
"Hay una creciente movilización de masas (...) contra el petróleo", aseguró Barkindo en la rueda de prensa en Viena al término del encuentro entre los 14 socios de la OPEP y otros diez Estados productores aliados, encabezados por Rusia.
Estas movilizaciones son "totalmente acientíficas", sostuvo el experto nigeriano, para agregar: "la sociedad civil está siendo llevada a creer que el petróleo es la causa del grave impacto del cambio climático".
A juicio del secretario general de la OPEP, esa "falsa narrativa" sobre la implicación del consumo de combustibles fósiles en la crisis climática es la principal amenaza para la industria petrolera a medio plazo.
Barkindo criticó especialmente en su discurso el movimiento estudiantil por la defensa del planeta "Fridays For Future" (FFF o "Viernes por el Planeta").
"Hemos visto esta primavera y verano en diferentes capitales europeas, incluida Viena, a niños que fueron movilizados para manifestarse en las calles (...) haciendo campaña contra nuestra industria y el petróleo", indicó el alto cargo de la OPEP.
"Estas movilizaciones y esta narrativa están secuestrando de forma gradual la transición energética" porque, abundó Barkindo, "dictan políticas y decisiones empresariales".
El nigeriano reconoció en todo caso que el mundo afronta un grave problema por el cambio climático, con calor inusitado, sequías, inundaciones, monzones y otros fenómenos extremos.
Pero consideró que la industria petrolera es "parte de la solución", aunque no precisó de qué forma podría ayudar esta industria a mitigar la crisis climática.
"Debemos hacer frente a esta narrativa con la ciencia y creemos que esta industria es parte de la solución al cambio climático", concluyó Barkindo.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que el consumo de energía aumentará un 25 % hasta 2040, pero para cumplir con los objetivos del acuerdo de París -limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales- se debe reducir drásticamente el consumo de combustibles fósiles. OPEP