martes, 10 de junio de 2014

Asamblea Legislativa del DF prohíbe el uso de animales silvestres, marinos y domésticos en circos

Ciudad de México, 9 de junio (SinEmbargo).– La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó este día una serie de adiciones y reformas a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Distrito Federal, que prohíbe el uso de animales en circos. 

El Distrito Federal se convirtió en la séptima entidad que prohíbe el uso de animales en espectáculos de circo, después de que la ALDF aprobara modificaciones a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos con 42 votos a favor, 11 abstenciones y ningún voto en contra. 

Las reformas promovidas por el Partido Verde Ecologista de México proponen sanciones a los empresarios de circos que no acaten la disposición desde 9 mil a 12 mil días de salario mínimo. Un grupo de diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) intentó posponer la votación, sin embargo la moción no alcanzó los votos necesarios durante la sesión del periodo extraordinario. 

El perredista Alejandro Robles Gómez argumentó que la prohibición del uso de animales en espectáculos circenses carecen de sustento legal, por lo cual si los afectados llevaran el asunto a tribunales, podrían lograr revertirla. Por otra parte el diputado Rubén Escamilla Salinas propuso darle voz a los empresarios de circos antes de tomar la decisión, pues señaló que existe una contradicción al pasar la prohibición a los circos y permitir las corridas de todos. 

Asimismo falta que la ley se publique para entrar en vigor y posteriormente se otorgará un año de plazo para que los dueños de circos acaten la ley. Colima, Guerrero, Morelos, Yucatán, Chiapas y Zacatecas son los otros estados que también prohíben el uso de animales en circos. 

El perredista Eduardo Santillán dijo la semana pasada que las modificaciones también son exclusivas para espectáculos circenses, permitiendo la utilización de animales en otro tipo de espectáculos públicos, como en el caso de lo s delfinarios, charrerías o presentaciones teatrales; pues se considera que la principal problemática con respecto al maltrato animal se da en los circos. 

La ley, aprobada con 41 votos a favor, 11 abstenciones y cero en contra, determina que los dueños de circos tendrán un año a partir de la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor. 

A quien viole dicha disposición, las autoridades lo sancionarán con una multa por más 700 mil pesos. Pos su parte la organización AnimaNaturalis México agradeció al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y a la ALDF por la aprobación de estas reformas, “las cuales convierten al Distrito Federal en la séptima entidad del país que prohíbe circos con animales”.

Publicado SINEMBARGO.MX 

El 5.º FORO MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE analizó riesgos del calentamiento global


FOZ DO IGUAÇU, Brasil, PRNewswire - Los riesgos del calentamiento global fue uno de los principales temas debatidos hoy durante el 5.º FÓRO MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE, promovido por el LIDE – Grupo de Líderes Empresariales, presidido por João Doria Jr., y LIDE SUSTENTABILIDADE, comandada por Roberto Klabin, en el Hotel Mabu de Foz do Iguaçu (PARANÁ). 


Durante la apertura, Bill McKibben, escritor, educador y ambientalista estadounidense, alertó sobre la crisis climática y los peligros del aumento en las temperaturas globales.

Según McKibben, la temperatura global ya subió 1°C y va a subir hasta 4°C antes de fin de siglo. "Si esto acontece, no tendremos más una civilización como la que estamos acostumbrados", manifestó. "Imaginen Copacabana, Ipanema y toda la costa brasileña con el mar tres metros por encima del nivel actual".

McKibben afirmó que esta grave realidad no tendría que estar sucediendo, dado que los científicos hace décadas que alertaron sobre los riesgos de la utilización de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas. Según él, el principal obstáculo lo constituye el poder de la industria de combustibles fósiles que impide que ocurran los cambios. "Los científicos ya nos dijeron que el 80% del carbón, el petróleo y el gas natural deben permanecer en el subsuelo y que no pueden ser utilizados si queremos evitar una gran catástrofe", afirmó.

El científico destacó los avances realizados por los países escandinavos y Alemania, en el sentido de minimizar los efectos nocivos de los cambios climáticos y afirmó que Estados Unidos es el país que desempeña el papel más destructivo. "Es preciso que Brasil sea uno de esos países que ayuden y muestren al mundo entero lo que se debe hacer", observó.

El primer panel del Foro contó con la presencia de Erik Solheim, exministro de Medioambiente de Noruega, quien elogió los avances del gobierno brasileño para impedir la deforestación de la selva tropical. "Ningún otro país en la historia de la humanidad ha sido capaz de proteger su biodiversidad como Brasil", manifestó.

Entre las medidas necesarias para contribuir con el medio ambiente, Solheim destacó la importancia de las coaliciones entre la gente, las comunidades y las fuerzas políticas del mercado, por medio de incentivos e impuestos para las energías renovables.

Fuente

miércoles, 4 de junio de 2014

Empoderar a las mujeres es empoderar a la humanidad


AMITI, a través de su iniciativa "Women in Technology" (WIT), realizó el evento "Empoderar a las mujeres es empoderar a la humanidad". 
 
Durante el cual María del Rocío Bedolla Tamayo, Presidenta Nacional de la Red de Mujeres Desarrollo, Justicia y Paz A.C., quien mencionó: “Todos los seres humanos tenemos la capacidad de cambiar nuestra realidad cuando modificamos la perspectiva sobre uno mismo, cuando dejamos de ser pasivos y cogemos las riendas de nuestras vidas"

“Como mujeres empoderadas debemos potenciar nuestras propias capacidades y con ello adquirir una mayor presencia en la sociedad que nos facilite nuestro desarrollo”.
Asimismo comentó que el empoderamiento tiene como consecuencia un impacto en la sociedad, una transformación en el papel que hasta ahora ha jugado la mujer en el mundo laboral.

Aquí algunos de los puntos más relevantes de la conferencia:
  • De acuerdo a la ONU, empoderar a las mujeres es empoderar a la humanidad.
  • El empoderamiento de la mujer implica llegar a nuestro propio conocimiento, saber quiénes somos.
  • Como mujer, es necesario determinar quién quiero ser y qué quiero aportar.
  • Cada vez que algo nos duele es una buena opción es escribirlo.
  • Actualmente, la mujer aporta 50% de su salario a la casa, 30% a la salud de sus hijos y apenas 20% a gastos cotidianos e imagen personal. 
Durante la sesión también Rocío comentó que no ayuda el propio techo de cristal que en ocasiones se ponen las mujeres a sí mismas:
  • “Yo no nací para esto”
  • “No sé”
  • “No puedo”
“El asunto es la confianza, debemos confiar en nosotras mismas y escribir de nosotras mismas”. “Escriban su inventario”, recomendó Bedolla Tamayo. “Hay que pensar en lo positivo y luego en la parte negativa. La clave está en validarse, reconocerse y creer en sí mismas”.


Publicado

El CSIC prueba que la contaminación de Norteamérica llega a Europa


(EUROPA PRESS) - Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado restos de polibromodifenil éteres (mezclas de compuestos que se usan en muebles y aparatos electrónicos) en muestras de deposición atmosférica recogidas en cuatro áreas remotas de montañas europeas entre 2004 y 2006. 

Este hallazgo muestra que la contaminación generada en Norteamérica llega a Europa viajando por encima del océano Atlántico.

Los autores del trabajo, que ha sido publicado en 'Atmosferic Chemistry and Physics', ha advertido sobre el riesgo que plantean estos compuestos químicos. "Hay algunos trabajos que muestran efectos de estos contaminantes en la salud infantil", ha indicado uno de los investigadores, Joan Grimalt.

"Por ejemplo, se ha observado que niños expuestos a cantidades más altas de estos compuestos manifestaban dificultades de comportamiento social a los cuatro años. También se ha observado que niños alimentados con leche materna que contenía estos compuestos en concentraciones más altas tenían un retraso en el desarrollo neurocognitivo", ha indicado.

En las muestras recogidas en los lugares más occidentales, Lochnagar y Redon, se observó que cuando las trayectorias de las masas de aire procedían del Atlántico, la proporción de PBDE es más elevada. Esta muestra sugiere que la transferencia transcontinental de estos contaminantes tiene un impacto en Europa. El análisis ha hallado polibromodifenil éteres (PBDE) en las muestras recogidas en los lagos Redon (en los Pirineos catalanes), Gossenköllesee (Alpes suizos), Lochnagar (Escocia, Reino Unido) y Skalnate (Eslovaquia). El PBDE mayoritario fue el BDE209.

En otros sitios analizados, como Skalnate, y en menor medida en Redon, se halló además otra fuente PBDE procedente del centro de Europa que corresponde a las emisiones secundarias de la mezcla comercial pentaBDE. Los flujos de estas emisiones secundarias también dependen de la temperatura, la deposición de partículas totales y las precipitaciones; cuanto mayores son estas variables, más elevado es el flujo de PBDE observado.

Finalmente, también se halló otra fuente de PBDE específica de Reino Unido que aporta parte de este contaminante en Lochnagar. Según han indicado los investigadores, este estudio es el primero que prueba la transferencia transcontinental de contaminantes entre Norteamérica y Europa, y muestra la importancia planetaria de algunos procesos de contaminación, lo que requiere acuerdos internacionales para tratar los problemas asociados a estos contaminantes.

Publicado

Descubiertos tres nuevos contaminantes CFC en la atmósfera


(EUROPA PRESS) - Científicos de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, han descubierto dos nuevos clorofluorocarbonos (CFC) y un nuevo hidroclorofluorocarbono (HCFC) en la atmósfera, lo que eleva a siete la lista de esos contaminantes. Esta investigación, publicada en la revista 'Atmosphere', se publica después de que el mismo equipo detectara otros gases artificiales en marzo.

Los científicos hicieron el descubrimiento al comparar muestras de aire de hoy en día con aire de entre 1978 y 2012 en la no contaminada Tasmania. Las mediciones muestran que todos menos uno de los nuevos gases han sido liberados en la atmósfera en años recientes.

"Dos de los gases que encontramos a principios de año fueron particularmente preocupantes, ya que se siguieron acumulando significativamente hasta 2012. No se han visto incrementos de emisión a esta escala para otros CFC desde que se introdujeron los controles en los años 90, aunque están muy lejos del pico de emisión de CFC de la década de 1980", describe Johannes Laube, de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia.

"Ahora hemos identificado dos CFC y un HCFC, aunque en concentraciones mucho más bajas que las anteriores. Por tanto, es improbable que vayan a suponer una amenaza para la capa de ozono. Sin embargo, fortalecen nuestro argumento de que hay muchos más gases por ahí y que la suma de todos puede tener un fuerte impacto", añade.

Corinna Kloss, que emprendió la investigación mientras estaba en UEA y ahora trabaja en el Centro de Investigación de Jülich, en Alemania, añade: "Los siete gases están en la atmósfera en cantidades más pequeñas que antes de la década de 1980, con cuatro de ellos que no estaban presentes antes de la década de 1960, lo que sugiere que son emitidos por el hombre. Se debe investigar de dónde provienen estos nuevos gases. Las posibles fuentes son disolventes industriales, refrigerantes y productos químicos de materias primas".

Los CFC son las principales causas del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida. En 1989, se diseñaron leyes para reducir y eliminar los CFC, seguidas de una prohibición total en 2010, lo que consiguió una disminución de la producción de muchos de estos compuestos a escala global.

Publicado

La acidificación de los océanos supera niveles de hace 56 millones de años


Científicos estadounidenses han cuantificado, por primera vez, la magnitud de la acidificación de los océanos hace unos 56 millones de años, cuando un pulso masivo de dióxido de carbono a la atmósfera provocó el alza de las temperaturas globales y la extinción de numerosos organismos. Los expertos han destacado que estos datos apuntan a que la acidificación actual de los océanos ya está superando los niveles de entonces.

El trabajo, publicado en 'Paleoceanography', los científicos estiman que la acidez de la superficie del océano aumentó alrededor del 100 por cien hace unos pocos miles de años y se mantuvo así los siguientes 70.000 años. En ese ambiente radicalmente cambiado, algunas criaturas se extinguieron, mientras que otras se adaptaron y evolucionaron.

El estudio es el primero en utilizar la composición química de los fósiles para reconstruir la acidez de la superficie del océano en el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM), un período de calentamiento intenso en la Tierra y de los océanos debido a la alta concentración de CO2.

Según han señalado los expertos, los océanos han absorbido alrededor de una tercera parte del carbono producido por los seres humanos y que se bombea en el aire desde la industrialización, lo que ayuda a mantener la temperatura más baja de lo que sería de otra manera. Pero la captación de carbono ha tenido un precio. Las reacciones químicas que resultan de tal exceso de CO2 han hecho que el agua del mar se vuelva más ácida, lo que impide que corales, moluscos y plancton tengan los niveles que necesitan para construir sus conchas y esqueletos. "Este periodo podría ser el análogo más cercano a la situación que se vive ahora", ha señalado el coautor Bärbel Hönisch, quien ha alertado de que la acidificación actual se produce 10 veces más rápido de lo que sucedió entonces".

En los últimos 150 años más o menos, el pH de los océanos se ha reducido sustancialmente, entre 8,2 y 8,1, lo que equivale a un aumento del 25 por ciento de la acidez. A finales de siglo, el pH del océano se prevé que descienda otras 0,3 unidades de pH, hasta el 7,8.

Esta es precisamente la cantidad de disminución del pH que se encontró en el periodo antiguo estudiado, sólo que, según advierten los científicos, esta bajada se produjo en unos miles de años.

"Las consecuencias del carbono en la atmósfera y el océano van a un ritmo mucho mayor en la actualidad", ha explicado el coautor Richard Zeebe. "Si seguimos en la misma cantidad de emisiones en la que estamos en estos momentos, la acidificación de la superficie del océano será mucho más dramática que hace 56 millones de años", ha advertido.

Publicado

martes, 3 de junio de 2014

Se conmemoran 25 años de la masacre de Tiananmen

Hace 25 años, Wang Nan tomó su cámara y se dirigió a la Plaza de Tiananmen en Pekín, donde decenas de miles de personas se reunieron para pedir reformas democráticas. El joven de 19 años le dijo a un amigo que quería registrar la historia.

Antes de dejar su casa tarde el 3 de junio de 1989, preguntó a su madre: "¿Crees que los soldados disparen?". Ella le dijo que no lo creía. Tras horas más tarde, soldados abrieron fuego y murió.

A sus 77 años, Zhang Xianling se prepara para recordar el aniversario 25 de la muerte de su hijo, bajo una vigilancia de día completo de ocho policías y agentes de seguridad.

Zhang dice que la vigilancia de este año no tiene precedentes. Desde abril, policías prohibieron que periodistas extranjeros, incluyendo de Reuters, la visitaran en su hogar.

"Lo encuentro ridículo, soy una señora vieja", dijo Zhang a Reuters por teléfono. "¿Qué le puedo decir (a los periodistas)? No conozco secretos de Estado. De lo único que puedo hablar es de lo que tiene que ver con mi hijo. ¿De qué hay que tener miedo?"

La represión más dura del Partido Comunista Chino al disenso político de los años recientes sugiere mucho.

Las autoridades han desplegado cientos de policías, muchos armados con rifles, para que patrullen el área de la Plaza Tiananmen antes del gran aniversario del miércoles de la sangrienta represión a las protestas en favor de la democracia.

El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional dijo que al menos 66 personas han sido detenidas en relación con la conmemoración, e importantes sitios de internet están censurando las referencias al día en que cientos, y posiblemente miles de civiles desarmados, murieron.

Cada vez que Zhang quiere ir a algún lado debe hacerlo en un auto de policía y dos efectivos la acompañan mientras hace la compra.

Zhang dijo que en años anteriores usualmente era vigilada por entre tres y cinco policías, que aparecían fuera de su casa un mes antes del aniversario.

XI TOMA LA LINEA DURA

La medidas extraordinarias se explican porque ella es una de las fundadoras de un grupo de familias llamado las Madres de Tiananmen, que piden justicia para la víctimas de la masacre.

"Hay mucha empatía por ellas, dado que perdieron a sus hijos en 1989", dijo William Nee, investigador de Amnistía Internacional en China. "Tienen credibilidad y han atraído mucha conmiseración, porque continúan con su lucha por la justicia, especialmente considerando su edad".

Al ser consultado sobre las restricciones a las Madres de Tiananmen, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hong Lei, dijo que los derechos legales de los ciudadanos chinos están garantizados, pero que "deben respetar conscientemente las reglas y leyes del país".

Desde que Xi Jinping se convirtió en presidente en marzo del año pasado, su Gobierno ha tomado una línea dura frente al disenso, deteniendo y encarcelando activistas, reprimiendo a los críticos en internet y endureciendo las restricciones a periodistas, lo que activistas de derechos humanos consideran la peor supresión de la libertad de expresión en varios años.

Los censores han retirado las referencias a la fecha de la represión en Tiananmen de Weibo, la versión china de Twitter.

"El Gobierno está preocupado por lo que llaman el mantenimiento de la estabilidad", dijo Andrew Nathan, un profesor de ciencia política que se especializa en China en la Universidad de Columbia de Nueva York.

Nathan dice que a los líderes chinos les preocupa la llamada "primavera árabe" y la revolución en Ucrania, y quieren prevenir actos de rebelión abierta contra el Estado en China.

"Así que su idea de prevenir no es tapar los problemas que puedan surgir, sino tratar de evitar que alguien saque a la luz los asuntos problemáticos", destacó.

Combatir la deserción escolar de las mujeres, detona el desarrollo de México

Del 23.7 por ciento la participación de mujeres en educación superior. 

La educación es un factor de gran importancia en el desarrollo social y económico de las y los individuos y la sociedad, siguiendo la premisa de que un mayor nivel educativo puede traducirse en mejores condiciones de trabajo para las personas. 

Sin embargo, la deserción escolar es un reto al cual el país aún se enfrenta: datos del PROIGUALDAD 2013-2018 señalan que la tasa de asistencia escolar de las mujeres de 16 a 18 años a la educación media superior es de 56.5 por ciento y la de 19 a 24 años en la educación superior es de apenas 23.7 por ciento. 

El Plan Nacional de Desarrollo asumió el compromiso de impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres como parte de su estrategia para que México alcance su máximo potencial, y sea un país con Educación de Calidad. 

Son varios los factores que influyen en la decisión de abandonar los estudios, algunas causas son: no contar con recursos económicos, necesidad de empleo, sufrir violencia (tanto al interior de la familia como en el exterior), una decisión personal o social, embarazos no planeados, entre otros. El abandono escolar es una pérdida para el país, ya que mina la posibilidad de tener a personas mejor preparadas para atender las demandas de la sociedad actual. 

Por tal razón es de suma importancia continuar con acciones para evitar la deserción de estudiantes. Algunas estrategias que se plantean en el PROIGUALDAD 2013-2018 consisten en desarrollar acciones afirmativas para las mujeres en todos los niveles del sistema educativo, áreas del conocimiento e investigación, por ejemplo mediante el otorgamiento de becas escolares. De esta manera se refrenda el compromiso del Gobierno de la República para que más mujeres puedan continuar con sus estudios. 

Este día de los y las estudiantes, el Instituto Nacional de las Mujeres reconoce a cada persona que a través de sus estudios anhela y busca su superación personal y profesional para ponerla al servicio de México. 

Publicado

Jefa Derechos Humanos ONU insta a China a decir la verdad sobre Tiananmen

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, expresó hoy preocupación por el arresto en China de numerosos activistas de la sociedad civil, periodistas y abogados pocos días antes de que se cumplan 25 años de las protestas en la Plaza Tiananmen.

En un comunicado señaló que, presuntamente, decenas de individuos han sido detenidos por las autoridades chinas a medida que se aproxima ese aniversario, el 4 de junio, y que algunas personas han sido arrestadas bajo la acusación de “crear disturbios”, por participar en discusiones privadas sobre esos acontecimientos.

Pillay urgió la liberación inmediata de las personas detenidas por ejercer el derecho de libertad de expresión.

Al referirse a informaciones que indican que el gobierno chino está poniendo restricciones a las redes sociales, la prensa tradicional y al uso de Internet en general, la Alta Comisionada sostuvo que más que “reprimir los intentos por conmemorar esos eventos, las autoridades deben alentar y facilitar el diálogo y la discusión, como un vehículo para superar el legado del pasado”

A pesar del paso del tiempo, Pillay consideró que es importante la celebración de un proceso que conduzca a la verdad sobre lo sucedido.
“Aún se desconocen muchas cosas sobre lo ocurrido los días 3 y 4 de junio de 1989. 

La jefa de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, pidió el martes a China que revele la verdad sobre la violenta represión militar contra las manifestaciones prodemocráticas que tuvieron lugar hace 25 años en la Plaza Tiananmen de Pekín.

La funcionaria de la ONU también instó a las autoridades chinas a liberar a decenas de personas que han sido arrestadas en los días previos al aniversario que se celebra el 4 de junio, y a dejar de bloquear los debates en internet sobre el tema.

"Es para bien de todos establecer finalmente los hechos que rodearon a los incidentes en Tiananmen", dijo Pillay, ex jueza de Sudáfrica y miembro de la Corte Penal Internacional.

Ante la falta de una investigación fáctica independiente, mucho sigue sin saberse sobre lo que sucedió realmente, y las estimaciones de cuántos manifestantes -en su mayoría estudiantes y trabajadores- murieron van desde cientos a miles, agregó.

Las familias de muchos de los muertos aún esperan una explicación sobre lo que le sucedió a sus seres queridos.

Desde la aparición de las protestas en el corazón de Pekín que duraron semanas, y que continuaron durante una visita del reformista soviético Mikhail Gorbachev y se extendieron a otras ciudades del país, China ha intentado borrar el episodio de su historia.

Si bien el Gobierno chino ha mantenido el silencio en cada aniversario, Pillay dijo que era muy importante establecer un proceso de búsqueda de la verdad.

"En lugar de reprimir los intentos por conmemorar los eventos de 1989, las autoridades deberían alentar y facilitar el diálogo y el debate como una forma de superar el legado del pasado", declaró en un comunicado desde su oficina en Ginebra.

"Aprender de los episodios del pasado no disminuirá los avances de los últimos 25 años, sino que mostrará cómo China ha progresado en asegurar que los derechos humanos sean respetados y protegidos", agregó.

Previamente el martes, China defendió la represión de 1989, al señalar que había elegido el camino correcto por el bien del pueblo.

Publicado

China defiende la represión de Tiananmen en el 25 aniversario

Monumento a los Heroes del Pueblo en la PLaza Tiananmen
PEKIN (Reuters) - China defendió el martes la sangrienta represión en 1989 contra una serie de manifestaciones prodemocráticas en la Plaza Tiananmen de Pekín, al afirmar que optó por el camino correcto por el bien del pueblo, en la víspera del 25 aniversario de las protestas.

Para el Partido Comunista en el poder, las manifestaciones de 1989 que colmaron la emblemática plaza y se extendieron a otras ciudades siguen siendo tabú después de que el Gobierno calificara las protestas de "contrarrevolucionarias".

El aniversario del día en que las tropas dispararon a su paso en el centro de Pekín hace 25 años nunca se ha conmemorado públicamente en China continental, aunque todos los años hay actos recordatorios en Hong Kong, que volvió a manos chinas en 1997, y en la isla de Taiwán, que China reclama como propia.

Las autoridades no han difundido una cifra de muertos de la represión, pero las estimaciones de grupos de derechos humanos y de testigos van de centenares a varios miles.

"El Gobierno chino llegó hace tiempo a una conclusión sobre la revuelta política a finales de los años 80", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Hong Lei, en un encuentro con la prensa.

"En más de tres décadas de reformas y apertura, los enormes logros de China en desarrollo social y económico han recibido atención en todo el mundo. La construcción de la democracia y el papel de la ley tienen que seguir perfeccionándose", resaltó.

"Puede decirse que el camino hacia el socialismo con características chinas que seguimos hoy coincide con la condición nacional de China y los intereses básicos de la gran mayoría del pueblo chino, que es la aspiración de toda la población", agregó Hong.

El Ministerio de Relaciones Exteriores es habitualmente el único departamento del Gobierno que responde regularmente a preguntas de los periodistas extranjeros, especialmente en temas controvertidos.

Los días previos al aniversario han estado marcados por detenciones, una mayor seguridad en Pekín y controles más estrictos en internet, incluida la interrupción de los servicios de Google.

Hong no comentó los motivos por los que Google está siendo uno de los objetivos, y sólo señaló que el Gobierno "gestiona internet de acuerdo con la ley".

Las autoridades chinas detuvieron a varios activistas el mes pasado tras asistir a una reunión sobre las protestas, incluido el destacado abogado de derechos humanos Pu Zhiqiang, lo que llevó a que hubiera preocupación en Estados Unidos y Europa. 

Publicado

Secretario de la ONU Ban Ki-moon: "La violencia contra la mujer nos degrada a todos"

El Secretario General de la ONU subrayó hoy que la violencia contra la mujer es un asunto que concierne a la paz y la seguridad, a los derechos humanos y al desarrollo, y se debe actuar de inmediato para eliminar ese flagelo y lograr una igualdad completa de género.

“Juntos podemos conseguir que más personas entiendan que la violencia contra las mujeres nos degrada a todos”, manifestó Ban Ki-moon durante la presentación de una campaña contra la violencia sexual a través de la equidad de género.

Ban Ki-moon recordó que sólo en las dos últimas semanas se han registrado ataques a las mujeres en Nigeria, Pakistán, Estados Unidos o la India, entre otras partes del mundo.

“Me he sentido especialmente consternado por la brutal violación y el espantoso asesinato de dos mujeres adolescentes en India que habían salido al exterior porque no tenía acceso a un retrete”, recalcó Ban.

El Titular de la ONU aludió también a las iniciativas que ha puesto en marcha la ONU para fomentar entre los chicos y los hombres el rechazo de las agresiones a la mujer y confió en que cada día sean más numerosas las voces que se oyen contra la violencia sexual. 

En el evento celebrado este martes en la sede de la ONU, auspiciado por la Misión del Reino Unido, participaron también la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka y la representante del Secretario General sobre violencia sexual en conflictos armados, Zainab Hawa Bangura.

La reina Sofía de España se solidariza con las niñas secuestradas en Nigeria

La reina Sofía de España se solidarizó hoy con las niñas secuestradas en Nigeria durante un discurso pronunciado en la sede de la ONU en Nueva York.Más de dos centenares de menores fueron raptadas por el grupo extremista Boko Haram en abril.

“Hoy tenemos en nuestro pensamiento a los niños y niñas de África. Deseo en particular dedicar unas palabras de emocionado recuerdo a las niñas secuestradas en Nigeria. Quiero decir a los padres que sus hijas son nuestras hijas, su dolor es nuestro dolor, su esperanza es la nuestra”, señaló.

En el marco de una sesión de la Junta Ejecutiva de UNICEF, la reina Sofía señaló que el derecho a la educación de la infancia no está plenamente garantizado en muchos países del mundo.

En ese sentido, destacó que el trabajo infantil y el reclutamiento de niños soldados son graves violaciones de los derechos básicos de los menores.

El Secretario General de la ONU y la reina Sofía se reunieron al término de la sesión de UNICEF. Ban Ki-moon reiteró su reconocimiento al servicio público realizado por el Rey Juan Carlos I y al importante rol desempeñado en la transición de España hacia la democracia.

También agradeció a la Reina Sofía el prolongado trabajo que ha desarrollado como Presidenta de honor de la Fundación UNICEF Comité de España desde 1971.

Durante el encuentro en la sede de la ONU en Nueva York, ambos hablaron además de la necesidad de continuar asegurando un acceso adecuado de todas las niñas a oportunidades educativas, de afrontar los cuestiones que preocupan a la juventud y de combatir toda forma de intolerancia.

Publicado

Google busca una mayor diversidad racial y de género en su plantilla laboral


Google publicó la composición racial y de género de su fuerza laboral de 50.000 personas, revelando que la proporción de mujeres y empleados pertenecientes a minorías se situaba significativamente por debajo de la media, reconociendo que estaba "a millas de donde queremos estar".

La revelación de Google sobre la demografía de su plantilla supone una rara iniciativa para una compañía estadounidense, incluso aunque las cifras no suponen una sorpresa para quienes conocen Silicon Valley, una industria largamente escrutada por su falta de diversidad.

Los negros y los hispanos suponen sólo el 2 y el 3 por ciento de los empleados totales de Google, respectivamente, mientras que las mujeres componen un 30 por ciento, dijo la compañía en un blog.

Esta cifra se compara con la media de Estados Unidos de un 47 por ciento de mujeres en 2012, según datos del Departamento de Trabajo. Para los negros y descendientes de hispanos la proporción era de un 12 y un 16 por ciento, respectivamente.

"Dicho sencillamente, Google no está donde queremos estar en lo que se refiere a diversidad, y es difícil abordar este tipo de desafíos si no estás preparado para discutirlos abiertamente, y con hechos", dijo Laszlo Bock, vicepresidente senior de operaciones con la gente, en el blog el miércoles.

La ausencia de mujeres y minorías en el sector tecnológico podría proceder de la educación, dijo Bock.

Las mujeres suponen apenas el 18 por ciento de los graduados de ciencias informáticas en Estados Unidos; los negros e hispanos suman menos del 10 por ciento de los titulados universitarios por debajo del 5 por ciento de los graduados informáticos, respectivamente, sostuvo.

Pero Bock, que agregó que Google había donado más de 40 millones de dólares a organizaciones para promover la educación informática entre las mujeres, dijo que Google reconocía la magnitud del problema interno y que estaba abierta la discusión sobre posibles soluciones.

"Siempre hemos sido reticentes a publicar cifras sobre la diversidad de nuestra fuerza laboral en Google. Ahora nos damos cuenta de que estábamos equivocados y es el momento de ser francos sobre los asuntos", escribió.

El activista de los derechos civiles Jesse Jackson acudió a las juntas de accionistas de Google y Facebook a principios de mes para plantear el tema de la diversidad racial en Silicon Valley.

Nota relacionada
Rev. Jesse Jackson targets Apple, Google, HP, others in tech racial diversity campaign
http://appleinsider.com/articles/14/03/19/rev-jesse-jackson-targets-apple-google-hp-others-in-tech-racial-diversity-campaign

Publicado
http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTAKBN0E91LC20140529?sp=true

Es posible salvar cada año las vidas de casi 3 millones de recién nacidos, dice UNICEF

Una serie sin precedentes que The Lancet presentó hoy en la sede de UNICEF indica que se podría salvar la vida de la mayoría de los casi 3 millones de niños que mueren antes de cumplir un mes si recibieran atención de calidad en el momento de su nacimiento, centrándose especialmente en los grupos más vulnerables.

Las muertes de los recién nacidos arrojan una cifra sorprendente: equivalen al 44% del total de la mortalidad de niños menores de 5 años, y representan una proporción mayor de las muertes de menores de 5 años que en 1990. Estas muertes se suelen producir entre las poblaciones más pobres y más desfavorecidas.

“Hemos observado un enorme progreso a la hora de salvar a los niños menores de 5 años, pero el mundo se ha mostrado más vacilante en el caso de los niños más pequeños y más vulnerables”, dijo el Dr. Mickey Chopra, jefe de los programas mundiales de salud de UNICEF. “Este grupo de niños requiere atención y recursos. Centrarse en el periodo fundamental que transcurre entre el parto y las primeras horas de vida puede aumentar exponencialmente las posibilidades de supervivencia de la madre y del hijo”.

Según UNICEF, 2,9 millones de bebés mueren todos los años en sus primeros 28 días de vida. Otros 2,6 millones de bebés mueren al nacer, y 1,2 millones de estas muertes se producen cuando el corazón del bebé se para durante el parto. Las primeras 24 horas después del parto son las más peligrosas para el niño y la madre, ya que casi la mitad de las muertes de madres y recién nacidos se producen en ese periodo.

Every Newborn, una serie de The Lancet, describe las intervenciones más eficaces para salvar a los recién nacidos, entre ellas la lactancia materna; la resucitación del recién nacido; la denominada “atención canguro” para los bebés prematuros, que consiste en un contacto prolongado entre la piel del niño y la de la madre; y la prevención y el tratamiento de infecciones. También es fundamental disponer de más fondos y materiales adecuados.

Los países que han logrado los mayores progresos para salvar las vidas de los recién nacidos han prestado una atención específica a este grupo como parte de la atención general que se dedica a las madres y a los menores de 5 años. El único país de África subsahariana que ha reducido el número de muertes de recién nacidos ha sido Rwanda, donde esta cifra ha descendido a la mitad desde 2000. Algunos países de bajos y medianos ingresos están logrando considerables progresos mediante la capacitación de parteras y enfermeros para llegar a las familias más pobres con una mayor atención de calidad durante el parto, especialmente entre los recién nacidos demasiado pequeños o enfermos, entre otros métodos.

Una encuesta de 51 países con la mayor carga de muertes de recién nacidos encontró que si la calidad de la atención recibida por los más ricos se convirtiera en universal, habría 600.000 menos muertes por año, una reducción de casi un 20%.

El mayor número de muertes de recién nacidos por año se registra en Asia meridional y África subsahariana, donde la India (779.000), Nigeria (267.000) y el Pakistán (202.400) son los países más afectados. Para los países con una mayor carga, cada dólar que se invierta en la salud de una madre o de un bebé produce un rendimiento multiplicado por nueve de inversión en beneficios sociales y económicos.

UNICEF y la Organización Mundial de la Salud presentarán el próximo mes el Plan de acción para todos los recién nacidos, que tiene por objetivo poner fin a las muertes prevenibles de las madres y los niños para 2035.

La serie de The Lancet Every Newborn ha sido realizada conjuntamente por expertos de UNICEF, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y la Universidad Agha Khan, Pakistán, entre otros. sh/media/media_73565.html

Publicado

ONU Mujeres hace un llamado a la ciudadanía mundial para enfocarse en la igualdad de género


Lanzamiento de la campaña Beijing+20: Empoderando a las mujeres - Empoderando a la humanidad: ¡Imagínalo!

ONU Mujeres lanza una importante campaña en el periodo previo a la conmemoración del vigésimo aniversario de la histórica Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

Un año de actividades en todo el mundo que pretende movilizar tanto a los gobiernos como a la ciudadanía para imaginar un mundo en el que la igualdad de género sea una realidad, y a unirse a un debate mundial sobre el empoderamiento de las mujeres con el fin de empoderar a la humanidad.


Los eventos se centrarán en los logros y las brechas en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres desde que 189 gobiernos adoptaron en 1995 la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Esta visionaria propuesta abre el camino para una plena e igualitaria participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y en la toma de decisiones.

“La Plataforma de Acción de Beijing es una promesa incumplida para las mujeres y niñas”, declara Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. “Nuestro objetivo es claro: renovar el compromiso, fortalecer la acción e incrementar los recursos para alcanzar la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el cumplimiento de los derechos humanos de mujeres y niñas”.

La Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing sentó precedentes al contar con 17.000 participantes, mientras que 30.000 representantes asistieron al foro de ONGs. El año que viene, en 2015, las Naciones Unidas evaluará el progreso en los últimos 20 años en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing, basándose en informes nacionales que actualmente preparan los Estados Miembros de las Naciones Unidas.

Se dará inicio a la campaña con un Tweetathon de un día a nivel mundial. Entre los grupos que participarán se encuentran: la ONU, Lean In, la Asociación Cristiana Femenina Mundial, la Asociación Mundial de las Guías Scouts, Half the Sky, el Lobby Europeo de Mujeres, el Women’s Media Centre, Devex y otras y otros expertos regionales y nacionales.

ONU Mujeres presentará un centro de información mundial que contará con varias declaraciones y testimonios de experiencias personales y logros, celebridades defensoras de la causa, así como un calendario para seguir los acontecimientos de Beijing+20. La plataforma web HeforShe mostrará a hombres destacados que actúan para poner fin a la violencia contra las mujeres y fomentar la igualdad. ONU Mujeres apoyará la participación a través de su red de oficinas nacionales y presentará una aplicación interactiva para Facebook llamada Cerremos la brecha junt@s.

“El aniversario se conmemora en un momento histórico”, señala Mlambo-Ngucka, de ONU Mujeres, “pues países de todo el mundo aúnan esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015 y definir un nuevo marco de desarrollo mundial. Tenemos que aprovechar esta oportunidad única en esta generación para colocar la igualdad de género, los derechos y el empoderamiento de las mujeres entre las prioridades de la agenda mundial y hacer de esto una realidad.”


En todo el mundo se llevarán a cabo actos enmarcados en esta campaña. Este junio, decenas de miles de personas se reunirán en Suecia para promover la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas. En la Cumbre sobre el Clima de septiembre en Nueva York, se celebrará otro acontecimiento con mujeres jefas de Estado y activistas. En noviembre, en India, hombres y niños romperán una lanza a favor de la igualdad de género.

La conmemoración formal del 20º aniversario se llevará a cabo durante el 59º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y el Día Internacional de la Mujer de 2015 se dedicará a Beijing+20. También se espera que en septiembre de 2015 se realice una reunión de alto nivel para la asunción de compromisos.

Durante las dos últimas décadas se ha progresado enormemente en los derechos jurídicos, logros educativos y participación de las mujeres en la vida pública. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para acabar con la desigualdad de género en los sueldos y en las oportunidades; con la baja representación de mujeres en los cargos de liderazgo tanto en el sector público como en el privado; con el matrimonio infantil y con la desenfrenada violencia y otras violaciones que sufren mujeres y niñas.

“Hago hoy un llamado a todo el mundo para que sea parte de la solución”, añade la Sra. Mlambo-Ngcuka. “¡Imagínenlo! Juntas y juntos podemos alcanzar la promesa de Beijing: igualdad entre mujeres y hombres”.

Publicado

China interrumpe servicios de Google antes de aniversario represión Plaza Tiananmen

PEKIN (Reuters) - Algunos servicios de Google están siendo interrumpidos en China de cara al 25 aniversario esta semana de la represión de 1989 contra manifestantes prodemocracia alrededor de la Plaza Tiananmen de Pekín, dijo el lunes un organismo de control de la censura.

GreatFire.org dijo en un blog que el Gobierno parecía haber comenzado a actuar sobre el buscador de Google y Gmail, entre muchos otros servicios, por lo menos desde la semana pasada, volviéndolos inaccesibles para muchos usuarios en China.

La entidad añadió que la última vez que registró un bloqueo de este tipo fue en 2012, cuando sólo duró 12 horas.

"No está claro que el bloqueo sea una medida temporal por el aniversario o un bloqueo permanente. Pero debido a que el bloqueo ha durado cuatro días, lo más probable es que Google se vea seriamente interrumpido y apenas sea utilizable a partir de ahora", dijo el grupo.

Consultado sobre las interrupciones, un portavoz de Google dijo: "Hemos hecho extensas comprobaciones y no hay nada mal por nuestra parte".

Reuters no pudo contactar a ningún funcionario del Gobierno chino para comentarios dado que el lunes es feriado nacional en el país asiático.

Google trasladó en 2010 su buscador chino fuera de China, la segunda mayor economía del mundo, citando censura, y ahora opera desde Hong Kong.

El Gobierno chino ya bloquea las populares páginas Facebook, Twitter y YouTube, de Google.

Para el gobernante Partido Comunista, las manifestaciones de 1989 que se iniciaron en la Plaza Tiananmen de Pekín y se expandieron a otras ciudades del país siguen siendo tabú, particularmente en su vigésimo quinto aniversario.

El Gobierno ha detenido a varios activistas el mes pasado luego de que asistieran a una reunión sobre las protestas, lo que ha generado preocupación en Estados Unidos y Europa.

El aniversario de la fecha en que las tropas dispararon a su paso en el centro de Pekín hace 25 años nunca se ha conmemorado públicamente en China continental, aunque todos los años hay actos recordatorios en Hong Kong.

El Gobierno nunca reveló una cifra de muertos por la represión, pero las estimaciones de grupos de derechos humanos y testigos la ubican entre varios cientos y varios miles.

Publicado

Obama crea grupo para manejar ingreso ilegal de niños a Estados Unidos

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, creó el lunes un grupo compuesto por varias agencias para manejar el creciente ingreso ilegal de niños hacia el país, sin la compañía de sus padres u otros familiares.

En un memorando que describe una "situación humanitaria urgente", Obama puso a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias a cargo de coordinar la ayuda humanitaria a los niños, incluyendo la vivienda, cuidado, tratamiento médico y transporte.

El Gobierno de Obama estima que cerca de 60.000 "menores sin compañía" - niños bajo los 18 años - ingresarán a Estados Unidos de forma ilegal este año. También proyecta que la cifra crecerá a cerca de 130.000 el próximo año.

El 2011, la cifra llegaba sólo a 6.000 niños.

Varios de los menores provienen de Honduras, El Salvador, Guatemala y México, y huyen de abusos domésticos o la violencia de pandillas que ha intensificado su foco en niños de hasta 12 años.

Al viajar a Estados Unidos, suelen intentar reunirse con un progenitor u otro familiar.

Publicado

lunes, 2 de junio de 2014

El meteorito de Cheliabinsk resultó de una violenta colisión en el cinturón de asteroides


El análisis de fragmentos del bólido que estalló sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk, en febrero de 2013, indica que este objeto era el resultado de un violento impacto previo entre dos asteroides pertenecientes al cinturón principal.

Rastros de esta colisión han sido descubiertas por un equipo de investigadores dirigido por Shin Ozawa, de la Universidad de Tohoku, (Japón), tras recuperar fragmentos del meteoroide hallados en las laderas de los montes Urales.

El análisis de la composición y estructura de las muestras de roca espacial, publicado enScientific Reports, ha revelado la presencia de cristales de jadeíta, un mineral verdoso, principal constituyente del jade.

Según Ozawa y sus colaboradores, esta sustancia natural se puede formar solamente en condiciones de altas presiones, por lo que los cristales encontrados se generaron durante un impacto violento en el espacio exterior. Además, su forma alargada y la presencia en su interior de surcos típicos de los procesos de fusión avalan la teoría del choque.

HACE DECENAS DE MILLONES DE AÑOS

Una reconstrucción por ordenador del evento catastrófico, simulado por el equipo de investigadores, indica que el asteroide original, del que salió el fragmento que cayó en la Tierra, impactó hace decenas de millones de años con un cuerpo celeste perteneciente al cinturón principal y con un diámetro de al menos 150 metros, a una velocidad relativa de unos 5.000 kilómetros por hora.

Al parecer, los asteroides chocan entre sí con mucha frecuencia, por lo que estas colisiones los fragmentan en objetos con dimensiones cada vez más reducidas. El modelo del equipo dirigido por Ozawa sugiere velocidades de colisión típicas como las que se experimentan en el cinturón principal de asteroides, lo que confirma las estimaciones anteriores de este parámetro cinético realizadas con otros métodos.

Gracias a la cantidad de datos disponibles, tanto en términos de trayectorias como de composición, los estudios sobre el evento de Cheliábinsk están reconstruyendo la evolución orbital del bólido que ha producido uno de los impactos más violentos con la Tierra jamás registrados por el hombre. Estos resultarán cruciales para comprender mejor los objetos celestes que vagan por el espacio exterior y que representan una potencial amenaza para nuestro planeta.


Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-meteorito-cheliabinsk-resulto-violenta-colision-cinturon-asteroides-20140529110940.html

Un evento volcánico en Australia causó la primera extinción masiva


Un investigador de la Universidad de Curtin ha demostrado que una sucesión de grandes erupciones volcánicas en Australia hace 510 millones años afectó significativamente al clima global, causando la primera extinción masiva conocida en la historia de la vida compleja.
Publicado en la revista Geology, el profesor Fred Jourdan, junto con colegas de varias instituciones australianas e internacionales , utilizó técnicas de datación radiactiva para medir con precisión la edad de las erupciones del área volcánica de Kalkarindji .

Jourdan y su equipo fueron capaces de probar que este evento ocurrió al mismo tiempo que la extinción del Cámbrico Temprano Medio hace 510-511 millones de años, la primera extinción que diezmó la vida multicelular compleja.

"Ha sido bien documentado que esta extinción , que erradicó el 50 por ciento de las especies , se relaciona con los cambios climáticos y el agotamiento del oxígeno en los océanos , pero el mecanismo exacto que causó estos cambios no se sabía , hasta ahora", dijo Jourdan.

"No sólo fuimos capaces de demostrar que la zona volcánica Kalkarindji surgió en el mismo momento que la extinción del Cámbrico, sino que también pudimos medir un agotamiento de dióxido de azufre en las rocas volcánicas, lo que indica que el azufre se liberó a la atmósfera durante las erupciones.

"A modo de comparación moderna, cuando el pequeño volcán Pinatubo hizo erupción en 1991, dando como resultado una descarga de dióxido de azufre, disminuyó las temperaturas globales promedio por unas pocas décimas de un grado durante algunos años después de la erupción. Si relativamente pequeñas erupciones como Pinatubo pueden afectar al clima, basta con imaginar lo que una zona volcánica con un área equivalente al tamaño del estado de Australia Occidental puede hacer".

ENLACES RELACIONADOS: High-precision dating of the Kalkarindji large igneous province, Australia, and synchrony with the Early–Middle Cambrian

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-evento-volcanico-australia-causo-primera-extincion-masiva-20140530180120.html

Las emisiones del biodiésel reducen las precipitaciones


Un estudio sobre cómo las moléculas orgánicas en la atmósfera afectan a la formación de nubes ha descubierto que un componente principal del biodiesel, el oleato de metilo, reacciona con el ozono sorprendentemente rápido, de forma que contrarresta el crecimiento de las gotitas de agua provenientes de emisiones, lo que a su vez inhibe la formación de nubes y, por lo tanto, afecta al ciclo del agua de una manera muy compleja.

La investigación, publicada en la revista' Physical Chemistry Chemical Physics', la realizó un equipo internacional de científicos que trabajan en elInstituto Laue-Langevin (ILL), en Grenoble, Francia. El oleato de metilo es un material orgánico que se está produciendo en cantidades mayores hoy en día debido a la fama cada vez más popular de los ésteres metílicos de los ácidos grasos (FAME, por sus siglas en inglés), conocidos como biodiésel.

El uso generalizado de estos materiales potencialmente aumenta su concentración en la atmósfera, acumulándose de forma natural en la superficie del agua y, por lo tanto, pueden reducir la tensión superficial de las gotitas de agua. Los tensioactivos son importantes en la formación de nubes porque la reducción de la tensión superficial hace que las gotitas crezcan más grandes, produciendo nubes y precipitaciones, de forma que sin ningún tipo de surfactantes, estas gotitas sólo podrían crecer lo suficiente como para formar nubes más arriba en la atmósfera.

El equipo realizó experimentos de reflectometría de neutrones con el poderoso instrumento 'FIGARO' en el ILL. Las mediciones de la intensidad de los neutrones reflejados durante la reacción permitió a los científicos determinar cómo la concentración de las moléculas en la superficie cambió con el tiempo y, por lo tanto, la susceptibilidad de este material orgánico al ataque oxidativo.

La investigación utilizó neutrones para abordar dos cuestiones importantes, cómo de rápido se perdió el oleato de metilo oxidado en la interfaz aire-agua y si los productos de oleato de metilo permanecieron en la superficie de las gotas, entraron en el agua o se evaporaron en el aire. El estudio encontró que el oleato de metilo se degrada diez veces más rápido que el ácido oleico, una molécula que se encuentra en la atmósfera generada a partir de la cocción de la carne.

También mostró que la capa inicial de surfactante en la interfase aire-agua se erradica de manera eficiente desde la superficie cuando se expone al ozono. El mecanismo se atribuyó a la reacción del ozono con un doble enlace carbono-carbono en oleato de metilo, rompiendo su columna vertebral y partiendo la molécula a la mitad. Esta reacción de oxidación hace que el oleato de metilo casi hasta pierda por completo sus propiedades surfactantes. En la atmósfera esto daría lugar a gotas de agua que crecen más lentamente.

"Los neutrones mostraron que que el tensioactivo desaparece de la interfase aire-agua con sorprendente rapidez -afirma el autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Reading, en Reino Unido, Christian Pfrang--. El tensioactivo no es estable en la superficie en presencia de ozono, lo que significa que la tensión superficial se incrementa y el crecimiento de las gotitas podría ralentizarse, dificultando la formación de nubes. Además, los productos no son estables en absoluto en la superficie de la gotita".

El siguiente paso en la investigación es examinar el comportamiento de diferentes tensioactivos y sus mezclas cuando se exponen al ozono y otros oxidantes que se encuentran en la atmósfera. "Estamos combinando reflectometría de neutrones con el modelado computacional", concluyeFederica Sebastiani, estudiante de doctorado en ILL que trabajó en 'FIGARO'.

Publicado
http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-emisiones-biodiesel-reducen-precipitaciones-20140530125422.html