viernes, 5 de julio de 2019

Cambio climático está afectando a los monumentos griegos: científicos

ATENAS (Reuters) - El cambio climático está amenazando a los monumentos de la Antigua Grecia, entre ellos la Acrópolis, uno de los sitios arqueológicos más visitados del mundo, dijeron científicos.

La contaminación ambiental y la lluvia ácida están erosionando los mármoles, mientras que fenómenos climáticos extremos como las sequías o las lluvias torrenciales han hecho que los vetustos muros y templos desarrollen problemas estructurales.

Aunque la colina de la Acrópolis, donde está situada el Partenón, es probablemente el sitio arqueológico mejor preservado del país heleno, hay indicios de que el cambio climático está afectando cada vez más a los monumentos que hay en la colina.

Metas de reducción de basura plástica del G20 no abordan el corazón del problema: activistas

TOKIO (Reuters) - Activistas por el medioambiente recibieron con agrado un conjunto de medidas del grupo de países del G-20 para reducir las fugas de basura plástica a los océanos a cero el 2050, pero señalaron que no aborda el corazón del problema: reducir la producción masiva de plásticos de un solo uso.

Además dijeron que la fecha tope era muy lejana y que la poca cantidad de pasos propuestos por el G-20 al ser voluntarios, no vinculados a una legislación, limitaban su efectividad.

Brasil reitera compromiso ambiental para acuerdo Mercosur-UE

RÍO DE JANEIRO (AP) — El canciller brasileño, Ernesto Araújo, dijo este martes que la protección del medio ambiente “no es sólamente un interés europeo”, luego de que el gobierno francés dijera que ese país sólo ratificará el acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea si Brasil respeta su compromiso de reducir la deforestación.

“La mayoría de los países europeos usan más agrotóxicos por hectárea que Brasil. La gran crisis de sanidad agropecuaria, conocida como el mal la ‘vaca loca’, surgió en Europa por mala alimentación del ganado. Ese tema no es simplemente del interés de Europa, es nuestro”, apuntó Araújo en una conferencia de prensa en Brasilia en la que respondió preguntas sobre el reciente acuerdo.

Extraen 40 toneladas de redes abandonadas en el Pacífico

SAN FRANCISCO (AP) — En una misión para retirar basura que flota en el océano, ambientalistas extrajeron este mes 40 toneladas de redes de pesca abandonadas de un área conocida como la Gran Mancha de Basura del Pacífico.

Marineros en un velero de carga de 43 metros (140 pies) de eslora equipado con una grúa se desplazaron desde Hawai hasta el corazón del Océano Pacífico, donde retiraron la carga formada en su mayor parte por redes de pesca de plástico como parte de un esfuerzo para librar a las aguas de las redes en las que se enredan las ballenas, las tortugas y los peces, y que dañan los arrecifes de coral.

El cambio climático costará 80 millones de puestos de trabajo en 2030




El calentamiento global aumentará el estrés térmico en las personas, acarreando una pérdida de la productividad, revela un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo. Los países más pobres serán los más afectados.

Hacia el apartheid climático

Confiar al sector privado la lucha contra la crisis del clima puede conducir a una nueva segregación entre ricos y pobres que permita a los primeros escapar a los peores efectos del calentamiento global y a los segundos sufrir esos efectos hasta las últimas consecuencias. Este es el escenario que dibuja un experto independiente de la ONU, que denuncia que, a pesar de las voces de alarma lanzadas continuamente, muchos Gobiernos están dando tibios pasos o incluso aplicando medidas miopes. (Foto: UNICEF/Wikus De Wet - Dos jóvenes caminan por las calles inundadas de Pemba, en Mozambique, tras varios días de intensas lluvias.)

miércoles, 3 de julio de 2019

Junio se convierte en el mes más caliente en la historia de Europa

Según el sistema satelital Copérnico de la Unión Europea, en junio la temperatura fue 2 grados Celsius superior a las que se tienen registradas para ese mes desde 1981.

martes, 2 de julio de 2019

El cambio climático probablemente añadió 4ºC a la ola de calor de junio en Europa: estudio

LONDRES (Reuters) - El cambio climático provocado por el hombre probablemente hizo que la ola de calor en Europa del mes pasado, en la que el sur de Francia experimentó un récord de 45,9 grados centígrados, fuera 4 grados centígrados más de lo que hubiera sido sin cambio climático, dijeron científicos el martes.

“El cambio climático ya no es un aumento teórico de la temperatura promedio mundial, sino una diferencia que se puede sentir cuando se sale a la calle en una ola de calor”, dijo Geert Jan van Oldenborgh, investigador del Real Instituto Meteorológico de Holanda y uno de los autores del estudio.

OPEP cree que las movilización contra crisis climática amenazan el petróleo

Viena, 2 jul (EFE).- El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, aseguró hoy que las movilizaciones de los jóvenes contra la crisis climática de los últimos meses, "acientíficas" y basadas en una "narrativa falsa", suponen la mayor amenaza a medio plazo para la industria petrolífera.

"Hay una creciente movilización de masas (...) contra el petróleo", aseguró Barkindo en la rueda de prensa en Viena al término del encuentro entre los 14 socios de la OPEP y otros diez Estados productores aliados, encabezados por Rusia.

viernes, 28 de junio de 2019

Ola de calor en Europa lleva a Francia a temperaturas récord y provoca muertes en España

PARÍS/MADRID (Reuters) - Francia registró su temperatura más alta desde que se iniciaron los registros el viernes, al tiempo que aumentaba el número de muertes en Europa provocadas por una ola de calor que asfixia a gran parte del continente.

La UE defiende "una declaración firme" del G20 sobre el cambio climático

Osaka (Japón), 28 jun (EFE).- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que el G20 "necesita hacer una declaración firme" sobre cambio climático en la cumbre que comienza este viernes en Osaka (Japón), ante las perspectivas de que dicho texto sea poco ambicioso.

Juncker se pronunció así al ser preguntado en rueda de prensa sobre las expectativas de la declaración final que tienen previsto acordar los líderes del G20 en su reunión de hoy y mañana.

martes, 25 de junio de 2019

Energía solar en México crece 32 % en el primer semestre del año

NOTIMEX - En lo que va del año, el sector solar creció 32 por ciento, al pasar de pasar de tres mil 75 megawatts en diciembre de 2018 a cuatro mil 57 megawatts en junio de 2019, informó la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

En un comunicado, el presidente del organismo, Héctor Olea, indicó que en México el avance sostenido de la energía solar contribuye a atender la demanda de electricidad del país, que crece a un ritmo anual superior a 3.0 por ciento

Destacó que en diciembre de 2018, el país contaba con 38 centrales solares en operación comercial, ubicadas en once estados y, en este momento hay 44 parques en 14 entidades federativas en operación comercial, con una capacidad instalada de tres mil 364 megawatts.

Francia y otros países ponen en riesgo objetivo de energías renovables UE para 2020

BRUSELAS (Reuters) - Francia es uno de los seis países de la Unión Europea que probablemente no alcanzará sus objetivos en materia de energía renovable para 2020, lo que pone en peligro el objetivo del 20% del bloque, dijeron el jueves autoridades.

Francia se está quedando rezagada en su intento de que el 23% de su energía provenga de fuentes renovables para 2020, dijo en un informe el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE).

ONU: Ritmo actual de cambio climático llevará a “catástrofe”

NACIONES UNIDAS (AP) — Los gobiernos de todo el mundo deben reconocer que no hay otra opción que acelerar y ampliar las medidas para hacerle frente al cambio climático, señaló la líder sobre el tema en Naciones Unidas, quien advirtió que seguir el camino actual nos llevará a “una catástrofe”.

La mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, indicó en dos entrevistas con The Associated Press que científicos climáticos aseguran que aún es posible corregir la situación, “pero la oportunidad no va a durar mucho”, y al mundo le quedan 12 años para que las emisiones de carbono lleguen a “un punto en el que ya no habrá vuelta atrás”.

UE crea fondo 11.000 millones para transición energética en 2020

Madrid, 11 jun (EFECOM).- El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha asegurado este martes que el ejecutivo comunitario ha creado un nuevo fondo de innovación para la transición energética, que contará con una financiación de más de 11.000 millones de euros y que será efectivo a principios de 2020.

El nuevo fondo, que se nutre de "las subastas de los derechos de emisión", servirá para el desarrollo de "tecnología punteras en las renovables y redes inteligentes" y contará con "subvenciones a fondo perdido" para acelerar el proceso de la transición energética.

miércoles, 5 de junio de 2019

Seis cosas que tienes que saber en el Día Mundial del Medio Ambiente

El tema escogido para la celebración del Día este año es la contaminación del aire, pero… sabes ¿cuántas personas mueren al año por este motivo? ¿Quiénes son los más afectados? ¿Qué podemos hacer para prevenirla? En Noticias ONU, hemos respondido a estas cuestiones a lo largo del año y las hemos reunido aquí, junto con otras historias relacionadas con el medio ambiente.

Justicia argentina falla contra minería en áreas de glaciares

BUENOS AIRES (Reuters) - La Corte Suprema de Argentina avaló el martes una ley que limita la explotación minera en zonas de glaciares, que había sido cuestionada ante la Justicia por la minera Barrick Gold porque consideraba que podía afectar sus yacimientos en el país.

El fallo rechaza el planteo legal de Barrick, que consideraba inconstitucional la norma aprobada por el Congreso argentino en 2010, que afecta a los proyectos en áreas cercanas a numerosos glaciares en la cordillera de los Andes.

Pedaleando por un aire limpio en América Latina

El transporte produce 25% de las emisiones en América Latina y el Caribe. Mientras el aire de la mayoría de las capitales de la región ha llegado a ser casi irrespirable, el ciclismo ha capturado la imaginación de miles de latinoamericanos.

Cuatro de las principales urbes de la región han tomado medidas para promover opciones de movilidad sostenible que reduzcan la contaminación del aire y están fomentando el uso de la bicicleta como una medida concreta para limpiar el aire.

A continuación, compartimos cuatro iniciativas exitosas que están cambiando la manera en que los latinoamericanos se mueven en sus vidas diarias.

ONU: Cinco razones por las que la contaminación del aire debe importarte

La contaminación del aire está siempre a nuestro alrededor, en interiores y exteriores, en las ciudades y en el campo. Nos afecta a todos por igual, nos demos cuenta o no. Pero durante demasiado tiempo hemos prestado escasa atención al aire que respiramos.

Investigaciones recientes han arrojado luz sobre lo que realmente contiene el aire que nos rodea y cómo afecta nuestros cuerpos. Mientras más aprendemos, más nos damos cuenta de que esta fuente esencial de vida para el planeta necesita un cuidado serio. Sin aire no puede haber vida, pero respirar aire contaminado nos condena a una vida de enfermedad y muerte temprana.

Siete millones de personas mueren al año por la exposición a partículas de aire contaminado




El aire nos amenaza a todos. El 90 % de los habitantes del planeta respira aire contaminado. Pero los más pobres y marginados se llevan la peor parte, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, que ha pedido tomar medidas urgentemente.