canelo, Maytenus magellanica, y notro, junto con matorrales de chilco o aljaba, michay, calafate,mata negra, y tundra magallánica en áreas de drenaje pobre. En el sotobosque del bosque se pueden encontrar algunas delicadas especies de orquídeas, y helechos.

Vegetación marina
Las aguas que bañan las costas de este parque son notables por poseer bosques sumergidos de cachiyuyos gigantes, una alga parda de enormes proporciones, la cual sostiene una rica biodiversidad marina.






Referencias

Estudio: El 40 % de la costa de Groenlandia está a salvo del deshielo

Washington, 29 abr (EFE).- Al menos el 40 % de la costa de Groenlandia, en el Ártico, está a salvo del deshielo debido a un nuevo fenómeno detectado por un grupo de científicos de EE.UU., según un estudio publicado hoy por la revista Science Advances. (A pesar del rápido deshielo del Ártico, el 40 % de las regiones costeras de la capa de hielo de Groenlandia "raramente experimenta el deshielo de la superficie", señala el informe. EFE/Archivo)

El estudio, liderado por científicos de las universidades de Chicago, Colorado y Oregón, ha contado también con contribuciones internacionales de Francia, Dinamarca y Suiza.

A pesar del rápido deshielo del Ártico, el 40 % de las regiones costeras de la capa de hielo de Groenlandia "raramente experimenta el deshielo de la superficie", señala el informe.

El motivo es un proceso que los científicos han detectado por primera vez, por el que la naturaleza "recicla" el agua para proteger las capas de hielo del calentamiento global.

El fenómeno del "reciclaje" del agua, como lo llaman los científicos, se basa en la sublimación, proceso por el que el agua cambia del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Mediante la sublimación, la humedad constante de esa zona se integra en la masa de hielo, protegiéndola así del deshielo.

Este descubrimiento puede cambiar la forma en que la comunidad científica entiende los procesos de deshielo y preservación del Ártico tanto en el estudio del pasado como en las proyecciones futuras, que son unas de las principales preocupaciones ambientales.

La subida del nivel del mar se debe, en un 40 %, al deshielo del Ártico, según datos publicados a comienzos de este año en la conferencia anual del Ártico en la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, celebrada en Washington.

La extensa capa de hielo de Groenlandia cubre aproximadamente el 80 % de la superficie de Groenlandia y es la segunda más grande del mundo, después de la capa de hielo antártica. México :: Sociedad

El pato más raro del mundo

Se creyó extinguido hace tiempo, los ecologistas se emocionaron al toparse con una pequeña población del porrón malgache en las profundidades de la jungla de Madagascar. Ahora el reto es: ¿cómo pueden protegerlo?

Músculos doloridos, recuperándose de la malaria, pérdida de peso y agotado de caminar metro a metro a través de la densa jungla, Ash Dykes no estaba en su mejor momento cuando su guía malgache empezó a apuntar excitadamente a lo que el pensó que eran un par de patos normales.

El ganador del premio del Aventurero Nacional del Año, de Gales, 2015 estaba cerca del final de una odisea de cinco meses que lo convertía en la primera persona en atravesar la longitud de Madagascar, un viaje de más de 2.500 kilómetros cubriendo el ascenso de los picos más altos y aislados. Aunque al principio no se dio cuenta, estaba viendo una de las aves más raras del mundo: el porrón malgache.

“Mi guía de 50 años había querido visitar esta área toda su vida y escuchó rumores que los porrones malgaches estaban ahí”, dijo Dykes a DW. “Para nosotros, después de abrirnos camino a machetazos por esta jungla densa, avanzando literalmente solo un metro cada hora, fue como una escena de la película Parque Jurásico. Fue una locura, una completa locura”.

Todavía no se había confirmado si definitivamente Dykes había visto pájaros porrones de la población conocida, pero otro posible avistamiento es un impulso para las varias organizaciones que trabajan para salvar un pato que hasta 2006 se creyó extinguido.

El lugar remoto dónde Dykes encontró el ave fue aproximadamente a 40 kilómetros de un lago volcánico cerca de la ciudad de Bemanevika, en el extremo del país, dónde una población de cerca de 20 a 25 porrones malgaches han logrado sobrevivir en la naturaleza gracias a la densidad de la jungla y el aislamiento del área.

“Allí no hay presiones de los humanos”, dijo a DW Peter Cranswich, que dirige el proyecto Wildfowl and Wetlands Trust (WWT, por sus siglas en inglés) en Madagascar. “Desafortunadamente eso no ocurre en todos los otros lagos que en teoría deberían ser apropiados para los porrones”.

Buscando un nuevo hogar

Relativamente comunes hasta la década de 1930, el número de porrones disminuyó tan drásticamente que se creyó que en 1991 fue el último avistamiento. Hasta que el biólogo y director nacional del proyecto para la Peregrine Fund, Lily-Arison René de Roland, se topó con uno 15 años más tarde a través de la combinación de la suerte y la investigación a fondo.

Dice que los distintivos ojos claros del ave le llevaron a creer que estaba viendo a un porrón. En ese momento, estaba investigando las aves rapaces de Madagascar, no estaba buscando un pato que estaba declarado “probablemente extinguido” en 2004 y que fue visto por última vez a unos 300 kilómetros al sur de dónde él lo encontró.

Ahora el porrón es una prioridad de conservación. Un esfuerzo colectivo dirigido por la Peregrine Fund, que trabaja con la WWT, la Durrell Conservation Wildlife Trust, Asti Madagascar, y la UICN, así como las comunidades locales malgaches y el gobierno de Madagascar, han visto la instigación de un programa de cría en cautividad que ha dado como resultado a 75 aves.

La ubicación actual de la población silvestre está lejos de lo ideal. Tras una búsqueda meticulosa durante muchos años, los defensores de los animales han encontrado finalmente una nueva localización: lago Sofía en el extremo norte de la isla dónde esperan reintroducir lentamente la especie a lo largo de varios años.

El lago es el único lugar apropiado, una realidad indicativa de los problemas que debe afrontar la especie. Un proceso de prueba y error ha mostrado que los patos simplemente no pueden sobrevivir en la mayoría de los humedales de Madagascar debido a la falta de comida adecuada y terminan muriendo de hambre.

“Es mucho más que crear las condiciones para que sobrevivan”, dice Cranswick. “Con sólo colocarlos en un lago no se hace un proyecto de conservación. Sabemos que si ponemos un porrón en cualquier lago probablemente no sobrevivirá”.

Las perspectivas de los porrones son tan desalentadoras y sus potenciales hogares están limitados porque la mayoría de los humedales de Madagascar han sido simplemente arrasados, según Lance Woolaver, jefe de conservación e investigación de especies en Durrel Madagascar, que ha trabajado en numerosos proyectos en el país durante muchos años.

El “pato del desarrollo”

La especie es uno de los pocos patos buceadores en Madagascar, lo que significa que depende enteramente de las reservas de alimentos en los lagos para su supervivencia. Ahora a menudo no puede ver el fondo porque debido a la quema de bosques ya que los sedimentos que contienen cenizas lo cubren todo. Las especies de peces introducidas como la tilapia son grandes devoradores y no sólo han amenazado a muchas especies nativas sino que han acabado con invertebrados, el alimento tradicional de los porrones.

Ash Dykes pasó mucho tiempo de sus cinco meses en Madagascar promoviendo numerosos esfuerzos de conservación, incluyendo proyectos para proteger uno de los animales más raros del mundo, el lémur saltador de Sahafary. Sin embargo, además de describir el país de una belleza que “quita el aliento”, vio de primera mano cómo diversas amenazas ecológicas tales como la explotación forestal ilegal y el desmonte forestal, así como el cambio climático han hecho estragos en el medio ambiente natural de la isla.

“Todas las zonas forestales y montañosas han sido desmanteladas para sembrar arrozales en su lugar”, dice. “Esto ha aumentado masivamente, se cortan árboles para quemarlos después. Incluso nos encontramos fuego en el bosque y tuvimos que salir huyendo de ahí”.

Trabajar con las comunidades y animarlas a invertir en la gestión de sus propios recursos y el medio ambiente ha sido central para el plan de acción de protección del porrón de Madagascar. Después de una desconfianza inicial y perplejidad por la preocupación internacional por un mero pato, Cranswick y Woolaverla dicen que la relación con los residentes de las inmediaciones del lago Sofia, junto con el gobierno de Madagascar, ha sido tan exitosa que ahora el porrón ha sido denominado el “pato del desarrollo”.

“La mayoría de las personas alrededor del lago estaban al tanto del proyecto”, dijo Woolaver a DW. “Pero sólo fue una vez que hablamos sobre cómo ayudar a resolver algunos problemas económicos, el pato pasó a convertirse en algo parecido a una mascota regional. Había casi un entusiasmo desbordante desde una perspectiva ecoturística”.

De vuelta en casa, Ash Dykes se está recuperando de su pérdida de peso y preparándose para futuros retos. Pero su información sobre el porrón ayudará a los equipos a trabajar para entender más a fondo esta ave.

La coalición de organizaciones que se ocupa de la materia espera reintroducir docenas de pares en el lago Sofia, en los próximos 5 a 10 años. El deseo es que un día sea gestionado completamente por las comunidades locales y usar el proyecto como un ejemplo de cómo la conservación puede ir acompañada del desarrollo en Madagascar.

El centro de cría que hasta ahora ha sido mantenido aislado por razones de seguridad está destinado a abrirse al público. Con suerte un día no serán solo el explorador intrépido Welsh y los biólogos comprometidos quienes puedan ver estos patos tan poco comunes. DW.COM | 26.04.2016

Estado de Connecticut a un paso de aprobar la marihuana medicinal para menores

Nueva York, 30 abr (EFE).- El estado de Connecticut (EE.UU.) está a un paso de aprobar el uso de la marihuana con fines medicinales para menores de edad, luego de que la medida fuera aprobada por el Senado local, según publica hoy la prensa local.  

Por 23 votos a favor y 11 en contra, el Senado estatal aprobó al filo de la medianoche del viernes un proyecto de ley que ya cuenta con el visto bueno de la Cámara de Representantes estatal.

El proyecto pasará ahora a la oficina del gobernador del estado, el demócrata Dan Malloy, quien deberá ratificarlo antes de su entrada en vigor, según el periódico local Hartford Courant.

"Los padres no deberían verse obligados a elegir entre romper la ley o hacer lo necesario para intentar llevar alivio a sus hijos enfermos", dijo antes de la votación el senador Eric Coleman.

Por su parte, la senadora Toni Boucher reiteró su oposición a una ley que, según dijo, causará "más daño" a los niños dándoles acceso a una sustancia cuyos efectos beneficiosos "son experimentales".

De confirmarse finalmente, Connecticut se unirá a otros estados del país donde el uso de la marihuana con fines médicos para menores de edad ya es legal.

Actualmente, 23 estados tienen leyes que permiten el consumo de marihuana con fines medicinales y otros cuatro, además del Distrito de Columbia, han legalizado su uso con fines recreativos.

La industria de la marihuana en Estados Unidos movió en 2015 unos 5.700 millones de dólares y genera al año más de 100.000 empleos, según un estudio publicado esta semana por dos grupos del sector.

Al ritmo actual, se espera que en 2020 genere un mercado de 22.800 millones de dólares, de los que la mitad provendría del uso medicinal y la otra mitad del recreativo. México :: Sociedad

Descubren arrecife de coral en el Amazonas

El descubrimiento de un gigantesco arrecife de coral en las turbias aguas del río Amazonas causa sensación, ya que allí no es común hallar ecosistemas tan sensibles como ese.

Allí donde el Amazonas desemboca en el Océano Atlántico surge un estuario en el que se mezclan el agua dulce de río con el agua salada del mar. Hasta el momento, los investigadores creían que en ese estuario no había arrecifes de coral, ya que, normalmente, no se los encuentra en la desembocadura de grandes ríos, debido a que el agua allí es más ácida y menos salada que en mar abierto.

Ahora, un equipo de científicos estadounidenses y brasileños hicieron un descubrimiento sensacional: un sistema coralino de 1000 kilómetros de longitud a lo largo de la desembocadura del río Amazonas. “Es la primera vez que un arrecife de coral se descubre bajo estas condiciones”, dijo Fabiano Thompson, que participó de la exploración, a DW. Todo indica que, debajo de la corriente de agua dulce que fluye desde el Amazonas, se oculta un hábitat de agua salada, adecuada para los organismos que forman arrecifes de este tipo.

Los investigadores detectaron en el arrecife del Amazonas 61 tipos de esponjas, entre ellas tres nuevas especies, además de 73 especies de peces, así como langostas y ofiuras, parecidas a las estrellas de mar.

Quimiosíntesis en vez de fotosíntesis

A causa de que en el estuario del Amazonas escasea la luz, solo viven allí unos pocos corales. El arrecife está poblado de esponjas y rodolitos, un alga roja coralina. Esos organismos no hacen fotosíntesis sino quimiosíntesis, es decir, que no transforman la luz en energía, sino que producen dicha energía a partir de la oxidación de minerales

“Encontrar un arrecife que exista en base a la quimiosíntesis es un cambio total de paradigma”, subraya Thompson, y añade que es muy probable que haya otros arrecifes de este tipo “ocultos en distintos lugares del mundo”.

Antiguos registros salen a la luz

A los científicos les llamaron la atención antiguos registros de 1977 sobre peces y esponjas de esa región, especies que, por lo general, viven en arrecifes. Además, en 1999 se hallaron corales en el extremo sur de la desembocadura del Amazonas. Ese fue un indicio clave, y el comienzo del descubrimiento, ya que se toparon con un “gigantesco” arrecife de coral, explica Thompson, y su existencia pudo ser confirmada oficialmente por primera vez.

“Había algunas pistas mínimas en los viejos documentos”, dice Thompson, “pero no eran en absoluto una garantía de que se tratara verdaderamente de un arrecife, y sobre todo, de que estuviera intacto. ¡Este arrecife está lleno de vida! Aquí vive una cantidad increíble de peces y langostas”, se entusiasma el investigador.

Thompson y su equipo piensan que la exploración del arrecife del Amazonas podría echar luz sobre el funcionamiento de los ecosistemas de arrecifes del planeta en condiciones “no del todo óptimas”, y ayudaría también a comprender de qué modo pueden sobrevivir otros sistemas de arrecifes en diferentes lugares del globo que tienen que vérselas con el cambio climático y la acidificación de los océanos.

Recientemente, científicos australianos informaron que un 93 por ciento de la Gran Barrera de Coral –el arrecife coralino más grande del mundo- sufre de una enfermedad: la decoloración o blanqueo del coral, debida a la expulsión o muerte del protozoo unicelular con el que hace simbiosis el coral, el zooxanthellae. Según Fabiano Thompson, arrecifes como el del Amazonas son menos propensos a la acidificación que los arrecifes de coral tropicales. Sin embargo, la amenaza de las extracciones de petróleo no deja de ser un peligro latente para el arrecife del Amazonas. Los investigadores alertaron en la revista “Science Advances” sobre la inminente instalación de plataformas petroleras en las inmediaciones del arrecife. DW.COM | 27.04.2016

Los 33 leones rescatados en Perú y Colombia viajan hacia refugio en Sudáfrica




Años de martirio llegan a su fin. Con motivo del rescate y regreso de 33 leones a Sudáfrica, DW habla con expertos sobre un tema que afecta a todos.

Pasar gran parte de la vida entre rejas es una cosa terrible. Cuando una persona comete un delito, el castigo suele ser la privación de su libertad durante un tiempo determinado. En el caso de los animales la situación es radicalmente distinta. Muchos nacen y viven la totalidad de su existencia en cautividad. En algunas ocasiones sufren mutilaciones, castigos y humillaciones que no se merecen y cuya única finalidad es el beneficio económico para unos desalmados a los que poco les preocupa su salud y su bienestar.

ace pocos días, la organización Animal Defenders International (ADI) anunció que se proponía devolver a África a un grupo de 33 leones rescatados de circos de Perú y Colombia. Mediante un comunicado, la ONG estadounidense denunció la precaria situación en la que se encontraban los felinos, muchos de ellos desdentados, con las garras mutiladas y algunos prácticamente ciegos. Ante la entrada en vigor de la Ley de Circos peruana y colombiana que prohíbe el uso de animales silvestres en espectáculos circenses desde 2011 y 2013, respectivamente, el presidente de ADI, Jan Creamer, anunció que era hora de “devolver a casa, al paraíso, a unos leones que han soportado un infierno en la tierra”.

En enero pasado, ambos países aprobaron además sendas leyes que reconocen a los animales domésticos y silvestres como "seres que sienten" y establecen normas para su resguardo. “Todos los países de América Latina están legislando contra estos abusos”, explica Bernardo Ortiz, conservacionista y exdirector de Traffic América del Sur. Y añade: “Aunque en todos los países del continente se trata mal a los animales salvajes en cautiverio, en los últimos cinco años ha habido avances en Ecuador, Colombia, Brasil y Perú. Ha llegado el momento de tomar decisiones al respecto. En Colombia se está tratando un tema crítico en este momento, y es el de si los animales tienen derechos o no”. Hace unos meses en Argentina, la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales, AFADA, alegó en un caso de abuso, sobre un orangután encerrado en solitario en Buenos Aires, que los animales “sienten y tienen emociones. Eso hace que sean personas no humanas, no una cosa, y con derechos”. En este sentido, AFADA planteó el primer hábeas corpus a favor de un animal.

Los leones esperan en Puente Piedra, en el norte de Lima, a ser trasladados en avión a Johannesburgo.

Fondos recaudados en tiempo récord

Para conseguir sus propósitos, la ONG estadounidense ADI puso en marcha una campaña de donaciones a través de la página web GreaterGood.com para recaudar los fondos necesarios para llevar a cabo el traslado a la reserva privada Emoya Big Cat, en la provincia sudafricana de Limpopo. El jueves 28 de abril de 2016, las autoridades ambientales de Colombia iniciaron el traslado a Bogotá de nueve leones entregados por un circo y cuyo destino final será el santuario de fauna en Sudáfrica.

"Los leones están regresando a donde pertenecen, grandes recintos en un entorno natural donde pueden recordar lo que son", manifestó Savannah Heuser, fundadora del santuario en Emoya Big Cat.

¿Cómo tratan a los animales en América Latina?

Uno de los aspectos más críticos del tema es el trato inhumano que se dispensa a los animales salvajes en América Latina, desde el momento de su captura hasta su cautiverio, pasando por la etapa de traslado, explica Bernardo Ortiz. “Al ser completamente ilegal el tráfico de animales salvajes, la fase de transporte para evitar su detección se hace en condiciones horribles, entre cajas y en las bodegas de camiones. Tanto la tasa de mortandad como el sufrimiento animal en estos traslados es enorme”. Leones como los rescatados en Perú y en Colombia seguro que no fueron capturados en África y traídos a América, sino que son animales descendientes de varias generaciones en cautiverio, añade.

Para Juan Manuel Carrión, director de la Fundación Zoológica del Ecuador y director del Zoológico de Quito, “el comercio de vida silvestre es tan nefasto, organizado, dependiente de las mafias y asociado con el comercio de drogas que veo difícil erradicar este problema a medio plazo”. La única solución, a ojos de Carrión, es conseguir concienciar a la población para que deje de comprar animales silvestres como mascotas. Según Carrión, si esto ocurriera, los zoológicos modernos que no tienen un fin comercial sino que representan un servicio público de educación ambiental , seguirán siendo necesarios para educar y acercar a los más jóvenes al mundo animal.

Objetivo cumplido

Los nueve felinos rescatados decomisados a circos colombianos llegaron a Bogotá por carretera desde el Centro de Fauna de la Corporación Autónoma Nacional para la Defensa de la Meseta (CDMB) de la ciudad de Bucaramanga, en el este del país.  DW.COM | 29.04.2016

Avistan por primera vez un perro de monte en reserva amazónica peruana

Lima, 29 abr (EFE).- Un perro de monte (Atelocynus microtis) fue avistado por primera vez en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, situado en el sureste de la Amazonía peruana, anunció hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en un comunicado. (Fotografía cedida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) de la imagen captada por una cámara trampa, del 25 de febrero de 2016, donde se aprecia un perro de monte con nombre científico (Atelocynus microtis) que fue avistado por primera vez en el Parque Nacional Bahuaja Sonene. EFE/Sernanp)

El animal fue captado por una de las 20 cámaras trampa instaladas en la zona conocida como las Pampas del Heath y supone el primer registro fotográfico en 30 años de esta especie en la Amazonía peruana.

El hallazgo confirmó que la sabana húmeda tropical de estas pampas conforma parte del hábitat del perro de monte, y no solo el bosque lluvioso amazónico, como hasta ahora se consideraba, según el Sernanp.

El perro de monte, también llamado "zorro de monte de orejas cortas", es una especie canina catalogada como rara por los especialistas, y se encuentra desde 2013 en la lista roja de especies "casi amenazadas" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El hallazgo forma parte del programa "Conservación y Turismo Sostenible en la Cuenca del Río Heath", encargado de controlar a las especies endémicas de la zona y ejecutado en coordinación con la organización internacional Frankfurt Zoological Society Perú.

El Parque Nacional Bahuaja Sonene, creado en 1996, protege en sus 10.914 kilómetros cuadrados a la única muestra del ecosistema de sabanas húmedas tropicales del Perú, según el Sernanp. México :: Sociedad

Kenia declara la guerra contra la caza furtiva

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, prendió fuego a 105 toneladas de marfil de elefante y más de una tonelada de cuerno de rinoceronte en protesta por la caza furtiva de esos animales.

Kenia declaró hoy (30.04.2016) la guerra a los cazadores furtivos con la quema de 105 toneladas de marfil y 1,35 de cuerno de rinoceronte procedentes de la caza ilegal, que ha puesto en riesgo la supervivencia de los elefantes en África.

Se trata de la mayor cantidad de colmillos de elefantes destruida jamás y de la primera quema masiva realizada desde 1989. Las autoridades medioambientales kenianas llevan meses preparando el acto, informó la organización británica Stop Ivory. Se quemarán los colmillos de más de 5.000 elefantes, recogidos desde agosto del año pasado, además de más de una tonelada de cuernos de rinocerontes.

"El marfil sólo puede pertenecer a nuestros elefantes"

El de hoy es un día histórico, ya que nunca antes se había destruido una cantidad tan elevada de marfil en Kenia, que pretende reafirmar su compromiso para acabar con las mafias que trafican con el llamado "oro blanco" y que mueven cada año más de 200 millones de dólares (175 millones de euros) en todo el continente.

El presidente keniano, Uhuru Kenyatta, fue el encargado de iniciar la quema de las once pilas de marfil en el Parque Nacional de Nairobi, donde el año pasado ya se quemaron otras 15 toneladas como acto de protesta contra los furtivos. "El marfil sólo puede pertenecer a nuestros elefantes", dijo Kenyatta poco antes de prender fuego a una de las diez pilas de marfil, en el parque nacional de Nairobi.

Caza indiscriminada

Según la African Wildlife Foundation (AWF), el año pasado se mataron unos 35.000 de los entre 400.000 y 500.000 elefantes que forman la población africana de estos animales. La situación es aún peor para los rinocerontes: desde 1960 se mató a casi el 98 por ciento de la población de rinocerontes negros del continente. En el mercado negro un kilogramo de marfil se paga a unos 1.000 euros (1.145 dólares) y un cuerno de rinoceronte supera los 50.000 euros, según cifras de la organización Pro Wildlife.

"The Giants Club"

Con la quema de más de 100 toneladas de marfil culmina el encuentro "The Giants Club" en el que líderes africanos, científicos y expertos han abordado en Kenia la crisis de la caza furtiva para buscar una solución conjunta que permita salvar la fauna del continente. "Esta guerra no se puede ganar en un día, pero la decisión de hoy es solo el principio", dijo Kenyatta, que insistió en que perder a los elefantes implicaría perder parte de la herencia del país.

Así, se comprometió a que su Gobierno "presione" para lograr una "prohibición total" del comercio de marfil durante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebrará en Johannesburgo en septiembre.

El director adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ibrahim Thiaw, destacó que "The Giants Club" evidencia el compromiso de África y de la comunidad internacional para hacer frente a esta tragedia natural, pero también económica. DW.COM | 30.04.2016

viernes, 29 de abril de 2016

Alto Comisionado lamenta la incapacidad del Consejo de Seguridad ante la crisis siria

Viernes, 29 de abril, 2016. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos describió los recientes ataques a mercados y hospitales en Siria como una desconsideración monstruosa de la vida de los civiles por todas las partes del conflicto. 

En un comunicado, Zeid Ra’ad Al Hussein no solo hizo alusión a los bombardeos de esta semana a dos hospitales en Alepo en los que murieron más de 50 personas, sino también a los ataques a un mercado en Idleb y a otras instalaciones civiles en Homs y Damasco.

Señaló que la violencia parece estar regresando a los niveles existentes antes de que entrara en vigor el cese de las hostilidades y que hay informes preocupantes que indican que alrededor de Alepo se observan preparativos para una escalada letal de los combates.

“El Alto Comisionado también está señalando al Consejo de Seguridad como responsable de esta situación. Su continuo fracaso en remitir esta situación a la Corte Internacional de Justicia es uno de los ejemplos de las formas más vergonzosas de realpolitik, porque en la opinión de muchos, las más grandes potencias de hecho son cómplices del sacrificio de cientos de miles de seres humanos”, dijo Rupert Colville, portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

Zeid Ra’ad Al Hussein urgió a la comunidad internacional a resolver el terrible sufrimiento del pueblo sirio con la determinación que no ha mostrado hasta el momento.

“El cese de las hostilidades y las negociaciones de Ginebra son la única esperanza. Si las perdemos ahora, no quiero pensar en el horror adicional que se vivirá en Siria”, dijo Ra’ad Al Hussein.

Expedición al cráter de impacto de Chicxulub

Mérida, Yucatán, viernes 29 de abril, 2016 (Agencia Informativa Conacyt). Mario Rebolledo Vieyra, investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), es uno de los tres investigadores mexicanos que participan en la Expedición 364 del International Ocean Discovery Program (IODP) y el International Continental Scientific Drilling Program (ICDP) "Cráter de Chicxulub, Frontera Cretácico/Paleógeno", proyecto internacional que se desarrollará del 14 de abril al 6 de mayo en el Golfo de México.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Rebolledo Vieyra compartió un panorama global en torno a una de las expediciones más importantes de los últimos años que tiene la posibilidad de arrojar datos relevantes acerca del origen de la vida en el planeta a partir del estudio de las condiciones ambientales que se desarrollaron inmediatamente después del impacto del meteorito en la zona de Chicxulub, Yucatán. 

El grupo mexicano que participa en este proyecto está liderado por Jaime Urrutia Fucugauchi y Ligia Pérez Cruz, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en conjunto con Rebolledo Vieyra se coordinan subgrupos de estudio de paleoambientes, hidrología, propiedades físicas de las rocas y geoquímica, entre otros. El grupo internacional está liderado por Sean Gulick, de la Universidad de Texas, y por Joanna Morgan, del Imperial College London.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuáles son los objetivos principales de la Expedición al Cráter de Impacto de Chicxulub?

Mario Rebolledo Vieyra (MRV): Tenemos dos objetivos principales: recuperar las rocas que se encuentran en el fondo del cráter, es decir, las rocas que modificó el impacto y los sedimentos que se fueron acumulando después del impacto, para tratar de estudiar cuáles fueron las condiciones ambientales inmediatamente después del impacto, como el pH del agua, el oxígeno, la salinidad y la temperatura, para poder recrearlas y tratar de encontrar en qué momento reaparece la vida y cuáles eran las condiciones ambientales que lo permitieron, con la hipótesis de que esas condiciones pueden ser muy parecidas a las que estaban presentes cuando inició la vida en el planeta. Es decir, vamos a tener una idea de cómo se recuperó primero la vida en esta zona y con esto podremos aportar un poco más de datos sobre cómo se fue originando la vida.

El segundo objetivo, también muy importante, es conocer cómo son las rocas que están en el fondo del cráter, qué características físicas tienen (en cuanto a si están fracturadas, la densidad, qué tipo de roca son, qué tipo de minerales son), porque por el impacto tuvieron que haberse modificado de manera drástica y no nada más eso, sino que un fenómeno que hemos observado en otros cráteres es que al momento del impacto, las rocas se comportaron como si fueran un fluido. Es decir, cuando uno lanza una roca a un estanque vemos que se hacen unas ondas que se propagan. Algo similar sucedió aquí. Al momento del impacto se generaron ondas en la superficie de la tierra pero a diferencia del agua, que retornó a su nivel, las rocas se quedaron de manera permanente en círculos concéntricos. Conocer qué tipo de rocas son, qué características tienen y con base en eso saber cómo es el fenómeno de las ondas que se generan constituye nuestro segundo objetivo.

AIC: ¿Cuáles son los antecedentes de la expedición?

MRV: Pareciera que el proyecto está empezando con la perforación, pero esta es solo una fase del proyecto. En su conjunto, tendríamos que pensar que esto es una fase de un trabajo que se realiza desde 1990, en donde se han hecho un montón de trabajos de perforación en tierra y estudios geofísicos. Todo esto ha ido construyendo el conocimiento que tenemos y se ha ido acumulando a lo largo de los últimos 20 años. De manera particular, esta fase del proyecto que llega a un punto crítico con la perforación, empezó aproximadamente desde el año 2002, hicimos una campaña de sísmica en 2005, se generaron todos los modelos, desde entonces venimos trabajando formalmente para obtener el financiamiento y la aprobación para la perforación. 

El cráter está cubierto por sedimentos recientes posteriores al impacto, lo cual lo ha protegido de alguna manera de la erosión y de otro tipo de procesos geológicos, preservándolo prácticamente prístino. Sin embargo, estos sedimentos representan un reto para el estudio científico, y es por eso que originalmente nos hemos abocado a las técnicas físicas que nos permiten estudiar el cráter a través de las propiedades físicas de las rocas.

Sin embargo, llegamos a un punto desde hace algún tiempo en que nuestros modelos necesitaban datos duros de las rocas para poder calibrarlos, y la única manera de acceder a estas rocas fue mediante perforaciones. En la década del noventa, la UNAM realizó una campaña bastante intensiva en la que se perforaron ocho pozos financiados por compañías de ingenieros, pero por las condiciones en que se desarrolló la campaña no tuvo mucho alcance, el rango de perforación tenía como máximo 500 metros de profundidad, aunque se logró recuperar rocas de 700 metros dada la pericia de los operadores. Una vez que empezamos a estudiarlas, nos dimos cuenta de que las rocas que habíamos recuperado estaban fuera del cráter, eran rocas expulsadas, por lo que entonces necesitábamos recuperar rocas que estuvieran en el interior. 

Todo nos indicaba que las rocas no estarían a 500 metros de profundidad sino a mil o a mil 500, lo que técnicamente era un desafío. Ahí es donde empezamos una primera aproximación con el International Continental Scientific Drilling Program (ICDP), que recibió la propuesta con mucho entusiasmo. La primera perforación científica de gran calado se realizó entre el 2001 y el 2002 al sur de la ciudad de Mérida, en la Hacienda de Yaxcopoil, donde perforamos mil 500 metros de la roca. Sin embargo, perforamos alejados del centro y no recuperamos rocas precisamente del fondo del cráter sino rocas un poco deyectas, dentro del cráter pero aún en el margen.

Si uno ve una imagen grande de un cráter en la luna o en Marte, veremos que muchos de ellos tienen una montaña en el centro, pero el cráter de Chicxulub no tiene una montaña en el centro sino un anillo de montañas. Pensamos: "¿Qué pasa si nos acercamos aquí en términos científicos y logísticos?". Estando más cerca de la superficie que el resto, serán más las probabilidades de que alcancemos las rocas que queremos recuperar, ahorrando recursos económicos y humanos. Y de esta manera esperamos que a 900 metros de profundidad encontremos esta roca y vamos a tener todavía 600 metros más de roca cristalina. Así fue como se dio el desarrollo de esta investigación. 

AIC: ¿Qué papel tiene el grupo de investigación mexicano en la expedición?

MRV: El grupo mexicano está conformado por la doctora Pérez Cruz, experta en paleoclimas y micropaleontología. Ella estará en abril porque esperamos que la primera parte de la perforación sean sedimentos del Cenozoico y ella estará a cargo de los microfósiles, de la parte sedimentológica y, en particular, tratará de detectar una anomalía termal que se dio en el Paleoceno-Eoceno. Una vez que lleguemos a las rocas del impacto, entraremos nosotros con el grupo del CICY para ver tres aspectos en particular: el primero es conocer las características físicas de la roca para poder aplicarlas en términos de hidrogeología, es decir, vamos a ver la porosidad de las rocas, la porosidad primaria, la porosidad de la roca pura y la porosidad secundaria producto del impacto y del fracturamiento de la roca.

Esto nos ayudará mucho a calibrar los modelos matemáticos que tenemos en torno al funcionamiento del acuífero en la península de Yucatán y, de manera secundaria, nos ayudará a describir las características magnéticas de la roca, que es algo que he venido trabajando desde el año 1999.

AIC: ¿Cuáles son los resultados que se esperan obtener de la expedición en el marco del proyecto general de investigación?

MRV: Aquí podremos contestar preguntas que son de la mayor relevancia, no solo en términos académicos sino en términos de entender un poco más de dónde venimos y hacia dónde vamos, en el más profundo sentido del comentario. En términos concretos, podremos contestar cuáles son las condiciones ambientales que se dieron inmediatamente después del impacto que creemos nosotros, debieron ser muy similares a las condiciones en que aparece la vida, y esta es la pregunta que tenemos. Para mí, la pregunta científica por excelencia es: "¿Cómo apareció la vida en el planeta?", no creo que haya una pregunta más importante científicamente hablando, con todas las teorías que se han desarrollado al respecto. Por otra parte, esto tiene derivaciones de manera local para entender nuevos aspectos de la evolución del Golfo de México y qué repercusiones pudo haber tenido el impacto en el desarrollo de esta zona en la que vivimos actualmente.

Ahora sabemos que el agua subterránea esta controlada por la estructura del cráter y eso tiene implicaciones inmediatas de salud, así como económicas, ambientales, de conservación, mitigación y adaptación al cambio climático. Poder entender cuáles son las características de las rocas que han dado origen y estructura a la geología estructural del cráter y a la interacción agua-roca, nos va a permitir mejorar los modelos que actualmente utilizamos para modelar el acuífero, y con esto dar a los tomadores de decisiones herramientas para desarrollar planes con conocimientos más amplios.

AIC: ¿De qué manera divulgarán los resultados obtenidos en la expedición?

MRV: Tenemos un plan de divulgación paralelo al trabajo de investigación. Por ejemplo, la parte mexicana realizará un videoblog en español que se distribuirá en todo Sudamérica. Pretendemos tener un videoblog que todos los días difundirá pequeñas cápsulas de cinco a diez minutos en las que mostraremos la vida diaria en la plataforma, ya sea de la perforación en sí, de los análisis que se hacen de los núcleos, hasta cómo se vive en una plataforma, la vida diaria del comedor, los camarotes, dónde lavamos nuestra ropa. Estos videos están enfocados en niños, estamos pensando que nuestro público meta sean niños de primaria, secundaria y tal vez preparatoria. Queremos hacer cosas muy básicas y no tan técnicas, con la idea de que todos los días se pueda ver algo de la máquina de perforación, de los perforistas, el momento en que salga el núcleo, el estudio de sus características, y así sucesivamente. 

AIC: ¿Cuál será la siguiente etapa del proyecto?

MRV: Lo que continúa de manera inmediata es una reunión científica que tendremos a finales del año 2016 en Alemania, donde cada grupo de investigación seleccionará las muestras de las rocas que obtengamos en el sitio y análisis en detalle de los muchos que vamos a obtener para los intereses que tiene cada grupo. En esta reunión participaremos alrededor de 30 científicos de todo el mundo y a partir de ahí tendremos un año para republicar nuestros resultados. 

En cuanto a la divulgación, durante la reunión de Alemania también realizaremos un videoblog con los científicos reunidos. Mientras que la primera parte es más operativa y técnica, en la segunda se presenta el panorama académico resultante. Para estos materiales, nuestro público meta podría ser más orientado a jóvenes de preparatoria y licenciatura, pensando en tratar de atraer estudiantes que pudieran estar interesados en realizar un posgrado en este tipo de trabajo.

jueves, 28 de abril de 2016

China aprueba estrictos controles sobre las ONG extranjeras

Beijing, jueves 28 de abril, 2016 (AP). China aprobó el jueves una ley para endurecer el control sobre las organizaciones no gubernamentales extranjeras, al someterlas a una estrecha supervisión policial. Se trata de un nuevo movimiento de las autoridades para reducir lo que perciben como amenazas a la seguridad nacional.

La ley, aprobada por la legislatura nacional, establece que las ONG extranjeras no deben poner en peligro la unidad étnica y la seguridad nacional de China. También concede competencias a la policía para interrogar a los administradores, registrar sus instalaciones y confiscar equipamiento.

La iniciativa ha provocado críticas de autoridades, empresas y organizaciones académicas en Estados Unidos y Europa. Las voces críticas temen que la ley restrinja de forma considerable las actividades de una amplia variedad de grupos, limitando aún más el desarrollo de la sociedad civil en China y socavando la circulación de organizaciones no gubernamentales entre China y el resto del mundo.

La ley incluye una cláusula que permite a la policía identificar a grupos "no bienvenidos" e impedirles trabajar en el país. A estos grupos se les acusa de infracciones que van desde obtener de forma ilegal secretos de estado no identificados a "difundir rumores, difamar o expresar o distribuir de cualquier forma información dañina que ponga en peligro la seguridad del estado".

La Red de Defensores Chinos de Derechos Humanos tachó la ley de "draconiana", afirmando que permite que la policía ejerza "supervisión y vigilancia diaria" de las ONG extranjeras. La ley tendrá un "impacto profundamente perjudicial en la sociedad civil en China", afirmó.

Entre los aspectos más alarmantes, el grupo mencionó el que la policía pueda poner fin a las actividades organizadas por grupos extranjeros que consideren "ponen en peligro la seguridad nacional", un concepto que no tiene una definición clara y contribuirá a que "la policía tome decisiones arbitrarias". La policía también tiene competencias para vigilar más estrechamente los gastos y fuentes de financiación, "lo que tiene el pavoroso efecto de la intimidación", indicó el grupo.

Muchas organizaciones extranjeras se han asociado con grupos sociales y académicos chinos, pero siguen estando en una legal gris que les deja expuestos a persecución de las fuerzas de seguridad.

En un ejemplo reciente, China liberó y deportó de inmediato en enero a un hombre sueco acusado de formar y financiar abogados sin licencia en el país.

miércoles, 27 de abril de 2016

La libertad de prensa en el mundo cae a nivel más bajo en 12 años, según informe

Washington, 27 abr (EFE).- La libertad de prensa en el mundo cayó en 2015 a su nivel más bajo en 12 años, con preocupantes retrocesos en Bangladesh, Egipto, Francia, México, Turquía, Ecuador y Nicaragua, según el informe anual publicado hoy por la organización independiente Freedom House.

Solo el 13 % de la población mundial vive en países donde hay prensa libre, mientras que el 41 % tiene acceso a prensa "parcialmente libre" y el 46 % no goza de prensa libre, concluye este estudio que se presenta hoy en el "Newseum" de Washington.

El informe evalúa el grado de libertad de prensa en 199 países y territorios, a los que otorga una puntuación entre el 0 (máxima libertad) y el 100 (mínima), lo que sirve de base para determinar si tienen prensa "libre" (62 países), "parcialmente libre" (71), o "no libre" (66).

La nota media global en libertad de prensa de 2015 fue 48,90, la más baja desde 2004, 12 años en los que la situación ha empeorado informe tras informe con un ligero repunte en 2011 y 2012.

Los diez países y territorios del mundo con menos libertad de prensa son Corea del Norte (puesto 97), Turkmenistán (96), Uzbekistán (95), Crimea (94), Eritrea (94), Cuba (91), Bielorrusia (91), Guinea Ecuatorial (91), Irán (90) y Siria (90).

Entre los países que registraron un mayor retroceso en 2015 se encuentran Bangladesh (7 puntos menos), Turquía (6), Gambia (6), Burundi (6), el Yemen (5), Francia (5), Serbia (5), Egipto (4), Túnez (4), y Hungría (3).

El informe expresa una preocupación especial por el declive de la libertad de prensa en Egipto, Ecuador, Francia, México, Nicaragua, Serbia y Turquía durante el año 2015.

Francia, el único país con "prensa libre" de esa lista, está a la cabeza de una nueva tendencia en Europa, donde los periodistas afrontan "inusuales niveles de presión por parte de terroristas y, hasta cierto punto, de sus propios Gobiernos".

El ataque terrorista a la sede parisina del semanario satírico "Charlie Hebdo" convirtió a Francia en el segundo país con más periodistas asesinados (8) en 2015, solo por detrás de Siria (14), y dio paso a "legislación para la vigilancia masiva y la autocensura por temores por la seguridad".

En ese apartado, el informe cita la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada en España en 2015, que "impone duras multas financieras para cualquier individuo que, en una protesta e incluidos los periodistas, se niegue a identificarse ante las autoridades, desobedezca órdenes de dispersión o difunda imágenes no autorizadas de las fuerzas de seguridad".

Freedom House considera que ese último punto "amenaza el trabajo de los fotoperiodistas y de otros que busquen informar al público de los abusos policiales".

España mantiene la misma puntuación de los últimos años, 28, y Francia pasa de 23 a 28, mientras el Reino Unido, que empeora de 24 a 25, es otro país europeo señalado en el informe por un proyecto de ley "que obliga a las empresas de telecomunicación a retener datos e historial de los clientes para posible uso de las autoridades".

En Latinoamérica uno de los países que más preocupa es Ecuador, con prensa "no libre" y un descenso de 8 puntos desde 2011 debido a que registra un "marcado incremento de la censura oficial" y una cada vez mayor concentración de la propiedad de los medios.

México, con prensa "no libre", vio empeorar su situación debido a la "pobre implementación de una ley diseñada para proteger a los periodistas" y a la "constante impunidad" para los que cometen crímenes contra la prensa.

En Nicaragua, con prensa "parcialmente libre", el declive se debe a un "generalizado y cada vez más sistemático acoso" a los periodistas y a los efectos de un "duopolio televisivo en diversidad de contenido".

Freedom House, fundada en 1941 en Nueva York y ahora con sede en Washington, es una organización internacional no gubernamental que promueve las libertades y la democracia en el mundo y es reconocida por sus informes. México :: Sociedad

martes, 26 de abril de 2016

Retiran los nombres de Erika, Joaquín y Patricia para llamar a tormentas

Martes 26 de abril, 2016, Miami (AP). La organización que pone nombre a huracanes y tormentas tropicales retirará los nombres Erika, Joaquín y Patricia tras la temporada 2015.

La Organización Meteorológica Mundial anunció el lunes que en el futuro se emplearán los nombres de Elsa y Julián para tormentas en el Atlántico, mientras que Pamela se empleará para el Pacífico Norte. La organización reutiliza los nombres de tormentas cada seis años, por lo que los nuevos nombres podrían emplearse en 2022. Se retiran los nombres cuando una tormenta deja tantos muertos o daños que su uso en el futuro sería insensible.

La tormenta tropical Erika fue la causa directa de 30 personas en la isla caribeña de Dominica y una en Haití; por su parte, el huracán Joaquín se cobró la vida de 34 personas, incluidos 33 tripulantes del carguero El Faro; el huracán Patricia creció hasta convertirse en el huracán más fuerte del que se tiene registro en el hemisferio Occidental.

Foro de la Alianza de las Civilizaciones reitera la importancia de las sociedades inclusivas

Martes 26 de abril, 2016 — Bajo el lema “Viviendo Juntos en Sociedades Inclusivas: Un Reto y un Objetivo” dio inicio este lunes 25 de abril en Bakú, Azerbaiyán, el 7º Foro Global de la Alianza de las Civilizaciones promovido por las Naciones Unidas.

Durante tres días, la reunión resaltará la relevancia de las sociedades inclusivas como modo de prevenir el extremismo violento y promover la paz y el desarrollo sostenible.

La portavoz del alto representante de las Naciones Unidas para la Alianza de las Civilizaciones, Nihal Saad, habló sobre los temas que abordarán los participantes en el evento.

"El Foro discutirá sobre asuntos relacionados con la construcción de sociedades inclusivas, como el papel y la importancia de los líderes religiosos, la mujer, los deportes, la juventud y la educación”, explicó Saad.

La Alianza de Civilizaciones es una iniciativa del Secretario General de Naciones Unidas cuyo objetivo es mejorar el conocimiento y la cooperación entre las naciones más allá de las culturas y religiones.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2016 destaca el nexo entre libertad de información y desarrollo sostenible

Martes 26 de abril, 2017. La celebración principal de la UNESCO por el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) tendrá lugar este año en Helsinki, Finlandia, del 2 al 4 de mayo. 

El vínculo entre la libertad de prensa y el desarrollo sostenible se hace por primera vez este año, tras la aprobación a finales de 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) para 2030, que reconocen la necesidad de “garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los convenios internacionales”, (ODS 16 punto 10).

La importancia de los medios de comunicación libres e independientes para informar a los ciudadanos del mundo es fundamental para el logro de los ODS, argumenta la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en su mensaje para este día: “En este periodo de turbulencias y cambios en todo el mundo, incluidos los nuevos retos que suponen una cooperación y acción mundiales, la necesidad de una información de calidad nunca ha sido tan importante, y esto requiere un sólido entorno en cuanto a libertad de prensa y sistemas que funcionen bien para asegurar el ejercicio por las personas de su derecho a saber”, afirma Bokova.

La Directora General hablará sobre la promoción de la libertad de prensa, la libertad de información, y las acciones de la UNESCO para mejorar la seguridad de los periodistas y poner fin a la impunidad en la apertura de la conferencia, en la que intervendrá junto a Juha Sipilä, primer ministro de Finlandia, y Jussi Pajunen, alcalde de Helsinki.

Las sesiones plenarias abordarán los siguientes temas: la libertad de prensa, el derecho a la información y la transparencia en el último cuarto de siglo, la vigilancia excesiva, la protección de datos y la censura en línea y la libertad de información como derecho fundamental y derecho humano. Al término del encuentro se adoptará una Declaración, que pasará a ser conocida como la Declaración de Finlandia, en acuerdo con los más de 1,000 participantes que acudirán al encuentro (profesionales de los medios, representantes de gobiernos y de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, así como de la sociedad civil).

En nueve sesiones paralelas, los participantes examinarán numerosas problemáticas políticas, sociales y técnicas relativas a la libertad de expresión: el impacto de la actual crisis de refugiados en los valores de los medios de comunicación de servicio público, la libertad y el desarrollo artístico, la protección de las fuentes de información de periodistas y denunciantes, la lucha contra el discurso del odio en los medios de comunicación, las políticas de género, la radicalización en los medios de comunicación social y la desinformación.

Además, el programa de la conferencia incluye debates sobre el acceso a la información y los indicadores de objetivos de desarrollo sostenible y la seguridad de los periodistas, un tema de especial preocupación para la UNESCO, que denuncia todos los ataques mortales contra trabajadores de medios de comunicación y aboga por el fin de la impunidad de la gran mayoría de quienes los perpetran.

La conferencia de este año abre un nuevo camino en el estudio de la relación entre la libertad artística, la libertad de prensa y la Convención de la UNESCO sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Esta cuestión se examinará en una sesión paralela que contará con la participación de la ministra finlandesa de Educación y Cultura, Sanni Grahn-Laasonen. Entre los 30 eventos paralelos de la conferencia, el titulado “Reformulación de las políticas culturales para el desarrollo, la promoción de la diversidad de las expresiones culturales y de la libertad artística en la era digital”, contará con la participación de ministros de todos los países miembros del Consejo Nórdico, de la Directora General de la UNESCO y de un panel de artistas de África, Asia, Europa y Oriente Medio.

En la noche del 3 de mayo, Sauli Niinistö, Presidente de Finlandia, e Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, presidirán el acto de entrega del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano, cuya ganadora este año es Khadija Ismayilova, periodista de investigación de Azerbaiyán.

La celebración de este año culminará el 4 de mayo con un seminario en el que se evaluará el impacto de varios proyectos que promueven la libertad de expresión en la región árabe financiados por los gobiernos de Finlandia y Suecia. Además, podrá visitarse una muestra de obras de fotoperiodistas formados gracias a un proyecto regional de la UNESCO financiado también por ambos países.

La celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2016 está organizada en colaboración con los ministerios de Educación y Cultura y Asuntos Exteriores de Finlandia y el apoyo de unas 50 organizaciones de la sociedad civil. Este año incluye además de un centenar de eventos en todo el mundo.