
Personal de esa institución encontró las huellas que aparecieron en un estrato que fue antiguamente la orilla de un arroyo desaparecido hace unos 100.000 años.
El director de promoción turística del partido de General Alvarado, Carlos Pagliardini adelantó a Télam que "estas son las primeras huellas de animales prehistóricos halladas en el Partido de General Alvarado y las primeras y únicas de este tipo de felino en el mundo, lo que las hace muy valiosas para la ciencia".
Fueron encontradas ayer y muestran dos grupos de lo que fue parte del rastro de este tigre prehistórico.
"En una de ellas es clara la presencia de una pata delantera y otra trasera, en el segundo grupo se pueden observar y comprobar dos patas delanteras", dijo Pagliardini.
Sostuvo que los paleontólogos del museo trabajan arduamente debido a que "el tamaño es notable, ya que llegan a casi veinte centímetros de ancho, cuando el yaguareté, el mayor felino americano en la actualidad, llega a unos trece centímetros y el tigre de bengala, por ejemplo, alcanza los 16 centímetros".

"Los profesionales realizaron la copia de las mismas y se las extrajo del lugar para evitar su deterioro ya que en la zona se sufre bastante la erosión marina que desgasta ese blando sedimento", puntualizó el funcionario.
Mirá también: Una morsa ahogó a un hombre que se sacó selfies con ella y al cuidador del zoo que intentó salvarlo
Dicho hallazgo fue realizado por Mariano Magnussen, técnico paleontólogo del museo y por el museólogo Daniel Boh, director del museo, con la colaboración del voluntario Francisco De Cianni.
También se contó con el aporte del geólogo Cristian Favier de la Universidad del Centro, Olavarría.