viernes, 19 de julio de 2019
martes, 16 de julio de 2019
Von der Leyen: "quiero que Europa sea el primer continente neutral en términos de clima en el año 2050"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKDwITIEqYGMXwDwplxLoMW7MdOYg2rI78DqAKfrO7-lGpQrhycfCpU7AkNlTFsIvouqRzJIYX_SJ7eP4SkIQAGN6ODZZlmbondOZMt4GMLzSjstsw7lwTfH4lb5AAlfBRyRmgE9f3enL8/s400/574f1_ursula.jpg)
"Tenemos que ser ambiciosos", subraya Von der Leyen
"Yo quiero que Europa sea el primer continente neutral en términos de clima en el año 2050", declaró la política durante su discurso de investidura en el pleno de la Eurocámara.
miércoles, 10 de julio de 2019
Reporte: empresas no hacen suficiente ante cambio climático
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhInO02dGiZfbNZfRBYLB3p3_9916q8qtTbcIBBdhWKb4XmCzBvlpMOH3rE7INrhbetmGyxEx0jk8NESHAStQ4CxonqXyrJAe4X7ajqF81VEpQwJ8isoMbM3keboShqquvY_O93kppJqKnl/s400/main37929492_247c349e9c1da4088a4f8809bf37866e.jpg)
La Transition Pathway Initiative, con sede en Londres, estudió 274 empresas que cotizan en bolsa y que operan en sectores como el automotriz, la minería o el acero. Concluyó que casi la mitad no habían considerado adecuadamente los riesgos del cambio climático al tomar decisiones de negocio. Un cuarto de las firmas estudiadas no reportaban sus emisiones de gases de efecto invernadero.
ONU: Seis cosas que hay saber sobre el cumplimiento de la Agenda 2030
martes, 9 de julio de 2019
Todo el consumo de Google procedió de renovables por segundo año consecutivo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgviwNLxz4hBNWrG1QVk0uMXb2CEVzkQsP2IfYLZVEha9Y-oqmQJkLkwpjrMJ9PNS6f-4RNEYtPi_XAzuP69WaxEdRBkC2DX9dt92oJ-UAzxLJoKnoKhJ-ahsufQBRkos4pnr7BR7zR0Sek/s400/464578585.jpg)
La compañía "ha comprado suficiente energía limpia para igualar por completo el uso global anual de electricidad" de sus instalaciones, según sus cálculos.
Trump defiende su política medioambiental sin mencionar la crisis climática
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz_Eq6hoAhOiyu5kdM7Qu0sDXzqSXaZY5RkzdbwP6Q2pYfPnmg8KTcP_nnP3RVfFmcA68s6uz1iYF9mENP1ZyiEIcbHpm-F8wl4AlFM0EQWhwvyRpaGDJo5SrKSioAR1vLq7smb_56fd5h/s400/15588838w.jpg)
En un discurso destinado a reivindicar el presunto “liderazgo” internacional de EE.UU. en la protección del medioambiente, Trump no mencionó en ningún momento la crisis climática, un fenómeno ante el que muestra un marcado escepticismo que le ha dejado aislado en el plano global.
viernes, 5 de julio de 2019
Cambio climático está afectando a los monumentos griegos: científicos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxeYmTJEordyH9Tx0R-HEZhq-TpvOhKzPqzQOWKGl_tzedRX8sIulgpKehOhEpCK8PUoWTjwPeFN2NiKs91JyyKNzljzwiMCQVj2bVoHA-FtZ3FfFlFLb7t6eU5Ysb12LwCeruakLP1EA7/s400/s2.reutersmedia.jpg)
La contaminación ambiental y la lluvia ácida están erosionando los mármoles, mientras que fenómenos climáticos extremos como las sequías o las lluvias torrenciales han hecho que los vetustos muros y templos desarrollen problemas estructurales.
Aunque la colina de la Acrópolis, donde está situada el Partenón, es probablemente el sitio arqueológico mejor preservado del país heleno, hay indicios de que el cambio climático está afectando cada vez más a los monumentos que hay en la colina.
Metas de reducción de basura plástica del G20 no abordan el corazón del problema: activistas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBM_Tsbx8t2FVfRSzYuE_CfyYbP8Sm_J80sohe1_zf0SQDuE_q6JMxrbvTR4slC6yo-rJOrbvcXuVD4BGGwDn6osx3fT29Z2srQ8zcZvu0SMFrS-TjBVBEO5IuMEOW1SZimt5pASqYtkhk/s400/_98607853_p05lyxds.jpg)
Además dijeron que la fecha tope era muy lejana y que la poca cantidad de pasos propuestos por el G-20 al ser voluntarios, no vinculados a una legislación, limitaban su efectividad.
Brasil reitera compromiso ambiental para acuerdo Mercosur-UE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLywZPA-QFOqHdd2uMP1ei3vGPlaT9wpWqCySUs-r-vWEMzIZwfrwQpmAV2A_9m1CdsYwJoQx2AYgHEbShAxngyRZZi1JpQGAWMRhiwpeBDnZAyPXFXIB0UlwD4JQrqCYhiLEfigMjYELa/s400/mercosur-uni%25C3%25B3n-europeaq.jpg)
“La mayoría de los países europeos usan más agrotóxicos por hectárea que Brasil. La gran crisis de sanidad agropecuaria, conocida como el mal la ‘vaca loca’, surgió en Europa por mala alimentación del ganado. Ese tema no es simplemente del interés de Europa, es nuestro”, apuntó Araújo en una conferencia de prensa en Brasilia en la que respondió preguntas sobre el reciente acuerdo.
Extraen 40 toneladas de redes abandonadas en el Pacífico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBDJBP8-naXzXgoRWU1EuPKU3W1m6kvyawksa1LelXMDfjFQF4GyLLYSYUrSddqd-0xCnCehimhteG8MmiRaGXEPHg3e0TfjJWCWhppMdmu8YqPvpss_99n5aNJdLucbv6rUYL_FfYI1o/s400/OEOO-Strand_Mu%25CC%2588ll-02.jpg)
Marineros en un velero de carga de 43 metros (140 pies) de eslora equipado con una grúa se desplazaron desde Hawai hasta el corazón del Océano Pacífico, donde retiraron la carga formada en su mayor parte por redes de pesca de plástico como parte de un esfuerzo para librar a las aguas de las redes en las que se enredan las ballenas, las tortugas y los peces, y que dañan los arrecifes de coral.
Hacia el apartheid climático
Confiar al sector privado la lucha contra la crisis del clima puede conducir a una nueva segregación entre ricos y pobres que permita a los primeros escapar a los peores efectos del calentamiento global y a los segundos sufrir esos efectos hasta las últimas consecuencias. Este es el escenario que dibuja un experto independiente de la ONU, que denuncia que, a pesar de las voces de alarma lanzadas continuamente, muchos Gobiernos están dando tibios pasos o incluso aplicando medidas miopes. (Foto: UNICEF/Wikus De Wet - Dos jóvenes caminan por las calles inundadas de Pemba, en Mozambique, tras varios días de intensas lluvias.)
miércoles, 3 de julio de 2019
martes, 2 de julio de 2019
El cambio climático probablemente añadió 4ºC a la ola de calor de junio en Europa: estudio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMaicCIf5Jd_yEZB_O1WpbcgE5Nb4CbXCJPmBUQIWdW17kXJfup0egCWbzzc2KFesGDrISAIjHa0mm_mKIM-6uGr2Cfpdubo37TbjRbu4X8EUeh8j6fiAvN_ob5atCZKNgp14gRExspArT/s400/1561855714019.jpg)
“El cambio climático ya no es un aumento teórico de la temperatura promedio mundial, sino una diferencia que se puede sentir cuando se sale a la calle en una ola de calor”, dijo Geert Jan van Oldenborgh, investigador del Real Instituto Meteorológico de Holanda y uno de los autores del estudio.
OPEP cree que las movilización contra crisis climática amenazan el petróleo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGyHvSb3plSrvkAeHULh_ppMIIm61Eu1-M3H1ZWjL53-HvW8Lmqni_unsMsRs5dQA1AWRCk-B83TtAE3IkOuMNe41OD9828FGDU8wvYpQBX3HGHW_z5VP0Xyl8vPv0CauE0zgMzqV8GdBj/s400/1495717210_article_b_1500_.jpg)
"Hay una creciente movilización de masas (...) contra el petróleo", aseguró Barkindo en la rueda de prensa en Viena al término del encuentro entre los 14 socios de la OPEP y otros diez Estados productores aliados, encabezados por Rusia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)