miércoles, 22 de enero de 2020

Emisiones de gases efecto invernadero tocan nuevo récord, podrían tener efectos "destructivos": ONU

GINEBRA, ) - Las emisiones de gases de efecto invernadero registraron un alza récord el año pasado y las temperaturas mundiales podrían subir más del doble del límite acordado si no se hace nada para remediarlo, indicó el martes un informe de la ONU.

El “Informe sobre la Brecha de Emisiones” es uno entre varios estudios publicados antes de la cumbre sobre clima que celebró Naciones Unidas en Madrid, con el objetivo de persuadir a los líderes mundiales para que frenen el cambio climático.

El reporte calcula el volumen de reducción de emisiones necesario para contener el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles de la era preindustrial, tal y como se estableció en el Acuerdo de París de 2015.

Brasil: Bolsonaro crea Consejo para proteger a la Amazonia

RÍO DE JANEIRO (AP) — El presidente brasileño Jair Bolsonaro anunció el martes la creación de un Consejo de la Amazonia, una estructura que coordinará las acciones de protección, defensa y desarrollo sustentable de esa región.

Bolsonaro informó en su cuenta de Twitter que el Consejo estará coordinado por el vicepresidente, el general Hamilton Mourão. Hasta el momento no se conocen más detalles sobre su funcionamiento.

Brasil quedó el año pasado bajo la lupa por la elevada cantidad de incendios en la Amazonia, el crecimiento de la forestación hasta su nivel más alto en 11 años y un discurso presidencial tendiente a avanzar en la exploración de áreas protegidas.

Panel de derechos de la ONU encuentra que el cambio climático puede ser causa de asilo

BERLÍN (AP) - Un panel de derechos humanos de la ONU dictaminó por primera vez que las personas que huyen de los efectos del cambio climático pueden tener derecho a solicitar asilo, incluso cuando desestimó el caso de un demandante individual contra su deportación de Nueva Zelanda.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU publicó su fallo el martes en el caso de un hombre de Kiribati que fue enviado de regreso a la nación isleña del Pacífico después de que Nueva Zelanda le negó el asilo en 2015.

El panel con sede en Ginebra, que monitorea el cumplimiento de los estados con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, concluyó que aunque la deportación era legal, casos similares podrían en el futuro justificar las solicitudes de asilo.

Trump dice a Greta Thunberg: ocúpate de otra cosa

DAVOS, Suiza (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump dijo el miércoles que la ambientalista de 17 años Greta Thunberg no debería ocuparse de Estados Unidos sino de otros continentes que echan gases a la atmósfera.

Trump y Thunberg renovaron su enfrentamiento esta semana en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

El presidente dijo que hubiera asistido con gusto al discurso de la activista sueca, pero sostuvo _sin nombrarla_ que algunas personas son “poco realistas” acerca del cambio climático y que aspiran a cambios que afectarían a la gente que sólo trata de vivir su vida.

Thunberg critica en Davos la falta de acción climática

DAVOS, Suiza (AP) — Cuatro jóvenes activistas climáticos, incluida Greta Thunberg, dijeron el martes a las élites reunidas en el Foro Económico Mundial de Davos que no están haciendo suficiente para combatir la emergencia climática, y advirtieron que se está acabando el tiempo.

En una mesa redonda en la localidad suiza de Davos, los cuatro dijeron confiar en que su generación ha encontrado su voz y puede trabajar con los poderosos para conseguir los cambios necesarios para limitar el cambio climático. Sin embargo, Thunberg dijo que no se había hecho suficiente.

“Tenemos que empezar a escuchar a la ciencia y tratar esta crisis con la importancia que merece”, dijo la activista de 17 años, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaba Davos antes de ofrecer un discurso. Trump ha sacado a su país del Acuerdo de París para limitar el cambio climático y cruzado críticas con Thunberg en medios sociales.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Cambio climático expone a las generaciones futuras a daños permanentes para la salud

LONDRES, 14 nov (Reuters) - Un niño nacido en la actualidad afronta múltiples daños a la salud por el cambio climático, como crecer en un mundo más caluroso con riesgos de escasez de alimentos, enfermedades infecciosas, inundaciones y calor extremo, según un estudio global.

El cambio climático ya está perjudicando la salud de la gente al aumentar el número de eventos extremos y exacerbar la contaminación del aire, según el estudio publicado en la revista médica The Lancet. Y si no se hace nada para mitigarlo, sus impactos podrían sobrecargar a toda una generación con enfermedades y dolencias a lo largo de sus vidas.

Inundaciones, incendios y plaga: culpan al cambio climático por los desastres

SINGAPUR, 14 nov (Reuters) - Las inundaciones extremas en Venecia, los incendios en Australia e incluso un brote de peste en China fueron atribuidos esta semana al cambio climático, e investigadores advirtieron que el calentamiento global podría afectar a las generaciones futuras con enfermedades de por vida.

Venecia declaró el miércoles un estado de emergencia después que inundaciones “apocalípticas” arrasaran la ciudad, anegando su histórica basílica, plazas y edificios centenarios. “Esto es consecuencia del cambio climático”, acusó el alcalde de la ciudad, Luigi Brugnaro, en Twitter.

Británica MarinaTex crea alternativa al plástico con subproductos de industria pesquera

BRIGHTON, Inglaterra, 14 nov (Reuters) - Una joven británica de 23 años creó un compuesto biodegradable que espera que algún día reemplace el plástico de un solo uso, y su ingrediente principal son los subproductos de la industria pesquera.

Lucy Hughes creó MarinaTex como su proyecto de último año en la carrera de diseño de productos en la Universidad de Sussex. También es comestible y ella apunta a que sea una alternativa al plástico usado para empaques de panadería, de sándwiches y de pañuelos.

MarinaTex comenzó como una investigación sobre formas de reducir el desperdicio de la industria pesquera, que alcanza 50 millones de toneladas a nivel mundial cada año, estima Naciones Unidas.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

La activista sueca Greta Thunberg viaja a España a la Cop 25ustralianos

Sídney (Australia), 13 nov (EFE).- Un catamarán patroneado por una pareja de australianos, que navegan alrededor del mundo y muestran sus experiencias en un canal de YouTube, es la embarcación en la que cruzará el Atlántico la joven activista sueca Greta Thunberg para llegar a la cumbre de la COP25 en Madrid.

Riley Whitelum y Elayna Carausu ofrecieron su embarcación, La Vagabonde, a la conocida portavoz de la lucha contra el cambio climático y los tres parten este miércoles desde el puerto estadounidense de Hampton (en la costa este de Estados Unidos), acompañados por la marinera inglesa Nikki Henderson y Lenny, el bebé de 11 meses de la pareja australiana.

Toneladas de plástico: el alto coste medioambiental del Día del Soltero chino

Shanghái (China), 13 nov (EFE).- Como ha demostrado una vez más el Día del Soltero, el comercio electrónico crece a un ritmo vertiginoso en China, un crecimiento que viene acompañado de un aumento brutal de residuos procedentes del empaquetado, pero no de iniciativas ni leyes que lo hagan sostenible.

Así lo denuncian las ONG medioambientales: aunque el 90 % del cartón sí se recicle, los envases de plástico en los que se recubren muchos de los objetos que se envían no se reciclan el 95 % de las veces y acaban en vertederos (60 %) o incineradoras (40 %), apunta un informe elaborado por organizaciones como Greenpeace.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Trump envía delegación de EE.UU. a mayor cumbre climática

(Bloomberg) -- Puede que Donald Trump esté retirando a Estados Unidos del acuerdo internacional de París para combatir el calentamiento mundial, pero el presidente va a enviar una delegación a la mayor cumbre mundial sobre el cambio climático el próximo mes.

Estados Unidos enviará un equipo a la reunión anual sobre cambio climático de las Naciones Unidas en Madrid, similar a la delegación del año pasado, según el Departamento de Estado, lo que indica que la representación estadounidense probablemente estará integrada por diplomáticos de carrera y funcionarios de menor rango. La delegación participará en negociaciones para proteger los intereses estadounidenses y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses, dijo la agencia.

El desarrollo sostenible necesita inversión del sector privado

Bajo el título Progress toward sustainable development is seriously off-track’ (El avance hacia el desarrollo sostenible está un muy lejos) , el titular de la ONU asegura en un editorial publicado en el diario Finantial Times , que los fondos públicos no son suficientes para lograr los Objetivos de la Agenda 2030 y que se necesita la implicación del sector privado.

Por António Guterres, Secretario General de la ONU

Alrededor del mundo, la gente está saliendo a las calles para protestar por el encarecimiento de la vida y las injusticias, ya sean reales o percibidas. Creen que la economía, tal como está planteada, no les favorece y, en algunos casos, tienen razón. El singular enfoque en el crecimiento, sin importar su verdadero costo y sus consecuencias, está dando lugar a una catástrofe climática, a la pérdida de confianza en las instituciones y a la falta de fe en el futuro.

jueves, 7 de noviembre de 2019

China y Francia reiteran su apoyo al irreversible acuerdo de París sobre el clima

PEKÍN, 6 nov (Reuters) - El presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo chino Xi Jinping emitieron el miércoles una declaración conjunta en la que reafirmaron su firme apoyo al “irreversible” Acuerdo de París sobre el cambio climático, del que Estados Unidos anunció su salida esta semana.

Los dos países “reafirman su firme apoyo al Acuerdo de París, que consideran un proceso irreversible y una brújula para una acción enérgica sobre el clima”, dice la declaración.

Jefe de energía fósil de EEUU cree que el ingenio humano puede vencer al cambio climático

CIUDAD DEL CABO, 5 nov (Reuters) - Estados Unidos puede hacer frente a las amenazas climáticas con los avances tecnológicos, por lo que los combustibles fósiles seguirán siendo una prioridad para el Gobierno y las empresas del país norteamericano, dijo el martes el secretario adjunto de Energía Fósil del Departamento de Estado.

El mundo debería fijarse en la capacidad de Estados Unidos para reducir sus emisiones, dijo Steven Winberg en una conferencia sobre petróleo en Sudáfrica, un día después de que el Gobierno del presidente Donald Trump decidiera formalmente retirarse del Acuerdo de París.

España arranca motores para la organización contra reloj de la COP25

Después del anuncio oficial de la ONU de que será Madrid la ciudad que acogerá la próxima cumbre del clima (COP25), el Gobierno español ya inició los preparativos para un evento de gran complejidad logística.

La COP25 reunirá hasta 25.000 personas y exige de la coordinación de las administraciones, además de ser un reto de logística y de seguridad a resolver en cuatro semanas. Ese es el tiempo que falta hasta el inicio de la cita el próximo 2 de diciembre en el recinto ferial de Madrid (Ifema), para la que el Ejecutivo español ya ha comenzado a diseñar su organización con Naciones Unidas y Chile, país que seguirá presidiendo la COP25.

India, EEUU y China entre los países que más aumentan emisiones

(Bloomberg) -- India, Estados Unidos y China se encontraban entre los países que registraron los mayores incrementos de emisiones de gases de efecto invernadero el año pasado debido al auge del consumo de energía dominada por los combustibles fósiles, poniendo en riesgo el logro de los objetivos climáticos mundiales, según un nuevo informe.

Las emisiones aumentaron un 6,3% en India, un 3,4% en Estados Unidos y un 2,3% en China, según la consultora Capgemini en su informe Observatorio de los mercados de energía mundial. El sudeste asiático, donde el uso del carbón continúa creciendo, también registró un aumento de las emisiones, liderado por Vietnam y Filipinas. 

Gobierno de Trump anuncia retiro oficial de EEUU del acuerdo climático de París

WASHINGTON, 4 nov (Reuters) - El gobierno del presidente Donald Trump notificó formalmente a Naciones Unidas que retirará a Estados Unidos del Acuerdo de París, el primer paso formal en un proceso de un año para salir del pacto global para combatir el cambio climático, confirmó el lunes el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Estados Unidos, el país que más gases de efecto invernadero ha emitido, se convertiría en el único que sale del compromiso de reducción de la contaminación, algo con lo que Trump se había comprometido para impulsar las industrias locales de petróleo, gas y carbón.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Sector de combustible fósil ha desinformado en EEUU sobre el cambio climático

Nueva York, (EFEUSA).- Las compañías de combustibles fósiles han desinformado sobre el cambio climático en Estados Unidos durante décadas "usando unas tácticas de negación y aplazamiento que están sacadas directamente del manual de estrategia de las tabacaleras", según denuncia un informe publicado este lunes por la George Mason University.

Se trata de "America Misled" (Estados Unidos engañó), un informe firmado por cinco académicos de esa universidad, la de Harvard y la de Bristol que exponen cómo el sector de la energía fósil financió y organizó una "campaña de desinformación" para "suprimir la acción y proteger el statu quo en sus operaciones económicas".

El informe pone como ejemplo la mayor petrolera de Estados Unidos, Exxon Mobil, precisamente cuando mañana martes se enfrenta a un juicio por fraude en Nueva York, donde ha sido acusada por la Fiscalía de engañar a sus accionistas respecto al impacto que podían tener en sus cuentas las regulaciones que combaten el cambio climático.

La crisis climática y el turismo se alían para acabar con los polos

Tanto el Ártico como la Antártida han sido siempre objeto de dos importantes amenazas: los intereses geoestratégicos de las superpotencias y el calentamiento global. La segunda ha puesto a estas zonas en una situación crítica, ya que el aumento de las temperaturas ha desencadenado el retroceso y el derrumbe de las plataformas de hielo, además de la acidificación de los océanos. Como consecuencia de esta pérdida del ecosistema, un nuevo enemigo ha empezado a acechar a las regiones polares: el turismo.

Cumbre del clima se realizará en diciembre en Madrid tras retractación de Chile

WASHINGTON/MADRID, 1 nov (Reuters) - España será el anfitrión de las conversaciones sobre cambio climático de la ONU en diciembre, luego de que Chile desistió debido a una conmoción social, dijo Naciones Unidas el viernes, un cambio que plantea grandes desafíos logísticos y dejó a la activista Greta Thunberg en el lado equivocado del Atlántico.

Las conversaciones sobre el cambio climático de la ONU, conocidas formalmente como COP25, se llevarán a cabo del 2 al 13 de diciembre, según lo planeado originalmente, pero en Madrid, a más de 10.000 kilómetros de distancia de la capital de Chile, Santiago, donde inicialmente iban a realizarse.