
La Fundación entrevistó sobrevivientes judíos, sobrevivientes homosexuales, sobrevivientes Testigos de Jehová, sobrevivientes Roma y Sinti (gitanos), sobrevivientes de políticas de Eugenesia, liberadores y testigos de la liberación, prisioneros políticos, personas que rescataron y proporcionaron ayuda, y participantes en juicios de crímenes de guerra. Entre 1994 y 1999 la Fundación recopiló alrededor de 52,000 testimonios en video, en 32 idiomas y 56 países. Hoy en día esta biblioteca de video digital es una de las más amplias del mundo. - See more at: http://sfi.usc.edu/international/spanish#sthash.zXmnMwOP.dpuf
En el 2006, la Fundación se incorporó al la School of Letters, Arts, and Sciences of the University of Southern California, y adoptó un nuevo nombre: USC Shoah Foundation Institute for Visual History and Education. Este cambio en el nombre refleja una misión más amplia del Instituto: Superar el prejuicio y la intolerancia – y el sufrimiento que estos provocan – a través del uso educativo de los testimonios de historia visual del Instituto. - See more at: http://sfi.usc.edu/international/spanish#sthash.zXmnMwOP.dpuf