lunes, 1 de abril de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
Senado de EE.UU. rechaza debatir iniciativa demócrata para acabar con emisiones

La proposición contra el calentamiento global necesitaba 60 apoyos para iniciar el debate anterior a su tramitación en el Congreso, pero finalmente recibió 57 votos contrarios y ninguno a su favor.
Un total de 43 demócratas votaron como "presente", una postura cuyo efecto en el resultado final es similar al de la abstención.
viernes, 22 de marzo de 2019
ONU Medio Ambiente, Google y la Comisión Europea lanzan aplicación para monitorear el agua dulce mundial

Esta innovación abre la puerta a una nueva era de análisis de datos que podría cambiar la forma en que medimos la huella ambiental de la humanidad.
EEUU: Ex Director de la CIA Panetta lamenta que EE.UU. ya no vea estratégica la lucha el contra cambio climático
Monterey (EE.UU.), 20 mar (EFE).- El que fuera director de la CIA y secretario de Defensa de EE.UU. bajo la Presidencia de Barack Obama, Leon Panetta, lamentó este miércoles que el actual Gobierno estadounidense ya no vea en la lucha contra el cambio climático una estrategia de seguridad nacional.
"Lamento que el Pentágono de la Administración del presidente Donald Trump esté dando pasos atrás", indicó Panetta en un encuentro con un grupo reducido de periodistas, entre ellos Efe, en la sede del instituto de investigación de políticas públicas que lleva su propio nombre en Monterey (California, EE.UU.).
miércoles, 20 de marzo de 2019
JP Morgan: El clima plantea desafío más difícil de lo que parece

En su informe anual de “Perspectivas de Energía”, Michael Cembalest, presidente de inversión en mercados y estrategia para el grupo de gestión de activos, escribió que Estados Unidos debe disminuir el uso de carbono mucho más rápidamente, opinión que comparte con los autores del llamado “Green New Deal”, entre ellos la representante demócrata por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, actualmente en su primer mandato.
Un juez frena la apertura petrolera de Trump por no considerar el cambio climático

Como consecuencia, el juez bloqueó temporalmente las actividades de perforación en cerca de 300.000 acres (1.200 kilómetros cuadrados) licitados en el estado de Wyoming, en el oeste del país, mientras se llevan a cabo estudios medioambientales adicionales.
EEUU: Estado de Oregón prohíbe de manera permanente las perforaciones petroleras marinas

La iniciativa, que prolonga una prohibición temporal de diez años que iba a expirar en 2020, prohíbe así, de manera permanente, cualquier tipo de perforación o extracción hasta unas tres millas (4,8 kilómetros) de las costas de Oregón.
domingo, 17 de marzo de 2019
El mundo acuerda plan para llevar a nuestro planeta hacia un futuro sostenible

- Los ministros acordaron abordar la crisis ambiental a través de la innovación, y el consumo y la producción sostenibles.
- Los países se comprometieron a reducir significativamente los productos de plástico de un solo uso para 2030.
Nairobi, 15 de marzo de 2019 - El mundo sentó hoy las bases para un cambio radical hacia un futuro más sostenible, donde la innovación se aprovechará para enfrentar los desafíos ambientales, el uso de plásticos desechables se reducirá significativamente y el desarrollo ya no diezmará más la tierra.
Tres prioridades para salvar el planeta: consumo, biodiversidad y cambio climático

Urgen medidas contra la contaminación por químicos: la producción mundial de estas sustancias se duplicará para 2030
- Los beneficios de la acción para minimizar los impactos adversos de los productos químicos se han estimado en las decenas de miles de millones de dólares anuales.
- Los tratados internacionales e instrumentos voluntarios han reducido los riesgos de algunos productos químicos y residuos, pero el progreso ha sido desigual y las brechas en la implementación continúan.
Nairobi, 15 de marzo de 2019.- Los países no cumplirán con el objetivo acordado de minimizar los impactos adversos de los productos químicos y los residuos para 2020, lo que significa que se requieren medidas urgentes para reducir daños aún mayores en la salud humana y las economías, según un informe de la ONU publicado hoy.
La ONU pide un replanteamiento económico urgente por el aumento acelerado de la explotación de recursos

- Para 2060, el uso global de material podría duplicarse a 190 mil millones de toneladas mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero podrían aumentar 43%.
- La extracción y el procesamiento de materiales, combustibles y alimentos contribuyen con la mitad de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Nairobi, 12 de marzo de 2019.– El rápido aumento de la extracción de materiales es el principal culpable del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, un problema que solo empeorará a menos que el mundo emprenda urgentemente una reforma sistémica del uso de recursos, alertó un informe publicado hoy en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Compromiso mundial para reducir los plásticos de un solo uso

La cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se clausura este viernes en Nairobi, ha logrado un acuerdo global para reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
Aumento de temperatura de 3ºC a 5ºC será inevitable en el Ártico
- El deshielo del permafrost despertaría al "gigante dormido" de los gases de efecto invernadero, lo que podría descarrilar los esfuerzos climáticos globales.
- La acidificación de los océanos y la contaminación también representan una gran amenaza para el Ártico.
Nairobi, 15 de marzo de 2019. – Las temperaturas invernales del Ártico se elevarán de 3°C a 5°C para 2050 y de 5°C a 9 °C para 2080, incluso si el mundo cumple con los objetivos de reducción de emisiones del Acuerdo de París. Estas condiciones devastarían la región y desatarían aumentos globales del nivel del mar, concluye un nuevo informe de ONU Medio Ambiente.
En este escenario, el rápido deshielo del permafrost podría acelerar aún más el cambio climático y descarrilar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura global en 2°C, advierte Vínculos Globales - Una mirada gráfica al cambio en el Ártico.
El documento, publicado en el marco de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, analiza otras presiones ambientales en el Ártico, como la acidificación de los océanos y la contaminación por plásticos.
Antigua y Barbuda, Paraguay y Trinidad y Tobago se unen a la campaña Mares Limpios durante la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente
- 20 países de América Latina y el Caribe ahora forman parte de la campaña.
- En todo el mundo, 60 países se han comprometido con Mares Limpios.
Nairobi, 15 de marzo de 2019.- Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago y Paraguay se unieron hoy a la campaña Mares Limpios de ONU Medio Ambiente, la mayor alianza global para combatir la contaminación por plásticos en los mares, que ya cuenta con la adhesión de 60 países.
China será anfitrión global del Día Mundial del Medio Ambiente 2019, dedicado a la lucha contra la contaminación del aire
- La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud: se cobra 7 millones de vidas cada año.
- El ascenso de las energías limpias y la movilidad eléctrica han hecho de China un nuevo líder de la acción climática.
- La celebración principal, el 5 de junio, tendrá lugar en Hangzhou, provincia de Zhejiang.
Estudian en la Antártida el ciclo del carbono, clave contra el cambio climático

En el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA) 55, llevada a cabo en los últimos dos meses, los científicos sumergieron una trampa de sedimentos en las gélidas aguas de la bahía Sur de la isla Doumer, a una profundidad máxima de 200 metros, que permanecerá bajo el agua para recopilar datos de las características físicas, químicas y biológicas.
Trump resta valor al Acuerdo de París ante el avance de "chalecos amarillos"
Washington, 16 mar (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, opinó hoy que al Gobierno francés le está pasando factura su apoyo al Acuerdo de París contra el cambio climático, dada la vigencia del movimiento de los "chalecos amarillos" que comenzó el año pasado.
"¿Cómo le está yendo a Francia con el Acuerdo de París sobre el medioambiente? Después de 18 semanas de disturbios por parte de los manifestantes de los chalecos amarillos, ¡supongo que no demasiado bien!", escribió Trump en su cuenta de Twitter.
La salud humana enfrenta graves amenazas si no se toman medidas urgentes en favor del medio ambiente

- Los autores aseguran que el mundo tiene a su disposición la ciencia, la tecnología y las finanzas necesarias para evitar mayores riesgos.
- Si se destina 2% del PIB a inversiones verdes, se reducirá el impacto climático y la pérdida de ecosistemas, mientras se mantiene el crecimiento económico proyectado.
Nairobi, Kenia, 15 de marzo, 2019 – La salud humana estará cada vez más amenazada si el mundo no toma medidas urgentes para frenar y reparar los graves daños causados al medio ambiente, advirtió hoy la ONU al publicar la evaluación más exhaustiva y rigurosa sobre el estado ambiental global.
viernes, 15 de marzo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)