martes, 3 de junio de 2014

Se conmemoran 25 años de la masacre de Tiananmen

Hace 25 años, Wang Nan tomó su cámara y se dirigió a la Plaza de Tiananmen en Pekín, donde decenas de miles de personas se reunieron para pedir reformas democráticas. El joven de 19 años le dijo a un amigo que quería registrar la historia.

Antes de dejar su casa tarde el 3 de junio de 1989, preguntó a su madre: "¿Crees que los soldados disparen?". Ella le dijo que no lo creía. Tras horas más tarde, soldados abrieron fuego y murió.

A sus 77 años, Zhang Xianling se prepara para recordar el aniversario 25 de la muerte de su hijo, bajo una vigilancia de día completo de ocho policías y agentes de seguridad.

Zhang dice que la vigilancia de este año no tiene precedentes. Desde abril, policías prohibieron que periodistas extranjeros, incluyendo de Reuters, la visitaran en su hogar.

"Lo encuentro ridículo, soy una señora vieja", dijo Zhang a Reuters por teléfono. "¿Qué le puedo decir (a los periodistas)? No conozco secretos de Estado. De lo único que puedo hablar es de lo que tiene que ver con mi hijo. ¿De qué hay que tener miedo?"

La represión más dura del Partido Comunista Chino al disenso político de los años recientes sugiere mucho.

Las autoridades han desplegado cientos de policías, muchos armados con rifles, para que patrullen el área de la Plaza Tiananmen antes del gran aniversario del miércoles de la sangrienta represión a las protestas en favor de la democracia.

El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional dijo que al menos 66 personas han sido detenidas en relación con la conmemoración, e importantes sitios de internet están censurando las referencias al día en que cientos, y posiblemente miles de civiles desarmados, murieron.

Cada vez que Zhang quiere ir a algún lado debe hacerlo en un auto de policía y dos efectivos la acompañan mientras hace la compra.

Zhang dijo que en años anteriores usualmente era vigilada por entre tres y cinco policías, que aparecían fuera de su casa un mes antes del aniversario.

XI TOMA LA LINEA DURA

La medidas extraordinarias se explican porque ella es una de las fundadoras de un grupo de familias llamado las Madres de Tiananmen, que piden justicia para la víctimas de la masacre.

"Hay mucha empatía por ellas, dado que perdieron a sus hijos en 1989", dijo William Nee, investigador de Amnistía Internacional en China. "Tienen credibilidad y han atraído mucha conmiseración, porque continúan con su lucha por la justicia, especialmente considerando su edad".

Al ser consultado sobre las restricciones a las Madres de Tiananmen, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hong Lei, dijo que los derechos legales de los ciudadanos chinos están garantizados, pero que "deben respetar conscientemente las reglas y leyes del país".

Desde que Xi Jinping se convirtió en presidente en marzo del año pasado, su Gobierno ha tomado una línea dura frente al disenso, deteniendo y encarcelando activistas, reprimiendo a los críticos en internet y endureciendo las restricciones a periodistas, lo que activistas de derechos humanos consideran la peor supresión de la libertad de expresión en varios años.

Los censores han retirado las referencias a la fecha de la represión en Tiananmen de Weibo, la versión china de Twitter.

"El Gobierno está preocupado por lo que llaman el mantenimiento de la estabilidad", dijo Andrew Nathan, un profesor de ciencia política que se especializa en China en la Universidad de Columbia de Nueva York.

Nathan dice que a los líderes chinos les preocupa la llamada "primavera árabe" y la revolución en Ucrania, y quieren prevenir actos de rebelión abierta contra el Estado en China.

"Así que su idea de prevenir no es tapar los problemas que puedan surgir, sino tratar de evitar que alguien saque a la luz los asuntos problemáticos", destacó.

Combatir la deserción escolar de las mujeres, detona el desarrollo de México

Del 23.7 por ciento la participación de mujeres en educación superior. 

La educación es un factor de gran importancia en el desarrollo social y económico de las y los individuos y la sociedad, siguiendo la premisa de que un mayor nivel educativo puede traducirse en mejores condiciones de trabajo para las personas. 

Sin embargo, la deserción escolar es un reto al cual el país aún se enfrenta: datos del PROIGUALDAD 2013-2018 señalan que la tasa de asistencia escolar de las mujeres de 16 a 18 años a la educación media superior es de 56.5 por ciento y la de 19 a 24 años en la educación superior es de apenas 23.7 por ciento. 

El Plan Nacional de Desarrollo asumió el compromiso de impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres como parte de su estrategia para que México alcance su máximo potencial, y sea un país con Educación de Calidad. 

Son varios los factores que influyen en la decisión de abandonar los estudios, algunas causas son: no contar con recursos económicos, necesidad de empleo, sufrir violencia (tanto al interior de la familia como en el exterior), una decisión personal o social, embarazos no planeados, entre otros. El abandono escolar es una pérdida para el país, ya que mina la posibilidad de tener a personas mejor preparadas para atender las demandas de la sociedad actual. 

Por tal razón es de suma importancia continuar con acciones para evitar la deserción de estudiantes. Algunas estrategias que se plantean en el PROIGUALDAD 2013-2018 consisten en desarrollar acciones afirmativas para las mujeres en todos los niveles del sistema educativo, áreas del conocimiento e investigación, por ejemplo mediante el otorgamiento de becas escolares. De esta manera se refrenda el compromiso del Gobierno de la República para que más mujeres puedan continuar con sus estudios. 

Este día de los y las estudiantes, el Instituto Nacional de las Mujeres reconoce a cada persona que a través de sus estudios anhela y busca su superación personal y profesional para ponerla al servicio de México. 

Publicado

Jefa Derechos Humanos ONU insta a China a decir la verdad sobre Tiananmen

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, expresó hoy preocupación por el arresto en China de numerosos activistas de la sociedad civil, periodistas y abogados pocos días antes de que se cumplan 25 años de las protestas en la Plaza Tiananmen.

En un comunicado señaló que, presuntamente, decenas de individuos han sido detenidos por las autoridades chinas a medida que se aproxima ese aniversario, el 4 de junio, y que algunas personas han sido arrestadas bajo la acusación de “crear disturbios”, por participar en discusiones privadas sobre esos acontecimientos.

Pillay urgió la liberación inmediata de las personas detenidas por ejercer el derecho de libertad de expresión.

Al referirse a informaciones que indican que el gobierno chino está poniendo restricciones a las redes sociales, la prensa tradicional y al uso de Internet en general, la Alta Comisionada sostuvo que más que “reprimir los intentos por conmemorar esos eventos, las autoridades deben alentar y facilitar el diálogo y la discusión, como un vehículo para superar el legado del pasado”

A pesar del paso del tiempo, Pillay consideró que es importante la celebración de un proceso que conduzca a la verdad sobre lo sucedido.
“Aún se desconocen muchas cosas sobre lo ocurrido los días 3 y 4 de junio de 1989. 

La jefa de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, pidió el martes a China que revele la verdad sobre la violenta represión militar contra las manifestaciones prodemocráticas que tuvieron lugar hace 25 años en la Plaza Tiananmen de Pekín.

La funcionaria de la ONU también instó a las autoridades chinas a liberar a decenas de personas que han sido arrestadas en los días previos al aniversario que se celebra el 4 de junio, y a dejar de bloquear los debates en internet sobre el tema.

"Es para bien de todos establecer finalmente los hechos que rodearon a los incidentes en Tiananmen", dijo Pillay, ex jueza de Sudáfrica y miembro de la Corte Penal Internacional.

Ante la falta de una investigación fáctica independiente, mucho sigue sin saberse sobre lo que sucedió realmente, y las estimaciones de cuántos manifestantes -en su mayoría estudiantes y trabajadores- murieron van desde cientos a miles, agregó.

Las familias de muchos de los muertos aún esperan una explicación sobre lo que le sucedió a sus seres queridos.

Desde la aparición de las protestas en el corazón de Pekín que duraron semanas, y que continuaron durante una visita del reformista soviético Mikhail Gorbachev y se extendieron a otras ciudades del país, China ha intentado borrar el episodio de su historia.

Si bien el Gobierno chino ha mantenido el silencio en cada aniversario, Pillay dijo que era muy importante establecer un proceso de búsqueda de la verdad.

"En lugar de reprimir los intentos por conmemorar los eventos de 1989, las autoridades deberían alentar y facilitar el diálogo y el debate como una forma de superar el legado del pasado", declaró en un comunicado desde su oficina en Ginebra.

"Aprender de los episodios del pasado no disminuirá los avances de los últimos 25 años, sino que mostrará cómo China ha progresado en asegurar que los derechos humanos sean respetados y protegidos", agregó.

Previamente el martes, China defendió la represión de 1989, al señalar que había elegido el camino correcto por el bien del pueblo.

Publicado

China defiende la represión de Tiananmen en el 25 aniversario

Monumento a los Heroes del Pueblo en la PLaza Tiananmen
PEKIN (Reuters) - China defendió el martes la sangrienta represión en 1989 contra una serie de manifestaciones prodemocráticas en la Plaza Tiananmen de Pekín, al afirmar que optó por el camino correcto por el bien del pueblo, en la víspera del 25 aniversario de las protestas.

Para el Partido Comunista en el poder, las manifestaciones de 1989 que colmaron la emblemática plaza y se extendieron a otras ciudades siguen siendo tabú después de que el Gobierno calificara las protestas de "contrarrevolucionarias".

El aniversario del día en que las tropas dispararon a su paso en el centro de Pekín hace 25 años nunca se ha conmemorado públicamente en China continental, aunque todos los años hay actos recordatorios en Hong Kong, que volvió a manos chinas en 1997, y en la isla de Taiwán, que China reclama como propia.

Las autoridades no han difundido una cifra de muertos de la represión, pero las estimaciones de grupos de derechos humanos y de testigos van de centenares a varios miles.

"El Gobierno chino llegó hace tiempo a una conclusión sobre la revuelta política a finales de los años 80", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Hong Lei, en un encuentro con la prensa.

"En más de tres décadas de reformas y apertura, los enormes logros de China en desarrollo social y económico han recibido atención en todo el mundo. La construcción de la democracia y el papel de la ley tienen que seguir perfeccionándose", resaltó.

"Puede decirse que el camino hacia el socialismo con características chinas que seguimos hoy coincide con la condición nacional de China y los intereses básicos de la gran mayoría del pueblo chino, que es la aspiración de toda la población", agregó Hong.

El Ministerio de Relaciones Exteriores es habitualmente el único departamento del Gobierno que responde regularmente a preguntas de los periodistas extranjeros, especialmente en temas controvertidos.

Los días previos al aniversario han estado marcados por detenciones, una mayor seguridad en Pekín y controles más estrictos en internet, incluida la interrupción de los servicios de Google.

Hong no comentó los motivos por los que Google está siendo uno de los objetivos, y sólo señaló que el Gobierno "gestiona internet de acuerdo con la ley".

Las autoridades chinas detuvieron a varios activistas el mes pasado tras asistir a una reunión sobre las protestas, incluido el destacado abogado de derechos humanos Pu Zhiqiang, lo que llevó a que hubiera preocupación en Estados Unidos y Europa. 

Publicado

Secretario de la ONU Ban Ki-moon: "La violencia contra la mujer nos degrada a todos"

El Secretario General de la ONU subrayó hoy que la violencia contra la mujer es un asunto que concierne a la paz y la seguridad, a los derechos humanos y al desarrollo, y se debe actuar de inmediato para eliminar ese flagelo y lograr una igualdad completa de género.

“Juntos podemos conseguir que más personas entiendan que la violencia contra las mujeres nos degrada a todos”, manifestó Ban Ki-moon durante la presentación de una campaña contra la violencia sexual a través de la equidad de género.

Ban Ki-moon recordó que sólo en las dos últimas semanas se han registrado ataques a las mujeres en Nigeria, Pakistán, Estados Unidos o la India, entre otras partes del mundo.

“Me he sentido especialmente consternado por la brutal violación y el espantoso asesinato de dos mujeres adolescentes en India que habían salido al exterior porque no tenía acceso a un retrete”, recalcó Ban.

El Titular de la ONU aludió también a las iniciativas que ha puesto en marcha la ONU para fomentar entre los chicos y los hombres el rechazo de las agresiones a la mujer y confió en que cada día sean más numerosas las voces que se oyen contra la violencia sexual. 

En el evento celebrado este martes en la sede de la ONU, auspiciado por la Misión del Reino Unido, participaron también la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka y la representante del Secretario General sobre violencia sexual en conflictos armados, Zainab Hawa Bangura.

La reina Sofía de España se solidariza con las niñas secuestradas en Nigeria

La reina Sofía de España se solidarizó hoy con las niñas secuestradas en Nigeria durante un discurso pronunciado en la sede de la ONU en Nueva York.Más de dos centenares de menores fueron raptadas por el grupo extremista Boko Haram en abril.

“Hoy tenemos en nuestro pensamiento a los niños y niñas de África. Deseo en particular dedicar unas palabras de emocionado recuerdo a las niñas secuestradas en Nigeria. Quiero decir a los padres que sus hijas son nuestras hijas, su dolor es nuestro dolor, su esperanza es la nuestra”, señaló.

En el marco de una sesión de la Junta Ejecutiva de UNICEF, la reina Sofía señaló que el derecho a la educación de la infancia no está plenamente garantizado en muchos países del mundo.

En ese sentido, destacó que el trabajo infantil y el reclutamiento de niños soldados son graves violaciones de los derechos básicos de los menores.

El Secretario General de la ONU y la reina Sofía se reunieron al término de la sesión de UNICEF. Ban Ki-moon reiteró su reconocimiento al servicio público realizado por el Rey Juan Carlos I y al importante rol desempeñado en la transición de España hacia la democracia.

También agradeció a la Reina Sofía el prolongado trabajo que ha desarrollado como Presidenta de honor de la Fundación UNICEF Comité de España desde 1971.

Durante el encuentro en la sede de la ONU en Nueva York, ambos hablaron además de la necesidad de continuar asegurando un acceso adecuado de todas las niñas a oportunidades educativas, de afrontar los cuestiones que preocupan a la juventud y de combatir toda forma de intolerancia.

Publicado

Google busca una mayor diversidad racial y de género en su plantilla laboral


Google publicó la composición racial y de género de su fuerza laboral de 50.000 personas, revelando que la proporción de mujeres y empleados pertenecientes a minorías se situaba significativamente por debajo de la media, reconociendo que estaba "a millas de donde queremos estar".

La revelación de Google sobre la demografía de su plantilla supone una rara iniciativa para una compañía estadounidense, incluso aunque las cifras no suponen una sorpresa para quienes conocen Silicon Valley, una industria largamente escrutada por su falta de diversidad.

Los negros y los hispanos suponen sólo el 2 y el 3 por ciento de los empleados totales de Google, respectivamente, mientras que las mujeres componen un 30 por ciento, dijo la compañía en un blog.

Esta cifra se compara con la media de Estados Unidos de un 47 por ciento de mujeres en 2012, según datos del Departamento de Trabajo. Para los negros y descendientes de hispanos la proporción era de un 12 y un 16 por ciento, respectivamente.

"Dicho sencillamente, Google no está donde queremos estar en lo que se refiere a diversidad, y es difícil abordar este tipo de desafíos si no estás preparado para discutirlos abiertamente, y con hechos", dijo Laszlo Bock, vicepresidente senior de operaciones con la gente, en el blog el miércoles.

La ausencia de mujeres y minorías en el sector tecnológico podría proceder de la educación, dijo Bock.

Las mujeres suponen apenas el 18 por ciento de los graduados de ciencias informáticas en Estados Unidos; los negros e hispanos suman menos del 10 por ciento de los titulados universitarios por debajo del 5 por ciento de los graduados informáticos, respectivamente, sostuvo.

Pero Bock, que agregó que Google había donado más de 40 millones de dólares a organizaciones para promover la educación informática entre las mujeres, dijo que Google reconocía la magnitud del problema interno y que estaba abierta la discusión sobre posibles soluciones.

"Siempre hemos sido reticentes a publicar cifras sobre la diversidad de nuestra fuerza laboral en Google. Ahora nos damos cuenta de que estábamos equivocados y es el momento de ser francos sobre los asuntos", escribió.

El activista de los derechos civiles Jesse Jackson acudió a las juntas de accionistas de Google y Facebook a principios de mes para plantear el tema de la diversidad racial en Silicon Valley.

Nota relacionada
Rev. Jesse Jackson targets Apple, Google, HP, others in tech racial diversity campaign
http://appleinsider.com/articles/14/03/19/rev-jesse-jackson-targets-apple-google-hp-others-in-tech-racial-diversity-campaign

Publicado
http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTAKBN0E91LC20140529?sp=true

Es posible salvar cada año las vidas de casi 3 millones de recién nacidos, dice UNICEF

Una serie sin precedentes que The Lancet presentó hoy en la sede de UNICEF indica que se podría salvar la vida de la mayoría de los casi 3 millones de niños que mueren antes de cumplir un mes si recibieran atención de calidad en el momento de su nacimiento, centrándose especialmente en los grupos más vulnerables.

Las muertes de los recién nacidos arrojan una cifra sorprendente: equivalen al 44% del total de la mortalidad de niños menores de 5 años, y representan una proporción mayor de las muertes de menores de 5 años que en 1990. Estas muertes se suelen producir entre las poblaciones más pobres y más desfavorecidas.

“Hemos observado un enorme progreso a la hora de salvar a los niños menores de 5 años, pero el mundo se ha mostrado más vacilante en el caso de los niños más pequeños y más vulnerables”, dijo el Dr. Mickey Chopra, jefe de los programas mundiales de salud de UNICEF. “Este grupo de niños requiere atención y recursos. Centrarse en el periodo fundamental que transcurre entre el parto y las primeras horas de vida puede aumentar exponencialmente las posibilidades de supervivencia de la madre y del hijo”.

Según UNICEF, 2,9 millones de bebés mueren todos los años en sus primeros 28 días de vida. Otros 2,6 millones de bebés mueren al nacer, y 1,2 millones de estas muertes se producen cuando el corazón del bebé se para durante el parto. Las primeras 24 horas después del parto son las más peligrosas para el niño y la madre, ya que casi la mitad de las muertes de madres y recién nacidos se producen en ese periodo.

Every Newborn, una serie de The Lancet, describe las intervenciones más eficaces para salvar a los recién nacidos, entre ellas la lactancia materna; la resucitación del recién nacido; la denominada “atención canguro” para los bebés prematuros, que consiste en un contacto prolongado entre la piel del niño y la de la madre; y la prevención y el tratamiento de infecciones. También es fundamental disponer de más fondos y materiales adecuados.

Los países que han logrado los mayores progresos para salvar las vidas de los recién nacidos han prestado una atención específica a este grupo como parte de la atención general que se dedica a las madres y a los menores de 5 años. El único país de África subsahariana que ha reducido el número de muertes de recién nacidos ha sido Rwanda, donde esta cifra ha descendido a la mitad desde 2000. Algunos países de bajos y medianos ingresos están logrando considerables progresos mediante la capacitación de parteras y enfermeros para llegar a las familias más pobres con una mayor atención de calidad durante el parto, especialmente entre los recién nacidos demasiado pequeños o enfermos, entre otros métodos.

Una encuesta de 51 países con la mayor carga de muertes de recién nacidos encontró que si la calidad de la atención recibida por los más ricos se convirtiera en universal, habría 600.000 menos muertes por año, una reducción de casi un 20%.

El mayor número de muertes de recién nacidos por año se registra en Asia meridional y África subsahariana, donde la India (779.000), Nigeria (267.000) y el Pakistán (202.400) son los países más afectados. Para los países con una mayor carga, cada dólar que se invierta en la salud de una madre o de un bebé produce un rendimiento multiplicado por nueve de inversión en beneficios sociales y económicos.

UNICEF y la Organización Mundial de la Salud presentarán el próximo mes el Plan de acción para todos los recién nacidos, que tiene por objetivo poner fin a las muertes prevenibles de las madres y los niños para 2035.

La serie de The Lancet Every Newborn ha sido realizada conjuntamente por expertos de UNICEF, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y la Universidad Agha Khan, Pakistán, entre otros. sh/media/media_73565.html

Publicado

ONU Mujeres hace un llamado a la ciudadanía mundial para enfocarse en la igualdad de género


Lanzamiento de la campaña Beijing+20: Empoderando a las mujeres - Empoderando a la humanidad: ¡Imagínalo!

ONU Mujeres lanza una importante campaña en el periodo previo a la conmemoración del vigésimo aniversario de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

Un año de actividades en todo el mundo que pretende movilizar tanto a los gobiernos como a la ciudadanía para imaginar un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, y a unirse a un debate mundial sobre el empoderamiento de las mujeres con el fin de empoderar a la humanidad.


Los eventos se centrarán en los logros y las brechas en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres desde que 189 gobiernos adoptaron en 1995 la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Esta visionaria propuesta abre el camino para una plena e igualitaria participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y en la toma de decisiones.

“La Plataforma de Acción de Beijing es una promesa incumplida para las mujeres y niñas”, declara Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. “Nuestro objetivo es claro: renovar el compromiso, fortalecer la acción e incrementar los recursos para alcanzar la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el cumplimiento de los derechos humanos de mujeres y niñas”.

La Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing sentó precedentes al contar con 17.000 participantes, mientras que 30.000 representantes asistieron al foro de ONGs. El año que viene, en 2015, las Naciones Unidas evaluará el progreso en los últimos 20 años en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing, basándose en informes nacionales que actualmente preparan los Estados Miembros de las Naciones Unidas.

Se dará inicio a la campaña con un Tweetathon de un día a nivel mundial. Entre los grupos que participarán se encuentran: la ONU, Lean In, la Asociación Cristiana Femenina Mundial, la Asociación Mundial de las Guías Scouts, Half the Sky, el Lobby Europeo de Mujeres, el Women’s Media Centre, Devex y otras y otros expertos regionales y nacionales.

ONU Mujeres presentará un centro de información mundial que contará con varias declaraciones y testimonios de experiencias personales y logros, celebridades defensoras de la causa, así como un calendario para seguir los acontecimientos de Beijing+20. La plataforma web HeforShe mostrará a hombres destacados que actúan para poner fin a la violencia contra las mujeres y fomentar la igualdad. ONU Mujeres apoyará la participación a través de su red de oficinas nacionales y presentará una aplicación interactiva para Facebook llamada Cerremos la brecha junt@s.

“El aniversario se conmemora en un momento histórico”, señala Mlambo-Ngucka, de ONU Mujeres, “pues países de todo el mundo aúnan esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015 y definir un nuevo marco de desarrollo mundial. Tenemos que aprovechar esta oportunidad única en esta generación para colocar la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de las mujeres entre las prioridades de la agenda mundial y hacer de esto una realidad.”


En todo el mundo se llevarán a cabo actos enmarcados en esta campaña. Este junio, decenas de miles de personas se reunirán en Suecia para promover la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas. En la Cumbre sobre el Clima de septiembre en Nueva York, se celebrará otro acontecimiento con mujeres jefas de Estado y activistas. En noviembre, en India, hombres y niños romperán una lanza a favor de la igualdad de género.

La conmemoración formal del 20º aniversario se llevará a cabo durante el 59º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y el Día Internacional de la Mujer de 2015 se dedicará a Beijing+20. También se espera que en septiembre de 2015 se realice una reunión de alto nivel para la asunción de compromisos.

Durante las dos últimas décadas se ha progresado enormemente en los derechos jurídicos, logros educativos y participación de las mujeres en la vida pública. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para acabar con la desigualdad de género en los sueldos y en las oportunidades; con la baja representación de mujeres en los cargos de liderazgo tanto en el sector público como en el privado; con el matrimonio infantil y con la desenfrenada violencia y otras violaciones que sufren mujeres y niñas.

“Hago hoy un llamado a todo el mundo para que sea parte de la solución”, añade la Sra. Mlambo-Ngcuka. “¡Imagínenlo! Juntas y juntos podemos alcanzar la promesa de Beijing: igualdad entre mujeres y hombres”.

Publicado

China interrumpe servicios de Google antes de aniversario represión Plaza Tiananmen

PEKIN (Reuters) - Algunos servicios de Google están siendo interrumpidos en China de cara al 25 aniversario esta semana de la represión de 1989 contra manifestantes prodemocracia alrededor de la Plaza Tiananmen de Pekín, dijo el lunes un organismo de control de la censura.

GreatFire.org dijo en un blog que el Gobierno parecía haber comenzado a actuar sobre el buscador de Google y Gmail, entre muchos otros servicios, por lo menos desde la semana pasada, volviéndolos inaccesibles para muchos usuarios en China.

La entidad añadió que la última vez que registró un bloqueo de este tipo fue en 2012, cuando sólo duró 12 horas.

"No está claro que el bloqueo sea una medida temporal por el aniversario o un bloqueo permanente. Pero debido a que el bloqueo ha durado cuatro días, lo más probable es que Google se vea seriamente interrumpido y apenas sea utilizable a partir de ahora", dijo el grupo.

Consultado sobre las interrupciones, un portavoz de Google dijo: "Hemos hecho extensas comprobaciones y no hay nada mal por nuestra parte".

Reuters no pudo contactar a ningún funcionario del Gobierno chino para comentarios dado que el lunes es feriado nacional en el país asiático.

Google trasladó en 2010 su buscador chino fuera de China, la segunda mayor economía del mundo, citando censura, y ahora opera desde Hong Kong.

El Gobierno chino ya bloquea las populares páginas Facebook, Twitter y YouTube, de Google.

Para el gobernante Partido Comunista, las manifestaciones de 1989 que se iniciaron en la Plaza Tiananmen de Pekín y se expandieron a otras ciudades del país siguen siendo tabú, particularmente en su vigésimo quinto aniversario.

El Gobierno ha detenido a varios activistas el mes pasado luego de que asistieran a una reunión sobre las protestas, lo que ha generado preocupación en Estados Unidos y Europa.

El aniversario de la fecha en que las tropas dispararon a su paso en el centro de Pekín hace 25 años nunca se ha conmemorado públicamente en China continental, aunque todos los años hay actos recordatorios en Hong Kong.

El Gobierno nunca reveló una cifra de muertos por la represión, pero las estimaciones de grupos de derechos humanos y testigos la ubican entre varios cientos y varios miles.

Publicado

Obama crea grupo para manejar ingreso ilegal de niños a Estados Unidos

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, creó el lunes un grupo compuesto por varias agencias para manejar el creciente ingreso ilegal de niños hacia el país, sin la compañía de sus padres u otros familiares.

En un memorando que describe una "situación humanitaria urgente", Obama puso a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias a cargo de coordinar la ayuda humanitaria a los niños, incluyendo la vivienda, cuidado, tratamiento médico y transporte.

El Gobierno de Obama estima que cerca de 60.000 "menores sin compañía" - niños bajo los 18 años - ingresarán a Estados Unidos de forma ilegal este año. También proyecta que la cifra crecerá a cerca de 130.000 el próximo año.

El 2011, la cifra llegaba sólo a 6.000 niños.

Varios de los menores provienen de Honduras, El Salvador, Guatemala y México, y huyen de abusos domésticos o la violencia de pandillas que ha intensificado su foco en niños de hasta 12 años.

Al viajar a Estados Unidos, suelen intentar reunirse con un progenitor u otro familiar.

Publicado

lunes, 2 de junio de 2014

El meteorito de Cheliabinsk resultó de una violenta colisión en el cinturón de asteroides


El análisis de fragmentos del bólido que estalló sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk, en febrero de 2013, indica que este objeto era el resultado de un violento impacto previo entre dos asteroides pertenecientes al cinturón principal.

Rastros de esta colisión han sido descubiertas por un equipo de investigadores dirigido por Shin Ozawa, de la Universidad de Tohoku, (Japón), tras recuperar fragmentos del meteoroide hallados en las laderas de los montes Urales.

El análisis de la composición y estructura de las muestras de roca espacial, publicado enScientific Reports, ha revelado la presencia de cristales de jadeíta, un mineral verdoso, principal constituyente del jade.

Según Ozawa y sus colaboradores, esta sustancia natural se puede formar solamente en condiciones de altas presiones, por lo que los cristales encontrados se generaron durante un impacto violento en el espacio exterior. Además, su forma alargada y la presencia en su interior de surcos típicos de los procesos de fusión avalan la teoría del choque.

HACE DECENAS DE MILLONES DE AÑOS

Una reconstrucción por ordenador del evento catastrófico, simulado por el equipo de investigadores, indica que el asteroide original, del que salió el fragmento que cayó en la Tierra, impactó hace decenas de millones de años con un cuerpo celeste perteneciente al cinturón principal y con un diámetro de al menos 150 metros, a una velocidad relativa de unos 5.000 kilómetros por hora.

Al parecer, los asteroides chocan entre sí con mucha frecuencia, por lo que estas colisiones los fragmentan en objetos con dimensiones cada vez más reducidas. El modelo del equipo dirigido por Ozawa sugiere velocidades de colisión típicas como las que se experimentan en el cinturón principal de asteroides, lo que confirma las estimaciones anteriores de este parámetro cinético realizadas con otros métodos.

Gracias a la cantidad de datos disponibles, tanto en términos de trayectorias como de composición, los estudios sobre el evento de Cheliábinsk están reconstruyendo la evolución orbital del bólido que ha producido uno de los impactos más violentos con la Tierra jamás registrados por el hombre. Estos resultarán cruciales para comprender mejor los objetos celestes que vagan por el espacio exterior y que representan una potencial amenaza para nuestro planeta.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-meteorito-cheliabinsk-resulto-violenta-colision-cinturon-asteroides-20140529110940.html

Un evento volcánico en Australia causó la primera extinción masiva


Un investigador de la Universidad de Curtin ha demostrado que una sucesión de grandes erupciones volcánicas en Australia hace 510 millones años afectó significativamente al clima global, causando la primera extinción masiva conocida en la historia de la vida compleja.
Publicado en la revista Geology, el profesor Fred Jourdan, junto con colegas de varias instituciones australianas e internacionales , utilizó técnicas de datación radiactiva para medir con precisión la edad de las erupciones del área volcánica de Kalkarindji .

Jourdan y su equipo fueron capaces de probar que este evento ocurrió al mismo tiempo que la extinción del Cámbrico Temprano Medio hace 510-511 millones de años, la primera extinción que diezmó la vida multicelular compleja.

"Ha sido bien documentado que esta extinción , que erradicó el 50 por ciento de las especies , se relaciona con los cambios climáticos y el agotamiento del oxígeno en los océanos , pero el mecanismo exacto que causó estos cambios no se sabía , hasta ahora", dijo Jourdan.

"No sólo fuimos capaces de demostrar que la zona volcánica Kalkarindji surgió en el mismo momento que la extinción del Cámbrico, sino que también pudimos medir un agotamiento de dióxido de azufre en las rocas volcánicas, lo que indica que el azufre se liberó a la atmósfera durante las erupciones.

"A modo de comparación moderna, cuando el pequeño volcán Pinatubo hizo erupción en 1991, dando como resultado una descarga de dióxido de azufre, disminuyó las temperaturas globales promedio por unas pocas décimas de un grado durante algunos años después de la erupción. Si relativamente pequeñas erupciones como Pinatubo pueden afectar al clima, basta con imaginar lo que una zona volcánica con un área equivalente al tamaño del estado de Australia Occidental puede hacer".

ENLACES RELACIONADOS: High-precision dating of the Kalkarindji large igneous province, Australia, and synchrony with the Early–Middle Cambrian

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-evento-volcanico-australia-causo-primera-extincion-masiva-20140530180120.html

Las emisiones del biodiésel reducen las precipitaciones


Un estudio sobre cómo las moléculas orgánicas en la atmósfera afectan a la formación de nubes ha descubierto que un componente principal del biodiesel, el oleato de metilo, reacciona con el ozono sorprendentemente rápido, de forma que contrarresta el crecimiento de las gotitas de agua provenientes de emisiones, lo que a su vez inhibe la formación de nubes y, por lo tanto, afecta al ciclo del agua de una manera muy compleja.

La investigación, publicada en la revista' Physical Chemistry Chemical Physics', la realizó un equipo internacional de científicos que trabajan en elInstituto Laue-Langevin (ILL), en Grenoble, Francia. El oleato de metilo es un material orgánico que se está produciendo en cantidades mayores hoy en día debido a la fama cada vez más popular de los ésteres metílicos de los ácidos grasos (FAME, por sus siglas en inglés), conocidos como biodiésel.

El uso generalizado de estos materiales potencialmente aumenta su concentración en la atmósfera, acumulándose de forma natural en la superficie del agua y, por lo tanto, pueden reducir la tensión superficial de las gotitas de agua. Los tensioactivos son importantes en la formación de nubes porque la reducción de la tensión superficial hace que las gotitas crezcan más grandes, produciendo nubes y precipitaciones, de forma que sin ningún tipo de surfactantes, estas gotitas sólo podrían crecer lo suficiente como para formar nubes más arriba en la atmósfera.

El equipo realizó experimentos de reflectometría de neutrones con el poderoso instrumento 'FIGARO' en el ILL. Las mediciones de la intensidad de los neutrones reflejados durante la reacción permitió a los científicos determinar cómo la concentración de las moléculas en la superficie cambió con el tiempo y, por lo tanto, la susceptibilidad de este material orgánico al ataque oxidativo.

La investigación utilizó neutrones para abordar dos cuestiones importantes, cómo de rápido se perdió el oleato de metilo oxidado en la interfaz aire-agua y si los productos de oleato de metilo permanecieron en la superficie de las gotas, entraron en el agua o se evaporaron en el aire. El estudio encontró que el oleato de metilo se degrada diez veces más rápido que el ácido oleico, una molécula que se encuentra en la atmósfera generada a partir de la cocción de la carne.

También mostró que la capa inicial de surfactante en la interfase aire-agua se erradica de manera eficiente desde la superficie cuando se expone al ozono. El mecanismo se atribuyó a la reacción del ozono con un doble enlace carbono-carbono en oleato de metilo, rompiendo su columna vertebral y partiendo la molécula a la mitad. Esta reacción de oxidación hace que el oleato de metilo casi hasta pierda por completo sus propiedades surfactantes. En la atmósfera esto daría lugar a gotas de agua que crecen más lentamente.

"Los neutrones mostraron que que el tensioactivo desaparece de la interfase aire-agua con sorprendente rapidez -afirma el autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Reading, en Reino Unido, Christian Pfrang--. El tensioactivo no es estable en la superficie en presencia de ozono, lo que significa que la tensión superficial se incrementa y el crecimiento de las gotitas podría ralentizarse, dificultando la formación de nubes. Además, los productos no son estables en absoluto en la superficie de la gotita".

El siguiente paso en la investigación es examinar el comportamiento de diferentes tensioactivos y sus mezclas cuando se exponen al ozono y otros oxidantes que se encuentran en la atmósfera. "Estamos combinando reflectometría de neutrones con el modelado computacional", concluyeFederica Sebastiani, estudiante de doctorado en ILL que trabajó en 'FIGARO'.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-emisiones-biodiesel-reducen-precipitaciones-20140530125422.html

Ganan un español y dos estadounidenses Premio Príncipe de Austurias de Investigación Científica y Técnica 2014


El químico español Avelino Corma y los estadounidenses Mark E. Davis y Galen D. Stucky fueron hoy galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014 por su contribución al campo de los materiales microporosos y mesoporosos. (Foto: Avelino Corma, Mark E. Davis y Galen Stucky, "Príncipe" de Investigación Científica y Técnica)

Según fuentes del jurado, en la ciudad de Oviedo (norte), sede de la Fundación Príncipe de Asturias, este premio reconoce el esfuerzo en el desarrollo de materiales y procesos que sirven para la reducción de emisiones contaminantes de vehículos y fábricas, la depuración de aguas o el desarrollo de nuevos medicamentos y de productos sanitarios, entre otras aplicaciones.

El jurado resaltó que los tres investigadores han hecho "notabilísimas aportaciones al diseño y métodos de síntesis de estos materiales, al estudio de sus propiedades y al desarrollo de sus aplicaciones en campos muy diversos" como la "industria petroquímica, plásticos biodegradables y depuración de aguas, mejora en la calidad de alimentos, nuevos medicamentos y materiales sanitarios revolucionarios, materiales optoelectrónicos, elementos reductores de las emisiones contaminantes y, en suma, a un amplio conjunto de actividades de la sociedad".

De esta forma, el científico español, nacido en Castellón (noroeste) en 1951, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y sus colegas estadounidenses Mark E. Davis (Instituto de Tecnología de California) y Galen D. Stucky (Universidad de California, Santa Bárbara) han compartido este Premio de Investigación Científica y Técnica 2014.

Corma es investigador del CSIC, considerado uno de los centros de referencia en el campo de los procesos catalíticos, y entre 1990 y 2010 dirigió el Instituto de Tecnología Química, perteneciente a la Politécnica de Valencia.

Mark E. Davis, nacido en Ellwood City, Pensilvania, Estados Unidos, en 1955, estudió Ingeniería Química en la Universidad de Kentucky, en la que se doctoró en 1981, y hasta 1990 fue docente en la Virginia Polytechnic and State University.

Galen D. Stucky, nacido en McPherson, Kansas, en 1936, se licenció en Química y Física en el McPherson College en 1957 y se doctoró en Química Física en 1962 en la Iowa State University y en 1985 ingresó como docente en la Universidad de California, en Santa Bárbara, donde actualmente es profesor.

El Premio Príncipe de Asturias de Investigación se concede a aquellas personas cuyos conocimientos e inventos representan una contribución relevante para el progreso y bienestar de la humanidad en diferentes campos científicos. El galardón está dotado con una escultura diseñada por Joan Miró y por 50.000 euros en metálico.

En los últimos años han sido distinguidos con el premio los físicos Peter Higgs y Francois Englert, y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN); los neurólogos Joseph Altman, Arturo Alvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti; los neurobiólogos David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke, y los pioneros de Internet Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee.

En esta XXXIV edición de los galardones, se han fallado ya los premios de Artes (Frank Gehry), Ciencias Sociales (Joseph Pérez) y Comunicación y Humanidades (Quino).

Un lago pirenaico archiva las tormentas extremas desde el siglo XIV

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han logrado reconstruir la intensidad y frecuencia de tormentas extremas registradas en el noreste de la Península Ibéricadesde 1347 hasta 2012.

En concreto han analizado el registro sedimentario del lago Montcortès, situado en el Pirineo catalán y los resultados obtenidos, que son extrapolables al Mediterráneo occidental,demuestran una relación directa entre la variabilidad de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y la intensidad y frecuencia de las tormentas de la zona.

Según han explicado los expertos, es la primera vez que se consigue un registro paleoclimático de eventos extremos con datos cuantitativos tan exhaustivos y con una resolución anual.Además, han destacado que gracias a la naturaleza del lago de Montcortès, el registro sedimentario es de extraordinaria calidad y refleja las fluctuaciones climáticas cada año.

En verano, debido al calor, aumenta el número de algas en el lago. Este aumento propicia la precipitación de calcita que queda marcada en el registro sedimentario como si se tratara de los anillos del tronco de un árbol.

"Las tormentas generan depósitos en los lagos, cuya composición y textura dependen de las características de la precipitación, del lago y de la cuenca de drenaje", ha indicado uno de los autores del trabajo, Pablo Corella.

"A partir del análisis sedimentológico, geoquímico y geofísico de los sedimentos recientes del lago y de la correlación con los datos de precipitación de las últimas décadas se ha establecido el umbral mínimo de precipitación para eventos extremos --aquellos que tienen un periodo de retorno de 5 años-- en 90mm/m2", ha completado otro de los investigadores, Blas Valero.

Para analizar los datos de la muestra, los investigadores han extrapolado los datos de las precipitaciones recogidos en estaciones meteorológicas cercanas, a los datos que han obtenido del registro sedimentario. Cuando se produce un evento extremo de lluvia, la cantidad de sedimento que se deposita en el lago arrastrado desde la cuenca de recepción aumenta y queda reflejado como una capa.

Gerardo Benito, investigador del MNCN que participa en el Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha comentado que, "frente a lo que cabría esperar, se ha descubierto que el siglo XX es el periodo con menor número de tormentas extremas frente al final del siglo XIX, la época en la que más tormentas se produjeron".

LA INFLUENCIA DE LA NAO EN LA CLIMATOLOGÍA

Los investigadores también han podido comprobar la relación directa que existe entre la NAO y las tormentas. La NAO es un patrón climático que mide las diferencias de presión atmosférica entre los paralelos 65 (Islandia) y 37 (Islas Azores).

"Cuando el índice NAO es positivo hay menos tormentas, porque los vientos que llegan del oeste cargados de humedad desvían su trayectoria hacia el norte de Europa. Sin embargo, cuando el índice es negativo los vientos no se desvían y hay más eventos extremos en el Mediterráneo", ha señalado Corella. "Intuimos que existe relación entre los eventos de lluvia extremos y la radiación solar, pero aún no disponemos de datos concluyentes", ha concluido. 

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-lago-pirenaico-archiva-tormentas-extremas-siglo-xiv-20140527110414.html

Descubren la migración terrestre de vida salvaje más larga en África


Investigadores han documentado la migración más larga conocida -terrestre de vida silvestre en África: varios miles de cebras cubriendo una distancia de 500 kilometros, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Mediante el uso de collares GPS en ocho ejemplares adultos de cebra de las llanuras (Equus quagga), WWF y el Ministerio de Medio Ambiente y Turismo de namibia ( MET), siguieron dos años consecutivos de movimientos entre el río Chobe, en Namibia y el Parque Nacional Pan Nxai, de Botswana, una distancia en línea recta de 500 kilometros de ida y vuelta. Los resultados se detallan en un estudio publicado este martes en la revista Oryx .

El descubrimiento se produce en momentos en que las migraciones de una amplia gama de especies de todo el mundo están cada vez más en peligro, y las migraciones de cebra en otras partes de África se han interrumpido por barreras físicas como vallas.

Las potenciales implicaciones para la conservación de este estudio son considerables. La migración observada se desarrolla íntegramente dentro del Área de Conservación Transfronteriza Zambezi Kavango: área de conservación que abarca 109 millones de hectáreas a través de Namibia, Botswana, Zimbabwe, Zambia y Angola. Para WWF, esta reserva ejemplifica el tipo de gran enfoque de conservación del paisaje, que será necesario para preservar restantes grandes migraciones terrestres del mundo .


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-descubren-migracion-terrestre-vida-salvaje-mas-larga-africa-20140527133113.html

Antiguos suelos fósiles enterrados podrían contribuir al cambio climático

Los suelos que se formaron en la superficie de la Tierra miles de años atrás y que ahora están enterrados profundamente son ricos en carbono, lo que da una nueva dimensión al ciclo del carbono de nuestro planeta. El hallazgo es importante porque sugiere que los suelos profundos pueden contener reservas de carbono orgánico enterradas hace tiempo que podrían, a través de la erosión, la agricultura, la deforestación, la minería y otras actividades humanas, contribuir al cambio climático global.

"Hay una gran cantidad de carbono en las profundidades donde nadie está midiendo", alerta Erika Marin-Spiotta, profesora asistente de Geografía en la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, y autora principal del nuevo estudio, publicado en la edición del domingo de 'Nature Geoscience'. "Se suponía que había poco carbono en los suelos más profundos. La mayoría de los estudios se realizan en sólo los 30 centímetros superiores. Nuestro trabajo muestra que estamos potencialmente subestimando groseramente el carbono en los suelos", añade.

El suelo estudiado por Marin-Spiotta y sus colegas, conocido como el suelo Brady, se formó entre hace 15.000 y 13.500 años en lo que hoy es Nebraska, Kansas y otras partes de las Grandes Llanuras, en América del Norte. Se encuentra a seis metros y medio por debajo de la superficie actual y fue sepultado por una vasta acumulación de polvo transportado por el viento conocida como loess, que comenzó hace unos 10.000 años, cuando los glaciares que cubrían gran parte de América del Norte comenzaron a retirarse.



La región donde el suelo Brady se formó no era glacial, pero sufrió un cambio radical conforme los glaciares del Hemisferio Norte retrocedían provocando un cambio abrupto en el clima, que incluyó modificaciones en la vegetación y un régimen de incendios forestales que contribuyó a la captura de carbono que el suelo enterró rápidamente por la acumulación de loess.

"La mayor parte del carbono se derivó del fuego o carbono negro", señala Marin-Spiotta, cuyo equipo empleó una serie de nuevos métodos analíticos, incluyendo espectroscópicos y análisis isotópicos, para analizar el suelo y su composición química. "Parece que hubo una cantidad increíble de fuego", describe esta experta.

Este tipo de suelos enterrados, según el profesor de Geografía de la Universidad de Wisconsin-Madison y coautor del estudio, Joseph Mason, no son exclusivos de las grandes llanuras y se producen en todo el mundo. El trabajo sugiere que el carbono orgánico fósil de suelos enterrados es general y, como los humanos alteran cada vez más los paisajes mediante distintas actividades, se trata de un potencial contribuyente al cambio climático. El equipo de investigadores también encontró materia orgánica de plantas antiguas que, gracias a la espesa capa del material geológico sedimentario loess, no se habían descompuesto totalmente. El rápido entierro ayudó a aislar el suelo de los procesos biológicos que normalmente destruyen el carbono en el suelo.

El elemento carbono se presenta en muchas formas y ciclos a través del medio ambiente: la tierra, el mar y la atmósfera, como el agua a través de la tierra, los océanos y el aire. Los científicos han sabido durante mucho tiempo sobre la capacidad de los suelos de almacenar carbono, el potencial secuestro de carbono y que el carbono en el suelo puede ser liberado a la atmósfera a través de la descomposición microbiana.

El suelo enterrado profundamente estudiado por Marin-Spiotta, Mason y sus colegas, es una lengua de tierra negra de un metro de espesor muy por debajo de la superficie actual, lo que la convierte en una cápsula del tiempo de un entorno pasado, proporcionando una instantánea de un entorno en un proceso significativo de cambio por un clima en transición, explican los investigadores.

El retroceso de los glaciares marco un mundo en proceso de calentamiento y, probablemente, contribuyó a un entorno cambiante mediante el establecimiento de las bases para un mayor periodo de incendios forestales. "El mundo se estaba calentando durante el tiempo en el que se formó el suelo Brady --asegura Mason--. Las hierbas de la pradera de la estación cálida estaban aumentando y su expansión en el paisaje estaba casi seguro relacionado con el incremento de las temperaturas".

Igualmente, puso en marcha una era en la que el loess comenzó a cubrir grandes áreas del antiguo paisaje. Esencialmente formados por polvo, los depósitos de loess pueden ser espesos, de más de 50 metros de profundidad en algunas partes del medio oeste de Estados Unidos y áreas de China. Cubren grandes áreas, incluso cientos de kilómetros cuadrados con metros de sedimentos.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-antiguos-suelos-fosiles-enterrados-podrian-contribuir-cambio-climatico-20140525192647.html

La fusión del Ártico abre camino a las especies invasoras

Por primera vez en unos 2 millones de años, el derretimiento de hielo marino del Ártico está conectando los océanos Pacífico norte y Atlántico norte. Los pasajes recién abiertos dejan costas y aguas árticas vulnerables a una gran ola de especies invasoras, advierten biólogos del Centro de Investigación Ambiental Smithsonian en un estudio publicado en Nature Climate Change .

Dos nuevas rutas de navegación se han abierto en el Ártico : el Paso del Noroeste a través de Canadá, y la Ruta del Mar del Norte , un tramo de 3.000 kilómetros a lo largo de las costas de Rusia y Noruega que conectan el Mar de Barents y el mar de Bering. Si bien las nuevas oportunidades para aprovechar los recursos naturales del Ártico y el comercio interoceánico son altos, los buques comerciales llevan a menudo sin darse cuenta especies invasoras.

Organismos adheridos en puertos de escala se aferran a la parte inferior de sus cascos o son bombeados en los enormes tanques de agua de lastre dentro de sus cascos. Ahora, el cambio climático ha dado a los barcos una nueva ruta más corta para cruzar entre los océanos y los riesgos de las nuevas invasiones van en aumento .

"El tráfico marítimo Trans-Ártico es un cambio que se jugará en una escala global", dijo el autor principal, Whitman Miller. "El fin económico del Ártico es enorme. Ya se trate de un mayor acceso a las ricas reservas de recursos naturales de la región, o el más barato y más rápido intercambio comercial interoceánico, las rutas del Ártico remodelarán los mercados mundiales. Si no se controlan, estas actividades alterarán enormemente el intercambio de especies invasoras, en especial a través del Ártico, al norte del Atlántico y al norte del Pacífico".

El primer viaje comercial a través del paso del noroeste -un carguero de la Columbia Británica (Canadá) cargado de carbón con destino a Finlandia- tuvo lugar en septiembre de 2013 . Mientras tanto , el tráfico a través de la Ruta del Mar del Norte ha aumentado rápidamente desde 2009. Los científicos proyectan que al ritmo actual podría seguir aumentando un 20 por ciento cada año durante el próximo cuarto de siglo, y esto no toma en cuenta los buques que navegan al mismo Ártico.

Desde hace más de 100 años, el intercambio de barcos entre los océanos pasa a través de la de lso canales de Panamá y Suez. Ambos contienen agua caliente, tropical, y pueden matar o debilitar a los posibles invasores de las regiones más frías severamente . En el Canal de Panamá, las especies en los cascos de los barcos también tienen que hacer frente a un cambio brusco de la salinidad, pasando de agua marina a dulce. Pero los pasos del Ártico solo contienen agua marina fría. Siempre y cuando las especies son capaces de soportar las bajas temperaturas , sus probabilidades de sobrevivir a un viaje ártico son buenas. Eso, combinado con la menor duración de los viajes, significa que muchas más especies son propensas a permanecer vivas durante todo el viaje .

Aunque las rutas representan riesgos importantes para las costas del Atlántico norte y noroeste del Pacífico , el Ártico se está convirtiendo en un destino atractivo . El turismo está creciendo , y contiene grandes reservas de recursos naturales. El Ártico tiene un 13 por ciento del petróleo sin explotar del mundo y el 30 por ciento de su gas natural. El suministro desde Groenlandia de metales raros se estima que será capaz de cubrir del 20 al 25 por ciento de la demanda global para el futuro próximo. Hasta ahora, el Ártico ha estado aislado en gran medida del transporte marítimo, el desarrollo costero y las invasiones de origen humano, pero los científicos dijeron que es probable que esto cambie drásticamente en las próximas décadas.

"La buena noticia es que el ecosistema del Ártico está todavía relativamente intacto y ha tenido una baja exposición a las invasiones hasta ahora", dijo el coautor Greg Ruiz. "Ahora es el momento de avanzar en las opciones de gestión eficaces que impiden un auge en las invasiones y minimicen sus impactos ecológicos , económicos y de salud", dice.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-fusion-artico-abre-camino-especies-invasoras-20140528171157.html#!kalooga-13936/change

Nieto de Jacques Cousteau comienza expedición de 31 días bajo el mar


MIAMI (Reuters) - Fabien Cousteau, el nieto del famoso oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau, se sumergió el domingo con el objetivo de permanecer un mes bajo el agua en un laboratorio frente a Florida, en un intento de romper el récord que logró su abuelo hace medio siglo.

Cousteau, junto con dos "aquanautas" planean permanecer 31 días a una profundidad de 18 metros en un laboratorio de 13 metros de longitud llamado Aquarius en las aguas turquesas de los Cayos de Florida monitorizando y filmando el ambiente.

En 1963, Jacques-Yves Cousteau estuvo 30 días en un habitáculo similar a unos 9 metros de profundidad en el Mar Rojo.

"Estamos marcando una nueva era en la exploración marina", dijo Cousteau, de 46 años, que nació en París y se crió en los barcos de su abuelo, Calypso y Alcyone.

Los equipos de investigadores de la Universidad Internacional de Florida, a la que pertenece el laboratorio, del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Universidad del Noreste rotarán su estancia en el laboratorio submarino.

Aquarius tiene aire acondicionado y acceso a internet, también tiene una ducha, un baño, seis literas y varias portillas que permiten a los ocupantes una visión de la vida marina circundante durante las 24 horas.

Los submarinistas utilizarán una técnica denominada buceo de saturación en la que el hábitat submarino es presurizado para emular las condiciones de la superficie terrestre y prevenir cualquier enfermedad debido a la descompresión.

Los investigadores realizarán entrevistas por Skype con alumnos de todo el mundo y llevarán a cabo varias expediciones para estudiar el ecosistema y los corales que rodean Aquarius.

"Esta es la primera vez que el público podrá tomar parte de una expedición Cousteau en directo", dijo Cousteau.

"A mi abuelo le encantaría", agregó.

Publicado